SlideShare una empresa de Scribd logo
Un ensayo
¿Qué es un ensayo?
 Un ensayo es una composición escrita en
prosa, generalmente breve, que expone, una
interpretación personal sobre cualquier tema,
sea filosófico, científico, histórico, literario,
etc.
 Es un documento que presenta, de forma
organizada, las ideas sobre un tema.
Algunas Características:
 Ofrece claridad.
 Consiste, principalmente, de tus ideas sobre
un tema.
 Utiliza un tono formal.
 Su propósito fundamental es demostrar los
propios conocimientos, de la manera más
completa posible.
 Su contenido es relevante y bien
documentado.
 Presenta argumentos apropiados.
Ensayo expositivo
 Los ensayos expositivos transmiten
información; es decir, dan a conocer una serie
de hechos o datos.
 Su propósito es exponer o informar
Los ensayos expositivos suelen
dividirse en tres partes:
 Introducción: Es el primer párrafo.
Presenta la idea principal.
Debe atraer la atención del lector.
 Desarrollo:
Consiste de los párrafos que
apoyan la idea principal del ensayo.
 Conclusión:
Ofrece un resumen del tema.
Resalta los puntos más
importantes.
Ofrece opinión.
¿Cómo redactar una
introducción?
 Formula una pregunta y genera varias ideas a
partir de esta pregunta.
 Primero se presenta de forma general el
tema. Ejemplo: Si tu ensayo será sobre el
tema de los Héroes Literarios,, es importante
que definas el concepto y ofrezcas ejemplos
generales.
 Luego de presentar la información general, se
presenta la posición que tienes sobre el tema.
Posibles preguntas para desarrollar una
introducción:
 Si el tema es Héroes Literarios, entonces en
la introducción se debe contestar: ¿Qué es un
héroe literario?
 Algunos temas secundarios son: ¿Cómo han
evolucionado los héroes en la literatura?
 ¿Cómo influyen los sucesos históricos,
filosóficos y sociales en la evolución de los
héroes?
El ejemplo presentado está redactado
en primera persona
Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a
través del tiempo, es un hecho que nos va a permitir como
estudiantes integrarnos más con la literatura universal. Debes
tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en
especial debemos contar con los sucesos o las corrientes
históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de
los personajes. Los valores del héroe los ampliaremos a lo largo
de este ensayo.
Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios personajes
y en específica cada uno de ellos dentro de su contexto
histórico y literario, como antes lo habíamos señalado. Estos
personajes han sido determinantes en la literatura desde la
edad antigua hasta período contemporáneo.
Para la redacción del ensayo es importante que lo hagas en
tercera persona. Tomando este ejemplo, se han identificado
los verbos que están en primera persona, éstos deben ser
cambiados a tercera persona. La próxima pantalla mostrará
el ejemplo en tercera persona.
Ejemplo de una introducción en Tercera
Persona
Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a
través del tiempo, es un hecho que le va a permitir a los
estudiantes integrarse más con la literatura universal. Se debe
tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en
especial se debe contar con los sucesos o las corrientes
históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de
los personajes. Los valores del héroe se ampliarán a lo largo de
este ensayo.
Este trabajo consistirá en analizar a varios personajes y
en específica cada uno de ellos dentro de su contexto histórico
y literario, como antes se había señalado. Estos personajes han
sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta
período contemporáneo.
¿Cómo se redacta el cuerpo o
desarrollo?
 Se desarrollan los aspectos que se
presentaron en la introducción.
 Se presenta la información de forma más
específica.
 Se deben presentar las evidencias que apoyen
la tesis presentada. Las evidencias las
presentas al incluir información sacada de
artículos localizados.
Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
 El héroe no es sólo aquel que proviene de la unión de un dios con un
mortal o, un ilustre guerrero que se destaca por sus virtudes y hazañas
o, el protagonista de una simple novela o, el que lleva a cabo una acción
heroica, el héroe es más que un modelo a seguir. Este término
trasciende más allá de lo anteriormente mencionado; El héroe es una
persona común y corriente que lo único que lo diferencia de los demás
es que tiene el valor de enfrentar día a día la realidad de un mundo
materialista que sólo busca el bien propio o hundir todo aquel que
obstruya su camino porque el sólo hecho de enfrentar esta cruda
realidad lo hace merecedor de dicho nombre.
 El héroe del mundo clásico o el del mundo medieval es un modelo
de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el héroe se
encarnan las virtudes a las que los hombres aspiramos en cada momento
de la historia. De igual manera, las obras literarias también ofrecían
ejemplos de lo que no debía hacer, modelos para que, con su
contemplación, los hombres comprendieran lo errado de sus actos.
¿Cómo redacto una Conclusión?
 Es el último párrafo del ensayo.
 Comienza con un breve resumen del ensayo y
se termina con una frase sobre la tesis
presentada.
Ejemplo de una conclusión
 Se puede concluir, que a lo largo de la civilización humana, han
transcurrido muchos hechos que han sido acaecidos por los escritores
de sus respectivas épocas . A través de todo esto se ha podido
aprender que el héroe no era lo que usualmente se imagina, un hombre
cubierto con una armadura de metal siempre en busca de la justicia y el
bienestar común sino que es una persona que día a día trata de
sobrellevar sus problemas, conflictos y demás realidades que lo afectan
tanto a él como el medio en que se desenvuelve por medio de máscaras
que lo convierte en un ser mentiroso, hipócrita, insensible, asocial y con
una doble personalidad. No se deben confundir los verdaderos héroes
con los antihéroes aunque ambos luchan por sobrevivir en esta sociedad,
tienen fines distintos como son: los héroes antiguos que lidiaban contra
los monstruos, dioses y demás personajes encantados mientras que los
antihéroes buscaban de una posición social, poder y dinero sin importar
el daño que pudieran causar a otros ni los obstáculos que les tocara
derribar.
Recuerda que para comenzar a redactar
el ensayo necesitas hacer lo siguiente:
 Redactando diversas preguntas.
 Localiza información que te permita contestar
las preguntas.
 Escribe tus propias ideas.
 Identifica la idea principal.
 Escribe de forma que se apoye tu idea
principal.
 Debe estar escrito en tercera persona y
tiempo presente. Ejemplo: En el siguiente
trabajo se considera…
 Debe estar escrito utilizando vocabulario y
formas académicas de expresión.
 Debes redactar oraciones breves y bien
coordinadas.
Preparado por:
Belén Torres González

