SlideShare una empresa de Scribd logo
Como Configurar un disco duro y un maestro y un esclavocreado por:Dilcia Yamileth BenegasIII Técnico en computaciónsiguiente
El disco duro como maestro (figura 4) es el disco principal, es donde se instalará el sistema operativo (generalmente toma la letra C:, si el disco no esta particionado).El disco duro esclavo (figura 5) será quien dependa del maestro y que básicamente hará las veces de solo almacén.Verificar que esté bien ubicado el jumper pues de la posición de este dependerá si un disco es maestro o esclavo, dependiendo de las indicaciones que lleva nuestro disco duro.Figura 4.- Jumper en posición Maestro Figura 5.- Sin Jumper, EsclavoDe forma preventiva debería considerar una ventilación adecuada dentro del case debido a q la colocación de 2 discos duros, esta significando el incremento de temperatura en el interior del case de la PC.Disco Maestro y Esclavoteriordel case de la PC.
Ejemplo 1: Para este primer ejemplo tomamos un disco duro Seagate Modelo ST340810A de 40Gb:Vemos la etiqueta de la unidad de disco duro y en la zona de Installation SUmmary nos encontramos con sus configuraciones de Jumper:                                                                                                                                      Como podemos observar esta unidad tiene ciertas configuraciones que no tienen que ver con loque se explicará en este mini manual así que esas las obviaremos. En la parte superior del gráfico se muestran los números de cada pin donde el pin 1 es el primero de la esquina superior derecha.Entonces según este gráfico para que la unidad esté en modo Máster debemos colocar el jumper uniendo los pines 7 y 8 así:Configurar una unidad de disco:cada pin donde el pin 1 es el primero de la esquina superior derecha.
Para que la unidad esté en modo Slave según el gráfico la unidad no debe tener ningún jumper conectado así:Para configurar la unidad como CS debes colocar un jumper en los pines 5 y 6 de la siguiente forma:Configurar una unidad de disco:
La configuración de los jumpers en una unidad IDE es algo de suma importancia, ya que es la única forma que tiene el sistema de saber qué orden le hemos dado a estos dispositivos, y en consecuencia, en qué orden debe acceder a ellos e indirectamente desde cual efectuar el arranque del sistema. Debemos tener siempre presente que en un puerto IDE tan sólo pueden estar conectados uno o dos dispositivos, de los que sólo uno puede ser Máster (Maestro), teniendo obligatoriamente que estar configurado el otro como Slave (Esclavo). El incumplimiento de esta norma provoca que el sistema no pueda acceder a los dispositivos y, por lo tanto, éstos no funcionen, pudiendo incluso provocar que el propio sistema deje de funcionar. Este documento está basado en la configuración de un disco MAXTOR, pero esta configuración es prácticamente estándar, siendo empleada por la mayoría de fabricantes de discos duros. No obstante, normalmente todos los discos duros incorporan un diagrama de su configuración. Veamos cómo hay que configurar estos dispositivos: Cómo configurar los jumpers de un disco duro IDE.
Veamos primero el significado de los diagramas: Este diagrama representa un juego de pines abierto (sin jumpear) y este otro representa un juego de pines cerrado (jumpeado). En el siguiente diagrama podemos ver la distribución de estos pines, así como del resto de conectores, en un disco duro. Repito que, aunque en este caso se trata de un disco Maxtor, la posición de éstos está muy estandarizada.Vamos a ver a continuación las diferentes posiciones en las que se puede jumpear este disco: Master/Slave present:Esta posición (la primera de la izquierda) configura el disco duro como Master (Maestro), permitiendo la instalación en el mismo conector IDE de una segunda unidad, esta segunda como Slave (Esclavo). Cable Select:COMO CONFIGURAR LOS JUMPERS EN UN DISCO DURO IDE.
