1. CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
COMUNICACIÓN
Nº de
orden
Apellidos y Nombres
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3
Se comunica oralmente en su lengua
materna.
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
Nivel
de
logro
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
Nivel
de
logro
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
Nivel
de
logro
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
01 A El estudiante comprende la
importancia de adecuar su texto
oral a la situación comunicativa y
a sus interlocutores considerando
el propósito comunicativo al
momento dialogar con los
integrantes de su familia sobre el
Perú que quieren y sueñan.
A El estudiante comprende la
importancia de explicar acciones
concretas sobre las mujeres y
dialoga con los integrantes de su
familia sobre los aportes y las
acciones de las mujeres de ayer y
hoy en su comunidad.
A El estudiante comprende la
importancia de escribir textos en
torno a un tema. Agrupa las ideas
en oraciones y las desarrolla para
ampliar la información, escribiendo
un texto para decir cómo es la
actividad más divertida que les
gusta hacer en tu tiempo libre.
02 A El estudiante expresa oralmente
sus ideas y emociones en torno a
un tema, utilizando conectores,
con un vocabulario de uso
cotidiano, se apoya en la
información recurrente del texto y
en su experiencia.
A El estudiante comprende la
importancia de identificar
información explícita que se
encuentra en distintas partes del
texto, leyendo sobre el tiempo libre
para compartirlo en familia y a sus
amigos.
A El estudiante organiza las ideas de
forma coherente del texto que
escribe, separando
adecuadamente las palabras,
utilizando recursos ortográficos
para darle claridad y sentido a su
texto.
03 A El estudiante desarrolla sus ideas
manteniéndose, por lo general, en
el tema; utiliza algunos
conectores, así como vocabulario
de uso frecuente.
A El estudiante predice de qué se
trata el texto y cuál es su propósito
comunicativo, al momento de leer
el texto para informarnos sobre el
bicentenario del Perú.
A El estudiante utiliza correctamente
los recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su
texto cuando escribe un listado de
acciones que le ayudarán a
construir el Perú que quieres y
sueñas.
04 A El estudiante comprende la
importancia de desarrollar sus
ideas manteniéndose, por lo
general, en el tema; utiliza
algunos conectores, así como
vocabulario de uso frecuente
para la presentación de
A El estudiante opina acerca de los
personajes principales y
secundarios del texto que lee en su
lengua materna y hechos
expresando sus diferencias, elige
sus textos a partir de su
experiencia, necesidades e
A El estudiante comprende la
importancia de escribir textos en
torno a un tema. Agrupa las ideas
en oraciones y las desarrolla para
ampliar la información al escribir
fichas para el álbum sobre los
beneficios de los alimentos.
Grupo TEACHER
2. actividades que favorezca su
aprendizaje.
intereses, con el fin de reflexionar
sobre lo que va a leer.
05 B El estudiante se comunica
oralmente en su lengua materna
según su localidad, así como las
relaciones lógicas entre las ideas
del texto que lee, explicando
acerca de los nombres de las
personas, personajes, hechos y
contextos. Se comunicándose
con un vocabulario de uso
frecuente.
B El estudiante comprende la
importancia de distinguir la
información de otra semejante
(por ejemplo, distingue entre las
características de dos personajes,
etc.) en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
B El estudiante crea relaciones entre
ideas principales a través del uso
adecuado de algunos tipos de
conectores comunicativos, para
determinar que se ajuste al
propósito y destinatario, o si se
mantiene o no dentro del tema,
con el fin de mejorarlo.
06 B El estudiante debe mencionar de
qué se trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello,
se debe de apoyar en la
información recurrente de los
cuadernos de trabajo y en su
experiencia sociocultural.
B El estudiante comprende la
importancia de interpreta y lee las
historietas considerando
información recurrente para
construir su sentido global.
B El estudiante establece relaciones
entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de
conectores, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario, o
si se mantiene o no dentro del
tema, con el fin de mejorarlo.
