SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¡Expresamos ideas sobre
nuestra familia!
Antes de la sesión
Necesitas revisar del libro Comunicación 3er grado, páginas
34 y 35
	 Copiar el instructivo en un papelógrafo
	 Contar con un cuadro de pre planificación para anotar lo
que expresan tus estudiantes
Propósito de la sesión
Que los estudiantes desarrollen el interés por
expresar y compartir experiencias e ideas sobre su
familia a través del uso del lenguaje oral.
TERCER GRADO
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Papelote para el texto instructivo
	 Cuadro de pre planificación
	 Plumones o tizas
	 Libro Comunicación 3er grado. Minedu
UNIDAD 2
SESIÓN 01
2
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas en
función de propósitos diversos,
pudiendo hacer uso de
variados recursos expresivos.
	Interactúa
manteniendo el
hilo temático y
adaptándose a las
necesidades de la
interacción.
	 Interviene para formular
y responder preguntas
sobre su familia, con
pertinencia.
Comprende críticamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas, según su
propósito de lectura, mediante
procesos de interpretación y
reflexión.
	Identifica
información en
un texto con
algunos elementos
complejos en su
estructura y con
vocabulario variado.
	 Localiza información
en el texto instructivo,
con algunos elementos
complejos en su
estructura y con
vocabulario variado.
10
minutos
En grupo clase
	 Acomoda en círculo a tus estudiantes y pregúntales: Hasta el día de hoy
¿qué hemos estado trabajando? Después de escuchar sus respuestas,
recuérdales que todo lo que hicimos estuvo orientado a conocernos
más para ser mejores amigos y a organizar nuestra aula para una
mejor convivencia en ella.
	 Vuelve a preguntar partiendo de una situación que movilice a los
estudiantes: ¿Con qué otras personas debemos mantener lazos
afectivos, compartir nuestro tiempo y buscar una mejor convivencia?
Anota sus respuestas y diles que hoy iniciaremos una nueva unidad en
la que hablaremos sobre la familia, como compartimos el tiempo con
ella.
	 Preséntales la sesión del día y diles que en ella cada uno podrá expresar
sus ideas sobre la familia y que juntos planificaremos las actividades a
realizar.
	 Organiza con ellos las normas para la sesión: escuchar y respetar
las ideas del compañero, responder preguntas, seguir indicaciones y
participar.
Inicio
Momentos de la sesión
3
En grupos
	 Reunidos en media luna muestra el instructivo del juego que copiaste
con anterioridad en un papelote, pregunta: ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo
será el juego? ¿Qué materiales se deben emplear para jugar? ¿Para
qué jugaremos? Escucha las ideas que dicen los estudiantes, anota en
la pizarra.
En grupo pequeño
	 Acércate a los grupos, averigua si tienen en claro lo que van a hacer, si
alguno de tus estudiantes muestra ciertas dudas apóyalo explicándole
lo que tiene que hacer
	 Solicita que realicen un sorteo para saber quién inicia el juego.
	 Da la voz para que comiencen a jugar, pasa por los grupos, indica que
deben ordenar sus ideas antes de responder las preguntas del juego,
que presten atención a lo que dice su compañero para ver si cumple lo
que se pide en cada casillero
60
minutos
Desarrollo
Antes de la lectura
Después de la lectura
	 Lee el instructivo junto con los niños
y contrasta con las respuestas que
dieron a las preguntas anteriores.
Realiza preguntas sobre el
contenido del instructivo para ver si
comprendieron lo que tienen que
hacer para jugar.
	 Invita a los estudiantes a que se junten
en grupos de cuatro de manera
voluntaria.
	 Pide que abran la pág. 34 y 35 del libro Comunicación 3er grado, que
observen toda la panorámica, que expresen lo que ven, e invítalos a
releer las instrucciones del juego
Durante la lectura
”Cuando se lee con el
objetivo de saber cómo
hacer es imprescindible
que se comprenda lo leído,
y en el caso de que lo que
se pretende sea colectivo,
además habrá que asegurar
que la comprensión es
compartida.
Isabel solé
4
	 Terminado el juego dialoga con ellos sobre la experiencia vivida, si les
gustó el juego o no, por qué, sobre qué leímos y hablamos en el juego,
por qué es importante compartir en familia, qué les gustaría saber sobre
su familia. Anota lo que expresan, por ejemplo: cómo era mi familia
antes de nacer, a qué jugaban mis padres o abuelos.
	 Motívalos para que expresen que les gustaría hacer para compartir en
familia, lo que te digan, anótalo en un papelógrafo al que irás retornando
durante el desarrollo de la unidad.
	 Dialoga con ellos sobre el texto instructivo: ¿Para qué nos sirve? ¿Qué
pasa si no seguimos en orden las indicaciones? Diles que estos textos
están presentes en nuestra vida cotidiana, que dirigen nuestras acciones
y que nos explican cómo elaborar o hacer algo.
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Identifica con los estudiantes las acciones
que permitieron realizar bien el juego y
aquellas que lo dificultaron, reflexiona
sobre la importancia de expresar
nuestras ideas, pensar antes de decir
algo, escucharnos y cumplir los acuerdos
para poder dialogar sobre nuestra familia.
	 Pregunta para qué sirve el texto instructivo, por qué es importante
comprender y usar instrucciones en la vida diaria.
	 Recuérdales que durante la unidad trabajaremos lo anotado en el
papelógrafo en relación a lo que quieren trabajar para compartirlo en
familia: como rimas, cartas, adivinanzas y poemas.
	 Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿Sobre qué hablamos
hoy? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo nos hemos organizado? ¿Qué tipo
de texto leímos?
20
minutos
Un texto instructivo
desarrolla pasos
detallados que deben
cumplirse, estos
pasos se ordenan de
manera secuencial.
Tarea a trabajar en casa
	 Pide a tus estudiantes averiguar con sus padres algunos
momentos que han pasado en familia y que los recuerdan con
cariño. Que escriban en su cuaderno para leerlos en clase.

