SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
48
Escribimos rimas con los
nombres de los miembros
de mi familia
Antes de la sesión
	 Prepara tarjetas con palabras que los ayuden a los
niños a establecer las rimas.
	 Elabora una lista con los nombres de niños y niñas
que organizarás en parejas. Agrúpalos de acuerdo
a saberes próximos de conceptualización de niveles
de escritura.
Propósito de la sesión
Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al
universo poético y vincularse con el lenguaje estético,
el uso de la palabra como juego; así como también
continuar en el aprendizaje del lenguaje que se escribe.
PRIMER GRADO
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Letras móviles para cada mesa.
	Papelote
	Plumones
	 Cinta masking tape
UNIDAD 2
SESIÓN 07
49
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario pertinente
y las convenciones
del lenguaje escrito,
mediante proceso
de planificación,
textualización y revisión.
	 Se apropia del sistema
de escritura.
	 Escribe una rima
según su nivel de
escritura, en situaciones
comunicativas.
	 Textualiza experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
	 Escribe solo, una
rima según sus
conocimientos de
escritura de acuerdo
a la situación
comunicativa
considerando el tema, el
propósito, tipo de textos
y destinatario.
10
minutos
En grupo clase
	 Pregunta a los niños por la tarea: ¿Leyeron las rimas a su familia? ¿Qué
les dijeron?
	 Usa el planificador que elaboraron para recordar con los niños las
actividades que realizaron en la sesión anterior. Marca las actividades
y establece la agenda de lo que harán en la sesión.
	 Presenta la sesión del día: “Hoy vamos a seguir realizando actividades
para escribir rimas y compartirlas en familia”.
	 Plantea a los niños el reto: ¿Podemos escribir una rima para compartir
con los padres de familia? ¿Dónde las podemos publicar? Comparte
con los niños la posibilidad de publicar sus rimas en un álbum, que
luego sería enviado a la familia.
Inicio
Momentos de la sesión
50
Planificación
	 Coloca las rimas leídas en las sesiones anteriores y recuerda con los
niños cómo eran las rimas que leyeron: ¿Qué palabras riman? ¿Cómo
se inicia la rima?
	 Coloca en la pizarra las siguientes preguntas:
Textualización
En pareja
	 Entrega a cada pareja una copia con las tarjetas léxicas para formar
rimas. Pregúntales a los niños: ¿Qué figuras observan en las tarjetas?
¿Cuáles riman? Ayuda a los niños a formar las rimas usando primero
la tarjeta con el nombre del miembro de la familia y luego elige una
palabra que rime con ella. Por ejemplo:
70
minutos
Desarrollo
¿Para qué vamos a escribir la rima?
¿Qué vamos a escribir?
¿Quién lo va a leer?
¿Dónde lo publicaremos?
Para compartirla con nuestra familia
Una rima
Nuestra familia
En el mural del aula y luego en un libro
ABUELO PAÑUELO
MAMÁ MANÁ
51
¡Recuerda!
En este momento se enfrentan al problema
de decidir cuántas, cuáles y en qué orden
producir letras sobre el papel.
Diles a los niños que vas a pasar por
cada grupo para ayudarlos, mientras tanto
ellos deben buscar entre las palabras que
conocen las partes que les ayuden a escribir
la nueva palabra que quieren formar.
	 Acompaña el uso de las tarjetas
léxicas para la formación de rimas.
Si los niños muestran dificultad
para leer, ofrece herramientas para
la reflexión acerca del sistema
de escritura. Por ejemplo: ¿Cómo
comienza “…”? ¿Qué palabras que
conocen comienzan como “…”? Si no
se encuentran palabras parecidas a
esta en la cartelera, busca otras que
comiencen igual y escríbelas en la
pizarra o en el papelote. Diles a los
niños que saquen de estas palabras
la parte de que les sirve.
Antes que los niños comiencen a escribir…
	Pregúntales: ¿Cuántas letras creen necesarias para escribir esa
palabra? (Aspectos cuantitativos de la escritura). ¿Cuáles parecen ser
las letras más indicadas y en qué orden? (Aspectos cualitativos). ¿Por
qué lleva esa cantidad de letras?
	 Usa los modelos de rimas que leímos en las sesiones anteriores. Ayuda
a los niños a recrear la rima usando la estructura de la rima anterior:
Yo soy ……….…........................... el abueloSixto
que le gusta .....................…………………………… .andar con su pañuelo
Estos tipos de intercambio
refieren a distintos
contenidos tales como
formas de letras cuyo
nombre se conoce,
pertinencia de una letra,
orden de las letras en la
escritura, dirección de la
escritura, interpretación
de lo ya escrito, nombre
de una letra, cantidad y
variedad interna de los
caracteres, etcétera.
Teberosky, 1982.
Construcción de escrituras
a través de la interacción
grupal.
52
	 Recupera lo que has trabajado con los niños: ¿Para qué escribimos las
rimas? ¿Qué materiales usamos para escribir? ¿Qué usamos cuando
queremos escribir una palabra nueva?
	 Cierra la sesión diciéndoles que han escrito las rimas para compartirlas
con sus familiares y que luego las publicarán en un álbum. Han usado
los textos que se encuentran en el aula y en la cartelera de palabras
para que, a partir de ellos, formen nuevas palabras.
	 Pide a los niños que copien las palabras nuevas que han aprendido y
que las coloquen en la cartelera de palabras.
Revisión
	 Entrega una hoja nueva para que vuelvan a escribir.
	 Pide a los niños que vuelvan a escribir las rimas completas con los
cambios que habían acordado juntos.
	 Diles que pueden agregar algún dibujo de su familia si lo desean.
	 Pide a los niños que coloquen sus rimas en el periódico mural del aula
o de la escuela, para que sean leídas por sus familiares. Recuérdales
que luego elaborarán el álbum en el que colocarán todas las rimas.
Cierre (Valoración del aprendizaje)
10
minutos
53
Anexo 1
Primer Grado
LISTA DE COTEJO
UNIDAD 2
SESIÓN 07
Competencia:
	 Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando
vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,
mediante proceso de planificación, textualización y revisión.
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.	 • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
Nombres
y apellidos
de los niños
Apropiación del sistema
de escritura
Textualiza empleando conven-
ciones del lenguaje escrito
Escribe una rima según su nivel
de escritura, en situaciones
comunicativas.
Escribe solo, una rima según
sus conocimientos de escritura
de acuerdo a la situación
comunicativa considerando
el tema, el propósito, tipo de
textos y destinatario.
54
Anexo 1
Primer Grado
Tarjetas léxicas rimas:
miembros de la familia
UNIDAD 2
SESIÓN 07
PAÑUELO
TORITO DE PUCARÁ
MANÁ
RAYUELA
GUSANO
PELO
MAMÁ
MUELA
MANO
PAPÁ
ABUELO
MAMÁ
ABUELA
PAPÁ
HERMANO

