SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo escribir un post
             @inmajimena



Curso CM Sevilla@@
Antes que nada

    3 ideas para luego escribir un
    artículo y tener el blog abierto
    para comprobar si todo lo que
     decimos se va cumpliendo.


@inmajimena
El blogging no
      es
     fácil…




 @inmajimena
Que es un post
Un post es un artículo escrito
en un blog con el fin de ofrecer
información de calidad en base
a unos objetivos.




 @inmajimena
Qué necesitamos para escribir
 un post

  •Pasión y paciencia
  •Un tema
  (curación)

  •Conocer a nuestra
  audiencia
@inmajimena
•Conocer el tema y si no, leer

•Decidir el enfoque

•Sacar las ideas básicas

•Darles un orden lógico


@inmajimena
•Flexibilidad
                    •Voz propia
 •Saber comunicar




@inmajimena
Y lo más importante:
•Calidad

•ORGANIZACIÓN:
  - Plan editorial



 @inmajimena
Yo escribo en…
                          Redes y
          A2 social media Marketing Techpuntocero
DVsystems
                                               Posicionamiento
  Curso CM Sevilla
                          Blogs               Mawen
     Puro Marketing
                                    SoloMarketing
       Bloguismo
                       Segunda Planta
                                    Curso Bloggers


  @inmajimena
Mi calendario editorial
LUNES             MARTES          MIERCOLES     JUEVES           VIERNES
Redes y           Redes y         Redes y       Noergia          Bloguismo
Marketing         Marketing       Marketing

Electronics       SegundaPlanta   C.M           DKsistems        DKsistems
CursoBloggers     Solo            Electronics   Solo Marketing
                  Marketing
Posicionamiento   A2 social                                      Mawen
                  media
Techpuntocero     Techpuntocero Techpuntocero   TPC              TPC




  @inmajimena
Estructura de un post
•Aunque esto no es definitivo:
  •Título
  •Introducción
  •Cuerpo/argumentación
  •Conclusión
  •Pregunta/llamada a la acción

 @inmajimena
El título
•Es lo que va a captar la atención
  •Breve y conciso(sólo tenemos 70
  caracteres)

  •Capaz de transmitir la idea
  principal del post

  •Llamativo y atractivo

  @inmajimena
Introducción
      Presentamos el tema. Trata de
               responder a:

 De qué vamos a hablar
 Por qué es importante




@inmajimena
Cuerpo/argumentación
Es la parte central
del artículo. Aquí es
donde
desarrollamos las
ideas que
planteamos.


@inmajimena
Conclusión
Tras exponer toda la
argumentación, en la
conclusión exponemos la
idea final del artículo, a
modo de resumen, para
que quede más claro al
lector

@inmajimena
Llamada a la acción
   Dependiendo del objetivo que se persiga, la
llamada a la acción será una exhortación al lector
o una pregunta para que realice una determinada
                     acción.




@inmajimena
¿Cómo escribimos un post?
1. Sienta el trasero en la silla: decídete

2. Elige el tema. Si no lo tienes claro, cura
   contenidos en busca de una idea




@inmajimena
Ahora bien:

      Qué es la curación de contenidos:
   La curación de contenidos es la búsqueda y
  filtrado de contenidos de calidad para utilizarla
  en base a nuestros objetivos, en este caso para
                poder escribir un post.