07 B El necesario que el estudiante
pueda adecuar su texto
oralmente a situaciones
comunicativas y al desarrollo de
sus ideas de forma coherente y
cohesionada, explicando las
acciones concretas de personas y
personajes relacionando recursos
verbales
B Es relevante motivar al estudiante
lea diferentes tipos de textos en su
lengua materna, considerando
que la información periódica
ayuda a construir su sentido global
de interpretación de la secuencia
de los textos que lee.
B Es muy importante que el
estudiante revise el texto que
escribe para determinar si se ajusta
al propósito comunicativo y si se
mantiene o no dentro del tema,
con el fin de recurrir a su
experiencia de escribir textos.
08 B Concienciar al estudiante para
que opine sobre los personajes,
lugares y hechos en su lengua
materna, manteniéndose por lo
general en el tema; utiliza algunos
conectores, así como vocabulario
de uso frecuente.
B Es de suma importancia que el
estudiante opine sobre sucesos e
ideas importantes del texto que lee
a partir de su propia experiencia,
para construir su sentido global con
el fin de establecer la secuencia
lógica de los textos que lee.
B Es importante que el estudiante en
este periodo debe de reflexionar,
sobre las ideas más importantes en
el texto que escribe y explicar el
uso de algunos recursos
ortográficos según la situación
comunicativa.
09 C Es importante que el estudiante
adecúe sus textos a situaciones
comunicativas orales de su
contexto, utilizando recursos no
verbales (gestos y movimientos
corporales) a partir de su
experiencia y debe de
comunicarse en forma coherente
y cohesionada
C Se le recomienda al estudiante
que elija textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o escucha
leer, con el fin de reflexionar sobre
lo que va a leer.
C El importante que el estudiante
reconozca gramaticales y
ortográficos como: las mayúsculas
y el punto final, que contribuyen a
dar sentido a su texto, utilizando
algunos conectores que Incorpora
al vocabulario de uso frecuente.
Grupo TEACHER
3. 10 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a expresa oralmente sus
necesidades, intereses,
experiencias y emociones de
forma espontánea, adecuando su
texto oral a sus interlocutores y
contexto de acuerdo al propósito
comunicativo y utilizando recursos
no verbales y paraverbales.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a obtiene información
explícita que se encuentra en
lugares evidentes del texto (título,
subtítulo, inicio, final) y que es
claramente distinguible de otra, en
diversos tipos de textos con
ilustraciones.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a escribe diversos tipos de
textos en el nivel alfabético,
utilizando las regularidades del
sistema de escritura, considerando
el destinatario y tema de acuerdo
al propósito comunicativo, e
incorporando un vocabulario de
uso frecuente.
11 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a desarrolla ideas en
torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a infiere información
anticipando el contenido del texto
a partir de algunos indicios (título,
ilustraciones, palabras conocidas)
y deduciendo características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a establecer relaciones
lógicas entre las ideas (sobre todo
de adición), a través de algunos
conectores, y utiliza recursos
gramaticales y ortográficos como
mayúsculas en nombres propios y
el punto final, para contribuir con
el sentido de su texto.
12 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a interactúa en diversas
situaciones orales, formulando
preguntas, dando respuestas o
haciendo comentarios
relacionados con el tema,
utilizando un vocabulario de uso
frecuente y recurriendo a normas
y modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a identifica qué dice y
dónde en los textos que lee
mediante la asociación con
palabras conocidas, de acuerdo
con el nivel de apropiación del
lenguaje escrito. Además,
menciona las diferencias entre las
características de los personajes,
los hechos, las acciones y los
lugares de un texto.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a desarrolla las ideas en
torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este.
13 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a obtiene información
explícita como el nombre de
personas, personajes, hechos y
lugares, en textos orales que
presentan vocabulario de uso
frecuente.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a leer convencionalmente
textos de diverso tipo etiquetas,
listas, títulos, nombres, anécdotas,
mensajes, adivinanzas, de
estructura simple, sintaxis sencilla y
vocabulario familiar
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a reflexiona sobre el texto
que escribe, opinando sobre el
contenido y revisando si el
contenido se adecúa al
destinatario y propósito y tema con
el fin de mejorarlo.