Cable Select:Si jumpeamos el disco duro en esta segunda posición (así suelen venir de fábrica) debemos, en el caso de conectar dos unidades al mismo puerto IDE, configurar ambas como Cable Select (CS). En este caso es determinante la posición de los dispositivos en la faja de conexión (por supuesto, de 80 hilos), ya que en este caso el sistema reconocerá como Master a la unidad colocada en el conector del extremo opuesto al conector que va a la placa base y como Slave a la unidad conectada en el conector central del cable. Estos cables suelen ir marcados en sus conectores, por lo que es fácil colocarlo.Slave:El sistema de configuración como Slave (Esclavo) es dejar los pines sin jumpear. Esto hace que el sistema no detecte la unidad como Master y la asigne como Slave. Bien, estas son las formas de configuración de los jumpers en lo referente a su posicionamiento como Master / Slave (Maestro / Esclavo). Tan sólo nos queda ver una posición en los jumpers. Capacidad limitada a 37GB:Cable Select:
Las placas base antiguas no reconocen discos duros de más de 40GB, por lo que en los discos de una capacidad superior a esta es necesario limitar su capacidad. Esta limitación supone la pérdida del resto del espacio del disco, pero dado que no hay ya discos de menos de 80GB (o al menos son sumamente difíciles de encontrar), es una medida a veces imprescindible. Para activar esta limitación debemos puentear el último par de pines (primero por la derecha, es decir, el más próximo al conector de alimentación), que es el que activa esta limitación. En cuanto a las unidades ópticas (lectoras/regrabadoras de CD/DVD), la configuración es muy similar, salvo que en el caso de éstas SI que hay que jumpearlas cuando se configuran como Slave. Bien, esperamos que este tutorial, aunque tardío, ayude a despejar las dudas que en cuanto a la configuración IDE sigue habiendo. Sólo recordarles que los discos y unidades SATA no utilizan este sistema de configuración, ya que no trabajan bajo los estándares de Master/Slave, sino que, al igual que las unidades SCSI, trabajan por designación en Setup de la unidad de inicio (es decir, la unidad de la que debe cargar el sistema operativo). El pequeño jumper que suelen traer los SATA 2 es sólo para configurarlos como SATA 1, en el caso de que la placa base no admita SATA 2. Capacidad limitada a 37GB
Las unidades de disco duro.El disco duro, es el principal elemento de almacenamiento de información del sistema de cómputo. Tanto el sistema operativo, las aplicaciones o programas como los archivos de datos, se encuentran almacenados en esta unidad ya que es la que ofrece mayor confiabilidad y mayor eficiencia en el manejo de la información.Sus principales características son su gran capacidad de almacenamiento y su alta velocidad de acceso a los datos que allí se encuentran. Aunque cuando se ha adquirido un disco duro, su capacidad de almacenamiento parece enorme, siempre terminará por llenarse ya que el tamaño de los programas aumenta de igual manera en forma proporcional.2 disco duros uno maestro y otro esclavo
GRACIAS POR SU          POR        SU   ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Configurar dos discos un maestro y un esclavo
PPTX
Configuracion de un disco maestro y un esclavo
PPTX
Disco duro maestro y esclavo
DOCX
Disco maestro y esclavo
PPT
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
PPTX
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
PPT
DOCX
Trabajo 3! ;)
Configurar dos discos un maestro y un esclavo
Configuracion de un disco maestro y un esclavo
Disco duro maestro y esclavo
Disco maestro y esclavo
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Trabajo 3! ;)

La actualidad más candente (17)

PDF
Estructura fisixca del disco duro
PPSX
Partes discos duros
PPTX
Presentacion
PPT
disco duro
PPTX
Partes del Disco Duro(completo)
PPT
PPT
Particion Discos Duros
PPTX
Exposición particiones y disco duros
PPTX
disco duro
DOCX
Discos duro
PPTX
Formateado y particiones
PPTX
Particion disco duro
ODT
Portafolio digital maestros esclavo
PPS
Infografia disco duro
PDF
PPTX
Elkin yesid carmona
PPT
El disco duro
Estructura fisixca del disco duro
Partes discos duros
Presentacion
disco duro
Partes del Disco Duro(completo)
Particion Discos Duros
Exposición particiones y disco duros
disco duro
Discos duro
Formateado y particiones
Particion disco duro
Portafolio digital maestros esclavo
Infografia disco duro
Elkin yesid carmona
El disco duro
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Dispositivos de proteccion electrica
DOCX
Desarrollo de la guia 1
PPTX
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
PPTX
Como Poner, Configurar, Instalar Un Dd M O S
DOC
Guia seguridad en el laboratorio
PPT
Instalando Windows Xp Desde Un Cd De Arranque
DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
ODP
ensamblaje disco duro
PPTX
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
PPTX
Sistemas operativos de escritorio
PPTX
Sistemas operativos modernos
PPT
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
PPTX
Situaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrs
PDF
