SlideShare una empresa de Scribd logo
Community Manager  Linda Blanco Derrel Pérez Caracas, 16 de Enero 2012
Contenido 1era Parte:  ¿Qué es un Community Manager? Definición Social Media Optimazation  Perfil del Community Manager  Responsabilidades del Community Manager Habilidades del Community Manager Nivel de Estudios requeridos - Formación específica.  ¿Cómo se puede ejercer esta profesión? ¿Qué tipos de clientes pueden tener? ¿Qué debe y qué no debe hacer? Figuras cercanas 01/17/12
Contenido 2da Parte :  Nuestra Propuesta Herramientas para:  Monitorear contenido Análisis de redes sociales e influencia de la marca Administrar redes sociales Perfil al que nos dirigimos  Objetivos general  Estrategias por:  Redes Sociales  Aplicaciones  01/17/12
¿Qué es un Community Manager? David Coghlan, profesor en Trinity Collage de Dublín afirma: Es el arte de la gestión eficiente de la comunicación de otros online en las diferentes herramientas idóneas para el tipo de conversación que creamos conveniente con nuestros potenciales clientes (ya sea un blog, una comunidad a medida, una cuenta en Twitter, una Página de Fans en Facebook…). Es el rostro de la marca. Según  José Antonio Gallego , presidente de AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online) el Community Manager es « quien se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca o empresa atraiga, y ser el nexo  de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa. Para ello debe ser un verdadero experto en el uso de las herramientas de Social Media». 01/17/12
Social Media Optimization AERCO : «aquella persona encargada o responsable de  sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital,  gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.  Una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos», llegando incluso a definir las estrategias para la consolidación de una comunidad y/o crear un Plan de Comunicación en Redes y Medios Sociales, trabajo que llaman: 01/17/12
EL COMMUNITY MANAGER  es el  PUENTE  entre la  MARCA  y su  COMUNIDAD ONLINE 01/17/12
Perfil  Del Community Manager De acuerdo al perfil que establece CommunitiesDNA: Conocimiento del funcionamiento de una comunidad.  Conocimiento de interacción y Marketing de Comunidades.  Experiencia en creación de comunidades.  Conocimiento de tecnologías relacionadas a Comunidades.  Ampliamente relacionado con Social Media.  Habilidad para entrenar .  Habilidades de creación de materiales para entrenamientos.  Capacidad de manejo de reuniones virtuales.  Manejo de equipos y asignación de tareas virtuales.  Capacidad de elaboración de reportes. Habilidad para comunicarse escrita y verbalmente, así como habilidades de construcción de relaciones.  Habilidad para entusiasmar a la organización con su comunidad.  Capacidad de mantener el volumen de usuarios a través del tiempo. 01/17/12
Responsabilidades del Community Manager Según AERCO y Territorio Creativo en su publicación sobre “La función del Community Manager” 01/17/12 Community Manager Comunicar  Generar Reportes  Proveer contenidos de interés Buscar líderes Ser Creativo Monitorear
Responsabilidades del Community Manager Según AERCO y Territorio Creativo en su publicación sobre “La función del Community Manager” Comunicar:  Explorar las posibilidades para fomentar la comunicación entre el PG y las personas para crear comunidad. Monitorear : Informarse sobre los temas de interés de la comunidad, leer blogs, participar en foros y medios en donde existan conversaciones relevantes e ihenerentes a Postgrados en el área profesionales con deseos de superarse y empresas que deseen inventar en desarrollo humano. Creatividad:  La cantidad de información que circula en la red es tan excesiva que su labor es tener la suficiente creatividad para captar la atención de las personas. Generar reportes : Para comunicar de forma interna todos los factores claves para mejorar las estrategias de comunicación, marketing o publicidad de la Universidad. Proveedor de contenido de interés:  Para la comunidad y utiliza todos los medios posibles para mantener el interés y la fidelidad. Busca líderes:  Capaz de identificar y reclutar a estos líderes potenciales, no sólo entre la comunidad sino, y sobre todo, dentro de la propia Universidad. 01/17/12
Habilidades del Community Manager 01/17/12 Habilidades y conocimiento tecnológico Capacidad de análisis Conocimiento en comunicación Experiencia laboral Redacción y documentación Valores Trabajo en equipo Investigador