14 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a infiere información
deduciendo características de
personas, personajes, animales,
objetos, hechos y lugares, el
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a reconstruye la secuencia
de un texto de estructura simple
(historieta, cuento, instructivo) con
imágenes.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a menciona, con ayuda
del adulto, el destinatario, el tema
y el propósito de los textos que va
a producir.
Grupo TEACHER
4. significado de palabras y
expresiones en contexto, así como
relaciones lógicas de causa-
efecto a partir de información
explícita del texto.
15 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a presta atención activa
dando señales verbales
(responde) y no verbales (asiente
con la cabeza, fija la mirada, etc.)
según el tipo de texto oral y las
formas de interacción propias de
su cultura. Además, adapta,
según normas culturales, su texto
oral al oyente de acuerdo con su
propósito
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a reflexiona sobre los
textos que lee, opinando acerca
de personas, personajes y hechos,
y expresando sus preferencias
cuando elige o recomienda textos
a partir de su experiencia,
necesidades e intereses.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a escribir solo, o por medio
del adulto, textos diversos con
temáticas y estructura textual
simple en nivel alfabético o
próximo al alfabético de acuerdo
a la situación comunicativa;
considerando el tema, el
propósito, el tipo de texto y el
destinatario
16 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a interpreta el texto oral a
partir de los gestos, expresiones
corporales y el mensaje del
interlocutor. Además, Ordena sus
ideas en torno a un tema
cotidiano a partir de sus saberes
previos
A El/La estudiante obtiene
información explícita que se
encuentra en lugares evidentes del
texto (título, subtítulo, inicio, final) y
que es claramente distinguible de
otra, en diversos tipos de textos
con ilustraciones.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a selecciona con ayuda el
registro de los textos que va a
producir, a partir de la relación
con el destinatario.
17 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a se encuentra en
proceso que aun dificulta en
Identificar el propósito del texto
escuchado. Además, Acompaña
su texto oral con gestos y
movimientos.
A El/La estudiante infiere información
anticipando el contenido del texto
a partir de algunos indicios (título,
ilustraciones, palabras conocidas)
y deduciendo características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.
AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a utiliza recursos
gramaticales y ortográficos como
mayúsculas en nombres propios y
el punto final, para contribuir con
el sentido de su texto.
18 AD El/La estudiante evidencio un nivel
superior a interpreta el sentido del
texto oral según modos culturales
diversos, relacionando algunos
recursos verbales, no verbales y
paraverbales, explicando partes
de su contenido, así como
acciones de personas y
personajes.
A El/La estudiante identifica qué dice
y dónde en los textos que lee
mediante la asociación con
palabras conocidas, de acuerdo
con el nivel de apropiación del
lenguaje escrito. Además,
menciona las diferencias entre las
características de los personajes,
los hechos, las acciones y los
A El/La estudiante escribe diversos
tipos de textos en el nivel
alfabético, utilizando las
regularidades del sistema de
escritura, considerando el
destinatario y tema de acuerdo al
propósito comunicativo, e
incorporando un vocabulario de
uso frecuente.
Grupo TEACHER
5. lugares de un texto.
19 A El/La estudiante expresa
oralmente sus necesidades,
intereses, experiencias y
emociones de forma espontánea,
adecuando su texto oral a sus
interlocutores y contexto de
acuerdo al propósito
comunicativo y utilizando recursos
no verbales y paraverbales.
A El/La estudiante lee
convencionalmente textos de
diverso tipo etiquetas, listas, títulos,
nombres, anécdotas, mensajes,
adivinanzas, de estructura simple,
sintaxis sencilla y vocabulario
familiar
A El/La estudiante establece
relaciones lógicas entre las ideas
(sobre todo de adición), a través
de algunos conectores, y utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos como mayúsculas en
nombres propios y el punto final,
para contribuir con el sentido de su
texto.