@inmajimena
Cómo lo hacemos
• Elegir un tema y buscar información
  sobre él: agregadores de noticias, RSS…
• Conocer a la comunidad
• De entre toda esa información, elegir la
  más relevante para nosotros, y elegir el
  punto de vista, la idea principal del artículo
  y otras ideas que queramos transmitir.
  Sobre ese material trabajaremos.
 @inmajimena
Herramientas para curar contenido
• Otros blogs
• Redes sociales (Twitter, Facebook, LKD)
• Vídeo
• Presentaciones (SlideShare)
• Opciones a reader: Netvibes,
Storify,Flipboard,Feedly,
Scoopit,bookmarks…
@inmajimena
Más herramientas

• Entrevistas
• Infografías
• Reutilizado




@inmajimena
Paso 3:
•     Escribimos un borrador con
      las ideas claves, las ideas
      subsidiarias.
•     Pensamos el tono que vamos
      a utilizar (va a ser un artículo
      cercano? Más formal?
•     Qué tipo de lenguaje vamos a
      utilizar? (correcto siempre, por
      supuesto)
•     Buscamos las palabras clave
      a usar:
@inmajimena
Palabras clave
a) Busca las más importantes de tu
   nicho de mercado
b) Escoge las de baja o mediana
   competencia
c) Incluye una o dos en el título y en
   el primer párrafo, lo más al
   principio posible.
d) Tres o cuatro palabras clave en el
   cuerpo
@inmajimena
Paso 4
• Ordenamos las ideas en base a cómo
  las queramos exponer, eso sí,
  siguiendo siempre una concatenación
  lógica que permita seguir el hilo.




@inmajimena
Paso 5




    Abre el ordenador y escribe
@inmajimena
Y un consejillo…




Escribe el título del post
 cuando lo termines

@inmajimena
¿Cómo deben ser los párrafos?

• Párrafos breves para permitir el descanso.
(independientemente del tamaño del post)
• Un mensaje, una idea en cada párrafo. Con un
   orden lógico para pasar de uno a otro.
• Escaneables: con solo un vistazo, debe
   vislumbrar de lo que va el artículo(negritas,
   cursiva, títulos, subtítulos…)

 @inmajimena
• Palabras claves al principio de la frase
• Completa el artículo tanto como puedas:
    – Hipervinculos
    – Tipografía fácil de leer




@inmajimena
¿Y el lenguaje y el tono?
 • Deben adecuarse a la audiencia a la que se
 dirigen,
  motivo por el cual debemos conocerla muy
 bien.

 •Generalmente, en Social Media:
     Lenguaje sencillo y directo, sin artificios
    Tono cercano
    Nos, tú, yo: da sensación de cercanía
    con el lector


@inmajimena
SEO en los posts
• Título del post: por él van a llegar nuestros
  lectores al post. Breve y que resuma la idea
  principal (no más de 70 caracteres)
• Plugins: AllinOne, Yoast WP SEO
• Etiquetas: clasificación más específica del post
• Descripción: es lo que usan los usuarios para
  saber de qué va el texto




@inmajimena
• Snippet: es la descripción que muestran los
  buscadores en la página de resultados de
  búsqueda.
• Títulos y subtítulos (H1 y H2): para estructurar
  más el texto.
• Keyword, negritas, cursivas
• Links a otros blogs y propios.
• Atributos de imagen: se utilizan para hacer
  que los buscadores lean nuestras imágenes, ya
  sean insertas en el post o como imagen
  destacada:
@inmajimena
Atributos de imagen

  a) título de imagen
  b) alt: para indicar a los buscadores de qué va
     la imagen en caso de que no se muestre
  c) incluir alguna palabra clave




@inmajimena
¿Cómo lo difundimos?
   No vale para nada un post que no lee nadie.
    Hay que dejar que la gente lo encuentre.

    Redes sociales
    Agregadores de noticias
    Newsletters
    Guest posting




@inmajimena
Guest Posting:Hasta el infinito y
más allá…
   Publicar un post “invitado” en otro blog
   que no es el tuyo.

