SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE LA SALUD FEMENINA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Dra. Valery Cruz Monroy
La salud sexual se refiere al estado de bienestar de hombres y mujeres para tener una vida sexual placentera y segura, sin riesgos y de procrear con la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia .
NOS CUIDAMOS EN TRES PRINCIPIOS BASICOS : INDIVIDUALIZACION  ( diferencias). RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA  (valores personales y de grupo) 3.  LIBRE DETERMINACIÓN  ( frente a las alternativas existentes somos nostras  quien decide en última instancia)
A) Incluye la capacidad que tenemos de disfrutar una actividad sexual responsable, satisfactoria y segura, y la libertad para decidir tener o no relaciones sexuales, con quien, cuando y con que frecuencia.  B) Asimismo, la decisión de tener o no hijos, cuantos y cuando tenerlos.  C) También incluye nuestro derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, y acceder a servicios de salud adecuados.
 
La sexualidad existe desde que uno nace hasta que muere. En las diferentes etapas de la vida se manifiesta de distinta manera (de la misma forma que nos va cambiando el cuerpo y los gustos). Todo esto es un proceso normal en el desarrollo de las personas.
El sexo se refiere a las características biológicas y anatómicas que diferencian los aparatos genitales y reproductivos de mujeres y varones. Principalmente a los órganos sexuales, el pene y la vagina .
 
 
Se refiere a todas las formas de buscar y dar placer: mirar, charlar, comunicarse, querer, sentir, acariciar, besar, jugar y tener relaciones sexuales .
A conocer su cuerpo, para poder cuidarlo y quererlo. A espacios donde poner en palabras sus interrogantes y necesidades en relación a la sexualidad, en un ambiente de confianza y apoyo. *A la confidencialidad, a la privacidad y el respeto. *A la escucha y comprensión. *A la información clara y precisa de todos los métodos anticonceptivos. ventajas y desventajas de cada uno y accesibilidad . *Al acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y de buena calidad. *A elegir como, cuando,con quien y cuantos hijos desean tener, fomentando una maternidad y paternidad responsables.
8. *A no sufrir situaciones de violencia y abuso sexual en ninguna de sus manifestaciones. 9. A no ser discriminados por su genero, edad u orientación sexual. 10. *Al disfrute y el placer. 11.*A la protección contra enfermedades de trasmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. 12. *A elegir si desean tener una vida sexual activa o no. 13. *A servicios de atención en salud sexual y reproductiva dirigidos específicamente hacia sus preocupaciones  y necesidades.
Nuestro cuerpo es nuestra primera casa, el cual nos acompañara toda la vida y es por ello que debemos cuidarlo y anticiparnos a situaciones, enfermedades o problemas que se pueden evitar .
No es un estado total y absoluto, sino un proceso relativo y continuo. No es solamente no padecer ninguna enfermedad en el cuerpo, ya que estar sanos también incluye otros aspectos de la vida personal y comunitaria. Estar "sano" o "enfermo" es el resultado de un proceso de construcción social que cambia con el tiempo en función de lo que se considera en cada momento histórico y en cada cultura
Hay cosas que pueden disminuir el grado de bienestar de una persona, grupo o comunidad:  Alimentacion  Descanso Actividsades fisicas o deportivas Educativas, culturales La vivienda Las relaciones con sus vecinos, amigos, familiares,etc.
? ¿
 
 
 
 
 
Condón masculino Son rec Pequeño gorro de látex que cubre el pene para impedir que el semen pase a la vagina,  es el mejor sistema de prevención contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH, después de la abstinencia. Condón femenino Son recubrimientos de poliuretano delgados  con dos aros en los extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes de comenzar la relación impiden que los  espermatozoides tengan acceso al  aparato reproductivo femenino y previenen  de ITS. Puede colocarse 8 horas antes  de la relación sexual.
 
