2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Colitis en caninos
Clínica médica de animales menores
Merana Liranzo
Intestino grueso
El intestino grueso está compuesto por tres
partes diferenciadas: el colon, el recto y el
ano. La parte más extensa de las tres es
colon. Es por ello que cuando estamos ante
una patología que afecta a este órgano
hablamos de colitis, siendo la diarrea el
síntoma principal de que algo no funciona
correctamente.
Funciones del intestino grueso
Su función principal es absorber el agua de
las heces ( la parte más involucrada en esta
función es el colon), según sea necesario,
manteniendo así el nivel de hidratación del
cuerpo. Otra función es almacenar la materia
fecal en espera de ser eliminado del cuerpo.
¿Qué es la colitis?
La colitis es la inflamación que se produce en
el colon. El colon es la parte del intestino
grueso en la que más agua se absorbe, así
que cuando se inflama suelen
aparecer diarreas de gran contenido acuoso.
Tipos de colitis en perros
La colitis en perros puede presentarse de dos
formas:
Aguda: con aparición repentina y corta
duración.
Crónica: presente por lo menos de dos a
tres semanas o recurrente.
Signos
✔ Aumento en la frecuencia de las
deposiciones
✔ Volumen menor
✔ Moco en las heces
✔ Deshidratación
✔ Diarrea osmótica
✔ Vómitos, pérdida de peso, sangre en
heces en colitis crónica
✔ Tenesmo
Causas
Factores de la dieta: exceso de ingesta de
comida, cambios en la dieta, consumo de
alimentos pasados o baja calidad de los
mismos.
 Presencia de parásitos: diferentes gusanos
residentes en el intestino pueden ser los
causantes 
Infección: virus y bacterias son causas
comunes de colitis en perros.
 
Inflamaciones por intolerancias y alergias.
​
Ingesta de fármacos y de otras
sustancias: al administrar antibióticos y otro
tipo de medicinas la flora intestinal se
resiente.
 
