SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR
TEXTOS MULTIMODALES
Introducción
En el siglo 21 la definición de alfabetización se ha
ampliado para referirse a un manejo flexible de un
conjunto de capacidades en el uso y producción de
textos tradicionales y las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación.
Ser hoy en día alfabetizado supone comprender,
interpretar, reflexionar y producir no sólo textos
escritos en general, sino que textos multimodales en
específico. De hecho, desde 2009, PISA evalúa las
habilidades de lectura digital de los estudiantes
(OECD, 2010).
Definición de textos multimodales
Un texto es multimodal cuando combina dos o más sistemas semióticos. Hay cinco
sistemas semióticos en total:
Lingüísticos: comprende aspectos como el vocabulario, la estructura genérica y
la gramática de la lengua oral y escrita.
Visual: comprende aspectos tales como color, vectores y puntos de vista en
imágenes fijas y en movimiento.
Audio: comprende aspectos tales como el volumen, el tono y el ritmo de la
música y efectos de sonido.
Gestual: comprende aspectos tales como el movimiento, la velocidad y la
quietud en la expresión facial y el lenguaje corporal.
Espacial: comprende aspectos tales como la proximidad, la dirección, la
posición de la disposición y organización de objetos en el espacio.
Elija una historia o texto.
Esta podría ser la parte
que ya está en el plan de
estudio.
Seleccione una
aplicación o un formato
a utilizar
Seleccione imágenes que
se correspondan con el
texto
Encuentre el sonido
adecuado
Publique su producto
final
Recuerde que los textos
multimodales son fáciles
de crear y muy
gratificantes desde el
punto de vista educativo,
pero toman tiempo.
5 pasos para hacer textos multimodales
Cómo trabajar con textos
multimodales en la sala de clases
Nuestros estudiantes están expuestos cotidianamente a una
variedad de textos multimodales. Algunos autores (como
Vincent, 2006) argumentan que la importancia de los textos
multimodales en la sala de clases adquiere incluso mayor
relevancia cuando descubrimos que algunos estudiantes que
tienen dificultades para expresarse en un formato verbal o
escrito, se comunican de manera efectiva a través de textos
multimodales.
Cada vez más los profesores incluimos, sabiéndolo o no, textos
multimodales en nuestra enseñanza en el aula. Sin embargo, los
marcos para describir los avances en la producción o
comprensión de nuestros estudiantes y sus respuestas de textos
multimodales son aun incipientes e implican un desafío.
Análisis multimodal de nuestros
estudiantes en la sala de clases
• Identificar, entender y responder a la narrativa y textos no
narrativos, poesía y teatro.
• Deducir, inferir e interpretar textos.
• Aprender sobre y entender la caracterización: leer la
expresión facial, el gesto y la postura en el movimiento y las
imágenes fijas.
• Comparar las estructuras y los efectos de diferentes tipos de
texto, los diferentes elementos que componen un texto y las
decisiones autorales y editoriales que contribuyen a su
estructura.
Análisis multimodal de nuestros
estudiantes en la sala de clases (cont).
• Entender cómo los elementos de composición y estéticos se
combinan para contribuir al significado, por ejemplo la
iluminación y el enfoque (en el sonido y en las imágenes).
• Discutir la intención del autor, por ejemplo, en las decisiones
sobre encuadre y punto de vista en la comunicación con el
lector / público.
• Identificar y discutir las características del género
relacionar los textos multimodales con sus contextos sociales,
culturales e históricos.
• Articular respuestas personales y comentar reflexiva y
críticamente sobre el texto.
Cómo evaluar el análisis multimodal que
hacen nuestros estudiantes
• Ampliar la estrecha definición de alfabetización referida principalmente a textos
escritos, para incluir las conexiones entre la alfabetización y las prácticas sociales
en la era digital multimodal (Jewitt, 2003).
• Es importante que no sólo evaluemos los textos escritos que producen nuestros
estudiantes, sino que también los elementos pictóricos.
• Algunos autores piensan que hacer una evaluación totalmente multimodal es
imposible, dado el hecho de que una vez que entramos en un mundo multimodal,
muchos estudiantes van a romper de inmediato cualquier regla del género que
hayamos identificado (Vincent, 2006).
• Para evaluar un texto multimodal es necesario entender la gramática de cada
modo semiótico (gráficos, imágenes, sonido, música, animación, etc.) usado en el
texto.
• Cuando todos los modos se conjugan en un texto multimodal, el todo debe ser
mejor que la suma de las partes. Esto significa que la evaluación de los distintos
modos en sí mismos no es suficiente (Stein, 2004).
3 líneas de evaluación de textos
multimodales
Composición y efecto
La estructura del texto
La organización y estructura de la oración y
la puntuación
Sugerencias de actividades de textos
multimodales para la sala de clases
Crea un texto multimodal para convencer a tus compañeros de no botar basura.
Puedes incluir dibujos, cuadros, texto, viñetas, etc. Puedes adquirir un tono serio
o humorístico.
Representa en un texto multimodal lo que esperas hacer en tus vacaciones de
verano. Antes de comenzar, piensa en las ideas que vas a trasmitir con imágenes
y cuáles con palabras.
Rúbrica para evaluar textos multimodales
Dimensión 1 2 3 4
Modo y
contenido con
un propósito y
una audiencia
específica.
El modo no
comunica
significados
claros.
Usa perspectiva,
color, sonido y
lenguaje para llamar
la atención de la
audiencia.
Selecciona
apropiadamente
contenidos para
expresar intenciones
personales, ideas y
opiniones.
Adapta, sintetiza y
estructura el contenido
para comunicar sus
intenciones personales.
Estructura del
texto.
No presta
atención al
diseño ni al
orden del
texto.
Presta algo de
atención al diseño y
al orden del texto,
usando páginas,
secciones, párrafos o
secuencias que lo
organizan.
Presta suficiente
atención al diseño y al
orden del texto,
usando páginas,
secciones, párrafos o
secuencias que lo
organizan.
Estructura efectiva y
cohesivamente el texto,
usando páginas,
secciones, párrafos o
secuencias que lo
organizan.
Dimensión 1 2 3 4
Uso de
elementos
técnicos
No maneja
elementos
técnicos, como
las líneas,
colores,
perspectiva,
sonido, ángulos
de cámara,
movimiento,
expresión facial
o lenguaje.
Maneja algunos
elementos
técnicos, como las
líneas, colores,
perspectiva,
sonido, ángulos de
cámara,
movimiento,
expresión facial o
lenguaje.
Maneja elementos
técnicos, como las
líneas, colores,
perspectiva, sonido,
ángulos de cámara,
movimiento,
expresión facial o
lenguaje para crear
efectos y clarificar
significados.
Maneja efectivamente
diversos elementos
técnicos, como las
líneas, colores,
perspectiva, sonido,
ángulos de cámara,
movimiento, expresión
facial o lenguaje para
crear efectos y clarificar
significados.
Reflexión No explica su
elección de
modos y
elementos
expresivos, ni los
justifica en
función del
propósito y la
audiencia
Explica con
dificultad su
elección de modos
y elementos
expresivos.
Explica con claridad su
elección de modos y
elementos expresivos
Explica con claridad su
elección de modos y
elementos expresivos,
justificándolos en
función del propósito y
la audiencia.
Como producir y_evaluar_textos_multimodales (1)