¿ Esto también?
Te invito a usar Preservativo
UTILIZAME
Pastillas Anticonceptivas ¿Qué hacen las pastillas? Las pastillas evitan la ovulación para que no haya un embarazo. Por lo general vienen en paquetes de 21 ó 28 pastillas para un mes. La chica debe tomar una pastilla diaria a la misma hora. ¿Cuándo se debe comenzar a tomar las pastillas? Se debe comenzar a tomar cuando la mujer  tenga su sangrado menstrual, hasta máximo  cinco días después de su sangrado ¿Cómo se deben de tomar? Se debe de tomar una todos loS días y a la misma hora, si  se olvida hay riesgo de que la mujer quede embarazada ¿Qué le puede pasar a la mujer si toma las pastillas? Su periodo menstrual o sangrado puede que ya no tenga o tenga muy poco o no tenga ningún problema con su sangrado. Dolor en los senos (a veces). Mareo
La Inyección Se inyectan vía intramuscular hormonas que forman un depósito los primeros días de la menstruación. Evitan la ovulación. Hay inyecciones de uno, dos o tres meses. ¿Cuál es la diferencia? La inyección de  un  mes y la de  tres  meses no tienen gran diferencia mas que los periodos en los que son colocados y es importante que en el caso de ser inyectadas, la mujer no este dando leche de pecho a su hijo, pues estas inyecciones hacen que “se vaya” la leche En el caso de la inyección de  dos  meses es exclusivamente para las mujeres que están dando pecho a sus hijos, pues estas inyecciones no interfieren con la leche y no le pasa nada
Parche transdérmico Pequeña banda adhesiva cuadrada que puede colocarse sobre la piel del abdomen, glúteos, espalda o brazos. Debe cambiarse una vez a la semana durante tres semanas consecutivas y descansar una, que es cuando se presenta la menstruación Implante Método de liberación prolongada. Son pequeñas barras o tubos que se insertan debajo de la piel, no duelen y son altamente eficaces con una duración de cinco años.
Son dispositivos que se colocan dentro del útero, evitan la unión del espermatozoide con el óvulo y ofrecen protección alrededor de cinco años. Pueden usarlo mujeres que no han tenido hijos. Deben ser revisados una vez al año por el médico. DIU Dispositivo Intra Uterino ó T de cobre, es un dispositivo de plástico con hilos de cobre. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
Las PAE NO ES UN método antifecundativo usual se de usar después de haber tenido relaciones sexuales sin proteccióna una emergenci. Son pastillas antiFECUNDATIVAS con mayor cantidad de dosis hormonal. Se utiliza dentro de las primeras 72 hrs. o tres días después de haber tenido relaciones sexuales, entre mas pronto se toma, es mas eficaz. Se puede usar cuando: No se usó ningún método anticonceptivo. Se rompió el condón. Se olvidó tomar la pastilla por unos días.
 
ES UN ESTUDIO QUE SE REALIZA EN LA VAGINA Y CERVIX DE LA MUJER. EN DONDE SE SACA FLUJO PARA ESTUDIARLO Y DETECTAR INFECCIONES ,ENFERMEDADES SEXUALES Y DETECCION DE CANCER. SE DEBE DE EMPEZAR HACER DESPUES DE UN AÑO DE HABER INICIADO VIDA SEXUAL  PARA REALIZARSE LA MUJER TIENE QUE  IR MINIMO 5 DIAS DESPUES DE MENSTRUAR Y 5 DIAS DE NO HABER TENIDO RELACIONES SEXUALES NI DE HABERSE COLOCADO NI OVULOS NI LAVADOS VAGINALES.
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Cartilla - Embarazo parto y postparto
PDF
Cartilla - Métodos anticonceptivos
PPTX
Métodos anticonceptivos y ETS
PPT
Charla salud sexual
PPTX
Anticoncepción en la adolescencia
PPTX
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
PPT
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
PPTX
medidas de prevencion embarazos no deseados
Cartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos y ETS
Charla salud sexual
Anticoncepción en la adolescencia
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
medidas de prevencion embarazos no deseados

La actualidad más candente (18)

PPSX
Gsdivtsoc tema 4.1
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
PPTX
Trabajo de biología
PPTX
ciencias
PPTX
Embarazo adolescente
PPTX
Metodos anticonceptivos
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
R. humana jessica marcela hurtado
PDF
SALUD Y REPRODUCCION SEXUAL
PDF
Salud sexual y reproductiva
PPTX
Educación de sexualidad
PPTX
Sexualidad, anticonceptivos y ets
PPTX
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
PPTX
Salud reproductiva y planificación familiar
PPT
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PPTX
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
PPTX
Manual de salud sexual y reproductiva
Gsdivtsoc tema 4.1
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Trabajo de biología
ciencias
Embarazo adolescente
Metodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
R. humana jessica marcela hurtado
SALUD Y REPRODUCCION SEXUAL
Salud sexual y reproductiva
Educación de sexualidad
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Salud reproductiva y planificación familiar
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Manual de salud sexual y reproductiva

