SlideShare una empresa de Scribd logo
107
Escribimos una lista de juegos
que compartimos en familia
Antes de la sesión
	 Imprime una lista para cada grupo de las que se
encuentran en los anexos.
	 Ten actualizada la cartelera de palabras con
todas las palabras que los niños ya pueden leer.
Estas les ayudarán a formar palabras nuevas.
	 Elabora una lista con los nombres de los niños
que formarán los grupos de tres. Usa como
criterio la proximidad en el nivel de escritura.
Propósito de la sesión
Que el niño enfrente el reto de usar el
lenguaje escrito para elaborar un listado
de nombres de juegos. Además permite la
reflexión del sistema de escritura.
PRIMER GRADO
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Papel bulky o bond para el borrador y para
pasar en limpio. Aún no deben usar papel con
líneas
	 Cuaderno de trabajo 1 Comunicación, pág 95.
Ver anexo 1
	Plumones
	 Lápices para cada niño
	 Borrador para cada niño
UNIDAD 2
SESIÓN 16
108
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario pertinente
y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
proceso de planificación,
textualización y revisión.
	 Se apropia del sistema
de escritura.
	 Escribe una lista según
su nivel de escritura,
en situaciones
comunicativas.
	 Textualiza experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
	 Escribe solo, una lista
de actividades según
sus conocimientos
de escritura, de
acuerdo a la situación
comunicativa
considerando el tema,
el propósito, tipo de
textos y destinatario.
10
minutos
En grupo clase
	 Recuerda con los niños las actividades
que están realizando en esta unidad.
Que la intención es que puedan
proponer y encontrar más tiempo para
pasar en familia.
	 Plantea a los niños el siguiente reto:
Cada uno va a elaborar una lista de
los juegos que realizan juntos como
familia. Por ejemplo: El trompo.
	 Pregunta a los niños si saben: ¿Cómo
es una lista? Espera que los niños
te digan con sus palabras o te den
ejemplos escritos o busquen una lista
entre los materiales de la biblioteca.
	 Presenta la sesión del día: “Hoy escribiremos la lista de juegos
que compartimos en familia para elegir aquellos que jugaremos con
nuestra familia”.
Inicio
Momentos de la sesión
Cuando confeccionan
una lista, los niños
-sin perder de vista el
sentido de la situación-
tienen la posibilidad de
concentrar su atención
en la escritura de
cada palabra y pueden
entonces detenerse a
pensar en el sistema de
escritura: ¿Qué letras
pongo?, ¿Cuántas pongo?
http://www.educ.ar/
sitios/educar/recursos/
ver?id=90834&coleccion_
id=91674
109
¿Para qué lo vamos a
escribir?
	Para elegir algunos
juegos que
prepararemos para el
día de compartir con la
familia.
¿Qué vamos a escribir?
	Una lista de juegos que
hacemos con nuestra
familia.
¿Quién lo va a leer?
	Nosotros.
En grupo clase
	 Recuerda con los niños lo que dijeron los familiares en la entrevista.
	 Diles a los niños que deben recuperar lo que los entrevistados acerca
de los juegos que les gustan.
	 Lee a los niños el registro que hicieron de la entrevista. Pregunta a los
niños: ¿Cuáles son juegos?
	 Anota lo que los niños te dictan en la pizarra o en un papelote. Lee
mientras escribes.
	 Las bolitas
	 El trompo
	 La soga
Planificación
	 Dile a los niños que para escribir la lista van a pensar en:
Planificación
En forma individual
	 Lee cada una de las frases que escribiste antes. Explícales qué es lo que
tienen que hacer.
	 Entrega a cada grupo diversos tipos de listas: listas de mercado, listas
de materiales, listas de nombres, listas de libros, lista de animales. Estas
listas deben circular en los diferentes grupos (Ver los anexos 2, 3 y 4).
