SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
   OTAVALO

  COMERCIO
  EXTERIOR II
RESUMEN INTRODUCTORIO TEMAS


     COMERCIO EXTERIOR I
NORMATIVA COMERCIAL DE LAS
                  REGLAS UCP 600




La normativa dada en la revisión de las reglas UCP 500 y las
constantes discrepancias dadas en su aplicación dieron
paso a la creación de las normas UCP 600.
Comercio ii
Comercio ii
EJEMPLO DE VARIACIONES
  ARTICULO 14 UCP 600


          UCP 500                        UCP 600


        Artículo 13                    Artículo 14

 Revisión de documentos no     Revisión de documentos no
  superior a 7 días hábiles.    superior a 5 días hábiles.


          UCP 500                        UCP 600


       Artículo 12                      Artículo 14

      Los datos que no          No es necesario que sean
  concuerden entre si serán    idénticos pero no deben ser
 considerados no conformes.      contradictorios con otros
                                 documentos requeridos.
EJEMPLO DE VARIACIONES
 ARTICULO 19-27 UCP 600




          UCP 500                       UCP 600


                                     Artículo 19-27
 Descarga y reembarque de
 un buque a otro durante un   La descarga de un medio de
    transcurso marítimo.       transporte y carga a otro
                                medio de transporte……
Comercio ii
Comercio ii
CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE. RREVOCABLE.TRANSFERIBLE         VS     CARTA DE
                               CREDITO STAND BY.



La carta de crédito Standby es utilizada como
sustituto de una garantía. Se puede usar en
cualquier tipo de transacción y está basada en
el concepto de incumplimiento de contrato.




                                        Las otras cartas de crédito son medios de
                                        pago.
TERMINOS DE NEGOCIACION

    INTERNACIONAL.
SEGUNDA PARCIAL.


                        REGIMENES ADUANEROS.


    Está plasmado en la Ley Orgánica de Aduanas en el capítulo VI.


    Se contemplan también en el reglamento desde la sección VI de la
LOA. Desde el artículo 68.



    LEY ORGÁNICA DE                           LEY ORGÁNICA DE
       ADUANAS.                                  ADUANAS.

                             Diferencia.
Por lo tanto en el Reglamento General de la LOA nos indica
que los regímenes aduaneros son:


                  Modalidades      de importación o exportación
                  orientada a darle un destino aduanero
                  específico a una mercancía, de acuerdo a la
                  Declaración Aduanera presentada.



 Su clasificación se da en tres regímenes:



                                                              Regímenes
      Regímenes                     Regímenes
                                                             Particulares o
       Comunes                      Especiales
                                                             de Excepción.
1

                              Son las importaciones y exportaciones
    Regímenes                 que se hacen para su consumo y uso
     Comunes                  inmediato, luego de cumplir las
                              formalidades.


            • Importación a Consumo- (Régimen 10)

            • Exportación a Consumo - (Régimen 40)


                Es el régimen por el cual las mercancías, nacionales o
                nacionalizadas, salen del territorio aduanero.

                                         a) Orden de Embarque (Código 15).

                                         b) Declaración Aduanera de Exportación.
                                             15 días hábiles.
2
     Regímenes                    Se   caracterizan   por   ser   suspensivos,
     Especiales                   liberatorios o devolutivos de los tributos
                                  aduaneros, según corresponda.



    Tránsito Aduanero - (Régimen 80) 3 días.

    Importación Temporal con Reexportación en el mismo estado.
(Régimen 20) 180 días.


    Importación Temporal para perfeccionamiento Activo - (Régimen 21)
90 días.


    Devolución condicionada de Tributos (Drawback ) - (Régimen 53)
Las sometidas a un proceso de transformación. Insumos que hacen parte del
producto final. Los envases o acondicionamientos.
Depósitos Aduaneros. 6 meses. Comerciales. Industriales

      Almacenes libres y Especiales - (Régimen 73) 1 año y se reexporta o

nacionaliza.

     Exportación Temporal para perfeccionamiento Activo - (Régimen 51) .

   Exportación Temporal con Reimportación en el mismo Estado.