   Ventajas:
   –Links SEO
   –Branding (relevancia en Google y
   credibilidad)
   –Darte a conocer a otras audiencias
 @inmajimena
A tener en cuenta:
• No puede disminuir la        •Elige bien dónde publicar
  calidad
• Conoce a la audiencia
  invitada
• Respeta la línea editorial
• Crea una buena biografía
• No te cargues de posts.
  Son compromisos que
  adquieres con otro
  profesional
@inmajimena
¿¿¿Qué me estás
                contando???
• Es falso que:
  – Si escribes, vendrán:
       contenido+promo=lectores
       Buen contenido+promo=leads y ventas
  – Simplemente, escribe más: necesitas una
    estrategia. Si no, ese contenido no valdrá
    para nada.
  – Es gratis: requiere un gran tiempo y
    esfuerzo, y, en caso de que seas empresa,
    tienes que pagar por ello si no lo generas tú.
@inmajimena
– Es una moda: un buen post crea un engagement
    importante, y nos puede hacer ganar conversiones.
  – Corto mejor que largo: depende del post.
    Necesitamos una estructura y debe adecuarse a ella,
    además es un mito que a los usuarios no les guste
    leer.
  – Todo tiene que ser nuevo: no es lo mismo fresco
    que nuevo. Podemos reutilizar contenido, pero
    tenemos que actualizarlo.
  – No podemos promocionar nuestro servicio: claro
    que sí, pero con mesura. No vendas, convence.

@inmajimena
Y recuerda, escribir un
                         post es un proceso
                           que no acaba al
                              terminarlo.

Ahora os toca a vosotros…




                       • Gracias
@inmajimena
@inmajimena
www.redesymarketing.com

Más contenido relacionado

DOCX
Blogger
PPTX
Cómo Escribir un Artículo para tu Blog
PDF
Cinco Formas Sencillas De Añadir Valor A Tu Contenido
DOCX
Guia 2 blog_2019
PDF
Como crear un articulo optimizado para SEO
PPTX
7 claves para blogueros
DOCX
PDF
Trabajo final
Blogger
Cómo Escribir un Artículo para tu Blog
Cinco Formas Sencillas De Añadir Valor A Tu Contenido
Guia 2 blog_2019
Como crear un articulo optimizado para SEO
7 claves para blogueros
Trabajo final

La actualidad más candente (16)

DOCX
Q es un blog
DOCX
Trabajo de computacion.docx 2
PPTX
Redacción para Redes Sociales
PPTX
Manual diseño de blog
PPTX
Redacción para medios digitales y redes sociales
DOCX
Diana gonzalez(tutorial de blogger)
DOCX
Tutorial de blogger vanessa fontalvo
PDF
Guia básica de redaccion para facebook y twitter
DOCX
Guia 2 blog_2019
PDF
7 principios para un blog
PDF
7 claves para blogueros
DOCX
CóMo Hacer Un Blog En Blogger Y
DOCX
mini tutorial gratis jo
PDF
Como atraer trafico a mi blog
PDF
7blog jpueyo
PDF
Tutorial de blogger 1
Q es un blog
Trabajo de computacion.docx 2
Redacción para Redes Sociales
Manual diseño de blog
Redacción para medios digitales y redes sociales
Diana gonzalez(tutorial de blogger)
Tutorial de blogger vanessa fontalvo
Guia básica de redaccion para facebook y twitter
Guia 2 blog_2019
7 principios para un blog
7 claves para blogueros
CóMo Hacer Un Blog En Blogger Y
mini tutorial gratis jo
Como atraer trafico a mi blog
7blog jpueyo
Tutorial de blogger 1
Publicidad

Destacado (10)

PDF
PDF
OMExpo 2015 Contenido y SEO: Creación de un Comité Editorial
PPT
Jornada / curso sobre posicionamiento web / SEO. Bloque IV. Estrategia SEO, a...
PPTX
Contenido y SEO
PDF
Escribir contenidos para SEO
PPTX
Tutorial paso a paso (photoshop cs5
PPTX
SEO y contenido
PPT
Jornada / curso sobre posicionamiento web / SEO. Bloque II. Contenidos, SERP,...
PPT
SEO para periodistas y bloggers
PPTX
Cómo escribir un post
OMExpo 2015 Contenido y SEO: Creación de un Comité Editorial
Jornada / curso sobre posicionamiento web / SEO. Bloque IV. Estrategia SEO, a...
Contenido y SEO
Escribir contenidos para SEO
Tutorial paso a paso (photoshop cs5
SEO y contenido
Jornada / curso sobre posicionamiento web / SEO. Bloque II. Contenidos, SERP,...
SEO para periodistas y bloggers
Cómo escribir un post
Publicidad