	 Pide a los niños que realicen una lectura exploratoria para que observen
y comparen cómo es cada tipo de lista.
	 Pregunta a los niños: ¿Cómo es una lista? Anota las características que
los niños te dictan. Colócala en un lugar visible.
70
minutos
Desarrollo
110
Planificamos
	 Escribe las preguntas para la planificación en un lugar visible.
Textualización
Individual
	 Entrega una tira de papel a cada niño, sin renglón ni líneas.
	 Pide a los niños que cada uno recuerde los juegos que comparten en
familia y que elijan hasta dos juegos.
Forma grupos de tres niños con niveles de escritura próximos
	 Di a los niños que ahora deben leer a sus compañeros lo que han escrito
y seleccionar los juegos que no se repiten.
	 Entrega hojas a cada grupo y pídeles que escriban los nombres de los
juegos que han escogido.
	 Pasa por cada lugar y pide a los niños que te lean su lista, palabra
por palabra señalándola. Ayuda a los niños que avancen hacia el nivel
siguiente con tu ayuda, puedes usar estas formas:
	Pregúntales: ¿Qué palabra les sirve para escribir “trompo”? ¿Puede
servirles “trompa", ”trompeta”? A continuación dales las palabras
escritas en una hojita.
	 También puedes ofrecerles: "trompeta” para “trom”, ¿cuál de éstas
te sirve más?. Y les anotas: "trom", "tro" y "o";
	 Puedes darles algunas opciones, cambiando el orden en el que
dijiste las opciones escritas en un papel: “trompo, “trompeta” y
“trompa”, para que busquen dónde dice “trompo". Esta reflexión
del lenguaje escrito les hace pensar: con qué termina o con qué
empieza la palabra que van a escribir, cuál de las opciones es larga
-o corta- como la palabra que buscan.
¿Para qué vamos a
escribir?
	Para saber qué
juegos comparten y
prepararlos para el
día de compartir.
¿Quién lo va a leer?
	Nosotros.
¿Qué escribiremos?
	Los juegos que
realizamos en
nuestra familia.
¿En qué material lo
escribiremos?
	Hojas A4.
111
	 Pregunta a los niños: ¿Qué han aprendido hoy? ¿Para qué van a usar
la lista? ¿Cómo elaboraron la lista?
	 Dialoga con los niños para cerrar el día, diles que hoy han elaborado
una lista para saber a qué juegan en sus familias y qué juegos pueden
preparar para cuando inviten a su familia.
Cierre (Valoración del aprendizaje)
10
minutos
Revisión
En grupo clase
	 Entrega un papelote para que escriban su lista de juegos. Continúa
pasando por cada lugar para dar pistas a los niños que les ayuden a
escribir lo más cerca posible del nivel alfabético. Cuando los niños ya
saben buscar entre las palabras conocidas que tienen en el aula, diles
que les faltan algunas letras y que las completen con otras palabras.
	 Pide a los grupos de niños que coloquen sus propuestas y que las lean.
	 Elabora una nueva lista a partir de los insumos que elaboraron los niños.
	 Revisa con los niños la lista para que comprueben que tienen: título,
algunos tienen numeración correlativa, puedes estar escritas una
debajo de la otra y en columnas.
	 Lee con los niños las palabras que se encuentran
en la página 95 del Cuaderno de Trabajo, para
que sepan qué dice.
	 Pide que lean y completen las actividades
Tarea a trabajar en casa
112
Anexo 1
Primer Grado
LISTA DE COTEJO
UNIDAD 2
SESIÓN 16
Competencia:
	 Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando
vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,
mediante proceso de planificación, textualización y revisión.
Nombres
y apellidos
de los niños
Apropiación del sistema de escritura Textualiza
Escribe,utilizandografismos(trazoscercanosalas
letras)ypseudoletras.