Habilidades del Community Manager Experiencia laboral:  Tener experiencia laboral en el sector, esto ayudará a que tu trabajo sea más completo gracias al conocimiento sobre el sector en el que trabajas y no te lleve mucho tiempo integrarte. Conocimiento en comunicación:  Es importante que un Community Manager conozca sobre las estrategias de comunicación más efectivas. Además, que tenga conocimiento en marketing, publicidad y comunicación corporativa. Habilidades y conocimiento tecnológico:  Conocimiento sobre el uso de redes sociales, herramientas que faciliten tu trabajo y las opciones más eficientes para lograr los objetivos de la estrategia de comunicación. Redacción y documentación:  Buena redacción, ser claro en los mensajes, utilizar diferentes formatos de comunicación y documentar procesos para consultas, registro o reportes. Trabajo en equipo:  En ocasiones trabajarás solo, pero eso no significa que no tengas necesidad de trabajar en equipo, ya que toda empresa requiere de diferentes perfiles para armar sus estrategias de comunicación, publicidad, marketing o ventas. Investigador:  Ser un buscador de tendencias, detectar y facilitar las oportunidades para comunicar novedades a la comunidad y la Universidad. Capacidad de análisis:  Transmitir los objetivos del Postgrado y la Universidad a la comunidad. Valores:  Honestidad, respecto, humildad, generosidad, reciprocidad, colaboración y apertura es importante no olvidar que el objetivo de los medios sociales es la relación entre personas, las cuales debemos respetar y aplicar los valores éticos como Community Manager. 01/17/12
Nivel de Estudios requeridos Se exige un  nivel de estudios universitarios  (más del 50% de las ofertas). La  Licenciatura  es la  más demandada, con un  48,2%  del total de las ofertas, seguido del de  Master, un 15,2%.  Las más valoradas son  Ciencias de la Comunicación, Periodismo, Marketing y Publicidad. Fuente: Infojobs  01/17/12
Experiencia: el  32,3%  de los puestos ofertados exige al menos  dos años de experiencia  en medios de comunicación online y Web 2.0. 25,6%  un mínimo  de un año  trabajado en este campo.  Conocimientos: Se pide saber manejar: gestores de contenido herramientas de análisis Web lenguajes de programación y de bases de datos herramientas de medición de las acciones  de Social Media. Fuente: Infojobs Requisitos para ser un Community Manager  01/17/12
Formación Específica Para Ser Community Manager 01/17/12
Autodidacta 01/17/12
¿  Cómo se puede ejercer esta profesión ? 01/17/12 Trabajador de una empresa: Multinacionales Grandes empresas Freelance: Pymes Pequeñas empresas
¿  ¿Qué tipos de clientes pueden tener? 01/17/12 Empresas, marcas,  Instituciones,… Uno mismo
¿Qué debería hacer un Community Manager? 01/17/12
Lo que no debería… 01/17/12
Community Manager  Marketing Digital Manager  Técnico en selección 2.0 User Experience Manager Social Media Analyst Experto analítica web Técnico en e-commerce Social Media Trainer  Técnicos SEO y SEM Digital Designers  Social Contact Center Manager Gestor de contenidos digitales  Project Manager in web 2.0 Desarrollador de Aplicaciones Móviles Responsable de Reputación Digital  Tuiteador profesional Figuras cercanas: Dream Team 01/17/12
PROFESIONES MÁS DEMANDADAS: Informática y telecomunicaciones Márketing y comunicación. Diseño y Artes gráficas. Comercial y Ventas Atención al cliente Se paga mejor  (+21%)  si los profesionales  dominan el ámbito de Internet  (en  Marketing y comunicación). PROFESIÓN QUE VA  EN ALZA: Hay más demanda que oferta. La demanda de CM se multiplicó por 8 en 2010. Empresas de más de 200 trabajadores. Sectores:  Informática (19%), Publicidad (9%)  TI (6%) Fuente: Infojobs 01/17/12
Contenido 2da Parte :  Nuestra Propuesta Herramientas para:  Monitorear contenido Análisis de redes sociales e influencia de la marca Administrar redes sociales Perfil al que nos dirigimos  Objetivos general  Estrategias por:  Redes Sociales  Aplicaciones  17/01/12
Herramientas para:  Monitoreo de contenido Google News : es uno de los más populares servicio en línea para el monitoreo de noticias personalizadas, por temática, país, idioma y alertas. Wikio : un servicio en español que te permite la búsqueda de blogs temáticos y medios. Boardreader:  un servicio que te permite buscar información específica en: foros, blogs, redes sociales y más. Alianzo:  un servicio disponible en 3 idiomas, que te permite buscar información de blogs, además te proporciona un ranking en blogs y redes sociales. Brandfo:  con este servicio podrás revisar la reputación de una persona, empresa o marca en línea. Te permite hacer una búsqueda de todo lo que se ha dicho o escrito de manera específica. 17/01/12 Alexa: Uno de los servicio más populares para realizar el análisis de sitios, blogs y contenido. Con útiles estadísticas para evaluar sitios.