Enfermedades: una patología que afecte al
intestino.
 Presencia de traumas o agentes externos
dentro del cuerpo del animal: ingerir algún
objeto, tener alguna herida
Las biopsias nos permiten la
Clasificación en subtipos según las
células inflamatorias que predominen:
✔ Colitis linfocitico-plasmática
✔ Colitis eosinofílica
✔ Colitis histiocítica
✔ Colitis granulomatosa
✔ Colitis supurativa.
Plan diagnóstico
Historia clínica
Con presentación de los signos previamente
descritos en un periodo de más de 3
semanas
Examen físico:
Aparte del examen físico de rutina
Sé debe tomar en cuenta las diferencias que
existen entre la diarrea del intestino delgado
y el intestino grueso para poder identificar
donde está ocurriendo el problema.
Característica Intestino
delgado
Intestino
grueso
Mucus Ausente Persistente
Volumen Aumentado Normal
Urgencia Ausente Presente
Borborigmo Presente ausente
Tenesmo Ausente Persistente
Sangre Melena Hematoquecia
Esteatorrea Presente Ausente
De esta manera podemos tener la idea si
sería una colitis o enteritis.
Hemograma: se puede encontrarse normal
o con leucocitosis neutrofílica con desvío a la
izquierda y si el sangrado crónico persiste
puede encontrarse anemia microcítica
hipocrómica leve
Bioquímica sanguínea
Se puede encontrar hipoproteinemia leve,
característico de una enteropatía perdedora
de proteínas. La hipocolesterolemia puede
indicar mal absorción
Diagnostico por imagen
Ecografía: permite evaluar el grosor de la
pared intestinal, los cambios en la
estratificación de la pared y los linfonódulos
reactivos
Colonoscopia: permitiendo la visualización
macroscópica de la mucosa y la toma de
muestras
Biopsia : el diagnóstico definitivo es ideal por
medio de biopsia
El tratamiento
Dependerá de la cauca de la colitis y las
células inflamatorias que predominen en
casos crónicos, pero en general se basa en
Manejo dietético: con una alimentación
hipoalergénicas (como por ejemplo la Canine
d/d de Hill's® seca) a base de fuentes
proteicas como huevo, cordero.
Agentes antiinflamatorio:
Mesalazina: vía oral 10-20 mg/kg cada 12
horas. Se suele comenzar empleando la
dosis máxima y tras remitir la sintomatología
durante un tiempo prolongado (un mes
aproximadamente) vamos reduciendo de
forma gradual cada semana hasta llegar a 10
mg/kg/12 h.
Prednisona a 1-2 mg/kg cada 24 horas
En animales que no respondan a los
tratamientos anteriores se usa :
Azatioprina (1-2 mg/kg/24-48 h, vía oral; con
cuidado pues induce le ucopenia) y
prednisona combinadas.
Antibióticos y modificantes de la
motilidad:
El metronidazol: (10-15 mg/kg/8-12 h, vía
oral) tiene un efecto antibacteriana directo en
la luz intestinal y actúa también como
inmunomodulador.
La tilosina (20-40 mg/kg/12 h, vía oral) en
polvo
Como tratamiento sintomático podemos
emplear modificantes de la motilidad (como
loperamida; 0,1- 0,2 mg/kg/8-12 h, vía oral) o
anticolinérgicos (como metilescopolamina;
0,3-1,5 mg/kg/8-12 h, vía oral)
Caso clínico colitis linfoplasmocítica.
Anamnesis
● Canino hembra de
● Raza: Jack Russell Terrier y
● 2 años de edad
Propietario reporta de episodios de diarrea,
vómito sanguinolento y escaso apetito
durante los últimos seis meses. Previamente
fue tratado con Ranitidina, Pedialite®,
Bismopet®, Nux vómica® y se encontraba
con una dieta hipoalergénica, comida blanda,
arroz y pollo. Tuvo un diagnóstico de Áscaris;
presenta vacunas y desparasitación al día.
Examen físico
Frecuencia cardiaca: 156 ppm
Tiempo de llenado capilar 1 seg
Temperatura: 38,7°c
Peso: 7 kg
Condición corporal: 2,5/5.
Diagnóstico presuntivo
Una enfermedad inflamatoria intestinal
Diagnostico diferencial
● Úlcera gástrica
● Enteritis protozoaria.
Plan diagnostico
✔ Corpologico
✔ Hemograma
✔ Química sanguínea
✔ Endoscopia
✔ Colonoscopia
✔ Radiografía
✔ Biopsia
Carpológico
Hemograma
Química sanguínea
Rx (L/L, V/D) sin presentación de cambios
radiológicos.
Endoscopia y Colonoscopia: donde se
detecta colon congestionado, eritematoso y
hemorrágico.
Biopsia de colón para análisis
histopatológico.
Resultados: Reducción en la proporción de
células caliciformes con infiltración de células
inflamatorias linfoplasmocítica estando
presente eosinófilos PMN de distribución
difusa en lamina propia de la mucosa con
modera fibroplasia.
Diagnostico definitivo : Colitis
Linfoplasmocítica.
Tratamiento
Se instaura tratamiento paliativo hasta los
resultados de la biopsia:
Enterogermina®
Ranitidina(2 mg/kg)
Bismopet®
Traumeel® (1 ml/vía oral) y dieta
(Prescripción diet hills i/d).
Luego de los resultados se instauro el
siguiente tratamiento:
Alimento de fácil absorción
Prednisolona (1 mg/kg)
Bismopet® 20 ml por cada 15 kg, tres (3)
veces al día
Ranitidina (2 mg/kg)
Clavamox®
Metronidazol (15 mg/kg)
Bibliografía
● http://www.ivis.org/advances/rc_es/A4
303.0108.ES.pdf?LA=2
● https://wwws.echevarne.com/imagene
s/Puntos-Criticos-EGI-JMMG-R-Nov-2
013.pdf
● https://extension.psu.edu/
● https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11
307064v23n1/11307064v23n1p13.pdf
● https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11
307064v26n4/11307064v26n4p363.pd
f
● https://www.affinity-petcare.com/vetsa
ndclinics/es/colitis-en-perros-sintomas-
diagnostico-y-tratamiento

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Odontología equina
PPTX
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
PPTX
Exposicion final cerdos
PPTX
oxyuris equi
PDF
Chlamydophila abortus
 
