SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Introducción
La gastronomía del Paraguay tiene elementos comunes a toda América como ser el
uso del maíz, la mandioca, el maní y las legumbres, pero además la herencia de los recursos
naturales y de lacultura de los Guaraníes y la amalgamacon la cultura europea nos dan una
gastronomía diferente al resto de América y dentro del mismo MERCOSUR.
Las comidas más tradicionales como la chipa o pan paraguayo, la sopa paraguaya y
una gran variedad de postres, hacen delicias de los que gustan saborear nuestros platos.
Con este proyecto buscamos saber preparar comidas típicas del Paraguay y de esa
manera aprender más sobre nuestra cultura.
Sopa paraguaya
La sopa paraguaya es un platillo típico de la gastronomía paraguaya. Los guaraníes
suelen consumir platos elaborados con harina de maíz de color amarillo, huevos, quesos y
leche. Lasopa paraguaya no es precisamente una sopa (es decir algo líquido y caldoso),sino
se trata de un bizcocho salado y esponjoso, rico en calorías y proteínas.
Chipa paraguaya
El término «chipa» es la forma corta de «chipa almidón», que es la variedad más
conocida. Sin embargo, la palabra también se refiere a todas las comidas con consistencia
de masa hechas a base de maíz y almidón de mandioca que con el paso de los siglos
tomaron diferentes formas; desde su versión primitiva (el mbuyapé) hasta las variedades
actualmente registradas, fruto de la transculturación guaraní-española, sumado a la cocina
moderna.
Pastel mandi’o
El pastel mandi'o es un delicioso aperitivo muy representativo de la gastronomía
paraguaya hecho con una masa de yuca o mandioca y que por lo general serellena de carne
de res. Son muy similares en su forma a las clásicas empanadas. Se acostumbra a servirse
acompañada de una salsa picante.
Payaguá mascada
La traducción textual es: chicle de perro, pero puede hacer alusión a lo que comían
los aborígenes “payagua” que habitaban frente a Asunción del Paraguay, cruzando el río
Paraguay- La forma es la de una hamburguesa o albóndiga aplastada que se realiza con un
puré de mandiocas mezclado con carne desmechada (previamente hervida), ají morrón
picado y cebolla picada. Se fríen en abundante aceite o grasa bien caliente y se consume
bien caliente.
Vori Vori
El vorí vorí es un caldo espeso en el que se encuentran dispuestas pequeñas bolas
de harina de maíz y queso. Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-española y es
tradicional de la gastronomía de Paraguay y del noreste argentino. Sus orígenes son
esencialmente cario y sefardí, y deriva de uno de los diez platos conmemorativos del pésaj
hebreo que son las bolitas de matza o bolitas de sémola de trigo, pero reemplazando la
sémola de trigo por la harina de maíz de los carios.
Su denominación es esencialmente guaranítico. En el guaraní moderno la
pluralización de un término se hace muchas veces por su repetición, vale decir, “vorí” es
uno, pero “vorí vorí” es dos o más. La palabra vorí deriva del español «bolita», en alusión a
las pelotitas de maíz que se encuentran en el caldo. El vocablo bolita fue guaranizado a
«borita» y, finalmente, se apocopó en vorí. Por tanto, vorí vorí significa «bolita bolita».

Más contenido relacionado

DOCX
A mi madre
PPT
Evangelios - Cuestión sinóptica
DOCX
Celebracion de san vicente de paul
ODP
Valores de Jesús
PPT
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
DOCX
Mitos griegos mary pope os borne
PPT
G07 Abram
DOCX
Historia platos fuertes ii costa norte
A mi madre
Evangelios - Cuestión sinóptica
Celebracion de san vicente de paul
Valores de Jesús
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Mitos griegos mary pope os borne
G07 Abram
Historia platos fuertes ii costa norte

Similar a comidas tipicas.docx (20)

DOCX
Comidas tipicas p erika
PDF
Revista Jakaru.pdf
PPT
Presentacion bicentenario rodri y andres
PPTX
Presentación1 a bicentenario vanina
PPTX
La sopa paraguaya. nora graciela modolo
PPTX
Trabajo de presentacion
PPTX
SEMINARIO DIDACTICO 2- CULTURA Y LENGUA DE HISPANOAMÉRICA-JAQUELINE SILVA.pptx
PPTX
Trabajo de presentacion
PPTX
Gastronomia-Del-Oriente-Boliviano-2.pptx
PPTX
Tavarandu mba'e rehegua 03
PPTX
Comidas del mundo
PPTX
Historia de la chipa. nora graciela modolo
PPT
Power Ponit 1
PPT
Power Ponit 1
PPTX
Gastronomía de Venezuela
PPTX
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
PPTX
Colombia y venezuela
PPTX
1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS 5 A.pptx
Comidas tipicas p erika
Revista Jakaru.pdf
Presentacion bicentenario rodri y andres
Presentación1 a bicentenario vanina
La sopa paraguaya. nora graciela modolo
Trabajo de presentacion
SEMINARIO DIDACTICO 2- CULTURA Y LENGUA DE HISPANOAMÉRICA-JAQUELINE SILVA.pptx
Trabajo de presentacion
Gastronomia-Del-Oriente-Boliviano-2.pptx
Tavarandu mba'e rehegua 03
Comidas del mundo
Historia de la chipa. nora graciela modolo
Power Ponit 1
Power Ponit 1
Gastronomía de Venezuela
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
Colombia y venezuela
1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS 5 A.pptx
Publicidad