Herramientas para:  Análisis en redes sociales e influencia de marca TwitterGrader:  una opción que permite medir el nivel de influencia que tiene un usuario en Twitter, con útiles datos y parámetros de resultados. Trendistic:  te permite analizar la frecuencia con la que se ha mencionado una marca en los medios digitales, también puedes ingresar el nombre o URL. BlogPulse:  toma el pulso de tu blog, un buscador que te permite revisar los enlaces a tu blog, rankings y búsquedas en otros blogs. Con opciones básicas y avanzadas. Statbrain:  ofrece un método diferentes de análisis de datos de un blog o sitio web. Utiliza el número de visitas y el Ranking de Alexa como referencias. 17/01/12 Google Trends:   Realiza la búsqueda de información a través de gráficas con un parámetro de tiempo y frecuencia.
Herramientas para:    Administrar de Productividad ActiveInbox:  otra útil herramienta que te permite la gestión de tus correos electrónicos en Gmail a través de un plugin en tu navegador. AwayFind:  gestiona tus correos, se encuentra en beta y es gratuito. Evernote:  la aplicación más popular para realizar recordatorios, una herramienta que se caracteriza por su conectividad con dispositivos móviles y aplicaciones. Ofimática:  no dupliques contenido, revisa estas opciones en línea para la administración de tus documentos digitales.  17/01/12 Gmail Priority Inbox : una de las propuestas de Gmail para dar prioridad a tus correos a través de una algoritmo.
Herramientas para:  Administrar redes sociales 17/01/12 Hellotxt: actualiza tu perfil desde dispositivos móviles  Esta es otra opción de administración de redes sociales, se integra con Web, funciona en dispositivos móviles, permite el acceso a correo, chat y cuenta con una aplicación para instalar en la computadora. Además, su servicios es gratuito y cuenta con un API y documentación por si te interesa seguir desarrollando.
Herramientas para:  Administrar redes sociales Ping.fm: actualiza desde el GTalk Es una de las opciones de administración de redes sociales más populares en el medio, al igual que las anteriores permite agregar todas las redes sociales a su servicio, funciona para dispositivos móviles, administra correos y te permite chatear.  17/01/12
Kazle: administra más de 5 perfiles sociales Es una plataforma que te permite administrar las múltiples redes sociales, su panel es muy fácil de utilizar e instalar. Es un servicio gratuito y al igual que las opciones anteriores facilita la actualización de información de las cuentas sociales de una empresa, marca o persona. Herramientas para:  Administrar redes sociales 17/01/12
Hootsuite: administrar múltiples fan page Es un administrador de redes sociales, cuenta con la opción de ingresar varios perfiles de diferentes redes sociales como: Twitter, Facebook, LinkedIn, WordPress, My Space y Foursquare. Sus opciones permiten realizar todo un monitoreo de rede sociales, sacar estadísticas, se integra con Analytics, menciones de la marca o persona y cuenta con una versión gratuita (limitada) y otra de pago (ilimitada $5.99 al mes). 17/01/12 Herramientas para:  Administrar redes sociales
17/01/12 Profesionales a nivel de Licenciatura, que ya están trabajando en el área de mercadeo, deseen un cambio de carrera o cuya actividad requiere sólidos conocimientos en la especialidad. Asimismo, es de gran relevancia para  directores y gerentes generales de empresas cuya actividad económica dependa de las tendencias del mundo actual y el éxito en mercados ambientes y competitivos. De acuerdo a esto dirigido a comunidades virtuales profesionales medianas y académicas Perfil
Desarrollar una estrategia comunicacional y de mercadeo a través de las redes sociales gratuitas disponibles que permita promocionar el Postgrado de Mercadeo para Empresas de la Universidad Central de Venezuela Objetivo
Consideraciones generales Consideramos que las redes sociales  son excelentes medios para el mercadeo porque permiten enfocar las campañas en cuantos segmentos uno quiera y por lo general las personas en que pertenecen a esta red incluyen en su perfil información de lo que les gusta, su sexo y su edad, y sin saberlo están permitiendo que se les llegue por el mercadeo específicamente a esas personas. 17/01/12 Redes Sociales
Entonces se recomienda: Usar un Content Management System  Hacer SEO Hacer SEM Enfocarse en la experiencia del usuario  Estudiar la competencia Es importante saber a quién le mercadea la competencia porque lo más probable han evaluado estos pasos o por experiencia ajena han dado con las mejores maneras de hacer las cosas. 17/01/12
17/01/12 Encuestas Construcción de indicadores para determinar cuál es el medio social más visitado por el encuestado y la periodicidad de uso de la mismas para determinar cuál es el medio social más visitado.  Recopilar una base de datos de 200 alumnos potenciales que cumplan con el perfil establecido por la CEAP.  Formular estrategias de Marketing y analizar su factibilidad
Marketing Directo Campaña de mailings a una base de datos que se adapte al perfil previamente establecido introduciendo la probabilidad de suscitar una reacción y generar inscripciones de nuevos alumnos, además de fidelizar y mantener informados. Elección y formación del medio publicitario Cuanto mayor sea la preparación de una campaña de marketing directo, mayor será la cuota de respuesta. De este modo, unos catálogos (extensos) alcanzan una cuota de respuesta que oscila entre un 5 y un 30%. Unos mailings sencillos alcanzan cuotas que oscilan entre un 1 y un 3%. 17/01/12 Estrategias Recomendadas
Página Web La función de nuestro sitio Web será:  fomentar la confianza en la marca, promoción de marca e información de la misma.  Una vez el equipo de encuestas determine en donde se encuentra el tráfico esto nos ayuda a determinar la mejor estrategia para mercadear el contenido o lo que deseemos hacer con el sitio Web.  17/01/12
17/01/12 Scribd Incorporaremos esta red social con mas de 10 millones de usuarios con la posibilidad de profesionales en todo el mundo y nosotros mismos como administradores  podemos almacenar digitalmente,  publicar, compartir, construir, comentar, distribuir y encontrar documentos en múltiples formatos de textos referente al postgrado o al amplio  mundo del mercadeo.