(Régimen 50)

      Reposición con Franquicia Arancelaria - (Régimen 11)
La Reposición con Franquicia Arancelaria es un régimen con el cual se permite importar mercancías idénticas o similares sin el pago de impuestos,

como compensación a aquellas mercancías importadas anteriormente y que retornaron al exterior después de haber sido sometidas a un proceso

de transformación dentro del país, o que también pudieron ser utilizadas para producir, acondicionar o envasar mercancías exportadas.
Zona Franca - (Régimen 90)


Régimen de Maquila - (Régimen 74)




Régimen De Ferias Internacionales - (Régimen 24)
3
     Regímenes                   Son importaciones y exportaciones que por
    Particulares o
    de Excepción.                sus operaciones aduaneras particulares están
                                 sujetas a regulaciones especiales.




      Tráfico Postal Internacional y Correos rápidos - (Régimen 91)


      Tráfico Fronterizo - (Régimen 92)


      Zona de libre Comercio - (Régimen 93)
Tráfico Postal Internacional y Correos
        rápidos - (Régimen 91)
Tráfico Postal Internacional y Correos
        rápidos - (Régimen 91)
ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL.




Históricamente el derecho internacional aparece en Europa durante la edad media,
este quedó consolidado en una época de disgregación social y política.
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL:


Conjunto de Normas y principios de carácter nacional como
internacional que regulan actos jurídicos de carácter comercial entre
los distintos sujetos de derecho que contratan y que se encuentran
domiciliados en distintos Estados, y cuyo objeto es la solución de
conflictos que puedan nacer entre estos mediante la aplicación de
convenciones internacionales, internalización de derecho extranjero
en el derecho nacional, determinación de la competencia, o el
establecimiento normas comunes, aplicables a las partes, según lo
que se determine en las mismas clausulas de los contratos
correspondientes.
LEX MERCATORIA.


Lex Mercatoria significa todas aquellas reglas        que gobiernan las
transacciones comerciales internacionales     incluyendo las convenciones
internacionales , laudos internacionales e inclusive leyes nacionales cuyo
propósito es regular las operaciones comerciales de tipo trasnacional.



 La idea general del Derecho es asociar a la Lex Mercatoria con reglas
 que:
 a) Nacen de la práctica.
 b) No derivan de un sistema en particular.
 c) Aplican a operaciones trasnacionales.
COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL
                                      CNUDMI




La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
fue establecida en 1966 ( resolución 2205 (XXI)). La Comisión, reconoció que las
disparidades entre las leyes nacionales que rigen el comercio internacional creaban
obstáculos para ese comercio, y se consideró por medio de la Comisión que las Naciones
Unidas podría desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de esos
obstáculos.
DERECHO INTERNACIONAL EN EL AMBITO COMERCIAL.

 COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL
                                      CNUDMI




La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
fue establecida en 1966 ( resolución 2205 (XXI)). La Comisión, reconoció que las
disparidades entre las leyes nacionales que rigen el comercio internacional creaban
obstáculos para ese comercio, y se consideró por medio de la Comisión que las Naciones
Unidas podría desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de esos
obstáculos.
TEORÍAS ECONÓMICAS DEL COMERCIO
                                      INTERNACIONAL

El modelo Heckscher Ohlin.

El modelo H-O explica la existencia y composición del comercio internacional a partir de
un nuevo concepto, el de la abundancia relativa de los factores de producción de cada
país, lo cual originará la ventaja comparativa.


                    Por ejemplo, supongamos que el país A está dotado,
                    en relación con el país B, de más unidades de capital
                    por unidad de trabajo ; inversamente, el país B está
                    dotado de más unidades de trabajo por unidad de
                    capital . En este caso, diríamos que el país A será
                    abundante en capital (escaso en trabajo) y el país B
                    será abundante en trabajo (escaso en capital)
Así, siguiendo el teorema de Heckscher-Ohlin,
cada país tenderá a especializarse en producir
el bien que utiliza, de modo más intensivo, el
factor productivo en que está mejor dotado
(su   factor   abundante).Siguiendo    nuestro
ejemplo, el país A se especializará y exportará
el bien X, mientras que el país B se
especializará y exportará el bien Y.
El modelo estándar del comercio.

Se construye sobre cuatro relaciones básicas:


                   1) Frontera de posibilidades de producción y
                                  oferta relativa .