20 A El/La estudiante desarrolla ideas
en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
A El/La estudiante reconstruye la
secuencia de un texto de
estructura simple (historieta,
cuento, instructivo) con imágenes.
A El/La estudiante desarrolla las ideas
en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este.
21 A El/La estudiante interactúa en
diversas situaciones orales,
formulando preguntas, dando
respuestas o haciendo
comentarios relacionados con el
tema, utilizando un vocabulario
de uso frecuente y recurriendo a
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
A El/La estudiante reflexiona sobre los
textos que lee, opinando acerca
de personas, personajes y hechos,
y expresando sus preferencias
cuando elige o recomienda textos
a partir de su experiencia,
necesidades e intereses.
A El/La estudiante reflexiona sobre el
texto que escribe, opinando sobre
el contenido y revisando si el
contenido se adecúa al
destinatario y propósito y tema con
el fin de mejorarlo.
22 A El/La estudiante obtiene
información explícita como el
nombre de personas, personajes,
hechos y lugares, en textos orales
que presentan vocabulario de uso
frecuente.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en obtiene
información explícita que se
encuentra en lugares evidentes del
texto (título, subtítulo, inicio, final) y
que es claramente distinguible de
otra, en diversos tipos de textos
con ilustraciones.
A El/La estudiante menciona, con
ayuda del adulto, el destinatario, el
tema y el propósito de los textos
que va a producir.
23 A El/La estudiante infiere
información deduciendo
características de personas,
personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, el significado de
palabras y expresiones en
contexto, así como relaciones
lógicas de causa-efecto a partir
de información explícita del texto.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en infiere
información anticipando el
contenido del texto a partir de
algunos indicios (título,
ilustraciones, palabras conocidas)
y deduciendo características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
A El/La estudiante escribir solo, o por
medio del adulto, textos diversos
con temáticas y estructura textual
simple en nivel alfabético o
próximo al alfabético de acuerdo
a la situación comunicativa;
considerando el tema, el
propósito, el tipo de texto y el
destinatario
Grupo TEACHER
6. texto.
24 A El/La estudiante presta atención
activa dando señales verbales
(responde) y no verbales (asiente
con la cabeza, fija la mirada, etc.)
según el tipo de texto oral y las
formas de interacción propias de
su cultura. Además, adapta,
según normas culturales, su texto
oral al oyente de acuerdo con su
propósito
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en identifica qué
dice y dónde en los textos que lee
mediante la asociación con
palabras conocidas, de acuerdo
con el nivel de apropiación del
lenguaje escrito. Además,
menciona las diferencias entre las
características de los personajes,
los hechos, las acciones y los
lugares de un texto.
A El/La estudiante selecciona con
ayuda el registro de los textos que
va a producir, a partir de la
relación con el destinatario.
25 A El/La estudiante interpreta el texto
oral a partir de los gestos,
expresiones corporales y el
mensaje del interlocutor. Además,
Ordena sus ideas en torno a un
tema cotidiano a partir de sus
saberes previos
El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en leer
convencionalmente textos de
diverso tipo etiquetas, listas, títulos,
nombres, anécdotas, mensajes,
adivinanzas, de estructura simple,
sintaxis sencilla y vocabulario
familiar
A El/La estudiante utiliza recursos
gramaticales y ortográficos como
mayúsculas en nombres propios y
el punto final, para contribuir con
el sentido de su texto.
26 A El/La estudiante se encuentra en
proceso que aun dificulta en
Identificar el propósito del texto
escuchado. Además, Acompaña
su texto oral con gestos y
movimientos.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en reconstruye la
secuencia de un texto de
estructura simple (historieta,
cuento, instructivo) con imágenes.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en escribe diversos
tipos de textos en el nivel
alfabético, utilizando las
regularidades del sistema de
escritura, considerando el
destinatario y tema de acuerdo al
propósito comunicativo, e
incorporando un vocabulario de
uso frecuente.