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PDF
Com u2 1g_sesion21
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PDF
Sesión de aprendizaje 27 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Com u2 1g_sesion21
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 27 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
DOCX
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
PDF
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesión según las rutas comunicación-primergrado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
PDF
Comunicación.Unidad com 2g
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
PDF
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
PDF
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
DOCX
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
PDF
Sesion com 3g_20
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión según las rutas comunicación-primergrado
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
Comunicación.Unidad com 2g
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesion com 3g_20
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Publicidad

Similar a Com u2 3g_sesion01 (20)

PDF
Com u2 2g_sesion01
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
PDF
2 g u3-sesion25
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25
PDF
Com u2 3g_sesion02
DOCX
Sesión 01.docx
PDF
Com u2 2g_sesion15
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
PDF
Com u2 3g_sesion07
DOCX
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
PDF
Sesion com 3g_01
PDF
Sesion com 3g_01
PDF
Sesion bajado peru_educa
PDF
Sesion com 3g_11
PDF
Com u2 3g_sesion06
DOCX
quintogrado-u2-s4.docx
PDF
Sesion com 3g_12
PDF
Com u2 1g_sesion02
PDF
Fichas palabra generadora
PDF
Sesion1Comunicación
Com u2 2g_sesion01
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
2 g u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25
Com u2 3g_sesion02
Sesión 01.docx
Com u2 2g_sesion15
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Com u2 3g_sesion07
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
Sesion bajado peru_educa
Sesion com 3g_11
Com u2 3g_sesion06
quintogrado-u2-s4.docx
Sesion com 3g_12
Com u2 1g_sesion02
Fichas palabra generadora
Sesion1Comunicación
Publicidad