17/01/12 Slideshare Esta  aplicación de web 2.0 es muy cómoda y nos permitirá administrar, archivar, publicar y difundir nuestras presentaciones en Power Point. La ventaja de este servicio radica en la posibilidad de compartir sin la necesidad de adjuntar archivos pesados en nuestros mensajes de correo y publicarlos en nuestra web o blog ( gracias al código HTML).
17/01/12 Blogs Generar interés , dar a conocer el contenido programático de la especialización  y destacar sus ventajas a través post informativos a los profesionales interesados en cursar estudios en La Comisión de Estudios de Postgrado (CEAP), a través de diversas fuentes comunicacionales.
17/01/12 Linkedin   Promover el uso de la red social profesionales entre los cursantes de estudios de postgrado en Faces de la UCV
17/01/12 Facebook Delimitar el público a quienes va dirigido el mensaje. Contactar a los profesores del post-grado de Mercadeo para Empresas, con el fin de publicar sus estudios en nuestra página de Facebook. Definir los vínculos profesionales y académicos con los que tendremos enlaces. Crear el perfil del Postgrado “Especialización en Mercadeo para Empresas”
17/01/12 Flickr  Para nuestro proyecto será un es un sitio web de apoyo para la pagina web  y blog  que permitirá almacenar, ordenar, buscar, vender   y compartir fotografías y videos en línea. Nos aprovecharemos de su importante comunidad de usuarios  para gestionar nuestros propios contenidos.
17/01/12 Equipos Hoy más que nunca, con la reciente eclosión del mercado de las tabletas y el consiguiente incremento de demanda de apps, el contenido de esta entrevista resulta de obligada lectura para todo aquel que, como yo, esté interesado en el negocio del software móvil.
17/01/12 SMS Diseñar y enviar un mensaje de texto (SMS) de forma gratuita para promocionar la especialización en mercadeo, captando la atención y respuesta de mínimo 20 alumnos potenciales.
17/01/12 Fin Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

PPT
SEO Social: Cómo diseñar una estrategia de Marketing Multicanal
PDF
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
PPT
IE Dircom 2013. sesión 1 y 2
PPT
Experiencia de usuario y Usabilidad
PDF
Taller toluca redes 2014.pptx
PDF
Upload toluca
PDF
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
DOCX
Marketing 2.0
SEO Social: Cómo diseñar una estrategia de Marketing Multicanal
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
IE Dircom 2013. sesión 1 y 2
Experiencia de usuario y Usabilidad
Taller toluca redes 2014.pptx
Upload toluca
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
Marketing 2.0

La actualidad más candente (20)

PDF
danielmanez_community manager
PDF
Guía para la digitalización de pymes
PPTX
Gerente 2.0 para empresas 2.0
PDF
Libro Redes Sociales
DOCX
Portafolio
PDF
¿Que es la Empresa 2.0?
PPT
El community manager... gestor de información y comunicación 2.0
PDF
Diseñando un plan de Personal Branding
PDF
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
PPT
Redes 2.0
PDF
Clavesdelnuevomarketing
PDF
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
PDF
Marketing digital en B2B: Alinea presencia digital con tus objetivos de empresa
PDF
Ramon Costa Web 2.0
PPTX
Redes sociales LinkedIn
PDF
Herramientas para el trabajo colaborativo - Juanes Rueda
PDF
Online Employee Advocacy
DOCX
Emporio empresarial tecnológico
PDF
Observatorio sobre el uso de las redes sociales en las pymes españolas, 2011
danielmanez_community manager
Guía para la digitalización de pymes
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Libro Redes Sociales
Portafolio
¿Que es la Empresa 2.0?