27 A El/La estudiante interpreta el
sentido del texto oral según
modos culturales diversos,
relacionando algunos recursos
verbales, no verbales y
paraverbales, explicando partes
de su contenido, así como
acciones de personas y
personajes.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en reflexiona sobre
los textos que lee, opinando
acerca de personas, personajes y
hechos, y expresando sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en establece
relaciones lógicas entre las ideas
(sobre todo de adición), a través
de algunos conectores, y utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos como mayúsculas en
nombres propios y el punto final,
para contribuir con el sentido de su
texto.
28 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en expresa
oralmente sus necesidades,
intereses, experiencias y
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en obtiene
información explícita que se
encuentra en lugares evidentes del
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en desarrolla las
ideas en torno a un tema, aunque
en ocasiones puede salirse de este.
Grupo TEACHER
7. emociones de forma espontánea,
adecuando su texto oral a sus
interlocutores y contexto de
acuerdo al propósito
comunicativo y utilizando recursos
no verbales y paraverbales.
texto (título, subtítulo, inicio, final) y
que es claramente distinguible de
otra, en diversos tipos de textos
con ilustraciones.
29 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en desarrolla ideas
en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en infiere
información anticipando el
contenido del texto a partir de
algunos indicios (título,
ilustraciones, palabras conocidas)
y deduciendo características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en reflexiona sobre
el texto que escribe, opinando
sobre el contenido y revisando si el
contenido se adecúa al
destinatario y propósito y tema con
el fin de mejorarlo.
30 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en interactúa en
diversas situaciones orales,
formulando preguntas, dando
respuestas o haciendo
comentarios relacionados con el
tema, utilizando un vocabulario
de uso frecuente y recurriendo a
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en identifica qué
dice y dónde en los textos que lee
mediante la asociación con
palabras conocidas, de acuerdo
con el nivel de apropiación del
lenguaje escrito. Además,
menciona las diferencias entre las
características de los personajes,
los hechos, las acciones y los
lugares de un texto.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en menciona, con
ayuda del adulto, el destinatario, el
tema y el propósito de los textos
que va a producir.
31 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en obtiene
información explícita como el
nombre de personas, personajes,
hechos y lugares, en textos orales
que presentan vocabulario de uso
frecuente.
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en leer
convencionalmente textos de
diverso tipo etiquetas, listas, títulos,
nombres, anécdotas, mensajes,
adivinanzas, de estructura simple,
sintaxis sencilla y vocabulario
familiar
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en escribir solo, o
por medio del adulto, textos
diversos con temáticas y
estructura textual simple en nivel
alfabético o próximo al alfabético
de acuerdo a la situación
comunicativa; considerando el
tema, el propósito, el tipo de texto
y el destinatario
32 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en infiere
información deduciendo
características de personas,
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en reconstruye la
secuencia de un texto de
estructura simple (historieta,
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en selecciona con
ayuda el registro de los textos que
va a producir, a partir de la
Grupo TEACHER
8. personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, el significado de
palabras y expresiones en
contexto, así como relaciones
lógicas de causa-efecto a partir
de información explícita del texto.
cuento, instructivo) con imágenes. relación con el destinatario.
33 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en presta atención
activa dando señales verbales
(responde) y no verbales (asiente
con la cabeza, fija la mirada, etc.)
según el tipo de texto oral y las
formas de interacción propias de
su cultura. Además, adapta,
según normas culturales, su texto
oral al oyente de acuerdo con su
propósito
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en reflexiona
sobre los textos que lee, opinando
acerca de personas, personajes y
hechos, y expresando sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses.
B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en utiliza recursos
gramaticales y ortográficos como
mayúsculas en nombres propios y
el punto final, para contribuir con
el sentido de su texto.
34 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en interpreta el
texto oral a partir de los gestos,
expresiones corporales y el
mensaje del interlocutor. Además,
Ordena sus ideas en torno a un
tema cotidiano a partir de sus
saberes previos
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en escribe
diversos tipos de textos en el nivel
alfabético, utilizando las
regularidades del sistema de
escritura, considerando el
destinatario y tema de acuerdo al
propósito comunicativo, e
incorporando un vocabulario de
uso frecuente.