Similar a Como escribir un post (20)

PDF
Marketing online – manos a la obra
PPT
Ibsc redes basico
PPTX
Cómo escoger un buen título para tus artículos
PPTX
Webinar SEMRush: Cómo mejorar el SEO sin saber lo que es
PPSX
2 slideshare-formula-completa-post-visible
PDF
Cómo impulsar tu Marca Personal con tu blog - Presentación en Personal Brandi...
PPTX
Presentación medium
PDF
Blogs en la Pymes
PDF
Las claves de cómo publicar en Facebook e Instagram para PYMES
PDF
La cultura del marketing inbound marketing day
PDF
Cómo utilizar las redes sociales para promocionar mi empresa
PDF
Cómo promocionar mi empresa en las redes sociales
PDF
Araba comunikación digital - vol 2
PDF
Sesión 4: Estrategias de marketing en redes sociales
PDF
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
PPTX
Cemain 2 CMH 2014
PPSX
Cómo ser blogger y que parezca un accidente - Congreso Web 2017
PPTX
Seo para no técnicos
PDF
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
PPTX
Los 7 Principios de Bloggers
Marketing online – manos a la obra
Ibsc redes basico
Cómo escoger un buen título para tus artículos
Webinar SEMRush: Cómo mejorar el SEO sin saber lo que es
2 slideshare-formula-completa-post-visible
Cómo impulsar tu Marca Personal con tu blog - Presentación en Personal Brandi...
Presentación medium
Blogs en la Pymes
Las claves de cómo publicar en Facebook e Instagram para PYMES
La cultura del marketing inbound marketing day
Cómo utilizar las redes sociales para promocionar mi empresa
Cómo promocionar mi empresa en las redes sociales
Araba comunikación digital - vol 2
Sesión 4: Estrategias de marketing en redes sociales
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
Cemain 2 CMH 2014
Cómo ser blogger y que parezca un accidente - Congreso Web 2017
Seo para no técnicos
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
Los 7 Principios de Bloggers

Más de Inma Jiménez (10)

PDF
¿Qué es un Community Manager?
PDF
Marca personal
PDF
Artículos: el Community Manager
PDF
Artículos: el Community Manager
PDF
Servicios de Social Media y Marketing Digital Inma Jiménez
PPTX
Calendario Editorial, el cómo y el porqué
PDF
Artículos 2
PDF
Artículos by @inmajimena
PPTX
Comunicación en la empresa
PPTX
Las herramientas del community manager
¿Qué es un Community Manager?
Marca personal
Artículos: el Community Manager
Artículos: el Community Manager
Servicios de Social Media y Marketing Digital Inma Jiménez
Calendario Editorial, el cómo y el porqué
Artículos 2
Artículos by @inmajimena
Comunicación en la empresa
Las herramientas del community manager

Último (20)

PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Como escribir un post

  • 1. Cómo escribir un post @inmajimena Curso CM Sevilla@@
  • 2. Antes que nada 3 ideas para luego escribir un artículo y tener el blog abierto para comprobar si todo lo que decimos se va cumpliendo. @inmajimena
  • 3. El blogging no es fácil… @inmajimena
  • 4. Que es un post Un post es un artículo escrito en un blog con el fin de ofrecer información de calidad en base a unos objetivos. @inmajimena
  • 5. Qué necesitamos para escribir un post •Pasión y paciencia •Un tema (curación) •Conocer a nuestra audiencia @inmajimena
  • 6. •Conocer el tema y si no, leer •Decidir el enfoque •Sacar las ideas básicas •Darles un orden lógico @inmajimena
  • 7. •Flexibilidad •Voz propia •Saber comunicar @inmajimena
  • 8. Y lo más importante: •Calidad •ORGANIZACIÓN: - Plan editorial @inmajimena
  • 9. Yo escribo en… Redes y A2 social media Marketing Techpuntocero DVsystems Posicionamiento Curso CM Sevilla Blogs Mawen Puro Marketing SoloMarketing Bloguismo Segunda Planta Curso Bloggers @inmajimena
  • 10. Mi calendario editorial LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Redes y Redes y Redes y Noergia Bloguismo Marketing Marketing Marketing Electronics SegundaPlanta C.M DKsistems DKsistems CursoBloggers Solo Electronics Solo Marketing Marketing Posicionamiento A2 social Mawen media Techpuntocero Techpuntocero Techpuntocero TPC TPC @inmajimena
  • 11. Estructura de un post •Aunque esto no es definitivo: •Título •Introducción •Cuerpo/argumentación •Conclusión •Pregunta/llamada a la acción @inmajimena
  • 12. El título •Es lo que va a captar la atención •Breve y conciso(sólo tenemos 70 caracteres) •Capaz de transmitir la idea principal del post •Llamativo y atractivo @inmajimena
  • 13. Introducción Presentamos el tema. Trata de responder a:  De qué vamos a hablar  Por qué es importante @inmajimena
  • 14. Cuerpo/argumentación Es la parte central del artículo. Aquí es donde desarrollamos las ideas que planteamos. @inmajimena
  • 15. Conclusión Tras exponer toda la argumentación, en la conclusión exponemos la idea final del artículo, a modo de resumen, para que quede más claro al lector @inmajimena
  • 16. Llamada a la acción Dependiendo del objetivo que se persiga, la llamada a la acción será una exhortación al lector o una pregunta para que realice una determinada acción. @inmajimena
  • 17. ¿Cómo escribimos un post? 1. Sienta el trasero en la silla: decídete 2. Elige el tema. Si no lo tienes claro, cura contenidos en busca de una idea @inmajimena
  • 18. Ahora bien: Qué es la curación de contenidos: La curación de contenidos es la búsqueda y filtrado de contenidos de calidad para utilizarla en base a nuestros objetivos, en este caso para poder escribir un post. @inmajimena
  • 19. Cómo lo hacemos • Elegir un tema y buscar información sobre él: agregadores de noticias, RSS… • Conocer a la comunidad • De entre toda esa información, elegir la más relevante para nosotros, y elegir el punto de vista, la idea principal del artículo y otras ideas que queramos transmitir. Sobre ese material trabajaremos. @inmajimena
  • 20. Herramientas para curar contenido • Otros blogs • Redes sociales (Twitter, Facebook, LKD) • Vídeo • Presentaciones (SlideShare) • Opciones a reader: Netvibes, Storify,Flipboard,Feedly, Scoopit,bookmarks… @inmajimena
  • 21. Más herramientas • Entrevistas • Infografías • Reutilizado @inmajimena
  • 22. Paso 3: • Escribimos un borrador con las ideas claves, las ideas subsidiarias. • Pensamos el tono que vamos a utilizar (va a ser un artículo cercano? Más formal? • Qué tipo de lenguaje vamos a utilizar? (correcto siempre, por supuesto) • Buscamos las palabras clave a usar: @inmajimena