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Com u2 3g_sesion01

  • 1. 1 ¡Expresamos ideas sobre nuestra familia! Antes de la sesión Necesitas revisar del libro Comunicación 3er grado, páginas 34 y 35 Copiar el instructivo en un papelógrafo Contar con un cuadro de pre planificación para anotar lo que expresan tus estudiantes Propósito de la sesión Que los estudiantes desarrollen el interés por expresar y compartir experiencias e ideas sobre su familia a través del uso del lenguaje oral. TERCER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelote para el texto instructivo Cuadro de pre planificación Plumones o tizas Libro Comunicación 3er grado. Minedu UNIDAD 2 SESIÓN 01
  • 2. 2 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. Interviene para formular y responder preguntas sobre su familia, con pertinencia. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Identifica información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Localiza información en el texto instructivo, con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. 10 minutos En grupo clase Acomoda en círculo a tus estudiantes y pregúntales: Hasta el día de hoy ¿qué hemos estado trabajando? Después de escuchar sus respuestas, recuérdales que todo lo que hicimos estuvo orientado a conocernos más para ser mejores amigos y a organizar nuestra aula para una mejor convivencia en ella. Vuelve a preguntar partiendo de una situación que movilice a los estudiantes: ¿Con qué otras personas debemos mantener lazos afectivos, compartir nuestro tiempo y buscar una mejor convivencia? Anota sus respuestas y diles que hoy iniciaremos una nueva unidad en la que hablaremos sobre la familia, como compartimos el tiempo con ella. Preséntales la sesión del día y diles que en ella cada uno podrá expresar sus ideas sobre la familia y que juntos planificaremos las actividades a realizar. Organiza con ellos las normas para la sesión: escuchar y respetar las ideas del compañero, responder preguntas, seguir indicaciones y participar. Inicio Momentos de la sesión
  • 3. 3 En grupos Reunidos en media luna muestra el instructivo del juego que copiaste con anterioridad en un papelote, pregunta: ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo será el juego? ¿Qué materiales se deben emplear para jugar? ¿Para qué jugaremos? Escucha las ideas que dicen los estudiantes, anota en la pizarra. En grupo pequeño Acércate a los grupos, averigua si tienen en claro lo que van a hacer, si alguno de tus estudiantes muestra ciertas dudas apóyalo explicándole lo que tiene que hacer Solicita que realicen un sorteo para saber quién inicia el juego. Da la voz para que comiencen a jugar, pasa por los grupos, indica que deben ordenar sus ideas antes de responder las preguntas del juego, que presten atención a lo que dice su compañero para ver si cumple lo que se pide en cada casillero 60 minutos Desarrollo Antes de la lectura Después de la lectura Lee el instructivo junto con los niños y contrasta con las respuestas que dieron a las preguntas anteriores. Realiza preguntas sobre el contenido del instructivo para ver si comprendieron lo que tienen que hacer para jugar. Invita a los estudiantes a que se junten en grupos de cuatro de manera voluntaria. Pide que abran la pág. 34 y 35 del libro Comunicación 3er grado, que observen toda la panorámica, que expresen lo que ven, e invítalos a releer las instrucciones del juego Durante la lectura ”Cuando se lee con el objetivo de saber cómo hacer es imprescindible que se comprenda lo leído, y en el caso de que lo que se pretende sea colectivo, además habrá que asegurar que la comprensión es compartida. Isabel solé
  • 4. 4 Terminado el juego dialoga con ellos sobre la experiencia vivida, si les gustó el juego o no, por qué, sobre qué leímos y hablamos en el juego, por qué es importante compartir en familia, qué les gustaría saber sobre su familia. Anota lo que expresan, por ejemplo: cómo era mi familia antes de nacer, a qué jugaban mis padres o abuelos. Motívalos para que expresen que les gustaría hacer para compartir en familia, lo que te digan, anótalo en un papelógrafo al que irás retornando durante el desarrollo de la unidad. Dialoga con ellos sobre el texto instructivo: ¿Para qué nos sirve? ¿Qué pasa si no seguimos en orden las indicaciones? Diles que estos textos están presentes en nuestra vida cotidiana, que dirigen nuestras acciones y que nos explican cómo elaborar o hacer algo. Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Identifica con los estudiantes las acciones que permitieron realizar bien el juego y aquellas que lo dificultaron, reflexiona sobre la importancia de expresar nuestras ideas, pensar antes de decir algo, escucharnos y cumplir los acuerdos para poder dialogar sobre nuestra familia. Pregunta para qué sirve el texto instructivo, por qué es importante comprender y usar instrucciones en la vida diaria. Recuérdales que durante la unidad trabajaremos lo anotado en el papelógrafo en relación a lo que quieren trabajar para compartirlo en familia: como rimas, cartas, adivinanzas y poemas. Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿Sobre qué hablamos hoy? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo nos hemos organizado? ¿Qué tipo de texto leímos? 20 minutos Un texto instructivo desarrolla pasos detallados que deben cumplirse, estos pasos se ordenan de manera secuencial. Tarea a trabajar en casa Pide a tus estudiantes averiguar con sus padres algunos momentos que han pasado en familia y que los recuerdan con cariño. Que escriban en su cuaderno para leerlos en clase.