Más contenido relacionado

DOCX
01. SESION RELIGION-JESUS UN GRAN MAESTRO martes nueve de julio.docx
DOCX
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
PPTX
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
DOCX
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
PDF
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
PDF
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
PDF
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
01. SESION RELIGION-JESUS UN GRAN MAESTRO martes nueve de julio.docx
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
DOC
2 g u5-describimos nuestra localidad
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
PDF
Com u2 1g_sesion05
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
DOCX
Comparamos grandes numeros
DOCX
Resolvemos problemas quitan do pag.145
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
DOCX
Sesion rep. con regletas
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
2 g u5-describimos nuestra localidad
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Com u2 1g_sesion05
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Comparamos grandes numeros
Resolvemos problemas quitan do pag.145
Sesion mat3g 9
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesion rep. con regletas
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Publicidad

Similar a Com u2 1g_sesion07 (20)

PDF
Com u2 1g_sesion04
PDF
Com u2 3g_sesion10
PDF
Com u2 3g_sesion10
PDF
Com u2 1g_sesion06
PDF
Com u2 1g_sesion25
PDF
Com u2 1g_sesion16
PDF
Com u2 1g_sesion23
PDF
Com u2 2g_sesion04
PDF
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
PDF
Com u2 1g_sesion11
PDF
Experiencia slenguajeverbal
PDF
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
PDF
Sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
Sesión con weclass grupo soto
Com u2 1g_sesion04
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
Com u2 1g_sesion06
Com u2 1g_sesion25
Com u2 1g_sesion16
Com u2 1g_sesion23
Com u2 2g_sesion04
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Com u2 1g_sesion11
Experiencia slenguajeverbal
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
Sesión con weclass grupo soto
Publicidad

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
PDF
Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 5