Más contenido relacionado

DOCX
Lista de cotejo- evaluación de un texto
PPTX
Que es un ensayo
PPT
Los textos y sus intenciones comunicativas
PPTX
La Infografía
PPTX
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
PPT
Funciones del lenguaje
DOC
Rúbrica de texto expositivo
PDF
MACRORREGLAS TEXTUALES.pdf
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Que es un ensayo
Los textos y sus intenciones comunicativas
La Infografía
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
Funciones del lenguaje
Rúbrica de texto expositivo
MACRORREGLAS TEXTUALES.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conectores lógicos
PDF
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
PDF
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
ODT
Rúbrica para evaluar una canción protesta
DOCX
Lista de chequeo para evaluar cuentos
DOCX
Rubrica carta
PDF
Elementos de la comunicacion
PPT
Textos dramaticos con actividades
DOCX
Rúbrica para evaluar historieta
PPT
Intencion comunicativa.unidad 2
ODP
Las funciones del lenguaje
DOC
Rúbrica cuentos de terror
PDF
Rúbrica "Relatando el cuento".
PPTX
Expresión Oral. Tipología de actividades
DOCX
Guía de observación exposiciones-1
DOCX
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
PPTX
Reportaje
PPT
Tipos de textos narrativos
PPTX
El discurso oral
PPTX
Lectura Dramatizada
Conectores lógicos
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
Rúbrica para evaluar una canción protesta
Lista de chequeo para evaluar cuentos
Rubrica carta
Elementos de la comunicacion
Textos dramaticos con actividades
Rúbrica para evaluar historieta
Intencion comunicativa.unidad 2
Las funciones del lenguaje
Rúbrica cuentos de terror
Rúbrica "Relatando el cuento".
Expresión Oral. Tipología de actividades
Guía de observación exposiciones-1
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Reportaje
Tipos de textos narrativos
El discurso oral
Lectura Dramatizada
Publicidad

Similar a Como producir y_evaluar_textos_multimodales (1) (20)

