SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTESE MARIANA –ALONSO FABIANA-GALSMAN KARINA
COMUNICACIÓN DIGITAL:
INTRODUCCIÓN :
La comunicación es fundamental para establecer relaciones humanas. Sino hay un entendimiento mutuo, ésta se
ve afectada , o sea no existen relaciones humanas sin comunicación.
Tradicionalmente el medio de la comunicación masiva consistía en el intercambio o transmisión de la información
entre las personas (se requería de un emisor-receptor/es- mensaje) “ compartir” en un contexto social
determinado y en un tiempo particular.
Luego surgen los nuevos medios de comunicación masiva ó mass media( son los medios de comunicación social e
información que difunden de manera simultánea e indiscriminada a muchos destinatarios desconocidos); la
sociedad emergente de la revolución industrial provocó entre otros, cambios en los lazos entre las comunidades.
Funcionó así hasta la irrupción de nuevos medios , basados en tecnologías digitales.
Hoy por hoy, en la actividad escolar hay que buscar la solución a este problema porque hay diferencias
generacionales, diferentes intereses y distintos códigos . Éstos últimos han evolucionado a tanta velocidad que
es imposible compartir códigos comunes y comunicarnos entre sí, ya que sin ésta tampoco habría aprendizaje.
La finalidad de estos nuevos medios de comunicación con sus pros y contras , es llegar al alumno. Como docentes
debemos ser capaces y estar abiertos a utilizar los mismos canales y códigos; de lo contrario el abismo será cada
vez más grande.
El necesario emplear las nuevas metodologías que nos propone la virtualidad ( canal multimedia de comunicación
que está presente en todos los centros educativos, a internet accedemos a la información de manera cómoda,
rica , variada, actualizada individual y colectiva además es atractiva y facilita la comprensión) como complemento
de la presencia. La distancia y la sincronización ya no son relevantes para llevar a cabo actividades escolares y
mantener la comunicación con los padres- instituciones- alumnos.
La Comunicación
Sufrió a lo largo de los años una evolución.
Desde nuestros orígenes nos comunicamos con los otros “ cara a cara” siendo primordial ,necesaria,
intencional y honesta ; se la conocía como relación subjetiva.
La nueva modalidad es a través de los CMC u otras nuevas tecnologías , dando lugar a una relación con el
otro “ por medio de..” ésta relación es intersubjetiva.
En nuestra historia como personas, el tiempo y el espacio son determinantes para establecer el tipo de
vínculo que la caracteriza como sociedad, influyendo así en la construcción de su identidad.
Con esta mirada las relaciones con el otro, lo que se informa, se comunica o dialoga se puede establecer
también sin interactuar físicamente frente a este . Para MC LUHAN ” conecte n la presencia con la
ausencia” …….
Las nuevas tecnologías produjeron cambios sociales , como primer ejemplo mencionamos la distancia
social e interpersonal entre culturas- países y como segundo ejemplo , lo que para algunos es habitual y
seguro , para otros genera resistencia ,porque posibilita al engaño y fomenta la fantasía de idealización de
uno mismo o de los otros . Creen que ponen en situación de riesgo la interacción social :“Sólo comunican
palabras , sin cuerpo ni emoción”. Para otros en las relaciones on -line si reciben apoyo emocional (
debaten , se enamoran, confrontan).
“ Internet “ les permite ser un nuevo canal de comunicación, hoy, considerada revolución digital.
7 NUEVOS PARADIGMAS DE LA COMUNICACIÓN:
Interactividad: intercambio de Rol ante un soporte físico común ( bilateral); personalización: permite
responder a cada demanda de información específica . El Servicio de información diferencial de
identidad y calidad
Multimedialidad: integra todos los formatos ( audio, video, texto, gráfico, animación) en un mismo soporte.
Hipertextualidad: dispone de un sistema de almacenamiento y recuperación de la información.
Actualización: comunicación pública; renovación de la oferta informativa.
Abundancia: al hacerse pública la información para “TODOS” no hay límite en el volumen , en la cantidad de medios
que existen en la red) –desprofesionalizado-.
Mediación: no hay control editorial previo a la difusión pública y el acceso a la información.
El acto cotidiano del hombre en la sociedad es dialogar, conversar, relacionarse e interactuar con el otro/s.
Sabemos que ha cambiado mucho por eso cuando hablamos de comunicación SINCRÓNICA es exclusivamente
presencial” cara a cara” hablada o conectados on-line de forma simultánea o en el mismo tiempo; de lo
contrario , la comunicación es ASINCRÓNICA cuando las personas que hablan o se conectan on-line NO coincide
en un mismo tiempo.
