DOCENTE CINDY QUIÑONEZ ESPINOZA AREA COMUNICACIÓN
GRADO 1° SECCIÓN “E” FECHA 08 04 2025
1.-TÍTULO DE LA SESIÓN:
“ Recita rimas con sus nombres. “
2. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIAS- CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS Evidencias
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto
oral.
 Infiere e interpreta información
del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
para verbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
Recupera información de
textos cortos (oraciones)
breves y sencillo del
ámbito escolar, familiar y
comunal.
 Deduce algunas
relaciones lógicas
entre las ideas, para
ello se apoya en
recursos verbales y no
verbales y para
verbales (volumen y
tono)
 Ubica
información en
el texto
escrito.
 Explica de que
trata el texto
antes de leer.
 Reflexiona
sobre el
contenido del
texto que lee.
 Responde preguntas
de comprensión de
un texto con rimas.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
DESEMPEÑO EVIDENCIA
CRITERIOS DE
EVALUACION
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
Determina con ayuda de
un adulto qué necesita
aprender considerando
sus experiencias y
saberes previos para
realizar una tarea.
 Reflexiona
sobre su propio
progreso,
identifica
logros y
dificultades
durante su
aprendizaje
 Propone con ayuda
de un adulto las
metas que desea
alcanzar.
SE DESENVUELVE EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del
entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
 Navega en entornos
virtuales, realiza
búsquedas de
información y utiliza
herramientas digitales
para afianzar sus
aprendizajes de las
áreas curriculares.
 Observa
imágenes,
videos en la
pizarra
interactiva.
 Explora a partir del
ensayo y error
teniendo en cuenta la
seguridad y cuidado
de los aparatos
tecnológicos.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN/ACCIONES OBSERVABLES
 ENFOQUE ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Respeto
 Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
miembros del aula cuando comparten los espacios
educativos(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿QUE NECESITAMOS HACER ANTES DE
LA SESIÓN?
¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN
ESTA SESIÓN?
 Imágenes
 Videos
 Lista de cotejo
 PDI
 Cuaderno
 Lápiz, borrador, colores, plumones.
 Ficha
DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE LA SESIÓN
PRESENTACIÓN O INICIO
OSaludo cordialmente a los
estudiantes.
Luego invito a cantar a los niños la
canción debajo de un botón
 Saludo cordialmente a los estudiantes.
 Luego invito a cantar a los niños la canción debajo de un botón

- Seguidamente se realizan las siguientes preguntas•
¿Qué les ha parecido la canción?
• ¿Notan algo especial en como suenan algunas palabras?
• Por ejemplo las palabras “Martín” “chiquitín” ¿se parecen en algo?
• ¿sabes cómo llamamos a ese parecido?
- Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a leer rimas con nombres para comprender la relación
entre sus palabras.
 Se les presenta los criterios de evaluación
 Se propone algunos acuerdos:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Ubica información en el texto escrito.
 Explica de que trata el texto antes de leer.
 Reflexiona sobre el contenido del texto que lee.

 Escuchar atentamente la maestra y compañero (as).
 Levantar la mano para participar.
Les presento las siguientes rimas:
Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e imágenes
• ¿De qué crees que trate el texto?
• ¿Por qué lo crees así?
• ¿Qué sabes de las rimas?
¿Qué le gusta a Ramón?

¿que se puso Amalia?

¿Qué palabras riman?