PDF
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
DOCX
Elaboramos un mural reflexivo sobre el valor social y cultural en las obras d...
PDF
Comunicación.Unidad com 2g
PPTX
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
PDF
Msc secuen did_lenguaje
PPTX
Importancia de la lengua materna
PDF
GUÍA 1 (1).pdf
DOC
Dominga vicenta ruiz orozco
PDF
Prototipo del proyecto juegos de ayer, de hoy y de siempre
PPTX
Ppt libro verde
PPT
Practicas del lenguaje
PDF
Enfoque comunicativo textual
PPTX
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
PDF
Paseando por mijas
PPTX
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
PDF
Proyecto Programa de Radio
PDF
PLANIFICACIÓN PASO POR PASO educación.pdf
PPT
Enfoque comunicativo
PPTX
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Elaboramos un mural reflexivo sobre el valor social y cultural en las obras d...
Comunicación.Unidad com 2g
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Msc secuen did_lenguaje
Importancia de la lengua materna
GUÍA 1 (1).pdf
Dominga vicenta ruiz orozco
Prototipo del proyecto juegos de ayer, de hoy y de siempre
Ppt libro verde
Practicas del lenguaje
Enfoque comunicativo textual
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
Paseando por mijas
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Proyecto Programa de Radio
PLANIFICACIÓN PASO POR PASO educación.pdf
Enfoque comunicativo
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Publicidad

Más de paola Silva (17)

PPTX
clases de lenguaje 08 y 09 de junio lenguaje.pptx
PPTX
actividad matematica para cuartos básicos
DOCX
Clase 2 semana del 18 al 22 abril.docx
DOCX
CLASE 2 puntuación.docx
DOCX
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
PPTX
5to a nivelación 1 semana 21
PPT
Los tres cerditos
PPT
Cuento el-conejo-blog
PPT
Harry potter (cuento)
PDF
ESTANDARES TICs PARA LA FID
PDF
Tratado de Semiòtica General
DOCX
Ensayo tic- final
DOCX
Ensayo Tics
DOCX
Reflexion sobre-las-tics
PPT
Harry potter cuento
PPT
Elc onejo quejumbroso
PDF
Algunos principios de una teoría del contexto
clases de lenguaje 08 y 09 de junio lenguaje.pptx
actividad matematica para cuartos básicos
Clase 2 semana del 18 al 22 abril.docx
CLASE 2 puntuación.docx
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
5to a nivelación 1 semana 21
Los tres cerditos
Cuento el-conejo-blog
Harry potter (cuento)
ESTANDARES TICs PARA LA FID
Tratado de Semiòtica General
Ensayo tic- final
Ensayo Tics
Reflexion sobre-las-tics
Harry potter cuento
Elc onejo quejumbroso
Algunos principios de una teoría del contexto

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Como producir y_evaluar_textos_multimodales (1)