Comunicación sincrónica on-line
Éstas herramientas se han masificado en su utilización y han mejorado su performance( desde un puesto fijo a uno
móvil y todas sus relaciones posibles). También esta la posibilidad de unirse a la red con wifi abierta-internet sin
costo, como es el caso del plan sarmiento o el plan conectar igualdad del GCBA .
CHAT: es un espacio común para conversar por internet ( conversación en línea) que tiene lugar en un tiempo
real, basado en texto . Los usuarios que se encuentran en el canal se comunican entre sí aunque no hayan tenido
contacto anterior.
LOS ESPACIOS VIRTUALES PARA ESTA COMUNICACIÓN SON :
Mensajería instantánea o MSN: éste es un servicio que ofrece una ventana donde se puede escribir o enviar
emoticons , skype, video web.. a uno o varios destinatarios , en tiempo real y el receptor/es lo lee y
contesta en el acto.
WHATSAPP : es una APLICACIÓN que se descarga e instala EN LA TELEFONIA MÓVIL . Hay que tener un
teléfono móvil de última generación.
Ofrece al usuario la posibilidad de conectarse a internet como así también utilizar aplicacioneswhatsapp
(mensajes instantáneos de texto, videos, imágenes y chat con nuestros contactos en forma gratuita ).
PIZARRAS VIRTUALES COLABORATIVAS : es una herramienta individual y colaborativa ya que permite publicar
en tiempo real lo que dibujamos, escribimos, invitar a otros a participar, grabar sesiones ( tareas
simultáneas). Son útiles en la formación a distancia cuando se desea realizar una explicación en tiempo
real. En la web actualmente disponemos de dos opciones : scriblink y scribblar.
MICROBLOGGINS – TWITTER: sirve para comunicarse o publicar en internet y consiste en el envío de mensajes
cortos de texto ( hasta 140 caracteres). La finalidad es explicar qué se está haciendo en ese momento,
compartir información con otros, enlaces en página web. Es un servicio gratuito. Entre los usuarios hay
seguidores o a los que seguimos. También una herramienta de búsqueda , muy útil para las empresas y
por los centros educativos para comunicar algo al grupo de alumnos, docentes, padres; resumir textos;
recopilar información; aprender idiomas hacerse de amistades- tweets.
Comunicación asincrónica on-line:
Revolucionaron la web !!! Porque permitieron enviar archivos “pesados” ; el almacenamiento en la nube
( alojar información sin perderla) ha permitido el aprendizaje colaborativo ; compartir nuestro archivo y
que otro usuario también pueda modificarlo, en un solo documento y en su última versión.
En la red social aparecen los distintos espacios virtuales específicos para esta comunicación entre
personas tanto a nivel local como mundial.
CORREO ELECTRÓNICO / E –MAIL : se envía de una persona a otra . En el ámbito educativo la
comunicación es individualizada, estimula y potencia.
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN: son los mensajes que llegan a un conjunto de usuarios de una vez. Un mensaje
enviado en una lista de distribución será reenviado automáticamente a los usuarios suscriptos a ésta.
BLOG: google tiene a “ blogger” , servicio gratuito . Página web que contiene textos, artículos escritos por
uno o por más autores recopilados cronológicamente.
WIKI : es una aplicación web “ wikipedia” que permite visualizar on-line un conjunto de páginas , o que
los usuarios editen su contenido y crean nuevas páginas. Es colaborativa ya que permite el trabajo en
grupo.
FORO Y CORREO INTERNO: el foro _es una aplicación web “ google groups” donde se puede hacer una
discusión u opinión en línea en torno a un interés común. Hay un coordinador que es quien introduce el
tema, formula preguntas, guía pide explicaciones, fundamentaciones y sintetiza lo expuesto antes de
cerrar la discusión.
El correo interno_ está representado por un ícono “ sobre de carta” pulsando sobre este nos permite
comunicarnos con los miembros de nuestras wikis u otras.
EDUCACIÓN A DISTANCIA:
INTRODUCCIÓN:
La Educación a distancia es el nuevo escenario elegido por la población docente no sólo para capacitarse
profesionalmente sino como lazo para relacionarse con sus alumnos.
Las nuevas herramientas sincrónicas y asincrónicas son utilizadas en el aula virtual, sin reemplazar el aula
física en la instituciones educativas. Es un escenario complementario para establecer vínculos a la
distancia. Pese a que nació sin mucho prestigio y frente a la desvalorización , logró consolidarse.
Uno de los problemas educativos , el más agravado , es el ausentismo , tanto de docentes como alumnos
debido a distintas necesidades particulares. Hoy se cree que la educación a distancia está más en auge
no sólo para paliar este problema sino también para favorecer el trabajo colaborativo.