El community manager... gestor de información y comunicación 2.0
Diseñando un plan de Personal Branding
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
Redes 2.0
Clavesdelnuevomarketing
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
Marketing digital en B2B: Alinea presencia digital con tus objetivos de empresa
Ramon Costa Web 2.0
Redes sociales LinkedIn
Herramientas para el trabajo colaborativo - Juanes Rueda
Online Employee Advocacy
Emporio empresarial tecnológico
Observatorio sobre el uso de las redes sociales en las pymes españolas, 2011
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Herramientas informáticas
PDF
Actividad1 base de datos
PPTX
Reportes =)
DOCX
Teoría de las relaciones humanas
PPTX
Treball de bio
DOCX
La Anorexia Nerviosa
PPT
Implantar cultura calidad_en_un_centro
Herramientas informáticas
Actividad1 base de datos
Reportes =)
Teoría de las relaciones humanas
Treball de bio
La Anorexia Nerviosa
Implantar cultura calidad_en_un_centro
Publicidad

Similar a Community Manager (20)

PPTX
Cap 7 que hacer del cm
PPTX
Community manager
PPTX
Presentacion de Marianna Mujica
PDF
¿Qué Es Un Community Manager?
PDF
El community manager
PDF
Community manager
PPT
Qué Es Un Community Manager
PPTX
Community manager
PPTX
Community manager
PDF
Community management
PDF
Habilidades del Comunity Manager
PPTX
Community Managers: La dirección de RR.PP. en la Red
PPTX
PDF
COMMUNITY MANAGER: Definiciones.
PPTX
Mariapaolaallendescommunity
PDF
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
PDF
La función de un community manager
PDF
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
PPTX
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red - PPT
PPTX
Community manager yusbe
Cap 7 que hacer del cm
Community manager
Presentacion de Marianna Mujica
¿Qué Es Un Community Manager?
El community manager
Community manager
Qué Es Un Community Manager
Community manager
Community manager
Community management
Habilidades del Comunity Manager
Community Managers: La dirección de RR.PP. en la Red
COMMUNITY MANAGER: Definiciones.
Mariapaolaallendescommunity
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
La función de un community manager
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red - PPT
Community manager yusbe

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Community Manager

  • 1. Community Manager Linda Blanco Derrel Pérez Caracas, 16 de Enero 2012
  • 2. Contenido 1era Parte: ¿Qué es un Community Manager? Definición Social Media Optimazation Perfil del Community Manager Responsabilidades del Community Manager Habilidades del Community Manager Nivel de Estudios requeridos - Formación específica. ¿Cómo se puede ejercer esta profesión? ¿Qué tipos de clientes pueden tener? ¿Qué debe y qué no debe hacer? Figuras cercanas 01/17/12
  • 3. Contenido 2da Parte : Nuestra Propuesta Herramientas para: Monitorear contenido Análisis de redes sociales e influencia de la marca Administrar redes sociales Perfil al que nos dirigimos Objetivos general Estrategias por: Redes Sociales Aplicaciones 01/17/12
  • 4. ¿Qué es un Community Manager? David Coghlan, profesor en Trinity Collage de Dublín afirma: Es el arte de la gestión eficiente de la comunicación de otros online en las diferentes herramientas idóneas para el tipo de conversación que creamos conveniente con nuestros potenciales clientes (ya sea un blog, una comunidad a medida, una cuenta en Twitter, una Página de Fans en Facebook…). Es el rostro de la marca. Según José Antonio Gallego , presidente de AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online) el Community Manager es « quien se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca o empresa atraiga, y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa. Para ello debe ser un verdadero experto en el uso de las herramientas de Social Media». 01/17/12
  • 5. Social Media Optimization AERCO : «aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos», llegando incluso a definir las estrategias para la consolidación de una comunidad y/o crear un Plan de Comunicación en Redes y Medios Sociales, trabajo que llaman: 01/17/12
  • 6. EL COMMUNITY MANAGER es el PUENTE entre la MARCA y su COMUNIDAD ONLINE 01/17/12
  • 7. Perfil Del Community Manager De acuerdo al perfil que establece CommunitiesDNA: Conocimiento del funcionamiento de una comunidad. Conocimiento de interacción y Marketing de Comunidades. Experiencia en creación de comunidades. Conocimiento de tecnologías relacionadas a Comunidades. Ampliamente relacionado con Social Media. Habilidad para entrenar . Habilidades de creación de materiales para entrenamientos. Capacidad de manejo de reuniones virtuales. Manejo de equipos y asignación de tareas virtuales. Capacidad de elaboración de reportes. Habilidad para comunicarse escrita y verbalmente, así como habilidades de construcción de relaciones. Habilidad para entusiasmar a la organización con su comunidad. Capacidad de mantener el volumen de usuarios a través del tiempo. 01/17/12
  • 8. Responsabilidades del Community Manager Según AERCO y Territorio Creativo en su publicación sobre “La función del Community Manager” 01/17/12 Community Manager Comunicar Generar Reportes Proveer contenidos de interés Buscar líderes Ser Creativo Monitorear