Más de LauraArmoa2 (7)

DOCX
TRATADO DEL MERCOSUR.docx
DOCX
Los Volcanes Información.docx
DOCX
La formación del Psicólogo Clínico.docx
DOCX
Fisioterapia Educativa.docx
DOCX
RAZONAMIENTO.docx
DOCX
psicologia social.docx
DOC
Proyecto Áulico Pedagógico
TRATADO DEL MERCOSUR.docx
Los Volcanes Información.docx
La formación del Psicólogo Clínico.docx
Fisioterapia Educativa.docx
RAZONAMIENTO.docx
psicologia social.docx
Proyecto Áulico Pedagógico
Publicidad

Último (20)

PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
Proceso de excreción en la digestión humana
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
presentacion transtornos alimenticios.pptx
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
TCE.pptx n
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx

comidas tipicas.docx

  • 1. Introducción La gastronomía del Paraguay tiene elementos comunes a toda América como ser el uso del maíz, la mandioca, el maní y las legumbres, pero además la herencia de los recursos naturales y de lacultura de los Guaraníes y la amalgamacon la cultura europea nos dan una gastronomía diferente al resto de América y dentro del mismo MERCOSUR. Las comidas más tradicionales como la chipa o pan paraguayo, la sopa paraguaya y una gran variedad de postres, hacen delicias de los que gustan saborear nuestros platos. Con este proyecto buscamos saber preparar comidas típicas del Paraguay y de esa manera aprender más sobre nuestra cultura. Sopa paraguaya La sopa paraguaya es un platillo típico de la gastronomía paraguaya. Los guaraníes suelen consumir platos elaborados con harina de maíz de color amarillo, huevos, quesos y leche. Lasopa paraguaya no es precisamente una sopa (es decir algo líquido y caldoso),sino se trata de un bizcocho salado y esponjoso, rico en calorías y proteínas. Chipa paraguaya El término «chipa» es la forma corta de «chipa almidón», que es la variedad más conocida. Sin embargo, la palabra también se refiere a todas las comidas con consistencia de masa hechas a base de maíz y almidón de mandioca que con el paso de los siglos tomaron diferentes formas; desde su versión primitiva (el mbuyapé) hasta las variedades actualmente registradas, fruto de la transculturación guaraní-española, sumado a la cocina moderna. Pastel mandi’o El pastel mandi'o es un delicioso aperitivo muy representativo de la gastronomía paraguaya hecho con una masa de yuca o mandioca y que por lo general serellena de carne de res. Son muy similares en su forma a las clásicas empanadas. Se acostumbra a servirse acompañada de una salsa picante. Payaguá mascada La traducción textual es: chicle de perro, pero puede hacer alusión a lo que comían los aborígenes “payagua” que habitaban frente a Asunción del Paraguay, cruzando el río Paraguay- La forma es la de una hamburguesa o albóndiga aplastada que se realiza con un puré de mandiocas mezclado con carne desmechada (previamente hervida), ají morrón
  • 2. picado y cebolla picada. Se fríen en abundante aceite o grasa bien caliente y se consume bien caliente. Vori Vori El vorí vorí es un caldo espeso en el que se encuentran dispuestas pequeñas bolas de harina de maíz y queso. Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-española y es tradicional de la gastronomía de Paraguay y del noreste argentino. Sus orígenes son esencialmente cario y sefardí, y deriva de uno de los diez platos conmemorativos del pésaj hebreo que son las bolitas de matza o bolitas de sémola de trigo, pero reemplazando la sémola de trigo por la harina de maíz de los carios. Su denominación es esencialmente guaranítico. En el guaraní moderno la pluralización de un término se hace muchas veces por su repetición, vale decir, “vorí” es uno, pero “vorí vorí” es dos o más. La palabra vorí deriva del español «bolita», en alusión a las pelotitas de maíz que se encuentran en el caldo. El vocablo bolita fue guaranizado a «borita» y, finalmente, se apocopó en vorí. Por tanto, vorí vorí significa «bolita bolita».