Ahora bien…. Vamos a definir :
¿Qué es la educación a distancia?
es un sistema o modalidad educativa, en el que estudiantes y docentes se encuentran geográficamente
separados de un centro de enseñanza, es decir hay una distancia espacial y muchas veces temporal, lo
que determina, que para comunicarse deban utilizar algún medio tecnológico que salve esa distancia y ese
tiempo, aquí el aprendizaje es flexible y autónomo.
¿Cómo nació la EAD?
Sus orígenes e remontan al año 1840 cuando ISAAC PITMAN, inicia un sistema de enseñanza por correo
para impartir cursos de estenografía por correspondencia en Gran Bretaña.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EAD:
Además surge para cubrir el vacío educativo que presentaban las personas que formaban parte de
poblaciones de bajos recursos y no podían pagar para obtener formación presencial.
Es así como se desarrolla un modelo de formación libre ( el aprendiz selecciona la forma y los contenidos de
información) para la adquirir los conocimientos y habilidades.
Esta modalidad ha exigido siempre la existencia de un elemento mediador para la entrega de contenidos de
estudio entre el docente-alumno.
Evolución desde el servicio postal hasta las nuevas tecnología:
En 1874 a través del servicio postal moderno, “ por correspondencia”;
los medios de comunicación audiovisual en 1901 la radio y en 1935 tv;
luego multimedia ( utilizan más de una forma de contenido: texto ,sonido, imagen, video, animación)
y por último las tic´s en 1990 ( servicios, redes, software y aparatos para procesar ,guardar y difundir
información).
En ARGENTINA la EAD surge de la tentativa oferta de ofrecer cursos a través de :revistas de historietas;
escuelas Sudamericanas , la Asociación de Profesores y Maestros del colegio “ la cultura”; como también
por radio y tv.
Las Características de la EAD que se diferencian de la enseñanza tradicional presencial son : separación
física del profesor –alumno ( recurren al material impreso , audiovisual) ,uso de medios técnicos (aprenden
lo que quieran, cuando y donde quieran) , el alumno en formación flexible e independiente ( aprendizaje
autónomo), tutorización ( llevada a cabo por personal diferente) y comunicación de doble vía asincrónica
y sincrónica ( capacitación online En tiempo real- y publicada en páginas web).
E- learning /B-learning:
E- learning significa“ formación on-line, educación virtual, teleformación “
es la enseñanza a distancia ( electrónico) caracterizada por separación física entre el profesor y el alumno,
sin excluir encuentros físicos puntuales ( elementos pedagógicos-didácticos), predomina la comunicación
de doble vía asincrónica. Se usa el internet como medio de comunicación y distribución del conocimiento,
el alumno gestiona su propio aprendizaje con la ayuda de un tutor externo ( enseñanza dirigida por la
tecnología).
B-learning significa “ enseñanza semipresencial “, “ aprendizaje mixto, mezclado “ surge en los años ´90
Es la combinación de la formación de la clase tradicional presencial con la tecnología – virtual no
presencial.
Hay tres elementos que la determinan: el contenido ( información), la comunicación ( alumno-tutor) y la
construcción ( individual-colectiva).
formación presencial # formación on-line
espacio y tiempo : espacio y tiempo :
( aula ) ( en cualquier momento y lugar)
proceso E- A : vinculo estrecho. proceso E-A: diversos canales de comunicación
(clases presenciales, participación ( autonomía del proceso formativo, hay un
respuesta inmediata, prioriza la oralidad registro de participación, se elabora la respuesta
por sobre la escritura) prioriza la escritura sobre la oralidad)
B-LEARNING- ASPECTOS:
La hipermedialidad:
es el conjunto de métodos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video, audio,
mapas y que tengan además la posibilidad de interactuar con los usuarios. Desde l perspectiva del
docente al contar con estas propuestas , encuentra el mejor modo de expresión y desde la perspectiva
del alumno , permite hallar diferentes medios para acceder a la información , comprenderla y construir su
conocimiento.
Es decir, contar con diversos recursos permite respetar las estrategias, estilos y habilidades cognitivas de
cada uno del modo más conveniente.
La sincronía y la asincronía :
Unir y fortalecer los espacios de comunicación diversos y brindar nuevas oportunidades para el
aprendizaje y la socialización.
Andamiaje personalizado y colectivo:
se denomina andamiaje o mediación al proceso desarrollado durante la interacción en el que la persona
que aprende guiado en su aprendizaje por otra , su interlocutor .
En las propuestas de formación presencial y on-line, el docente y tutor acompaña a cada uno de los
participantes “ andamiaje individual” en sus dudas , preguntas o cuestionamientos, aciertos, dificultades.