                  Se establece una relación creciente entre la
                  oferta relativa de bienes y su precio relativo.



   PBX


   O
2) Precios relativos y demanda


         A medida que aumenta el precio relativo de un bien cae su
                                 consumo.


              Los individuos maximizan su utilidad eligiendo
              una canasta de consumo para          la que se
              cumpla que la tasa marginal de sustitución es
              igual al precio.

PBY


QD B X
3)Términos de intercambio y
                bienestar


Un aumento de los términos de intercambio
conduce a un aumento del bienestar mientras
 que una caída conduce a una reducción del
                  bienestar.


4)El equilibrio mundial se establece en base a
 la oferta y demanda relativas mundiales .
La teoría económica del Dumping.


Una importación se efectúa a precio de dumping cuando su precio de exportación es
menor que el valor normal de un producto similar, destinado al consumo o utilización
en el país de origen o de exportación, en operaciones comerciales normales.

                  http://www.sice.oas.org/antidumping/legisla
                          tion/ecuador/RPRDSP_s.asp



                  http://www.comunidadandina.org/bda/docs/
                               BO-INT-0004.pdf

                                    29 a 39pg

                  http://www.comunidadandina.org/bda/docs/
                               BO-INT-0004.pdf
                                  40 a 58pg
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP)
                         DE LA UNION EUROPEA

El Sistema General de Preferencias (SGP) es el instrumento por el cual la UE
concede preferencias comerciales a los países en desarrollo.




                                A la generación de ingresos.

CONTRIBUYENDO
DE ESTA MANERA                  A   la   integración   en      el   comercio
                                internacional a través de un acceso más
                                fácil al mercado Europeo.
La creación de un        nuevo Reglamento del funcionamiento del SGP
comprende el período 2009 - 2011 y entró en vigencia el 1 de enero de 2009.



      Las directrices de la aplicación del sistema para el período 2006-
      2015 están recogidas en la comunicación de la Comisión Europea
      dirigida al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité
      Económico y Social Europeo del 7 de julio de 2004 titulada:




          “Países en desarrollo, comercio internacional y desarrollo
          sostenible:   la   función   del   sistema   de   preferencias
          generalizadas de la Comunidad para el decenio 2006/2015”
REGIMENES DEL SGP Plus.

Los tres regímenes del SPG se refieren :

a) REGIMEN GENERAL.

 Se suspenden totalmente los aranceles para los productos no sensibles (excepto
los componentes agrícolas) cubiertos por el SPG .


 Se reduce 3.5 puntos porcentuales del arancel ad valorem de los productos
clasificados como sensibles,


 Los productos textiles y de la confección a los que se aplica una reducción del
20% del arancel.


        Este régimen involucra a casi 3500 subpartidas de la Nomenclatura
        Combinada empleada por la UE.
b) RÉGIMEN ESPECIAL DE ESTÍMULO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y
LA GOBERNANZA (SPG+):


 Para ser beneficiarios, los países deben ratificar y aplicar de manera efectiva los
16 convenios de la ONU y la OIT relativos a derechos humanos y laborales.


 Como mínimo, 7 de los 11 convenios relativos al medio ambiente y los
principios de gobernanza.



C) RÉGIMEN ESPECIAL PARA LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS
(“TODO MENOS ARMAS”).


Este régimen suspende totalmente los aranceles a todos los productos, excepto las
armas y municiones, originarios de los países clasificados por Naciones Unidas
como países menos desarrollados.
RETIRADA TEMPORAL Y CLÁUSULAS DE SALVAGUARDIAS

                             Exista una violación grave y sistemática de los
                             derechos humanos o laborales.



                             Exportación     de productos     fabricados en
                             prisiones.
LAS PREFERENCIAS SE PUEDEN
RETIRAR TEMPORALMENTE.

                             Deficiencias graves en los controles aduaneros
                             en materia de exportación de drogas.