Escribelacantidaddeletrasdeunapalabrade
acuerdoalobjeto:(lasfbeio-elefante;oas-hormiga)
Escribelaspalabrasusandoporlomenostres
letras:(aop-pato)
Escribepalabrasenlasquelasletrasdebenser
diferentesparaquedigaalgo.
Escribeunaletracualquiera,porcadasonido
silábico.(Hipótesissilábica:pato-mi).
Escribeunaletraquesecorrespondeconalgunade
lasílaba(Hipótesissilábica).(pato-AO).
Ensuescrito,algunasletrasrepresentanunasílabay
enotras,haycorrespondenciasonidoletra(Hipótesis
silábica-alfabética:pato-ATO)
Escribeempleandocorrespondenciasonidoletra.
(Hipótesisalfabética:Pato-PATO)
Escribesolounalistadeactividadessegúnsus
conocimientosdeescritura
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.	 • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
113
Anexo 2
Primer Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 16
114
Anexo 3
Primer Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 16
115
Anexo 4
Primer Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 16
116
Anexo 5
Primer Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 16

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
PDF
U1 1ergrado-comu-s12
PDF
U1 1ergrado-comu-s8
PDF
U1 1ergrado-comu-s10
PDF
U1 1ergrado-comu-s11
PDF
U1 1ergrado-comu-s7
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
U1 1ergrado-comu-s12
U1 1ergrado-comu-s8
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s11
U1 1ergrado-comu-s7
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...

La actualidad más candente (20)

PDF
U1 1ergrado-comu-s9
PDF
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
PDF
Ficha verdes.
PDF
Ficha azul.
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
PDF
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
PDF
Com u2 1g_sesion25
DOC
Fichas azules
PDF
Taller rima
PDF
PDF
3g sesion11 comu
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
PDF
Sesion24
DOCX
Sesión 5
PDF
Com u2 1g_sesion04
DOCX
Sesión 7
DOC
Fichas paralectoescriturame
DOCX
Sesion4
DOCX
Actividades de lenguaje oral
DOCX
Refuerzo8
U1 1ergrado-comu-s9
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
Ficha verdes.
Ficha azul.
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
Com u2 1g_sesion25
Fichas azules
Taller rima
3g sesion11 comu
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Sesion24
Sesión 5
Com u2 1g_sesion04
Sesión 7
Fichas paralectoescriturame
Sesion4
Actividades de lenguaje oral
Refuerzo8
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Living Well Newsletter: July 09, I
PDF
Stromback Ventures - Mentor Capital
PDF
Target selection lead discovery medicinal drug discovery strategy design 5 po...
PDF
Tema2.sistema de informacion
PPTX
Weekend news
PDF
Business powerpoint presentations process diagram six decisions cycle flow ch...
Living Well Newsletter: July 09, I
Stromback Ventures - Mentor Capital
Target selection lead discovery medicinal drug discovery strategy design 5 po...
Tema2.sistema de informacion
Weekend news
Business powerpoint presentations process diagram six decisions cycle flow ch...