Del mismo modo planifica para que realicen actividades de trabajo colaborativo “ andamiaje colectivo “,
evitando así sentimientos de soledad y aislamiento .
Accesibilidad a los materiales:
La primera ventaja que nos ofrece b-learning , es la “Accesibilidad prolongada” que tienen todas las
personas interesadas en acceder a los materiales que figuran en los distintos espacios de la red y en
cualquier momento. La otra ventaja es acceder en cualquier lugar que uno esté y en el momento que uno
lo desee gracias al uso de la tecnologías.
Como síntesis:
permitiéndoles continuar a los alumnos con su formación más allá del tiempo , del espacio del aula y el
acceso ilimitado.
Interacción:
La formación aquí a diferencia de otros contextos de comunicación , está determinada por las
conversaciones ( que no son independientes ni simultáneas) que se sostienen a través del eje de los
intercambios que se producen entre docentes y alumnos.
Se utilizan diferentes canales de comunicación:
individual – colectivo, ya que ofrece a los alumnos vincularse con los docentes con fluidez y
constantemente para superar el sentimiento de soledad y el acompañamiento cognitivo del
conocimiento.
La integración de las TIC´S:
La propuesta de crear y recrear un ambiente formativo , con novedades educativas y tecnológicas, ya que
estos nuevos escenarios potencian a nuevos lenguajes y formas de interacción entre docentes y alumnos.
La incorporación de las tic en el ámbito escolar , debería ser considerada como herramienta eficaz para el
aprendizaje debido a su potencial en el desarrollo del instrumento cognitivo : para pensar, interactuar y
comunicarse .
Los docentes están en constante capacitación y /o formación para su empleo a través de:
la comprensión de los programas . Capacidad para resolver los posibles dificultades.
diseño de las actividades (acorde al grupo a cargo , a los objetivos y contenidos de su planificación e
integración curricular).
diversidad en los espacios de comunicación: docente –alumno-/alumno-alumno ( foro, chat…)
profundizar los conocimientos técnicos.
profundizar los nuevos modos de concebir el aprendizaje en el alumno: construcción colectiva,
socialización y significativo.
profundizar en la colaboración: aprendizaje activo e implicación entre estudiantes y colegas.
Ante la necesidad de demanda actual de la sociedad , las tic´s deben responder a una construcción del
conocimiento de calidad.
uno de los ejemplos de igualdad para el acceso y conocimiento virtual es la colaboración del GCBA ,en
administrar computadoras a docentes y alumnos de primaria y secundaria.
“ si podemos lograr como docentes:
dominar las herramientas tecnológicas y convertirnos en diseñadores instruccionales capaces de
adoptar un modelo en función a las necesidades específicas de aprendizaje para cada alumno ; la
educación sería de calidad y significativa para ellos.”
Aspectos del b-learning:
Com.digital power point
Com.digital power point
Com.digital power point
Com.digital power point
Com.digital power point

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación digital sintesis
PPS
Comunicación digital
PPTX
Parcial comunicación digital
PPTX
Comunicación digital sintesis castrogiovanni
PPTX
Parcial Brancaforte Lucas - de la Cruz María Elena
PPTX
Comunicación digital
DOCX
Ensayo de Comunidades virtuales
PPTX
Comunicación digital parcial castrogiovanni
Comunicación digital sintesis
Comunicación digital
Parcial comunicación digital
Comunicación digital sintesis castrogiovanni
Parcial Brancaforte Lucas - de la Cruz María Elena
Comunicación digital
Ensayo de Comunidades virtuales
Comunicación digital parcial castrogiovanni

La actualidad más candente (19)

DOCX
ENSAYO TICS,
PDF
Redes mj
PPTX
Joselineherrera...
PPTX
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
PPT
05 icd autocomunicacion de masas
PDF
Ensayo final
DOCX
Los entornos virtuales
PPT
04 icd autocomunicacion de masas
PDF
La formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
PDF
La educación digital en la etapa de infantil
PPTX
Parcial comunicación digital
PPTX
La comunicación digital
PPT
05 icd autocomunicacion de masas
PDF
Nuevas formas de comunicacion en red
PPTX
Productos de trabajo
PPTX
Comunicacion Digital
DOCX
La era digital
PPTX
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
PPTX
Parcial comunicacion digital 2016
ENSAYO TICS,
Redes mj
Joselineherrera...
