SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS
• COMO ATACAR UN PROBLEMA, CREANDO UN ALGORITMO
Como atacar un problema
1
•Escribe el enunciado
del problema.
•Incluya información
sobre lo que debe
resolver y considere
por qué necesita
resolver el
problema.
2
• Asegúrese de resolver el problema real
en lugar del problema percibido. Use
técnicas como "Averiguar de dónde vino
el problema", "El diagrama de
Duncker", "La fase de exploración", etc.
para verificar que defina y resuelva el
problema real.
• Relanzar la declaración del problema si
es necesario.
3
• Dibuja y etiqueta un boceto.
• Definir y nombrar todas las
variables y / o símbolos. Mostrar
valores numéricos de variables si
se conocen.
4
• identificar y nombrar:
a) Principios, teorías y
ecuaciones relevantes.
b) Sistemas y subsistemas
c) Variables dependientes e
independientes
d) Conocimientos e incógnitas.
e) Entradas y salidas
f) Información necesaria
(faltante)
5
• Enumere las suposiciones y
aproximaciones involucradas en
la resolución del problema.
• Cuestione los supuestos y luego
indique cuáles son los más
razonables para sus propósitos.
6
• Verifique si el problema está
subespecificado o
sobreespecificado. Si no se
especifica lo suficiente, descubra
cómo encontrar la información
que falta. Si se especifica en
exceso, identifique la
información adicional que no se
necesita.
7
• Relacione el problema con un
problema o experiencia similar
(compárelo con un problema de
ejemplo en una conferencia o en
el libro)
8
• A : Balance molar
• B: Leyes: cinética, transporte
• C: Estequiometria: G ó L, ΔP
• D: Combinación
• E: Balance de energía
• F: Evaluación
9
• Desarrollar / derivar / integrar y
/ o manipular una ecuación o
ecuaciones a partir de las cuales
se puede determinar la variable
deseada
10
• Sustituya los valores numéricos y
calcule la variable deseada.
• Verifique sus unidades en cada
paso de la solución para
encontrar posibles errores.
11
• Examina y evalúa la respuesta
para ver si tiene sentido.
• ¿Es razonable, considerando la
declaración del problema?
• Lo hace considerar cuestiones de
seguridad y éticas?

Más contenido relacionado

PDF
Resolución de problemas
PPTX
Ruta de investigacion yohana murillo
PPTX
Ruta de investigacion yohana
PPTX
Ruta de investigacion
PPT
1 . introduccionalainvestigaciondemercados
PDF
toma de desiciones
PPTX
V8 ventanales
PPTX
metodo cientifico
Resolución de problemas
Ruta de investigacion yohana murillo
Ruta de investigacion yohana
Ruta de investigacion
1 . introduccionalainvestigaciondemercados
toma de desiciones
V8 ventanales
metodo cientifico

Similar a Como atacar un problema (20)

PPTX
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
DOCX
Metodologia programacion
PPTX
Algoritmos1
PPSX
Ppt algoritmo
DOCX
Solucionar problemas por medio de algoritmos
DOCX
Solucionar problemas por medio de algoritmos
PPTX
Unidad1
DOC
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
PDF
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
PPTX
unidad 4 de programacion estructurada full
DOCX
Algoritmo
DOCX
Tarea programacion 1
PPTX
Unidad 1
PPTX
Plan Para Resolver Problemas 7
DOCX
Resumen solucionar problemas por medio de algoritmos
DOCX
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
DOCX
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
PPTX
Como enseñar matemática (2).pptx
DOCX
Criterios de Búsqueda en Inteligencia Artificial
PPTX
Plan Para Resolver Problemas 8
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
Metodologia programacion
Algoritmos1
Ppt algoritmo
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Unidad1
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
unidad 4 de programacion estructurada full
Algoritmo
Tarea programacion 1
Unidad 1
Plan Para Resolver Problemas 7
Resumen solucionar problemas por medio de algoritmos
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
Como enseñar matemática (2).pptx
Criterios de Búsqueda en Inteligencia Artificial
Plan Para Resolver Problemas 8
Publicidad

Más de Julio Lovon (12)

PDF
Semana 9 Intercambiadores de calor , casco y tubos; tubos concentricos
PDF
la comprobacion de diseño de tuberias en funcion de la formula de colebrook-W...
PDF
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
PPT
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
PPTX
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
PPTX
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
PDF
08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf
PDF
Caracteristicas de los fluidos
PDF
Introduccion
PDF
PDF
Herramientas de calculo
PDF
Sindrome del-edificio-enfermo
Semana 9 Intercambiadores de calor , casco y tubos; tubos concentricos
la comprobacion de diseño de tuberias en funcion de la formula de colebrook-W...
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf
Caracteristicas de los fluidos
Introduccion
Herramientas de calculo
Sindrome del-edificio-enfermo
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Como atacar un problema

  • 1. ESTRATEGIAS • COMO ATACAR UN PROBLEMA, CREANDO UN ALGORITMO
  • 3. 1 •Escribe el enunciado del problema. •Incluya información sobre lo que debe resolver y considere por qué necesita resolver el problema.
  • 4. 2 • Asegúrese de resolver el problema real en lugar del problema percibido. Use técnicas como "Averiguar de dónde vino el problema", "El diagrama de Duncker", "La fase de exploración", etc. para verificar que defina y resuelva el problema real. • Relanzar la declaración del problema si es necesario.
  • 5. 3 • Dibuja y etiqueta un boceto. • Definir y nombrar todas las variables y / o símbolos. Mostrar valores numéricos de variables si se conocen.
  • 6. 4 • identificar y nombrar: a) Principios, teorías y ecuaciones relevantes. b) Sistemas y subsistemas c) Variables dependientes e independientes d) Conocimientos e incógnitas. e) Entradas y salidas f) Información necesaria (faltante)
  • 7. 5 • Enumere las suposiciones y aproximaciones involucradas en la resolución del problema. • Cuestione los supuestos y luego indique cuáles son los más razonables para sus propósitos.
  • 8. 6 • Verifique si el problema está subespecificado o sobreespecificado. Si no se especifica lo suficiente, descubra cómo encontrar la información que falta. Si se especifica en exceso, identifique la información adicional que no se necesita.
  • 9. 7 • Relacione el problema con un problema o experiencia similar (compárelo con un problema de ejemplo en una conferencia o en el libro)
  • 10. 8 • A : Balance molar • B: Leyes: cinética, transporte • C: Estequiometria: G ó L, ΔP • D: Combinación • E: Balance de energía • F: Evaluación
  • 11. 9 • Desarrollar / derivar / integrar y / o manipular una ecuación o ecuaciones a partir de las cuales se puede determinar la variable deseada
  • 12. 10 • Sustituya los valores numéricos y calcule la variable deseada. • Verifique sus unidades en cada paso de la solución para encontrar posibles errores.
  • 13. 11 • Examina y evalúa la respuesta para ver si tiene sentido. • ¿Es razonable, considerando la declaración del problema? • Lo hace considerar cuestiones de seguridad y éticas?