PDF
antropodos-parasitos
PPTX
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Odontología equina
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Exposicion final cerdos
oxyuris equi
Chlamydophila abortus
 
antropodos-parasitos
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bunostomum trigonocephalum
 
PDF
2.exploracion clinica.key
PDF
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
PDF
Ginecología Veterinaria
PPTX
Fisiología animal..y signos vitales
PDF
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
PPTX
Panleucopenia felina
PPTX
Acidosis ruminal
PDF
Patologia general trigo 5ta edicion
PPTX
Leucosis bovina
PPTX
Pielonefritis bovina
PPTX
OXYURIS EQUI.pptx
PPTX
Anaplasma spp
PPTX
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
PPTX
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
PPTX
Trichostrongylus spp
PPTX
PARASCARIS EQUORUM.pptx
PDF
semiologia respiratorio canina
PPT
Enterotoxemia
PDF
Trypanosoma equiperdum
Bunostomum trigonocephalum
 
2.exploracion clinica.key
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Ginecología Veterinaria
Fisiología animal..y signos vitales
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Panleucopenia felina
Acidosis ruminal
Patologia general trigo 5ta edicion
Leucosis bovina
Pielonefritis bovina
OXYURIS EQUI.pptx
Anaplasma spp
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Trichostrongylus spp
PARASCARIS EQUORUM.pptx
semiologia respiratorio canina
Enterotoxemia
Trypanosoma equiperdum
Publicidad

Similar a Colitis Canina (20)

PPTX
EXPOSICIÓN DE LA DIARREA EN ANIMALES CLINICA.pptx
PPTX
.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx
PPT
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
PPTX
Colitis ulcerosa
PPTX
Colitis ulcerosa
PPT
1-15 COLITIS ULCERATIVA CRONICA -FAUSTINOS GUTIERREZ YENISEI.ppt
PPTX
Colitis.moni
PPTX
Patología sistema digestivo
PPTX
Patología sistema digestivocorta
PPTX
COLITIS ULCEROSA.pptx
PPTX
Colitis ulcerativa y nerviosa
PPT
Colitis ulcerosa
PPTX
Enfermedades de colon
PPTX
Colitis
PPTX
Enf. inf. intestinal. rolo
PPTX
Diarrea en animales de compañía
PPTX
Enfermedad de crohn
PPTX
Intestino delgado y colon
EXPOSICIÓN DE LA DIARREA EN ANIMALES CLINICA.pptx
.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
1-15 COLITIS ULCERATIVA CRONICA -FAUSTINOS GUTIERREZ YENISEI.ppt
Colitis.moni
Patología sistema digestivo
Patología sistema digestivocorta
COLITIS ULCEROSA.pptx
Colitis ulcerativa y nerviosa
Colitis ulcerosa
Enfermedades de colon
Colitis
Enf. inf. intestinal. rolo
Diarrea en animales de compañía
Enfermedad de crohn
Intestino delgado y colon
Publicidad

Más de Merana Liranzo (20)

PDF
Pancreatitis canina
PPTX
Primates y prosimios
PPTX
Fauna nociva
PPTX
Megaesofago
PPTX
Toxoplasmosis por Merana Liranzo
PPTX
Inmunodeficiencia felina (vif)
PPTX
Amphibios
PPTX
Anemia hemolitica
PPTX
Erizos de tierra
PPTX
Ablacion de pene o amputación del pene
PPTX
Enfermedades de reptiles
PPTX
Dermatitis Atípica canina
PPTX
Schitosoma mansoni by Merana Liranzo
PPTX
Fasciola hepatica merana liranzo
PPTX
Ascaridea galli by merana liranzo
PPTX
Trichostrongylus by Merana Liranzo
PPTX
Strongylus spp MerAna Liranzo
PPTX
Virus hendra
PPTX
Fiebre aftosa Merana Liranzo
PPTX
Encefalomielitis ovina merana
Pancreatitis canina
Primates y prosimios
Fauna nociva
Megaesofago
Toxoplasmosis por Merana Liranzo
Inmunodeficiencia felina (vif)
Amphibios
Anemia hemolitica
Erizos de tierra
Ablacion de pene o amputación del pene
Enfermedades de reptiles
Dermatitis Atípica canina
Schitosoma mansoni by Merana Liranzo
Fasciola hepatica merana liranzo
Ascaridea galli by merana liranzo
Trichostrongylus by Merana Liranzo
Strongylus spp MerAna Liranzo
Virus hendra
Fiebre aftosa Merana Liranzo
Encefalomielitis ovina merana