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
05 icd autocomunicacion de masas
Ensayo final
Los entornos virtuales
04 icd autocomunicacion de masas
La formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
La educación digital en la etapa de infantil
Parcial comunicación digital
La comunicación digital
05 icd autocomunicacion de masas
Nuevas formas de comunicacion en red
Productos de trabajo
Comunicacion Digital
La era digital
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Ищу хорошие mmorpg онлайн игры
PDF
كلمات المرور
PDF
Java interview questions tutorialspoint
DOCX
Van ban
PDF
PosterPresentations#3_MI
PPTX
Gipo engagement strategy
DOC
PPT
concreteness
PDF
Air conditioning repair by the expert
DOC
final Personal_information (1)
PDF
Aloud 2
PPT
R&d management trending between india, china and us
PPTX
Iron man 3
DOCX
PDF
Events Master Chart (2)
PDF
accounting212
Ищу хорошие mmorpg онлайн игры
كلمات المرور
Java interview questions tutorialspoint
Van ban
PosterPresentations#3_MI
Gipo engagement strategy
concreteness
Air conditioning repair by the expert
final Personal_information (1)
Aloud 2
R&d management trending between india, china and us
Iron man 3
Events Master Chart (2)
accounting212
Publicidad

Similar a Com.digital power point (20)

PPT
Comunicación digital
PPSX
Practico comunicacion
PPT
Comunicación digital
DOCX
Comunidades Virtuales
PPTX
Parcial de multimedia
PPTX
Tecnologías para la Comunicación Digital
PPT
Comunicación digital parcial
DOCX
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
PPTX
Periodismo y Redes Sociales
PPTX
comunicación digital
PPTX
comunicación digital
PPTX
Adjunto power
PPTX
COMUNICACION DIGITAL
PPTX
Comunicación digital
PPT
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
PPTX
Parcial comunicación digital
PPT
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
DOCX
Sociedad de la informacion
 
PPTX
Parcial obligatorio
PDF
La educacion virtual
Comunicación digital
Practico comunicacion
Comunicación digital
Comunidades Virtuales
Parcial de multimedia
Tecnologías para la Comunicación Digital
Comunicación digital parcial
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Periodismo y Redes Sociales
comunicación digital
comunicación digital
Adjunto power
COMUNICACION DIGITAL
Comunicación digital
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Parcial comunicación digital
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Sociedad de la informacion
 
Parcial obligatorio
La educacion virtual

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Com.digital power point

  • 1. ARTESE MARIANA –ALONSO FABIANA-GALSMAN KARINA COMUNICACIÓN DIGITAL: INTRODUCCIÓN : La comunicación es fundamental para establecer relaciones humanas. Sino hay un entendimiento mutuo, ésta se ve afectada , o sea no existen relaciones humanas sin comunicación. Tradicionalmente el medio de la comunicación masiva consistía en el intercambio o transmisión de la información entre las personas (se requería de un emisor-receptor/es- mensaje) “ compartir” en un contexto social determinado y en un tiempo particular. Luego surgen los nuevos medios de comunicación masiva ó mass media( son los medios de comunicación social e información que difunden de manera simultánea e indiscriminada a muchos destinatarios desconocidos); la sociedad emergente de la revolución industrial provocó entre otros, cambios en los lazos entre las comunidades. Funcionó así hasta la irrupción de nuevos medios , basados en tecnologías digitales. Hoy por hoy, en la actividad escolar hay que buscar la solución a este problema porque hay diferencias generacionales, diferentes intereses y distintos códigos . Éstos últimos han evolucionado a tanta velocidad que es imposible compartir códigos comunes y comunicarnos entre sí, ya que sin ésta tampoco habría aprendizaje. La finalidad de estos nuevos medios de comunicación con sus pros y contras , es llegar al alumno. Como docentes debemos ser capaces y estar abiertos a utilizar los mismos canales y códigos; de lo contrario el abismo será cada vez más grande. El necesario emplear las nuevas metodologías que nos propone la virtualidad ( canal multimedia de comunicación que está presente en todos los centros educativos, a internet accedemos a la información de manera cómoda, rica , variada, actualizada individual y colectiva además es atractiva y facilita la comprensión) como complemento de la presencia. La distancia y la sincronización ya no son relevantes para llevar a cabo actividades escolares y mantener la comunicación con los padres- instituciones- alumnos.