Descarga electroestatica y equipo
PPTX
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacion
PDF
5. herramientas del sistema Operativo
PPTX
Conectores ide y sata
PDF
Dispositivos de Almacenamiento
DOCX
Principales causas de fallas en un disco duro
Dispositivos de proteccion electrica
Desarrollo de la guia 1
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Como Poner, Configurar, Instalar Un Dd M O S
Guia seguridad en el laboratorio
Instalando Windows Xp Desde Un Cd De Arranque
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
ensamblaje disco duro
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
Sistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos modernos
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
Situaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrs
Descarga electroestatica y equipo
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacion
5. herramientas del sistema Operativo
Conectores ide y sata
Dispositivos de Almacenamiento
Principales causas de fallas en un disco duro
Publicidad

Similar a Como configurar un disco duro y un (20)

PPTX
Presentación reene
DOCX
Sistemas de discos
PDF
PDF
E:\pcpi2\nueva carpeta\duro
PDF
Duro
PDF
Duro
PPTX
Trabajo sobre la bios
PPTX
trabajo de la bios 11-2
PPTX
Trabajo sobre la bios
PDF
Conexion de disco duro maestro/esclavo
DOCX
Instalacion de una unidad de cd
PDF
Portafolio de evidencias bus
DOCX
PPTX
Como se conecta un disco duro boars
PPTX
Instalacion de otro disco duro con cable IDE Y SATA
PPTX
Disco duro-.....33333
PPT
Placa Madre Computacion
PPT
Placa Madre Computacion
DOCX
Partes de una pc
Presentación reene
Sistemas de discos
E:\pcpi2\nueva carpeta\duro
Duro
Duro
Trabajo sobre la bios
trabajo de la bios 11-2
Trabajo sobre la bios
Conexion de disco duro maestro/esclavo
Instalacion de una unidad de cd
Portafolio de evidencias bus
Como se conecta un disco duro boars
Instalacion de otro disco duro con cable IDE Y SATA
Disco duro-.....33333
Placa Madre Computacion
Placa Madre Computacion
Partes de una pc

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Como configurar un disco duro y un

  • 1. Como Configurar un disco duro y un maestro y un esclavocreado por:Dilcia Yamileth BenegasIII Técnico en computaciónsiguiente
  • 2. El disco duro como maestro (figura 4) es el disco principal, es donde se instalará el sistema operativo (generalmente toma la letra C:, si el disco no esta particionado).El disco duro esclavo (figura 5) será quien dependa del maestro y que básicamente hará las veces de solo almacén.Verificar que esté bien ubicado el jumper pues de la posición de este dependerá si un disco es maestro o esclavo, dependiendo de las indicaciones que lleva nuestro disco duro.Figura 4.- Jumper en posición Maestro Figura 5.- Sin Jumper, EsclavoDe forma preventiva debería considerar una ventilación adecuada dentro del case debido a q la colocación de 2 discos duros, esta significando el incremento de temperatura en el interior del case de la PC.Disco Maestro y Esclavoteriordel case de la PC.
  • 3. Ejemplo 1: Para este primer ejemplo tomamos un disco duro Seagate Modelo ST340810A de 40Gb:Vemos la etiqueta de la unidad de disco duro y en la zona de Installation SUmmary nos encontramos con sus configuraciones de Jumper: Como podemos observar esta unidad tiene ciertas configuraciones que no tienen que ver con loque se explicará en este mini manual así que esas las obviaremos. En la parte superior del gráfico se muestran los números de cada pin donde el pin 1 es el primero de la esquina superior derecha.Entonces según este gráfico para que la unidad esté en modo Máster debemos colocar el jumper uniendo los pines 7 y 8 así:Configurar una unidad de disco:cada pin donde el pin 1 es el primero de la esquina superior derecha.
  • 4. Para que la unidad esté en modo Slave según el gráfico la unidad no debe tener ningún jumper conectado así:Para configurar la unidad como CS debes colocar un jumper en los pines 5 y 6 de la siguiente forma:Configurar una unidad de disco:
  • 5. La configuración de los jumpers en una unidad IDE es algo de suma importancia, ya que es la única forma que tiene el sistema de saber qué orden le hemos dado a estos dispositivos, y en consecuencia, en qué orden debe acceder a ellos e indirectamente desde cual efectuar el arranque del sistema. Debemos tener siempre presente que en un puerto IDE tan sólo pueden estar conectados uno o dos dispositivos, de los que sólo uno puede ser Máster (Maestro), teniendo obligatoriamente que estar configurado el otro como Slave (Esclavo). El incumplimiento de esta norma provoca que el sistema no pueda acceder a los dispositivos y, por lo tanto, éstos no funcionen, pudiendo incluso provocar que el propio sistema deje de funcionar. Este documento está basado en la configuración de un disco MAXTOR, pero esta configuración es prácticamente estándar, siendo empleada por la mayoría de fabricantes de discos duros. No obstante, normalmente todos los discos duros incorporan un diagrama de su configuración. Veamos cómo hay que configurar estos dispositivos: Cómo configurar los jumpers de un disco duro IDE.