Publicidad

Similar a Com u2 1g_sesion16 (20)

PDF
Com u2 1g_sesion08
PDF
Com u2 1g_sesion17
DOCX
Modulo propuesta de pp garcia_rosa elvira
DOCX
Actividades de legua para primer grado
DOCX
2do gradoespañol1erbloque17 18
PDF
Com u2 1g_sesion18
PDF
proyecto para apoyo con los alumnos de lecto-escritura modificación.pdf
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
Dosificacion 1°.pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07
PDF
Com u2 3g_sesion01
DOC
Planeacion anual de 2o. grado
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
PPT
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PDF
Com u2 2g_sesion02
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
DOCX
0 plan lectoescritura actividades para la lectoescritura
PDF
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion17
Modulo propuesta de pp garcia_rosa elvira
Actividades de legua para primer grado
2do gradoespañol1erbloque17 18
Com u2 1g_sesion18
proyecto para apoyo con los alumnos de lecto-escritura modificación.pdf
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
Dosificacion 1°.pdf
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07
Com u2 3g_sesion01
Planeacion anual de 2o. grado
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
Com u2 2g_sesion02
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
0 plan lectoescritura actividades para la lectoescritura
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Com u2 1g_sesion16

  • 1. 107 Escribimos una lista de juegos que compartimos en familia Antes de la sesión Imprime una lista para cada grupo de las que se encuentran en los anexos. Ten actualizada la cartelera de palabras con todas las palabras que los niños ya pueden leer. Estas les ayudarán a formar palabras nuevas. Elabora una lista con los nombres de los niños que formarán los grupos de tres. Usa como criterio la proximidad en el nivel de escritura. Propósito de la sesión Que el niño enfrente el reto de usar el lenguaje escrito para elaborar un listado de nombres de juegos. Además permite la reflexión del sistema de escritura. PRIMER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papel bulky o bond para el borrador y para pasar en limpio. Aún no deben usar papel con líneas Cuaderno de trabajo 1 Comunicación, pág 95. Ver anexo 1 Plumones Lápices para cada niño Borrador para cada niño UNIDAD 2 SESIÓN 16
  • 2. 108 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura. Escribe una lista según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe solo, una lista de actividades según sus conocimientos de escritura, de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario. 10 minutos En grupo clase Recuerda con los niños las actividades que están realizando en esta unidad. Que la intención es que puedan proponer y encontrar más tiempo para pasar en familia. Plantea a los niños el siguiente reto: Cada uno va a elaborar una lista de los juegos que realizan juntos como familia. Por ejemplo: El trompo. Pregunta a los niños si saben: ¿Cómo es una lista? Espera que los niños te digan con sus palabras o te den ejemplos escritos o busquen una lista entre los materiales de la biblioteca. Presenta la sesión del día: “Hoy escribiremos la lista de juegos que compartimos en familia para elegir aquellos que jugaremos con nuestra familia”. Inicio Momentos de la sesión Cuando confeccionan una lista, los niños -sin perder de vista el sentido de la situación- tienen la posibilidad de concentrar su atención en la escritura de cada palabra y pueden entonces detenerse a pensar en el sistema de escritura: ¿Qué letras pongo?, ¿Cuántas pongo? http://www.educ.ar/ sitios/educar/recursos/ ver?id=90834&coleccion_ id=91674
  • 3. 109 ¿Para qué lo vamos a escribir? Para elegir algunos juegos que prepararemos para el día de compartir con la familia. ¿Qué vamos a escribir? Una lista de juegos que hacemos con nuestra familia. ¿Quién lo va a leer? Nosotros. En grupo clase Recuerda con los niños lo que dijeron los familiares en la entrevista. Diles a los niños que deben recuperar lo que los entrevistados acerca de los juegos que les gustan. Lee a los niños el registro que hicieron de la entrevista. Pregunta a los niños: ¿Cuáles son juegos? Anota lo que los niños te dictan en la pizarra o en un papelote. Lee mientras escribes. Las bolitas El trompo La soga Planificación Dile a los niños que para escribir la lista van a pensar en: Planificación En forma individual Lee cada una de las frases que escribiste antes. Explícales qué es lo que tienen que hacer. Entrega a cada grupo diversos tipos de listas: listas de mercado, listas de materiales, listas de nombres, listas de libros, lista de animales. Estas listas deben circular en los diferentes grupos (Ver los anexos 2, 3 y 4). Pide a los niños que realicen una lectura exploratoria para que observen y comparen cómo es cada tipo de lista. Pregunta a los niños: ¿Cómo es una lista? Anota las características que los niños te dictan. Colócala en un lugar visible. 70 minutos Desarrollo