  • 2. La Comunicación Sufrió a lo largo de los años una evolución. Desde nuestros orígenes nos comunicamos con los otros “ cara a cara” siendo primordial ,necesaria, intencional y honesta ; se la conocía como relación subjetiva. La nueva modalidad es a través de los CMC u otras nuevas tecnologías , dando lugar a una relación con el otro “ por medio de..” ésta relación es intersubjetiva. En nuestra historia como personas, el tiempo y el espacio son determinantes para establecer el tipo de vínculo que la caracteriza como sociedad, influyendo así en la construcción de su identidad. Con esta mirada las relaciones con el otro, lo que se informa, se comunica o dialoga se puede establecer también sin interactuar físicamente frente a este . Para MC LUHAN ” conecte n la presencia con la ausencia” ……. Las nuevas tecnologías produjeron cambios sociales , como primer ejemplo mencionamos la distancia social e interpersonal entre culturas- países y como segundo ejemplo , lo que para algunos es habitual y seguro , para otros genera resistencia ,porque posibilita al engaño y fomenta la fantasía de idealización de uno mismo o de los otros . Creen que ponen en situación de riesgo la interacción social :“Sólo comunican palabras , sin cuerpo ni emoción”. Para otros en las relaciones on -line si reciben apoyo emocional ( debaten , se enamoran, confrontan). “ Internet “ les permite ser un nuevo canal de comunicación, hoy, considerada revolución digital. 7 NUEVOS PARADIGMAS DE LA COMUNICACIÓN: Interactividad: intercambio de Rol ante un soporte físico común ( bilateral); personalización: permite responder a cada demanda de información específica . El Servicio de información diferencial de identidad y calidad
  • 3. Multimedialidad: integra todos los formatos ( audio, video, texto, gráfico, animación) en un mismo soporte. Hipertextualidad: dispone de un sistema de almacenamiento y recuperación de la información. Actualización: comunicación pública; renovación de la oferta informativa. Abundancia: al hacerse pública la información para “TODOS” no hay límite en el volumen , en la cantidad de medios que existen en la red) –desprofesionalizado-. Mediación: no hay control editorial previo a la difusión pública y el acceso a la información. El acto cotidiano del hombre en la sociedad es dialogar, conversar, relacionarse e interactuar con el otro/s. Sabemos que ha cambiado mucho por eso cuando hablamos de comunicación SINCRÓNICA es exclusivamente presencial” cara a cara” hablada o conectados on-line de forma simultánea o en el mismo tiempo; de lo contrario , la comunicación es ASINCRÓNICA cuando las personas que hablan o se conectan on-line NO coincide en un mismo tiempo. Comunicación sincrónica on-line Éstas herramientas se han masificado en su utilización y han mejorado su performance( desde un puesto fijo a uno móvil y todas sus relaciones posibles). También esta la posibilidad de unirse a la red con wifi abierta-internet sin costo, como es el caso del plan sarmiento o el plan conectar igualdad del GCBA . CHAT: es un espacio común para conversar por internet ( conversación en línea) que tiene lugar en un tiempo real, basado en texto . Los usuarios que se encuentran en el canal se comunican entre sí aunque no hayan tenido contacto anterior.
  • 4. LOS ESPACIOS VIRTUALES PARA ESTA COMUNICACIÓN SON : Mensajería instantánea o MSN: éste es un servicio que ofrece una ventana donde se puede escribir o enviar emoticons , skype, video web.. a uno o varios destinatarios , en tiempo real y el receptor/es lo lee y contesta en el acto. WHATSAPP : es una APLICACIÓN que se descarga e instala EN LA TELEFONIA MÓVIL . Hay que tener un teléfono móvil de última generación. Ofrece al usuario la posibilidad de conectarse a internet como así también utilizar aplicacioneswhatsapp (mensajes instantáneos de texto, videos, imágenes y chat con nuestros contactos en forma gratuita ). PIZARRAS VIRTUALES COLABORATIVAS : es una herramienta individual y colaborativa ya que permite publicar en tiempo real lo que dibujamos, escribimos, invitar a otros a participar, grabar sesiones ( tareas simultáneas). Son útiles en la formación a distancia cuando se desea realizar una explicación en tiempo real. En la web actualmente disponemos de dos opciones : scriblink y scribblar. MICROBLOGGINS – TWITTER: sirve para comunicarse o publicar en internet y consiste en el envío de mensajes cortos de texto ( hasta 140 caracteres). La finalidad es explicar qué se está haciendo en ese momento, compartir información con otros, enlaces en página web. Es un servicio gratuito. Entre los usuarios hay seguidores o a los que seguimos. También una herramienta de búsqueda , muy útil para las empresas y por los centros educativos para comunicar algo al grupo de alumnos, docentes, padres; resumir textos; recopilar información; aprender idiomas hacerse de amistades- tweets.