  • 6. Veamos primero el significado de los diagramas: Este diagrama representa un juego de pines abierto (sin jumpear) y este otro representa un juego de pines cerrado (jumpeado). En el siguiente diagrama podemos ver la distribución de estos pines, así como del resto de conectores, en un disco duro. Repito que, aunque en este caso se trata de un disco Maxtor, la posición de éstos está muy estandarizada.Vamos a ver a continuación las diferentes posiciones en las que se puede jumpear este disco: Master/Slave present:Esta posición (la primera de la izquierda) configura el disco duro como Master (Maestro), permitiendo la instalación en el mismo conector IDE de una segunda unidad, esta segunda como Slave (Esclavo). Cable Select:COMO CONFIGURAR LOS JUMPERS EN UN DISCO DURO IDE.
  • 7. Cable Select:Si jumpeamos el disco duro en esta segunda posición (así suelen venir de fábrica) debemos, en el caso de conectar dos unidades al mismo puerto IDE, configurar ambas como Cable Select (CS). En este caso es determinante la posición de los dispositivos en la faja de conexión (por supuesto, de 80 hilos), ya que en este caso el sistema reconocerá como Master a la unidad colocada en el conector del extremo opuesto al conector que va a la placa base y como Slave a la unidad conectada en el conector central del cable. Estos cables suelen ir marcados en sus conectores, por lo que es fácil colocarlo.Slave:El sistema de configuración como Slave (Esclavo) es dejar los pines sin jumpear. Esto hace que el sistema no detecte la unidad como Master y la asigne como Slave. Bien, estas son las formas de configuración de los jumpers en lo referente a su posicionamiento como Master / Slave (Maestro / Esclavo). Tan sólo nos queda ver una posición en los jumpers. Capacidad limitada a 37GB:Cable Select:
  • 8. Las placas base antiguas no reconocen discos duros de más de 40GB, por lo que en los discos de una capacidad superior a esta es necesario limitar su capacidad. Esta limitación supone la pérdida del resto del espacio del disco, pero dado que no hay ya discos de menos de 80GB (o al menos son sumamente difíciles de encontrar), es una medida a veces imprescindible. Para activar esta limitación debemos puentear el último par de pines (primero por la derecha, es decir, el más próximo al conector de alimentación), que es el que activa esta limitación. En cuanto a las unidades ópticas (lectoras/regrabadoras de CD/DVD), la configuración es muy similar, salvo que en el caso de éstas SI que hay que jumpearlas cuando se configuran como Slave. Bien, esperamos que este tutorial, aunque tardío, ayude a despejar las dudas que en cuanto a la configuración IDE sigue habiendo. Sólo recordarles que los discos y unidades SATA no utilizan este sistema de configuración, ya que no trabajan bajo los estándares de Master/Slave, sino que, al igual que las unidades SCSI, trabajan por designación en Setup de la unidad de inicio (es decir, la unidad de la que debe cargar el sistema operativo). El pequeño jumper que suelen traer los SATA 2 es sólo para configurarlos como SATA 1, en el caso de que la placa base no admita SATA 2. Capacidad limitada a 37GB
  • 9. Las unidades de disco duro.El disco duro, es el principal elemento de almacenamiento de información del sistema de cómputo. Tanto el sistema operativo, las aplicaciones o programas como los archivos de datos, se encuentran almacenados en esta unidad ya que es la que ofrece mayor confiabilidad y mayor eficiencia en el manejo de la información.Sus principales características son su gran capacidad de almacenamiento y su alta velocidad de acceso a los datos que allí se encuentran. Aunque cuando se ha adquirido un disco duro, su capacidad de almacenamiento parece enorme, siempre terminará por llenarse ya que el tamaño de los programas aumenta de igual manera en forma proporcional.2 disco duros uno maestro y otro esclavo
  • 10. GRACIAS POR SU POR SU ATENCION