Similar a Como cuidarnos (20)

PPTX
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
PPTX
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
PPT
Métodos
PPTX
Sexualidad Saludable
PPT
Acos final
PPTX
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
PPTX
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
PPTX
Tema 3 Los derechos de la Salud sexual.pptx
PPTX
Planificación familiar
PPTX
Planificacion Familiar
PPTX
Diapositivassalussexualyreproductivafinal 120624140710-phpapp01
PDF
PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
PPTX
Anticonceptivos
PPTX
Condon femenino
PPT
Power Paulino
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Regencia en farmacia
PPTX
Regencia en farmacia
DOCX
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Métodos
Sexualidad Saludable
Acos final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Tema 3 Los derechos de la Salud sexual.pptx
Planificación familiar
Planificacion Familiar
Diapositivassalussexualyreproductivafinal 120624140710-phpapp01
PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
Anticonceptivos
Condon femenino
Power Paulino
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Regencia en farmacia
Regencia en farmacia
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Como cuidarnos

  • 1. CUIDADOS DE LA SALUD FEMENINA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Dra. Valery Cruz Monroy
  • 2. La salud sexual se refiere al estado de bienestar de hombres y mujeres para tener una vida sexual placentera y segura, sin riesgos y de procrear con la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia .
  • 3. NOS CUIDAMOS EN TRES PRINCIPIOS BASICOS : INDIVIDUALIZACION ( diferencias). RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA (valores personales y de grupo) 3. LIBRE DETERMINACIÓN ( frente a las alternativas existentes somos nostras quien decide en última instancia)
  • 4. A) Incluye la capacidad que tenemos de disfrutar una actividad sexual responsable, satisfactoria y segura, y la libertad para decidir tener o no relaciones sexuales, con quien, cuando y con que frecuencia. B) Asimismo, la decisión de tener o no hijos, cuantos y cuando tenerlos. C) También incluye nuestro derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, y acceder a servicios de salud adecuados.
  • 5.  
  • 6. La sexualidad existe desde que uno nace hasta que muere. En las diferentes etapas de la vida se manifiesta de distinta manera (de la misma forma que nos va cambiando el cuerpo y los gustos). Todo esto es un proceso normal en el desarrollo de las personas.
  • 7. El sexo se refiere a las características biológicas y anatómicas que diferencian los aparatos genitales y reproductivos de mujeres y varones. Principalmente a los órganos sexuales, el pene y la vagina .
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Se refiere a todas las formas de buscar y dar placer: mirar, charlar, comunicarse, querer, sentir, acariciar, besar, jugar y tener relaciones sexuales .
  • 11. A conocer su cuerpo, para poder cuidarlo y quererlo. A espacios donde poner en palabras sus interrogantes y necesidades en relación a la sexualidad, en un ambiente de confianza y apoyo. *A la confidencialidad, a la privacidad y el respeto. *A la escucha y comprensión. *A la información clara y precisa de todos los métodos anticonceptivos. ventajas y desventajas de cada uno y accesibilidad . *Al acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y de buena calidad. *A elegir como, cuando,con quien y cuantos hijos desean tener, fomentando una maternidad y paternidad responsables.
  • 12. 8. *A no sufrir situaciones de violencia y abuso sexual en ninguna de sus manifestaciones. 9. A no ser discriminados por su genero, edad u orientación sexual. 10. *Al disfrute y el placer. 11.*A la protección contra enfermedades de trasmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. 12. *A elegir si desean tener una vida sexual activa o no. 13. *A servicios de atención en salud sexual y reproductiva dirigidos específicamente hacia sus preocupaciones y necesidades.
  • 13. Nuestro cuerpo es nuestra primera casa, el cual nos acompañara toda la vida y es por ello que debemos cuidarlo y anticiparnos a situaciones, enfermedades o problemas que se pueden evitar .