                             Prácticas comerciales desleales graves y
                             sistemáticas.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas
que los países acuerdan para vender y comprar
productos y servicios en América del Norte.
OBJETIVOS DEL TLC



•Promover las condiciones para una competencia justa.
•Incrementar las oportunidades de inversión.
•Proporcionar la protección     adecuada a los derechos de propiedad
intelectual.
•Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la
solución de controversias.
•Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros
países amigos.
•Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
•Ofrecer una solución a controversias.
Comercio ii
Comercio ii

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación olga
PDF
Beneficios de los Acuerdos Comerciales - APEC - Estados Unidos
DOCX
Cuestionario - comercio exterior
PDF
Ley del mercado de valores y mercancias (dto. 34 96)}
PPTX
Reglas de origen
PPS
Freddy Espinosa Larriva Bolsa de Productos Lima
DOCX
Ley 7 de 1991
DOCX
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia
Presentación olga
Beneficios de los Acuerdos Comerciales - APEC - Estados Unidos
Cuestionario - comercio exterior
Ley del mercado de valores y mercancias (dto. 34 96)}
Reglas de origen
Freddy Espinosa Larriva Bolsa de Productos Lima
Ley 7 de 1991
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia

La actualidad más candente (20)

PDF
Reglas de origen
PPT
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
PDF
Normas de Origen (Caso CR-MEX)
PDF
MARCO LEGAL DEL RÉGIMEN DE CONTROL DE CAMBIOS: El Decreto – Ley 444 de 1967 y...
DOC
Ley 7 de 1991 mapa..
DOCX
Ley 7 de 1991
PPT
Arancel de aduanas
PPTX
Exposicion de normativa aduanera ( normas de origen )
PPTX
PPTX
Simon ojeda coapango
PPT
PPTX
Mapa conceptual Practicas Arancelarias
PPTX
Mapa conceptual de la clasificación arancelaria
PPTX
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilar
PPTX
Reglas de origen del tlcuem
PDF
Definicion arancel
PPT
Mercado Cambiario
PDF
Regimen cambiario
PPT
Unidad 2
PPTX
Ley 7 de 1991
Reglas de origen
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Normas de Origen (Caso CR-MEX)
MARCO LEGAL DEL RÉGIMEN DE CONTROL DE CAMBIOS: El Decreto – Ley 444 de 1967 y...
Ley 7 de 1991 mapa..
Ley 7 de 1991
Arancel de aduanas
Exposicion de normativa aduanera ( normas de origen )
Simon ojeda coapango
Mapa conceptual Practicas Arancelarias
Mapa conceptual de la clasificación arancelaria
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilar
Reglas de origen del tlcuem
Definicion arancel
Mercado Cambiario
Regimen cambiario
Unidad 2
Ley 7 de 1991
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Economia y Ambiente
PDF
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
PPT
Externalidades
PPTX
Fallos del mercado
PDF
presentación del tema 10
PPT
Tema10
PPT
Sustentabilidad Economia. Alejandro León.
PDF
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
PPT
Economia y medio ambiente
PPTX
Comercio internacional
PPTX
Comercio internacional
PPT
Teoria y politica del comercio internacional
PPTX
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
PPTX
Teoria y politica del comercio internacional
PPT
Tema 7. Los Fallos del Mercado
PPT
Cámara de comercio internacional para leer
PPT
Balanza De Pagos
PPTX
fundamentos del comercio internacional
PPTX
El impacto ambiental en la economía
Economia y Ambiente
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
Externalidades
Fallos del mercado
presentación del tema 10
Tema10
Sustentabilidad Economia. Alejandro León.
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
Economia y medio ambiente
Comercio internacional
Comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacional
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Teoria y politica del comercio internacional
Tema 7. Los Fallos del Mercado
Cámara de comercio internacional para leer
Balanza De Pagos
fundamentos del comercio internacional
El impacto ambiental en la economía
Publicidad

Similar a Comercio ii (20)