  • 23. Palabras clave a) Busca las más importantes de tu nicho de mercado b) Escoge las de baja o mediana competencia c) Incluye una o dos en el título y en el primer párrafo, lo más al principio posible. d) Tres o cuatro palabras clave en el cuerpo @inmajimena
  • 24. Paso 4 • Ordenamos las ideas en base a cómo las queramos exponer, eso sí, siguiendo siempre una concatenación lógica que permita seguir el hilo. @inmajimena
  • 25. Paso 5 Abre el ordenador y escribe @inmajimena
  • 26. Y un consejillo… Escribe el título del post cuando lo termines @inmajimena
  • 27. ¿Cómo deben ser los párrafos? • Párrafos breves para permitir el descanso. (independientemente del tamaño del post) • Un mensaje, una idea en cada párrafo. Con un orden lógico para pasar de uno a otro. • Escaneables: con solo un vistazo, debe vislumbrar de lo que va el artículo(negritas, cursiva, títulos, subtítulos…) @inmajimena
  • 28. • Palabras claves al principio de la frase • Completa el artículo tanto como puedas: – Hipervinculos – Tipografía fácil de leer @inmajimena
  • 29. ¿Y el lenguaje y el tono? • Deben adecuarse a la audiencia a la que se dirigen, motivo por el cual debemos conocerla muy bien. •Generalmente, en Social Media:  Lenguaje sencillo y directo, sin artificios Tono cercano Nos, tú, yo: da sensación de cercanía con el lector @inmajimena
  • 30. SEO en los posts • Título del post: por él van a llegar nuestros lectores al post. Breve y que resuma la idea principal (no más de 70 caracteres) • Plugins: AllinOne, Yoast WP SEO • Etiquetas: clasificación más específica del post • Descripción: es lo que usan los usuarios para saber de qué va el texto @inmajimena
  • 31. • Snippet: es la descripción que muestran los buscadores en la página de resultados de búsqueda. • Títulos y subtítulos (H1 y H2): para estructurar más el texto. • Keyword, negritas, cursivas • Links a otros blogs y propios. • Atributos de imagen: se utilizan para hacer que los buscadores lean nuestras imágenes, ya sean insertas en el post o como imagen destacada: @inmajimena
  • 32. Atributos de imagen a) título de imagen b) alt: para indicar a los buscadores de qué va la imagen en caso de que no se muestre c) incluir alguna palabra clave @inmajimena
  • 33. ¿Cómo lo difundimos? No vale para nada un post que no lee nadie. Hay que dejar que la gente lo encuentre.  Redes sociales  Agregadores de noticias  Newsletters  Guest posting @inmajimena
  • 34. Guest Posting:Hasta el infinito y más allá… Publicar un post “invitado” en otro blog que no es el tuyo. Ventajas: –Links SEO –Branding (relevancia en Google y credibilidad) –Darte a conocer a otras audiencias @inmajimena
  • 35. A tener en cuenta: • No puede disminuir la •Elige bien dónde publicar calidad • Conoce a la audiencia invitada • Respeta la línea editorial • Crea una buena biografía • No te cargues de posts. Son compromisos que adquieres con otro profesional @inmajimena
  • 36. ¿¿¿Qué me estás contando??? • Es falso que: – Si escribes, vendrán:  contenido+promo=lectores  Buen contenido+promo=leads y ventas – Simplemente, escribe más: necesitas una estrategia. Si no, ese contenido no valdrá para nada. – Es gratis: requiere un gran tiempo y esfuerzo, y, en caso de que seas empresa, tienes que pagar por ello si no lo generas tú. @inmajimena
  • 37. – Es una moda: un buen post crea un engagement importante, y nos puede hacer ganar conversiones. – Corto mejor que largo: depende del post. Necesitamos una estructura y debe adecuarse a ella, además es un mito que a los usuarios no les guste leer. – Todo tiene que ser nuevo: no es lo mismo fresco que nuevo. Podemos reutilizar contenido, pero tenemos que actualizarlo. – No podemos promocionar nuestro servicio: claro que sí, pero con mesura. No vendas, convence. @inmajimena
  • 38. Y recuerda, escribir un post es un proceso que no acaba al terminarlo. Ahora os toca a vosotros… • Gracias @inmajimena