  • 9. Responsabilidades del Community Manager Según AERCO y Territorio Creativo en su publicación sobre “La función del Community Manager” Comunicar: Explorar las posibilidades para fomentar la comunicación entre el PG y las personas para crear comunidad. Monitorear : Informarse sobre los temas de interés de la comunidad, leer blogs, participar en foros y medios en donde existan conversaciones relevantes e ihenerentes a Postgrados en el área profesionales con deseos de superarse y empresas que deseen inventar en desarrollo humano. Creatividad: La cantidad de información que circula en la red es tan excesiva que su labor es tener la suficiente creatividad para captar la atención de las personas. Generar reportes : Para comunicar de forma interna todos los factores claves para mejorar las estrategias de comunicación, marketing o publicidad de la Universidad. Proveedor de contenido de interés: Para la comunidad y utiliza todos los medios posibles para mantener el interés y la fidelidad. Busca líderes: Capaz de identificar y reclutar a estos líderes potenciales, no sólo entre la comunidad sino, y sobre todo, dentro de la propia Universidad. 01/17/12
  • 10. Habilidades del Community Manager 01/17/12 Habilidades y conocimiento tecnológico Capacidad de análisis Conocimiento en comunicación Experiencia laboral Redacción y documentación Valores Trabajo en equipo Investigador
  • 11. Habilidades del Community Manager Experiencia laboral: Tener experiencia laboral en el sector, esto ayudará a que tu trabajo sea más completo gracias al conocimiento sobre el sector en el que trabajas y no te lleve mucho tiempo integrarte. Conocimiento en comunicación: Es importante que un Community Manager conozca sobre las estrategias de comunicación más efectivas. Además, que tenga conocimiento en marketing, publicidad y comunicación corporativa. Habilidades y conocimiento tecnológico: Conocimiento sobre el uso de redes sociales, herramientas que faciliten tu trabajo y las opciones más eficientes para lograr los objetivos de la estrategia de comunicación. Redacción y documentación: Buena redacción, ser claro en los mensajes, utilizar diferentes formatos de comunicación y documentar procesos para consultas, registro o reportes. Trabajo en equipo: En ocasiones trabajarás solo, pero eso no significa que no tengas necesidad de trabajar en equipo, ya que toda empresa requiere de diferentes perfiles para armar sus estrategias de comunicación, publicidad, marketing o ventas. Investigador: Ser un buscador de tendencias, detectar y facilitar las oportunidades para comunicar novedades a la comunidad y la Universidad. Capacidad de análisis: Transmitir los objetivos del Postgrado y la Universidad a la comunidad. Valores: Honestidad, respecto, humildad, generosidad, reciprocidad, colaboración y apertura es importante no olvidar que el objetivo de los medios sociales es la relación entre personas, las cuales debemos respetar y aplicar los valores éticos como Community Manager. 01/17/12
  • 12. Nivel de Estudios requeridos Se exige un nivel de estudios universitarios (más del 50% de las ofertas). La Licenciatura es la más demandada, con un 48,2% del total de las ofertas, seguido del de Master, un 15,2%. Las más valoradas son Ciencias de la Comunicación, Periodismo, Marketing y Publicidad. Fuente: Infojobs 01/17/12
  • 13. Experiencia: el 32,3% de los puestos ofertados exige al menos dos años de experiencia en medios de comunicación online y Web 2.0. 25,6% un mínimo de un año trabajado en este campo. Conocimientos: Se pide saber manejar: gestores de contenido herramientas de análisis Web lenguajes de programación y de bases de datos herramientas de medición de las acciones de Social Media. Fuente: Infojobs Requisitos para ser un Community Manager 01/17/12
  • 14. Formación Específica Para Ser Community Manager 01/17/12
  • 16. ¿ Cómo se puede ejercer esta profesión ? 01/17/12 Trabajador de una empresa: Multinacionales Grandes empresas Freelance: Pymes Pequeñas empresas
  • 17. ¿ ¿Qué tipos de clientes pueden tener? 01/17/12 Empresas, marcas, Instituciones,… Uno mismo
  • 18. ¿Qué debería hacer un Community Manager? 01/17/12
  • 19. Lo que no debería… 01/17/12
  • 20. Community Manager Marketing Digital Manager Técnico en selección 2.0 User Experience Manager Social Media Analyst Experto analítica web Técnico en e-commerce Social Media Trainer Técnicos SEO y SEM Digital Designers Social Contact Center Manager Gestor de contenidos digitales Project Manager in web 2.0 Desarrollador de Aplicaciones Móviles Responsable de Reputación Digital Tuiteador profesional Figuras cercanas: Dream Team 01/17/12
  • 21. PROFESIONES MÁS DEMANDADAS: Informática y telecomunicaciones Márketing y comunicación. Diseño y Artes gráficas. Comercial y Ventas Atención al cliente Se paga mejor (+21%) si los profesionales dominan el ámbito de Internet (en Marketing y comunicación). PROFESIÓN QUE VA EN ALZA: Hay más demanda que oferta. La demanda de CM se multiplicó por 8 en 2010. Empresas de más de 200 trabajadores. Sectores: Informática (19%), Publicidad (9%) TI (6%) Fuente: Infojobs 01/17/12
  • 22. Contenido 2da Parte : Nuestra Propuesta Herramientas para: Monitorear contenido Análisis de redes sociales e influencia de la marca Administrar redes sociales Perfil al que nos dirigimos Objetivos general Estrategias por: Redes Sociales Aplicaciones 17/01/12
  • 23. Herramientas para: Monitoreo de contenido Google News : es uno de los más populares servicio en línea para el monitoreo de noticias personalizadas, por temática, país, idioma y alertas. Wikio : un servicio en español que te permite la búsqueda de blogs temáticos y medios. Boardreader: un servicio que te permite buscar información específica en: foros, blogs, redes sociales y más. Alianzo: un servicio disponible en 3 idiomas, que te permite buscar información de blogs, además te proporciona un ranking en blogs y redes sociales. Brandfo: con este servicio podrás revisar la reputación de una persona, empresa o marca en línea. Te permite hacer una búsqueda de todo lo que se ha dicho o escrito de manera específica. 17/01/12 Alexa: Uno de los servicio más populares para realizar el análisis de sitios, blogs y contenido. Con útiles estadísticas para evaluar sitios.