  • 1. CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
  • 2. Introducción En el siglo 21 la definición de alfabetización se ha ampliado para referirse a un manejo flexible de un conjunto de capacidades en el uso y producción de textos tradicionales y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ser hoy en día alfabetizado supone comprender, interpretar, reflexionar y producir no sólo textos escritos en general, sino que textos multimodales en específico. De hecho, desde 2009, PISA evalúa las habilidades de lectura digital de los estudiantes (OECD, 2010).
  • 3. Definición de textos multimodales Un texto es multimodal cuando combina dos o más sistemas semióticos. Hay cinco sistemas semióticos en total: Lingüísticos: comprende aspectos como el vocabulario, la estructura genérica y la gramática de la lengua oral y escrita. Visual: comprende aspectos tales como color, vectores y puntos de vista en imágenes fijas y en movimiento. Audio: comprende aspectos tales como el volumen, el tono y el ritmo de la música y efectos de sonido. Gestual: comprende aspectos tales como el movimiento, la velocidad y la quietud en la expresión facial y el lenguaje corporal. Espacial: comprende aspectos tales como la proximidad, la dirección, la posición de la disposición y organización de objetos en el espacio.
  • 4. Elija una historia o texto. Esta podría ser la parte que ya está en el plan de estudio. Seleccione una aplicación o un formato a utilizar Seleccione imágenes que se correspondan con el texto Encuentre el sonido adecuado Publique su producto final Recuerde que los textos multimodales son fáciles de crear y muy gratificantes desde el punto de vista educativo, pero toman tiempo. 5 pasos para hacer textos multimodales
  • 5. Cómo trabajar con textos multimodales en la sala de clases Nuestros estudiantes están expuestos cotidianamente a una variedad de textos multimodales. Algunos autores (como Vincent, 2006) argumentan que la importancia de los textos multimodales en la sala de clases adquiere incluso mayor relevancia cuando descubrimos que algunos estudiantes que tienen dificultades para expresarse en un formato verbal o escrito, se comunican de manera efectiva a través de textos multimodales. Cada vez más los profesores incluimos, sabiéndolo o no, textos multimodales en nuestra enseñanza en el aula. Sin embargo, los marcos para describir los avances en la producción o comprensión de nuestros estudiantes y sus respuestas de textos multimodales son aun incipientes e implican un desafío.
  • 6. Análisis multimodal de nuestros estudiantes en la sala de clases • Identificar, entender y responder a la narrativa y textos no narrativos, poesía y teatro. • Deducir, inferir e interpretar textos. • Aprender sobre y entender la caracterización: leer la expresión facial, el gesto y la postura en el movimiento y las imágenes fijas. • Comparar las estructuras y los efectos de diferentes tipos de texto, los diferentes elementos que componen un texto y las decisiones autorales y editoriales que contribuyen a su estructura.
  • 7. Análisis multimodal de nuestros estudiantes en la sala de clases (cont). • Entender cómo los elementos de composición y estéticos se combinan para contribuir al significado, por ejemplo la iluminación y el enfoque (en el sonido y en las imágenes). • Discutir la intención del autor, por ejemplo, en las decisiones sobre encuadre y punto de vista en la comunicación con el lector / público. • Identificar y discutir las características del género relacionar los textos multimodales con sus contextos sociales, culturales e históricos. • Articular respuestas personales y comentar reflexiva y críticamente sobre el texto.
  • 8. Cómo evaluar el análisis multimodal que hacen nuestros estudiantes • Ampliar la estrecha definición de alfabetización referida principalmente a textos escritos, para incluir las conexiones entre la alfabetización y las prácticas sociales en la era digital multimodal (Jewitt, 2003). • Es importante que no sólo evaluemos los textos escritos que producen nuestros estudiantes, sino que también los elementos pictóricos. • Algunos autores piensan que hacer una evaluación totalmente multimodal es imposible, dado el hecho de que una vez que entramos en un mundo multimodal, muchos estudiantes van a romper de inmediato cualquier regla del género que hayamos identificado (Vincent, 2006). • Para evaluar un texto multimodal es necesario entender la gramática de cada modo semiótico (gráficos, imágenes, sonido, música, animación, etc.) usado en el texto. • Cuando todos los modos se conjugan en un texto multimodal, el todo debe ser mejor que la suma de las partes. Esto significa que la evaluación de los distintos modos en sí mismos no es suficiente (Stein, 2004).
  • 9. 3 líneas de evaluación de textos multimodales Composición y efecto La estructura del texto La organización y estructura de la oración y la puntuación
  • 10. Sugerencias de actividades de textos multimodales para la sala de clases Crea un texto multimodal para convencer a tus compañeros de no botar basura. Puedes incluir dibujos, cuadros, texto, viñetas, etc. Puedes adquirir un tono serio o humorístico. Representa en un texto multimodal lo que esperas hacer en tus vacaciones de verano. Antes de comenzar, piensa en las ideas que vas a trasmitir con imágenes y cuáles con palabras.
  • 11. Rúbrica para evaluar textos multimodales Dimensión 1 2 3 4 Modo y contenido con un propósito y una audiencia específica. El modo no comunica significados claros. Usa perspectiva, color, sonido y lenguaje para llamar la atención de la audiencia. Selecciona apropiadamente contenidos para expresar intenciones personales, ideas y opiniones. Adapta, sintetiza y estructura el contenido para comunicar sus intenciones personales. Estructura del texto. No presta atención al diseño ni al orden del texto. Presta algo de atención al diseño y al orden del texto, usando páginas, secciones, párrafos o secuencias que lo organizan. Presta suficiente atención al diseño y al orden del texto, usando páginas, secciones, párrafos o secuencias que lo organizan. Estructura efectiva y cohesivamente el texto, usando páginas, secciones, párrafos o secuencias que lo organizan.
  • 12. Dimensión 1 2 3 4 Uso de elementos técnicos No maneja elementos técnicos, como las líneas, colores, perspectiva, sonido, ángulos de cámara, movimiento, expresión facial o lenguaje. Maneja algunos elementos técnicos, como las líneas, colores, perspectiva, sonido, ángulos de cámara, movimiento, expresión facial o lenguaje. Maneja elementos técnicos, como las líneas, colores, perspectiva, sonido, ángulos de cámara, movimiento, expresión facial o lenguaje para crear efectos y clarificar significados. Maneja efectivamente diversos elementos técnicos, como las líneas, colores, perspectiva, sonido, ángulos de cámara, movimiento, expresión facial o lenguaje para crear efectos y clarificar significados. Reflexión No explica su elección de modos y elementos expresivos, ni los justifica en función del propósito y la audiencia Explica con dificultad su elección de modos y elementos expresivos. Explica con claridad su elección de modos y elementos expresivos Explica con claridad su elección de modos y elementos expresivos, justificándolos en función del propósito y la audiencia.