  • 5. Comunicación asincrónica on-line: Revolucionaron la web !!! Porque permitieron enviar archivos “pesados” ; el almacenamiento en la nube ( alojar información sin perderla) ha permitido el aprendizaje colaborativo ; compartir nuestro archivo y que otro usuario también pueda modificarlo, en un solo documento y en su última versión. En la red social aparecen los distintos espacios virtuales específicos para esta comunicación entre personas tanto a nivel local como mundial. CORREO ELECTRÓNICO / E –MAIL : se envía de una persona a otra . En el ámbito educativo la comunicación es individualizada, estimula y potencia. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN: son los mensajes que llegan a un conjunto de usuarios de una vez. Un mensaje enviado en una lista de distribución será reenviado automáticamente a los usuarios suscriptos a ésta. BLOG: google tiene a “ blogger” , servicio gratuito . Página web que contiene textos, artículos escritos por uno o por más autores recopilados cronológicamente. WIKI : es una aplicación web “ wikipedia” que permite visualizar on-line un conjunto de páginas , o que los usuarios editen su contenido y crean nuevas páginas. Es colaborativa ya que permite el trabajo en grupo. FORO Y CORREO INTERNO: el foro _es una aplicación web “ google groups” donde se puede hacer una discusión u opinión en línea en torno a un interés común. Hay un coordinador que es quien introduce el tema, formula preguntas, guía pide explicaciones, fundamentaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión. El correo interno_ está representado por un ícono “ sobre de carta” pulsando sobre este nos permite comunicarnos con los miembros de nuestras wikis u otras.
  • 6. EDUCACIÓN A DISTANCIA: INTRODUCCIÓN: La Educación a distancia es el nuevo escenario elegido por la población docente no sólo para capacitarse profesionalmente sino como lazo para relacionarse con sus alumnos. Las nuevas herramientas sincrónicas y asincrónicas son utilizadas en el aula virtual, sin reemplazar el aula física en la instituciones educativas. Es un escenario complementario para establecer vínculos a la distancia. Pese a que nació sin mucho prestigio y frente a la desvalorización , logró consolidarse. Uno de los problemas educativos , el más agravado , es el ausentismo , tanto de docentes como alumnos debido a distintas necesidades particulares. Hoy se cree que la educación a distancia está más en auge no sólo para paliar este problema sino también para favorecer el trabajo colaborativo. Ahora bien…. Vamos a definir : ¿Qué es la educación a distancia? es un sistema o modalidad educativa, en el que estudiantes y docentes se encuentran geográficamente separados de un centro de enseñanza, es decir hay una distancia espacial y muchas veces temporal, lo que determina, que para comunicarse deban utilizar algún medio tecnológico que salve esa distancia y ese tiempo, aquí el aprendizaje es flexible y autónomo. ¿Cómo nació la EAD? Sus orígenes e remontan al año 1840 cuando ISAAC PITMAN, inicia un sistema de enseñanza por correo para impartir cursos de estenografía por correspondencia en Gran Bretaña.
  • 7. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EAD: Además surge para cubrir el vacío educativo que presentaban las personas que formaban parte de poblaciones de bajos recursos y no podían pagar para obtener formación presencial. Es así como se desarrolla un modelo de formación libre ( el aprendiz selecciona la forma y los contenidos de información) para la adquirir los conocimientos y habilidades. Esta modalidad ha exigido siempre la existencia de un elemento mediador para la entrega de contenidos de estudio entre el docente-alumno. Evolución desde el servicio postal hasta las nuevas tecnología: En 1874 a través del servicio postal moderno, “ por correspondencia”; los medios de comunicación audiovisual en 1901 la radio y en 1935 tv; luego multimedia ( utilizan más de una forma de contenido: texto ,sonido, imagen, video, animación) y por último las tic´s en 1990 ( servicios, redes, software y aparatos para procesar ,guardar y difundir información). En ARGENTINA la EAD surge de la tentativa oferta de ofrecer cursos a través de :revistas de historietas; escuelas Sudamericanas , la Asociación de Profesores y Maestros del colegio “ la cultura”; como también por radio y tv. Las Características de la EAD que se diferencian de la enseñanza tradicional presencial son : separación física del profesor –alumno ( recurren al material impreso , audiovisual) ,uso de medios técnicos (aprenden lo que quieran, cuando y donde quieran) , el alumno en formación flexible e independiente ( aprendizaje autónomo), tutorización ( llevada a cabo por personal diferente) y comunicación de doble vía asincrónica y sincrónica ( capacitación online En tiempo real- y publicada en páginas web).