  • 24. Herramientas para: Análisis en redes sociales e influencia de marca TwitterGrader: una opción que permite medir el nivel de influencia que tiene un usuario en Twitter, con útiles datos y parámetros de resultados. Trendistic: te permite analizar la frecuencia con la que se ha mencionado una marca en los medios digitales, también puedes ingresar el nombre o URL. BlogPulse: toma el pulso de tu blog, un buscador que te permite revisar los enlaces a tu blog, rankings y búsquedas en otros blogs. Con opciones básicas y avanzadas. Statbrain: ofrece un método diferentes de análisis de datos de un blog o sitio web. Utiliza el número de visitas y el Ranking de Alexa como referencias. 17/01/12 Google Trends: Realiza la búsqueda de información a través de gráficas con un parámetro de tiempo y frecuencia.
  • 25. Herramientas para: Administrar de Productividad ActiveInbox: otra útil herramienta que te permite la gestión de tus correos electrónicos en Gmail a través de un plugin en tu navegador. AwayFind: gestiona tus correos, se encuentra en beta y es gratuito. Evernote: la aplicación más popular para realizar recordatorios, una herramienta que se caracteriza por su conectividad con dispositivos móviles y aplicaciones. Ofimática: no dupliques contenido, revisa estas opciones en línea para la administración de tus documentos digitales. 17/01/12 Gmail Priority Inbox : una de las propuestas de Gmail para dar prioridad a tus correos a través de una algoritmo.
  • 26. Herramientas para: Administrar redes sociales 17/01/12 Hellotxt: actualiza tu perfil desde dispositivos móviles Esta es otra opción de administración de redes sociales, se integra con Web, funciona en dispositivos móviles, permite el acceso a correo, chat y cuenta con una aplicación para instalar en la computadora. Además, su servicios es gratuito y cuenta con un API y documentación por si te interesa seguir desarrollando.
  • 27. Herramientas para: Administrar redes sociales Ping.fm: actualiza desde el GTalk Es una de las opciones de administración de redes sociales más populares en el medio, al igual que las anteriores permite agregar todas las redes sociales a su servicio, funciona para dispositivos móviles, administra correos y te permite chatear. 17/01/12
  • 28. Kazle: administra más de 5 perfiles sociales Es una plataforma que te permite administrar las múltiples redes sociales, su panel es muy fácil de utilizar e instalar. Es un servicio gratuito y al igual que las opciones anteriores facilita la actualización de información de las cuentas sociales de una empresa, marca o persona. Herramientas para: Administrar redes sociales 17/01/12
  • 29. Hootsuite: administrar múltiples fan page Es un administrador de redes sociales, cuenta con la opción de ingresar varios perfiles de diferentes redes sociales como: Twitter, Facebook, LinkedIn, WordPress, My Space y Foursquare. Sus opciones permiten realizar todo un monitoreo de rede sociales, sacar estadísticas, se integra con Analytics, menciones de la marca o persona y cuenta con una versión gratuita (limitada) y otra de pago (ilimitada $5.99 al mes). 17/01/12 Herramientas para: Administrar redes sociales
  • 30. 17/01/12 Profesionales a nivel de Licenciatura, que ya están trabajando en el área de mercadeo, deseen un cambio de carrera o cuya actividad requiere sólidos conocimientos en la especialidad. Asimismo, es de gran relevancia para directores y gerentes generales de empresas cuya actividad económica dependa de las tendencias del mundo actual y el éxito en mercados ambientes y competitivos. De acuerdo a esto dirigido a comunidades virtuales profesionales medianas y académicas Perfil
  • 31. Desarrollar una estrategia comunicacional y de mercadeo a través de las redes sociales gratuitas disponibles que permita promocionar el Postgrado de Mercadeo para Empresas de la Universidad Central de Venezuela Objetivo
  • 32. Consideraciones generales Consideramos que las redes sociales son excelentes medios para el mercadeo porque permiten enfocar las campañas en cuantos segmentos uno quiera y por lo general las personas en que pertenecen a esta red incluyen en su perfil información de lo que les gusta, su sexo y su edad, y sin saberlo están permitiendo que se les llegue por el mercadeo específicamente a esas personas. 17/01/12 Redes Sociales