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Colitis Canina

  • 1. Colitis en caninos Clínica médica de animales menores Merana Liranzo Intestino grueso El intestino grueso está compuesto por tres partes diferenciadas: el colon, el recto y el ano. La parte más extensa de las tres es colon. Es por ello que cuando estamos ante una patología que afecta a este órgano hablamos de colitis, siendo la diarrea el síntoma principal de que algo no funciona correctamente. Funciones del intestino grueso Su función principal es absorber el agua de las heces ( la parte más involucrada en esta función es el colon), según sea necesario, manteniendo así el nivel de hidratación del cuerpo. Otra función es almacenar la materia fecal en espera de ser eliminado del cuerpo. ¿Qué es la colitis? La colitis es la inflamación que se produce en el colon. El colon es la parte del intestino grueso en la que más agua se absorbe, así que cuando se inflama suelen aparecer diarreas de gran contenido acuoso. Tipos de colitis en perros La colitis en perros puede presentarse de dos formas: Aguda: con aparición repentina y corta duración. Crónica: presente por lo menos de dos a tres semanas o recurrente. Signos ✔ Aumento en la frecuencia de las deposiciones ✔ Volumen menor ✔ Moco en las heces ✔ Deshidratación ✔ Diarrea osmótica ✔ Vómitos, pérdida de peso, sangre en heces en colitis crónica ✔ Tenesmo Causas Factores de la dieta: exceso de ingesta de comida, cambios en la dieta, consumo de alimentos pasados o baja calidad de los mismos.  Presencia de parásitos: diferentes gusanos residentes en el intestino pueden ser los causantes  Infección: virus y bacterias son causas comunes de colitis en perros.   Inflamaciones por intolerancias y alergias. ​ Ingesta de fármacos y de otras sustancias: al administrar antibióticos y otro tipo de medicinas la flora intestinal se resiente.   Enfermedades: una patología que afecte al intestino.  Presencia de traumas o agentes externos dentro del cuerpo del animal: ingerir algún objeto, tener alguna herida Las biopsias nos permiten la Clasificación en subtipos según las células inflamatorias que predominen: ✔ Colitis linfocitico-plasmática ✔ Colitis eosinofílica ✔ Colitis histiocítica ✔ Colitis granulomatosa ✔ Colitis supurativa.
  • 2. Plan diagnóstico Historia clínica Con presentación de los signos previamente descritos en un periodo de más de 3 semanas Examen físico: Aparte del examen físico de rutina Sé debe tomar en cuenta las diferencias que existen entre la diarrea del intestino delgado y el intestino grueso para poder identificar donde está ocurriendo el problema. Característica Intestino delgado Intestino grueso Mucus Ausente Persistente Volumen Aumentado Normal Urgencia Ausente Presente Borborigmo Presente ausente Tenesmo Ausente Persistente Sangre Melena Hematoquecia Esteatorrea Presente Ausente De esta manera podemos tener la idea si sería una colitis o enteritis. Hemograma: se puede encontrarse normal o con leucocitosis neutrofílica con desvío a la izquierda y si el sangrado crónico persiste puede encontrarse anemia microcítica hipocrómica leve Bioquímica sanguínea Se puede encontrar hipoproteinemia leve, característico de una enteropatía perdedora de proteínas. La hipocolesterolemia puede indicar mal absorción Diagnostico por imagen Ecografía: permite evaluar el grosor de la pared intestinal, los cambios en la estratificación de la pared y los linfonódulos reactivos Colonoscopia: permitiendo la visualización macroscópica de la mucosa y la toma de muestras Biopsia : el