PPTX
ASPECTOS ECONOMICOS DEL COMERCIO EXTERIOR
PPT
COMERCIO EXTERIOR EN MEXICO
PPTX
COMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINT
PDF
Segunda Clase 29 3, Repaso
PDF
Legislacion aduanera
PPTX
Tdm comercio interior xterior
PDF
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
PDF
E1_F1_Conceptos_de_Comercio_Internacional
PPTX
INT. EXPORTACIONES
PDF
Cap 2 -_gestion_de_exportaciones
PDF
XLIX_dcho_aduanero_present.pdf
PDF
Maria
PPTX
Proceso de exportacion y administacion aduanal
PDF
Guia de estudio de comercio exterior y aduana
PPTX
TICS presentación
PDF
Silabus de comercio internacional
PPTX
Glosario
PPT
Conceptos aduaneros basicos
DOC
Programa: Comercio Internacional
DOC
Prog. comercio internacional (r.m.f)
ASPECTOS ECONOMICOS DEL COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR EN MEXICO
COMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINT
Segunda Clase 29 3, Repaso
Legislacion aduanera
Tdm comercio interior xterior
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
E1_F1_Conceptos_de_Comercio_Internacional
INT. EXPORTACIONES
Cap 2 -_gestion_de_exportaciones
XLIX_dcho_aduanero_present.pdf
Maria
Proceso de exportacion y administacion aduanal
Guia de estudio de comercio exterior y aduana
TICS presentación
Silabus de comercio internacional
Glosario
Conceptos aduaneros basicos
Programa: Comercio Internacional
Prog. comercio internacional (r.m.f)