  • 8. E- learning /B-learning: E- learning significa“ formación on-line, educación virtual, teleformación “ es la enseñanza a distancia ( electrónico) caracterizada por separación física entre el profesor y el alumno, sin excluir encuentros físicos puntuales ( elementos pedagógicos-didácticos), predomina la comunicación de doble vía asincrónica. Se usa el internet como medio de comunicación y distribución del conocimiento, el alumno gestiona su propio aprendizaje con la ayuda de un tutor externo ( enseñanza dirigida por la tecnología). B-learning significa “ enseñanza semipresencial “, “ aprendizaje mixto, mezclado “ surge en los años ´90 Es la combinación de la formación de la clase tradicional presencial con la tecnología – virtual no presencial. Hay tres elementos que la determinan: el contenido ( información), la comunicación ( alumno-tutor) y la construcción ( individual-colectiva). formación presencial # formación on-line espacio y tiempo : espacio y tiempo : ( aula ) ( en cualquier momento y lugar) proceso E- A : vinculo estrecho. proceso E-A: diversos canales de comunicación (clases presenciales, participación ( autonomía del proceso formativo, hay un respuesta inmediata, prioriza la oralidad registro de participación, se elabora la respuesta por sobre la escritura) prioriza la escritura sobre la oralidad)
  • 9. B-LEARNING- ASPECTOS: La hipermedialidad: es el conjunto de métodos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas y que tengan además la posibilidad de interactuar con los usuarios. Desde l perspectiva del docente al contar con estas propuestas , encuentra el mejor modo de expresión y desde la perspectiva del alumno , permite hallar diferentes medios para acceder a la información , comprenderla y construir su conocimiento. Es decir, contar con diversos recursos permite respetar las estrategias, estilos y habilidades cognitivas de cada uno del modo más conveniente. La sincronía y la asincronía : Unir y fortalecer los espacios de comunicación diversos y brindar nuevas oportunidades para el aprendizaje y la socialización. Andamiaje personalizado y colectivo: se denomina andamiaje o mediación al proceso desarrollado durante la interacción en el que la persona que aprende guiado en su aprendizaje por otra , su interlocutor . En las propuestas de formación presencial y on-line, el docente y tutor acompaña a cada uno de los participantes “ andamiaje individual” en sus dudas , preguntas o cuestionamientos, aciertos, dificultades. Del mismo modo planifica para que realicen actividades de trabajo colaborativo “ andamiaje colectivo “, evitando así sentimientos de soledad y aislamiento .
  • 10. Accesibilidad a los materiales: La primera ventaja que nos ofrece b-learning , es la “Accesibilidad prolongada” que tienen todas las personas interesadas en acceder a los materiales que figuran en los distintos espacios de la red y en cualquier momento. La otra ventaja es acceder en cualquier lugar que uno esté y en el momento que uno lo desee gracias al uso de la tecnologías. Como síntesis: permitiéndoles continuar a los alumnos con su formación más allá del tiempo , del espacio del aula y el acceso ilimitado. Interacción: La formación aquí a diferencia de otros contextos de comunicación , está determinada por las conversaciones ( que no son independientes ni simultáneas) que se sostienen a través del eje de los intercambios que se producen entre docentes y alumnos. Se utilizan diferentes canales de comunicación: individual – colectivo, ya que ofrece a los alumnos vincularse con los docentes con fluidez y constantemente para superar el sentimiento de soledad y el acompañamiento cognitivo del conocimiento.
  • 11. La integración de las TIC´S: La propuesta de crear y recrear un ambiente formativo , con novedades educativas y tecnológicas, ya que estos nuevos escenarios potencian a nuevos lenguajes y formas de interacción entre docentes y alumnos. La incorporación de las tic en el ámbito escolar , debería ser considerada como herramienta eficaz para el aprendizaje debido a su potencial en el desarrollo del instrumento cognitivo : para pensar, interactuar y comunicarse . Los docentes están en constante capacitación y /o formación para su empleo a través de: la comprensión de los programas . Capacidad para resolver los posibles dificultades. diseño de las actividades (acorde al grupo a cargo , a los objetivos y contenidos de su planificación e integración curricular). diversidad en los espacios de comunicación: docente –alumno-/alumno-alumno ( foro, chat…) profundizar los conocimientos técnicos. profundizar los nuevos modos de concebir el aprendizaje en el alumno: construcción colectiva, socialización y significativo. profundizar en la colaboración: aprendizaje activo e implicación entre estudiantes y colegas. Ante la necesidad de demanda actual de la sociedad , las tic´s deben responder a una construcción del conocimiento de calidad. uno de los ejemplos de igualdad para el acceso y conocimiento virtual es la colaboración del GCBA ,en administrar computadoras a docentes y alumnos de primaria y secundaria. “ si podemos lograr como docentes: dominar las herramientas tecnológicas y convertirnos en diseñadores instruccionales capaces de adoptar un modelo en función a las necesidades específicas de aprendizaje para cada alumno ; la educación sería de calidad y significativa para ellos.”