Leo a los niños cada una de las rimas.
Hago notar la rima que se forma con la repetición de los fonemas en la sílaba que suena
más fuerte al final de los versos.
- Observo que todos estén atentos guiando los por momentos para que puedan reconocer
las
letras de cada palabra.
- Realizará las siguientes preguntas:
• ¿Qué les ha parecido las rimas?
• ¿De quién habla cada rima?
¿Qué le gusta a cada persona?
• Repito la lectura de las rimas y léela junto con los niños.
Pregunto ¿Qué parte de cada texto termina igual?
Señala en el texto cada la parte que rima.
• Pide a los niños que en forma voluntaria digan una de las rimas
• ¿conoces otras palabras que suenen al final de forma parecida?
• ¿Cuál es?
• Explico que las rimas son sonidos iguales o parecidos que tienen algunas palabras al
final.
. Pido que identifiquen a la vez la vocal que se repite en varias palabras de las rimas.
- Luego entrego una ficha de trabajo sobre la comprensión de una de las rimas.
Antes de la lectura
CIERRE
 Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión La docente dialoga con
l
 Como extensión pido que escriban en su cuaderno 6 palabras que rimen entre ellas.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 08/04/2025
N° APELLIDOS Y NOMBRES
COMPETEN
CA
DESEMPEÑO
O
B
S
E
R
V
A
C
I
O
N
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
Recupera información de textos orales breves
y sencillo del ámbito escolar, familiar y
comunal.
Deduce algunas relaciones lógicas entre las
ideas, para ello se apoya en recursos verbales
y no verbales y para verbales (volumen y
tono)
CAPACIDADES
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta
 Información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
.
CRITERIOS
Identifica información
explicita y relevante del
texto que se encuentra
en distintas partes.
Explica la relación del
texto con las
imágenes.
Relaciona las palabras
que se encuentran
dentro de los textos por
su sonido..
01 Alvarado Ramírez, Jorge Jeremi
02 Amaya Román, Máximo Joaquín F.
03 Aquino Rodríguez, Juan Said
04 Ariza Vega, Alessandra Mariana
05 Arréstegui Fernández Enghel Piero
06 Blas Aponte, Samantha Greisy
07 Diaz Solano, Cataleya Daleska
08 Espinoza Caurino, Nayeli Brihana
09 Espinoza Rivas, Angely Carol
10 Gamez Huete, Shantal
11 Huerta Julca, Aldana Yasumi
12 Kanashiro Terrones, Santiago
13 Leyva Leyva, Franchesca Celia
14 Mancesidor Toribio, Khaleesy
15 Pacaya Ahuamani, Danny Luka
16 Peña Córdova, Brenda Catherine
17 Quinto Cipriano, Bryan Alexis
18 Robles Padilla, Dylan Ostin
19 Romero Serna, Ángel Adriano
20 Susanibar Mallqui, Liam Gael
21 Trejo Solorzano, Aliz Brizeth
22 Trujillo Vega, Sofia Kalessy
23 Vela Tadeo, Jhoann Adrian
24 Villareal Palacios, Kassandra
COM 08-04_25 leemos recita rimassss.docx

Más contenido relacionado

DOCX
LEMOS ACROSTICOS POR EL ANIVERSARIO DE LA IE
PDF
Aprendemos a hacer rimas para compartir
DOCX
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
DOC
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
DOC
Sesión 1º grado
PPTX
Acompañamiento 3.1
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
DOCX
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
LEMOS ACROSTICOS POR EL ANIVERSARIO DE LA IE
Aprendemos a hacer rimas para compartir
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
Sesión 1º grado
Acompañamiento 3.1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx

Similar a COM 08-04_25 leemos recita rimassss.docx (20)

DOC
NOS REENCONTRAMOS DESPUES DE VACACIONES
DOCX
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
DOC
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
DOCX
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
DOCX
P&N SD Profesora Carmen Miranda
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO - MARZO.docx
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
DOCX
unidad diagnostica cuarto grado 2022.docx
PPTX
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
PPTX
Silvia comunicacion
DOCX
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
DOCX
SESION GUION TEATRAL TERCERO.SESION GUION TEATRAL TERCERO.docxSESION GUION TE...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
DOCX
Actividad elaboramos acrósticos.docx
DOC
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
DOCX
experiencia marzo 1° y 2° del nivel primario
PPTX
COM1- El poema Y LA DECLAMACIÒN[1].pptx
DOCX
Sesion comunicacion
DOCX
II UNIDAD de aprendizaje-PRIMER GRADO[1].docx
PDF
Descriptores reunión directores aprender 2003
NOS REENCONTRAMOS DESPUES DE VACACIONES
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
P&N SD Profesora Carmen Miranda
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO - MARZO.docx
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
unidad diagnostica cuarto grado 2022.docx
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Silvia comunicacion
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
SESION GUION TEATRAL TERCERO.SESION GUION TEATRAL TERCERO.docxSESION GUION TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
Actividad elaboramos acrósticos.docx
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
experiencia marzo 1° y 2° del nivel primario
COM1- El poema Y LA DECLAMACIÒN[1].pptx
Sesion comunicacion
II UNIDAD de aprendizaje-PRIMER GRADO[1].docx
Descriptores reunión directores aprender 2003
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
Publicidad