Comercio ii

  • 1. UNIVERSIDAD DE OTAVALO COMERCIO EXTERIOR II
  • 2. RESUMEN INTRODUCTORIO TEMAS COMERCIO EXTERIOR I
  • 3. NORMATIVA COMERCIAL DE LAS REGLAS UCP 600 La normativa dada en la revisión de las reglas UCP 500 y las constantes discrepancias dadas en su aplicación dieron paso a la creación de las normas UCP 600.
  • 6. EJEMPLO DE VARIACIONES ARTICULO 14 UCP 600 UCP 500 UCP 600 Artículo 13 Artículo 14 Revisión de documentos no Revisión de documentos no superior a 7 días hábiles. superior a 5 días hábiles. UCP 500 UCP 600 Artículo 12 Artículo 14 Los datos que no No es necesario que sean concuerden entre si serán idénticos pero no deben ser considerados no conformes. contradictorios con otros documentos requeridos.
  • 7. EJEMPLO DE VARIACIONES ARTICULO 19-27 UCP 600 UCP 500 UCP 600 Artículo 19-27 Descarga y reembarque de un buque a otro durante un La descarga de un medio de transcurso marítimo. transporte y carga a otro medio de transporte……
  • 10. CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE. RREVOCABLE.TRANSFERIBLE VS CARTA DE CREDITO STAND BY. La carta de crédito Standby es utilizada como sustituto de una garantía. Se puede usar en cualquier tipo de transacción y está basada en el concepto de incumplimiento de contrato. Las otras cartas de crédito son medios de pago.
  • 11. TERMINOS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL.
  • 12. SEGUNDA PARCIAL. REGIMENES ADUANEROS.  Está plasmado en la Ley Orgánica de Aduanas en el capítulo VI.  Se contemplan también en el reglamento desde la sección VI de la LOA. Desde el artículo 68. LEY ORGÁNICA DE LEY ORGÁNICA DE ADUANAS. ADUANAS. Diferencia.
  • 13. Por lo tanto en el Reglamento General de la LOA nos indica que los regímenes aduaneros son: Modalidades de importación o exportación orientada a darle un destino aduanero específico a una mercancía, de acuerdo a la Declaración Aduanera presentada. Su clasificación se da en tres regímenes: Regímenes Regímenes Regímenes Particulares o Comunes Especiales de Excepción.
  • 14. 1 Son las importaciones y exportaciones Regímenes que se hacen para su consumo y uso Comunes inmediato, luego de cumplir las formalidades. • Importación a Consumo- (Régimen 10) • Exportación a Consumo - (Régimen 40) Es el régimen por el cual las mercancías, nacionales o nacionalizadas, salen del territorio aduanero. a) Orden de Embarque (Código 15). b) Declaración Aduanera de Exportación. 15 días hábiles.
  • 15. 2 Regímenes Se caracterizan por ser suspensivos, Especiales liberatorios o devolutivos de los tributos aduaneros, según corresponda. Tránsito Aduanero - (Régimen 80) 3 días. Importación Temporal con Reexportación en el mismo estado. (Régimen 20) 180 días. Importación Temporal para perfeccionamiento Activo - (Régimen 21) 90 días. Devolución condicionada de Tributos (Drawback ) - (Régimen 53) Las sometidas a un proceso de transformación. Insumos que hacen parte del producto final. Los envases o acondicionamientos.
  • 16. Depósitos Aduaneros. 6 meses. Comerciales. Industriales Almacenes libres y Especiales - (Régimen 73) 1 año y se reexporta o nacionaliza. Exportación Temporal para perfeccionamiento Activo - (Régimen 51) . Exportación Temporal con Reimportación en el mismo Estado. (Régimen 50) Reposición con Franquicia Arancelaria - (Régimen 11) La Reposición con Franquicia Arancelaria es un régimen con el cual se permite importar mercancías idénticas o similares sin el pago de impuestos, como compensación a aquellas mercancías importadas anteriormente y que retornaron al exterior después de haber sido sometidas a un proceso de transformación dentro del país, o que también pudieron ser utilizadas para producir, acondicionar o envasar mercancías exportadas.
  • 17. Zona Franca - (Régimen 90) Régimen de Maquila - (Régimen 74) Régimen De Ferias Internacionales - (Régimen 24)
  • 18. 3 Regímenes Son importaciones y exportaciones que por Particulares o de Excepción. sus operaciones aduaneras particulares están sujetas a regulaciones especiales.  Tráfico Postal Internacional y Correos rápidos - (Régimen 91)  Tráfico Fronterizo - (Régimen 92)  Zona de libre Comercio - (Régimen 93)
  • 19. Tráfico Postal Internacional y Correos rápidos - (Régimen 91)
  • 20. Tráfico Postal Internacional y Correos rápidos - (Régimen 91)
  • 21. ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL. Históricamente el derecho internacional aparece en Europa durante la edad media, este quedó consolidado en una época de disgregación social y política.
  • 22. DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL: Conjunto de Normas y principios de carácter nacional como internacional que regulan actos jurídicos de carácter comercial entre los distintos sujetos de derecho que contratan y que se encuentran domiciliados en distintos Estados, y cuyo objeto es la solución de conflictos que puedan nacer entre estos mediante la aplicación de convenciones internacionales, internalización de derecho extranjero en el derecho nacional, determinación de la competencia, o el establecimiento normas comunes, aplicables a las partes, según lo que se determine en las mismas clausulas de los contratos correspondientes.
  • 23. LEX MERCATORIA. Lex Mercatoria significa todas aquellas reglas que gobiernan las transacciones comerciales internacionales incluyendo las convenciones internacionales , laudos internacionales e inclusive leyes nacionales cuyo propósito es regular las operaciones comerciales de tipo trasnacional. La idea general del Derecho es asociar a la Lex Mercatoria con reglas que: a) Nacen de la práctica. b) No derivan de un sistema en particular. c) Aplican a operaciones trasnacionales.
  • 24. COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL CNUDMI La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) fue establecida en 1966 ( resolución 2205 (XXI)). La Comisión, reconoció que las disparidades entre las leyes nacionales que rigen el comercio internacional creaban obstáculos para ese comercio, y se consideró por medio de la Comisión que las Naciones Unidas podría desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de esos obstáculos.