  • 4. 110 Planificamos Escribe las preguntas para la planificación en un lugar visible. Textualización Individual Entrega una tira de papel a cada niño, sin renglón ni líneas. Pide a los niños que cada uno recuerde los juegos que comparten en familia y que elijan hasta dos juegos. Forma grupos de tres niños con niveles de escritura próximos Di a los niños que ahora deben leer a sus compañeros lo que han escrito y seleccionar los juegos que no se repiten. Entrega hojas a cada grupo y pídeles que escriban los nombres de los juegos que han escogido. Pasa por cada lugar y pide a los niños que te lean su lista, palabra por palabra señalándola. Ayuda a los niños que avancen hacia el nivel siguiente con tu ayuda, puedes usar estas formas: Pregúntales: ¿Qué palabra les sirve para escribir “trompo”? ¿Puede servirles “trompa", ”trompeta”? A continuación dales las palabras escritas en una hojita. También puedes ofrecerles: "trompeta” para “trom”, ¿cuál de éstas te sirve más?. Y les anotas: "trom", "tro" y "o"; Puedes darles algunas opciones, cambiando el orden en el que dijiste las opciones escritas en un papel: “trompo, “trompeta” y “trompa”, para que busquen dónde dice “trompo". Esta reflexión del lenguaje escrito les hace pensar: con qué termina o con qué empieza la palabra que van a escribir, cuál de las opciones es larga -o corta- como la palabra que buscan. ¿Para qué vamos a escribir? Para saber qué juegos comparten y prepararlos para el día de compartir. ¿Quién lo va a leer? Nosotros. ¿Qué escribiremos? Los juegos que realizamos en nuestra familia. ¿En qué material lo escribiremos? Hojas A4.
  • 5. 111 Pregunta a los niños: ¿Qué han aprendido hoy? ¿Para qué van a usar la lista? ¿Cómo elaboraron la lista? Dialoga con los niños para cerrar el día, diles que hoy han elaborado una lista para saber a qué juegan en sus familias y qué juegos pueden preparar para cuando inviten a su familia. Cierre (Valoración del aprendizaje) 10 minutos Revisión En grupo clase Entrega un papelote para que escriban su lista de juegos. Continúa pasando por cada lugar para dar pistas a los niños que les ayuden a escribir lo más cerca posible del nivel alfabético. Cuando los niños ya saben buscar entre las palabras conocidas que tienen en el aula, diles que les faltan algunas letras y que las completen con otras palabras. Pide a los grupos de niños que coloquen sus propuestas y que las lean. Elabora una nueva lista a partir de los insumos que elaboraron los niños. Revisa con los niños la lista para que comprueben que tienen: título, algunos tienen numeración correlativa, puedes estar escritas una debajo de la otra y en columnas. Lee con los niños las palabras que se encuentran en la página 95 del Cuaderno de Trabajo, para que sepan qué dice. Pide que lean y completen las actividades Tarea a trabajar en casa
  • 6. 112 Anexo 1 Primer Grado LISTA DE COTEJO UNIDAD 2 SESIÓN 16 Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión. Nombres y apellidos de los niños Apropiación del sistema de escritura Textualiza Escribe,utilizandografismos(trazoscercanosalas letras)ypseudoletras. Escribelacantidaddeletrasdeunapalabrade acuerdoalobjeto:(lasfbeio-elefante;oas-hormiga) Escribelaspalabrasusandoporlomenostres letras:(aop-pato) Escribepalabrasenlasquelasletrasdebenser diferentesparaquedigaalgo. Escribeunaletracualquiera,porcadasonido silábico.(Hipótesissilábica:pato-mi). Escribeunaletraquesecorrespondeconalgunade lasílaba(Hipótesissilábica).(pato-AO). Ensuescrito,algunasletrasrepresentanunasílabay enotras,haycorrespondenciasonidoletra(Hipótesis silábica-alfabética:pato-ATO) Escribeempleandocorrespondenciasonidoletra. (Hipótesisalfabética:Pato-PATO) Escribesolounalistadeactividadessegúnsus conocimientosdeescritura √ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).