COM 08-04_25 leemos recita rimassss.docx

  • 1. DOCENTE CINDY QUIÑONEZ ESPINOZA AREA COMUNICACIÓN GRADO 1° SECCIÓN “E” FECHA 08 04 2025 1.-TÍTULO DE LA SESIÓN: “ Recita rimas con sus nombres. “ 2. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE COMPETENCIAS- CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS Evidencias LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Recupera información de textos cortos (oraciones) breves y sencillo del ámbito escolar, familiar y comunal.  Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas, para ello se apoya en recursos verbales y no verbales y para verbales (volumen y tono)  Ubica información en el texto escrito.  Explica de que trata el texto antes de leer.  Reflexiona sobre el contenido del texto que lee.  Responde preguntas de comprensión de un texto con rimas. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea.  Reflexiona sobre su propio progreso, identifica logros y dificultades durante su aprendizaje  Propone con ayuda de un adulto las metas que desea alcanzar. SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.  Observa imágenes, videos en la pizarra interactiva.  Explora a partir del ensayo y error teniendo en cuenta la seguridad y cuidado de los aparatos tecnológicos. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN/ACCIONES OBSERVABLES  ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Respeto  Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 2. ¿QUE NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTA SESIÓN?  Imágenes  Videos  Lista de cotejo  PDI  Cuaderno  Lápiz, borrador, colores, plumones.  Ficha DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE MOMENTOS DE LA SESIÓN PRESENTACIÓN O INICIO OSaludo cordialmente a los estudiantes. Luego invito a cantar a los niños la canción debajo de un botón  Saludo cordialmente a los estudiantes.  Luego invito a cantar a los niños la canción debajo de un botón  - Seguidamente se realizan las siguientes preguntas• ¿Qué les ha parecido la canción? • ¿Notan algo especial en como suenan algunas palabras? • Por ejemplo las palabras “Martín” “chiquitín” ¿se parecen en algo? • ¿sabes cómo llamamos a ese parecido? - Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a leer rimas con nombres para comprender la relación entre sus palabras.  Se les presenta los criterios de evaluación  Se propone algunos acuerdos: DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  Ubica información en el texto escrito.  Explica de que trata el texto antes de leer.  Reflexiona sobre el contenido del texto que lee.   Escuchar atentamente la maestra y compañero (as).  Levantar la mano para participar.
  • 3. Les presento las siguientes rimas: Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e imágenes • ¿De qué crees que trate el texto? • ¿Por qué lo crees así? • ¿Qué sabes de las rimas? ¿Qué le gusta a Ramón?  ¿que se puso Amalia?  ¿Qué palabras riman?  Leo a los niños cada una de las rimas. Hago notar la rima que se forma con la repetición de los fonemas en la sílaba que suena más fuerte al final de los versos. - Observo que todos estén atentos guiando los por momentos para que puedan reconocer las letras de cada palabra. - Realizará las siguientes preguntas: • ¿Qué les ha parecido las rimas? • ¿De quién habla cada rima? ¿Qué le gusta a cada persona? • Repito la lectura de las rimas y léela junto con los niños. Pregunto ¿Qué parte de cada texto termina igual? Señala en el texto cada la parte que rima. • Pide a los niños que en forma voluntaria digan una de las rimas • ¿conoces otras palabras que suenen al final de forma parecida? • ¿Cuál es? • Explico que las rimas son sonidos iguales o parecidos que tienen algunas palabras al final. . Pido que identifiquen a la vez la vocal que se repite en varias palabras de las rimas. - Luego entrego una ficha de trabajo sobre la comprensión de una de las rimas. Antes de la lectura
  • 4. CIERRE  Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión La docente dialoga con l  Como extensión pido que escriban en su cuaderno 6 palabras que rimen entre ellas. LISTA DE COTEJO ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 08/04/2025 N° APELLIDOS Y NOMBRES COMPETEN CA DESEMPEÑO O B S E R V A C I O N LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Recupera información de textos orales breves y sencillo del ámbito escolar, familiar y comunal. Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas, para ello se apoya en recursos verbales y no verbales y para verbales (volumen y tono) CAPACIDADES  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta  Información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. . CRITERIOS Identifica información explicita y relevante del texto que se encuentra en distintas partes. Explica la relación del texto con las imágenes. Relaciona las palabras que se encuentran dentro de los textos por su sonido.. 01 Alvarado Ramírez, Jorge Jeremi 02 Amaya Román, Máximo Joaquín F. 03 Aquino Rodríguez, Juan Said 04 Ariza Vega, Alessandra Mariana 05 Arréstegui Fernández Enghel Piero 06 Blas Aponte, Samantha Greisy
  • 5. 07 Diaz Solano, Cataleya Daleska 08 Espinoza Caurino, Nayeli Brihana 09 Espinoza Rivas, Angely Carol 10 Gamez Huete, Shantal 11 Huerta Julca, Aldana Yasumi 12 Kanashiro Terrones, Santiago 13 Leyva Leyva, Franchesca Celia 14 Mancesidor Toribio, Khaleesy 15 Pacaya Ahuamani, Danny Luka 16 Peña Córdova, Brenda Catherine 17 Quinto Cipriano, Bryan Alexis 18 Robles Padilla, Dylan Ostin 19 Romero Serna, Ángel Adriano 20 Susanibar Mallqui, Liam Gael 21 Trejo Solorzano, Aliz Brizeth 22 Trujillo Vega, Sofia Kalessy 23 Vela Tadeo, Jhoann Adrian 24 Villareal Palacios, Kassandra