  • 25. DERECHO INTERNACIONAL EN EL AMBITO COMERCIAL. COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL CNUDMI La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) fue establecida en 1966 ( resolución 2205 (XXI)). La Comisión, reconoció que las disparidades entre las leyes nacionales que rigen el comercio internacional creaban obstáculos para ese comercio, y se consideró por medio de la Comisión que las Naciones Unidas podría desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de esos obstáculos.
  • 26. TEORÍAS ECONÓMICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL El modelo Heckscher Ohlin. El modelo H-O explica la existencia y composición del comercio internacional a partir de un nuevo concepto, el de la abundancia relativa de los factores de producción de cada país, lo cual originará la ventaja comparativa. Por ejemplo, supongamos que el país A está dotado, en relación con el país B, de más unidades de capital por unidad de trabajo ; inversamente, el país B está dotado de más unidades de trabajo por unidad de capital . En este caso, diríamos que el país A será abundante en capital (escaso en trabajo) y el país B será abundante en trabajo (escaso en capital)
  • 27. Así, siguiendo el teorema de Heckscher-Ohlin, cada país tenderá a especializarse en producir el bien que utiliza, de modo más intensivo, el factor productivo en que está mejor dotado (su factor abundante).Siguiendo nuestro ejemplo, el país A se especializará y exportará el bien X, mientras que el país B se especializará y exportará el bien Y.
  • 28. El modelo estándar del comercio. Se construye sobre cuatro relaciones básicas: 1) Frontera de posibilidades de producción y oferta relativa . Se establece una relación creciente entre la oferta relativa de bienes y su precio relativo. PBX O
  • 29. 2) Precios relativos y demanda A medida que aumenta el precio relativo de un bien cae su consumo. Los individuos maximizan su utilidad eligiendo una canasta de consumo para la que se cumpla que la tasa marginal de sustitución es igual al precio. PBY QD B X
  • 30. 3)Términos de intercambio y bienestar Un aumento de los términos de intercambio conduce a un aumento del bienestar mientras que una caída conduce a una reducción del bienestar. 4)El equilibrio mundial se establece en base a la oferta y demanda relativas mundiales .
  • 31. La teoría económica del Dumping. Una importación se efectúa a precio de dumping cuando su precio de exportación es menor que el valor normal de un producto similar, destinado al consumo o utilización en el país de origen o de exportación, en operaciones comerciales normales. http://www.sice.oas.org/antidumping/legisla tion/ecuador/RPRDSP_s.asp http://www.comunidadandina.org/bda/docs/ BO-INT-0004.pdf 29 a 39pg http://www.comunidadandina.org/bda/docs/ BO-INT-0004.pdf 40 a 58pg
  • 33. EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP) DE LA UNION EUROPEA El Sistema General de Preferencias (SGP) es el instrumento por el cual la UE concede preferencias comerciales a los países en desarrollo. A la generación de ingresos. CONTRIBUYENDO DE ESTA MANERA A la integración en el comercio internacional a través de un acceso más fácil al mercado Europeo.
  • 34. La creación de un nuevo Reglamento del funcionamiento del SGP comprende el período 2009 - 2011 y entró en vigencia el 1 de enero de 2009. Las directrices de la aplicación del sistema para el período 2006- 2015 están recogidas en la comunicación de la Comisión Europea dirigida al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social Europeo del 7 de julio de 2004 titulada: “Países en desarrollo, comercio internacional y desarrollo sostenible: la función del sistema de preferencias generalizadas de la Comunidad para el decenio 2006/2015”
  • 35. REGIMENES DEL SGP Plus. Los tres regímenes del SPG se refieren : a) REGIMEN GENERAL.  Se suspenden totalmente los aranceles para los productos no sensibles (excepto los componentes agrícolas) cubiertos por el SPG .  Se reduce 3.5 puntos porcentuales del arancel ad valorem de los productos clasificados como sensibles,  Los productos textiles y de la confección a los que se aplica una reducción del 20% del arancel. Este régimen involucra a casi 3500 subpartidas de la Nomenclatura Combinada empleada por la UE.
  • 36. b) RÉGIMEN ESPECIAL DE ESTÍMULO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GOBERNANZA (SPG+):  Para ser beneficiarios, los países deben ratificar y aplicar de manera efectiva los 16 convenios de la ONU y la OIT relativos a derechos humanos y laborales.  Como mínimo, 7 de los 11 convenios relativos al medio ambiente y los principios de gobernanza. C) RÉGIMEN ESPECIAL PARA LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS (“TODO MENOS ARMAS”). Este régimen suspende totalmente los aranceles a todos los productos, excepto las armas y municiones, originarios de los países clasificados por Naciones Unidas como países menos desarrollados.
  • 37. RETIRADA TEMPORAL Y CLÁUSULAS DE SALVAGUARDIAS Exista una violación grave y sistemática de los derechos humanos o laborales. Exportación de productos fabricados en prisiones. LAS PREFERENCIAS SE PUEDEN RETIRAR TEMPORALMENTE. Deficiencias graves en los controles aduaneros en materia de exportación de drogas. Prácticas comerciales desleales graves y sistemáticas.
  • 38. El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte.
  • 39. OBJETIVOS DEL TLC •Promover las condiciones para una competencia justa. •Incrementar las oportunidades de inversión. •Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual. •Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de controversias. •Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países amigos. •Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio. •Ofrecer una solución a controversias.