diagnóstico definitivo es ideal por medio de biopsia El tratamiento Dependerá de la cauca de la colitis y las células inflamatorias que predominen en casos crónicos, pero en general se basa en Manejo dietético: con una alimentación hipoalergénicas (como por ejemplo la Canine d/d de Hill's® seca) a base de fuentes proteicas como huevo, cordero. Agentes antiinflamatorio: Mesalazina: vía oral 10-20 mg/kg cada 12 horas. Se suele comenzar empleando la dosis máxima y tras remitir la sintomatología durante un tiempo prolongado (un mes aproximadamente) vamos reduciendo de forma gradual cada semana hasta llegar a 10 mg/kg/12 h. Prednisona a 1-2 mg/kg cada 24 horas En animales que no respondan a los tratamientos anteriores se usa : Azatioprina (1-2 mg/kg/24-48 h, vía oral; con cuidado pues induce le ucopenia) y prednisona combinadas. Antibióticos y modificantes de la motilidad: El metronidazol: (10-15 mg/kg/8-12 h, vía oral) tiene un efecto antibacteriana directo en la luz intestinal y actúa también como inmunomodulador. La tilosina (20-40 mg/kg/12 h, vía oral) en polvo Como tratamiento sintomático podemos emplear modificantes de la motilidad (como loperamida; 0,1- 0,2 mg/kg/8-12 h, vía oral) o anticolinérgicos (como metilescopolamina; 0,3-1,5 mg/kg/8-12 h, vía oral)
  • 3. Caso clínico colitis linfoplasmocítica. Anamnesis ● Canino hembra de ● Raza: Jack Russell Terrier y ● 2 años de edad Propietario reporta de episodios de diarrea, vómito sanguinolento y escaso apetito durante los últimos seis meses. Previamente fue tratado con Ranitidina, Pedialite®, Bismopet®, Nux vómica® y se encontraba con una dieta hipoalergénica, comida blanda, arroz y pollo. Tuvo un diagnóstico de Áscaris; presenta vacunas y desparasitación al día. Examen físico Frecuencia cardiaca: 156 ppm Tiempo de llenado capilar 1 seg Temperatura: 38,7°c Peso: 7 kg Condición corporal: 2,5/5. Diagnóstico presuntivo Una enfermedad inflamatoria intestinal Diagnostico diferencial ● Úlcera gástrica ● Enteritis protozoaria. Plan diagnostico ✔ Corpologico ✔ Hemograma ✔ Química sanguínea ✔ Endoscopia ✔ Colonoscopia ✔ Radiografía ✔ Biopsia Carpológico Hemograma Química sanguínea
  • 4. Rx (L/L, V/D) sin presentación de cambios radiológicos. Endoscopia y Colonoscopia: donde se detecta colon congestionado, eritematoso y hemorrágico. Biopsia de colón para análisis histopatológico. Resultados: Reducción en la proporción de células caliciformes con infiltración de células inflamatorias linfoplasmocítica estando presente eosinófilos PMN de distribución difusa en lamina propia de la mucosa con modera fibroplasia. Diagnostico definitivo : Colitis Linfoplasmocítica. Tratamiento Se instaura tratamiento paliativo hasta los resultados de la biopsia: Enterogermina® Ranitidina(2 mg/kg) Bismopet® Traumeel® (1 ml/vía oral) y dieta (Prescripción diet hills i/d). Luego de los resultados se instauro el siguiente tratamiento: Alimento de fácil absorción Prednisolona (1 mg/kg) Bismopet® 20 ml por cada 15 kg, tres (3) veces al día Ranitidina (2 mg/kg) Clavamox® Metronidazol (15 mg/kg) Bibliografía ● http://www.ivis.org/advances/rc_es/A4 303.0108.ES.pdf?LA=2 ● https://wwws.echevarne.com/imagene s/Puntos-Criticos-EGI-JMMG-R-Nov-2 013.pdf ● https://extension.psu.edu/ ● https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11 307064v23n1/11307064v23n1p13.pdf ● https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11 307064v26n4/11307064v26n4p363.pd f ● https://www.affinity-petcare.com/vetsa ndclinics/es/colitis-en-perros-sintomas- diagnostico-y-tratamiento