35 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en se encuentra
en proceso que aun dificulta en
Identificar el propósito del texto
escuchado. Además, Acompaña
su texto oral con gestos y
movimientos.
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en establecer
relaciones lógicas entre las ideas
(sobre todo de adición), a través
de algunos conectores, y utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos como mayúsculas en
nombres propios y el punto final,
para contribuir con el sentido de su
texto.
36 B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en interpreta el
sentido del texto oral según
modos culturales diversos,
relacionando algunos recursos
verbales, no verbales y
paraverbales, explicando partes
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en desarrolla las
ideas en torno a un tema, aunque
en ocasiones puede salirse de este.
Grupo TEACHER
9. de su contenido, así como
acciones de personas y
personajes.
37 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en expresa
oralmente sus necesidades,
intereses, experiencias y
emociones de forma espontánea,
adecuando su texto oral a sus
interlocutores y contexto de
acuerdo al propósito
comunicativo y utilizando recursos
no verbales y paraverbales.
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en reflexiona
sobre el texto que escribe,
opinando sobre el contenido y
revisando si el contenido se
adecúa al destinatario y propósito
y tema con el fin de mejorarlo.
38 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en desarrolla
ideas en torno a un tema, aunque
en ocasiones puede salirse de
este o reiterar información
innecesariamente.
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en menciona,
con ayuda del adulto, el
destinatario, el tema y el propósito
de los textos que va a producir.
39 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en interactúa en
diversas situaciones orales,
formulando preguntas, dando
respuestas o haciendo
comentarios relacionados con el
tema, utilizando un vocabulario
de uso frecuente y recurriendo a
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en escribir solo, o
por medio del adulto, textos
diversos con temáticas y estructura
textual simple en nivel alfabético o
próximo al alfabético de acuerdo
a la situación comunicativa;
considerando el tema, el
propósito, el tipo de texto y el
destinatario
40 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en obtiene
información explícita como el
nombre de personas, personajes,
hechos y lugares, en textos orales
que presentan vocabulario de uso
frecuente.
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en selecciona
con ayuda el registro de los textos
que va a producir, a partir de la
relación con el destinatario.
41 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en infiere
información deduciendo
características de personas,
personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, el significado de
palabras y expresiones en
contexto, así como relaciones
C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en utiliza recursos
gramaticales y ortográficos como
mayúsculas en nombres propios y
el punto final, para contribuir con
el sentido de su texto.
Grupo TEACHER
10. lógicas de causa-efecto a partir
de información explícita del texto.
42 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en presta
atención activa dando señales
verbales (responde) y no verbales
(asiente con la cabeza, fija la
mirada, etc.) según el tipo de
texto oral y las formas de
interacción propias de su cultura.
Además, adapta, según normas
culturales, su texto oral al oyente
de acuerdo con su propósito
43 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en interpreta el
texto oral a partir de los gestos,
expresiones corporales y el
mensaje del interlocutor. Además,
Ordena sus ideas en torno a un
tema cotidiano a partir de sus
saberes previos
44 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en se encuentra
en proceso que aun dificulta en
Identificar el propósito del texto
escuchado. Además, Acompaña
su texto oral con gestos y
movimientos.
45 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en interpreta el
sentido del texto oral según
modos culturales diversos,
relacionando algunos recursos
verbales, no verbales y
paraverbales, explicando partes
de su contenido, así como
acciones de personas y
personajes.
Grupo TEACHER
11. RESUMEN
NIVEL DE LOGRO ALCANZADO
En Inicio C 2
En Proceso B 3
Logro Esperado A 4
Logro Destacado AD 0
No participa 1
Comentario 1 No se logró realizar acciones para su desarrollo
Comentario 2 No se cuenta con evidencia suficiente para determinar nivel de logro
Comentario 3 Otro
……………………, de diciembre del 2022
Grupo TEACHER
_______________________________
Coordinador Director(a)