  • 33. Entonces se recomienda: Usar un Content Management System Hacer SEO Hacer SEM Enfocarse en la experiencia del usuario Estudiar la competencia Es importante saber a quién le mercadea la competencia porque lo más probable han evaluado estos pasos o por experiencia ajena han dado con las mejores maneras de hacer las cosas. 17/01/12
  • 34. 17/01/12 Encuestas Construcción de indicadores para determinar cuál es el medio social más visitado por el encuestado y la periodicidad de uso de la mismas para determinar cuál es el medio social más visitado. Recopilar una base de datos de 200 alumnos potenciales que cumplan con el perfil establecido por la CEAP. Formular estrategias de Marketing y analizar su factibilidad
  • 35. Marketing Directo Campaña de mailings a una base de datos que se adapte al perfil previamente establecido introduciendo la probabilidad de suscitar una reacción y generar inscripciones de nuevos alumnos, además de fidelizar y mantener informados. Elección y formación del medio publicitario Cuanto mayor sea la preparación de una campaña de marketing directo, mayor será la cuota de respuesta. De este modo, unos catálogos (extensos) alcanzan una cuota de respuesta que oscila entre un 5 y un 30%. Unos mailings sencillos alcanzan cuotas que oscilan entre un 1 y un 3%. 17/01/12 Estrategias Recomendadas
  • 36. Página Web La función de nuestro sitio Web será: fomentar la confianza en la marca, promoción de marca e información de la misma. Una vez el equipo de encuestas determine en donde se encuentra el tráfico esto nos ayuda a determinar la mejor estrategia para mercadear el contenido o lo que deseemos hacer con el sitio Web. 17/01/12
  • 37. 17/01/12 Scribd Incorporaremos esta red social con mas de 10 millones de usuarios con la posibilidad de profesionales en todo el mundo y nosotros mismos como administradores podemos almacenar digitalmente, publicar, compartir, construir, comentar, distribuir y encontrar documentos en múltiples formatos de textos referente al postgrado o al amplio mundo del mercadeo.
  • 38. 17/01/12 Slideshare Esta aplicación de web 2.0 es muy cómoda y nos permitirá administrar, archivar, publicar y difundir nuestras presentaciones en Power Point. La ventaja de este servicio radica en la posibilidad de compartir sin la necesidad de adjuntar archivos pesados en nuestros mensajes de correo y publicarlos en nuestra web o blog ( gracias al código HTML).
  • 39. 17/01/12 Blogs Generar interés , dar a conocer el contenido programático de la especialización y destacar sus ventajas a través post informativos a los profesionales interesados en cursar estudios en La Comisión de Estudios de Postgrado (CEAP), a través de diversas fuentes comunicacionales.
  • 40. 17/01/12 Linkedin Promover el uso de la red social profesionales entre los cursantes de estudios de postgrado en Faces de la UCV
  • 41. 17/01/12 Facebook Delimitar el público a quienes va dirigido el mensaje. Contactar a los profesores del post-grado de Mercadeo para Empresas, con el fin de publicar sus estudios en nuestra página de Facebook. Definir los vínculos profesionales y académicos con los que tendremos enlaces. Crear el perfil del Postgrado “Especialización en Mercadeo para Empresas”
  • 42. 17/01/12 Flickr Para nuestro proyecto será un es un sitio web de apoyo para la pagina web y blog que permitirá almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea. Nos aprovecharemos de su importante comunidad de usuarios para gestionar nuestros propios contenidos.
  • 43. 17/01/12 Equipos Hoy más que nunca, con la reciente eclosión del mercado de las tabletas y el consiguiente incremento de demanda de apps, el contenido de esta entrevista resulta de obligada lectura para todo aquel que, como yo, esté interesado en el negocio del software móvil.
  • 44. 17/01/12 SMS Diseñar y enviar un mensaje de texto (SMS) de forma gratuita para promocionar la especialización en mercadeo, captando la atención y respuesta de mínimo 20 alumnos potenciales.
  • 45. 17/01/12 Fin Gracias por su atención.