Com u2 1g_sesion07

  • 1. 48 Escribimos rimas con los nombres de los miembros de mi familia Antes de la sesión Prepara tarjetas con palabras que los ayuden a los niños a establecer las rimas. Elabora una lista con los nombres de niños y niñas que organizarás en parejas. Agrúpalos de acuerdo a saberes próximos de conceptualización de niveles de escritura. Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y vincularse con el lenguaje estético, el uso de la palabra como juego; así como también continuar en el aprendizaje del lenguaje que se escribe. PRIMER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Letras móviles para cada mesa. Papelote Plumones Cinta masking tape UNIDAD 2 SESIÓN 07
  • 2. 49 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura. Escribe una rima según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe solo, una rima según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario. 10 minutos En grupo clase Pregunta a los niños por la tarea: ¿Leyeron las rimas a su familia? ¿Qué les dijeron? Usa el planificador que elaboraron para recordar con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior. Marca las actividades y establece la agenda de lo que harán en la sesión. Presenta la sesión del día: “Hoy vamos a seguir realizando actividades para escribir rimas y compartirlas en familia”. Plantea a los niños el reto: ¿Podemos escribir una rima para compartir con los padres de familia? ¿Dónde las podemos publicar? Comparte con los niños la posibilidad de publicar sus rimas en un álbum, que luego sería enviado a la familia. Inicio Momentos de la sesión
  • 3. 50 Planificación Coloca las rimas leídas en las sesiones anteriores y recuerda con los niños cómo eran las rimas que leyeron: ¿Qué palabras riman? ¿Cómo se inicia la rima? Coloca en la pizarra las siguientes preguntas: Textualización En pareja Entrega a cada pareja una copia con las tarjetas léxicas para formar rimas. Pregúntales a los niños: ¿Qué figuras observan en las tarjetas? ¿Cuáles riman? Ayuda a los niños a formar las rimas usando primero la tarjeta con el nombre del miembro de la familia y luego elige una palabra que rime con ella. Por ejemplo: 70 minutos Desarrollo ¿Para qué vamos a escribir la rima? ¿Qué vamos a escribir? ¿Quién lo va a leer? ¿Dónde lo publicaremos? Para compartirla con nuestra familia Una rima Nuestra familia En el mural del aula y luego en un libro ABUELO PAÑUELO MAMÁ MANÁ
  • 4. 51 ¡Recuerda! En este momento se enfrentan al problema de decidir cuántas, cuáles y en qué orden producir letras sobre el papel. Diles a los niños que vas a pasar por cada grupo para ayudarlos, mientras tanto ellos deben buscar entre las palabras que conocen las partes que les ayuden a escribir la nueva palabra que quieren formar. Acompaña el uso de las tarjetas léxicas para la formación de rimas. Si los niños muestran dificultad para leer, ofrece herramientas para la reflexión acerca del sistema de escritura. Por ejemplo: ¿Cómo comienza “…”? ¿Qué palabras que conocen comienzan como “…”? Si no se encuentran palabras parecidas a esta en la cartelera, busca otras que comiencen igual y escríbelas en la pizarra o en el papelote. Diles a los niños que saquen de estas palabras la parte de que les sirve. Antes que los niños comiencen a escribir… Pregúntales: ¿Cuántas letras creen necesarias para escribir esa palabra? (Aspectos cuantitativos de la escritura). ¿Cuáles parecen ser las letras más indicadas y en qué orden? (Aspectos cualitativos). ¿Por qué lleva esa cantidad de letras? Usa los modelos de rimas que leímos en las sesiones anteriores. Ayuda a los niños a recrear la rima usando la estructura de la rima anterior: Yo soy ……….…........................... el abueloSixto que le gusta .....................…………………………… .andar con su pañuelo Estos tipos de intercambio refieren a distintos contenidos tales como formas de letras cuyo nombre se conoce, pertinencia de una letra, orden de las letras en la escritura, dirección de la escritura, interpretación de lo ya escrito, nombre de una letra, cantidad y variedad interna de los caracteres, etcétera. Teberosky, 1982. Construcción de escrituras a través de la interacción grupal.
  • 5. 52 Recupera lo que has trabajado con los niños: ¿Para qué escribimos las rimas? ¿Qué materiales usamos para escribir? ¿Qué usamos cuando queremos escribir una palabra nueva? Cierra la sesión diciéndoles que han escrito las rimas para compartirlas con sus familiares y que luego las publicarán en un álbum. Han usado los textos que se encuentran en el aula y en la cartelera de palabras para que, a partir de ellos, formen nuevas palabras. Pide a los niños que copien las palabras nuevas que han aprendido y que las coloquen en la cartelera de palabras. Revisión Entrega una hoja nueva para que vuelvan a escribir. Pide a los niños que vuelvan a escribir las rimas completas con los cambios que habían acordado juntos. Diles que pueden agregar algún dibujo de su familia si lo desean. Pide a los niños que coloquen sus rimas en el periódico mural del aula o de la escuela, para que sean leídas por sus familiares. Recuérdales que luego elaborarán el álbum en el que colocarán todas las rimas. Cierre (Valoración del aprendizaje) 10 minutos
  • 6. 53 Anexo 1 Primer Grado LISTA DE COTEJO UNIDAD 2 SESIÓN 07 Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión. √ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar). Nombres y apellidos de los niños Apropiación del sistema de escritura Textualiza empleando conven- ciones del lenguaje escrito Escribe una rima según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. Escribe solo, una rima según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario.
  • 7. 54 Anexo 1 Primer Grado Tarjetas léxicas rimas: miembros de la familia UNIDAD 2 SESIÓN 07 PAÑUELO TORITO DE PUCARÁ MANÁ RAYUELA GUSANO PELO MAMÁ MUELA MANO PAPÁ ABUELO MAMÁ ABUELA PAPÁ HERMANO