  • 14. No es un estado total y absoluto, sino un proceso relativo y continuo. No es solamente no padecer ninguna enfermedad en el cuerpo, ya que estar sanos también incluye otros aspectos de la vida personal y comunitaria. Estar "sano" o "enfermo" es el resultado de un proceso de construcción social que cambia con el tiempo en función de lo que se considera en cada momento histórico y en cada cultura
  • 15. Hay cosas que pueden disminuir el grado de bienestar de una persona, grupo o comunidad: Alimentacion Descanso Actividsades fisicas o deportivas Educativas, culturales La vivienda Las relaciones con sus vecinos, amigos, familiares,etc.
  • 16. ? ¿
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Condón masculino Son rec Pequeño gorro de látex que cubre el pene para impedir que el semen pase a la vagina, es el mejor sistema de prevención contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH, después de la abstinencia. Condón femenino Son recubrimientos de poliuretano delgados con dos aros en los extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes de comenzar la relación impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino y previenen de ITS. Puede colocarse 8 horas antes de la relación sexual.
  • 23.  
  • 25. Te invito a usar Preservativo
  • 27. Pastillas Anticonceptivas ¿Qué hacen las pastillas? Las pastillas evitan la ovulación para que no haya un embarazo. Por lo general vienen en paquetes de 21 ó 28 pastillas para un mes. La chica debe tomar una pastilla diaria a la misma hora. ¿Cuándo se debe comenzar a tomar las pastillas? Se debe comenzar a tomar cuando la mujer tenga su sangrado menstrual, hasta máximo cinco días después de su sangrado ¿Cómo se deben de tomar? Se debe de tomar una todos loS días y a la misma hora, si se olvida hay riesgo de que la mujer quede embarazada ¿Qué le puede pasar a la mujer si toma las pastillas? Su periodo menstrual o sangrado puede que ya no tenga o tenga muy poco o no tenga ningún problema con su sangrado. Dolor en los senos (a veces). Mareo
  • 28. La Inyección Se inyectan vía intramuscular hormonas que forman un depósito los primeros días de la menstruación. Evitan la ovulación. Hay inyecciones de uno, dos o tres meses. ¿Cuál es la diferencia? La inyección de un mes y la de tres meses no tienen gran diferencia mas que los periodos en los que son colocados y es importante que en el caso de ser inyectadas, la mujer no este dando leche de pecho a su hijo, pues estas inyecciones hacen que “se vaya” la leche En el caso de la inyección de dos meses es exclusivamente para las mujeres que están dando pecho a sus hijos, pues estas inyecciones no interfieren con la leche y no le pasa nada
  • 29. Parche transdérmico Pequeña banda adhesiva cuadrada que puede colocarse sobre la piel del abdomen, glúteos, espalda o brazos. Debe cambiarse una vez a la semana durante tres semanas consecutivas y descansar una, que es cuando se presenta la menstruación Implante Método de liberación prolongada. Son pequeñas barras o tubos que se insertan debajo de la piel, no duelen y son altamente eficaces con una duración de cinco años.
  • 30. Son dispositivos que se colocan dentro del útero, evitan la unión del espermatozoide con el óvulo y ofrecen protección alrededor de cinco años. Pueden usarlo mujeres que no han tenido hijos. Deben ser revisados una vez al año por el médico. DIU Dispositivo Intra Uterino ó T de cobre, es un dispositivo de plástico con hilos de cobre. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
  • 31. Las PAE NO ES UN método antifecundativo usual se de usar después de haber tenido relaciones sexuales sin proteccióna una emergenci. Son pastillas antiFECUNDATIVAS con mayor cantidad de dosis hormonal. Se utiliza dentro de las primeras 72 hrs. o tres días después de haber tenido relaciones sexuales, entre mas pronto se toma, es mas eficaz. Se puede usar cuando: No se usó ningún método anticonceptivo. Se rompió el condón. Se olvidó tomar la pastilla por unos días.
  • 32.  
  • 33. ES UN ESTUDIO QUE SE REALIZA EN LA VAGINA Y CERVIX DE LA MUJER. EN DONDE SE SACA FLUJO PARA ESTUDIARLO Y DETECTAR INFECCIONES ,ENFERMEDADES SEXUALES Y DETECCION DE CANCER. SE DEBE DE EMPEZAR HACER DESPUES DE UN AÑO DE HABER INICIADO VIDA SEXUAL PARA REALIZARSE LA MUJER TIENE QUE IR MINIMO 5 DIAS DESPUES DE MENSTRUAR Y 5 DIAS DE NO HABER TENIDO RELACIONES SEXUALES NI DE HABERSE COLOCADO NI OVULOS NI LAVADOS VAGINALES.
  • 34.  
  • 35.