Más contenido relacionado

PPTX
Formas elocutivas herramienta
DOCX
El ensayo argumentativo
PPT
Reseña critica
DOCX
Mapa conceptual sobre el ensayo
PPT
El texto narrativo
PPTX
MODOS DISCURSIVOS
PDF
RESEÑA LITERARIA
PPT
Diapositivas para exposicion de ensayo
Formas elocutivas herramienta
El ensayo argumentativo
Reseña critica
Mapa conceptual sobre el ensayo
El texto narrativo
MODOS DISCURSIVOS
RESEÑA LITERARIA
Diapositivas para exposicion de ensayo

La actualidad más candente (20)

PPTX
4. Proceso de Lectura
DOCX
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
PDF
1. planificar el texto
DOCX
Formato para el reporte de lectura
PPT
La reseña critica.
PPTX
Metodo historico comparativo
PPT
Como redactar un ensayo
PDF
Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...
PPT
Estructura de los textos académicos
PPTX
PPTX
Que es un ensayo
PPTX
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PPTX
Que es una sintesis
PPTX
Ortografía literal
PPT
Tipos de textos narrativos
PPT
Métodos deductivo y inductivo
PPTX
Textos argumentativos
PPT
Textos expositivos
PPTX
Qué es argumentar
PDF
El ensayo, cuadro sinoptico.
4. Proceso de Lectura
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
1. planificar el texto
Formato para el reporte de lectura
La reseña critica.
Metodo historico comparativo
Como redactar un ensayo
Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...
Estructura de los textos académicos
Que es un ensayo
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
Que es una sintesis
Ortografía literal
Tipos de textos narrativos
Métodos deductivo y inductivo
Textos argumentativos
Textos expositivos
Qué es argumentar
El ensayo, cuadro sinoptico.
Publicidad

Similar a Como redactar-un-ensayo (20)

PPT
el ensayo.ppt
PPTX
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
PDF
Como_redactar_un_ensayo_argumentativo.pdf
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPTX
C mo redactar_un_ensayo
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPT
¿Cómo redactar un ensayo?
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPT
Como redactar un ensayo
PPT
Cómo redactar un Ensayo.pptjmmmmmmmmmmmm
PPT
Cómo Redactar un Ensayo
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPT
CóMo+Reda..[1]
PPTX
Cómo redactar un ensayo
PPT
Cómo redactar-un-ensayo uta
PPT
El ensayo cómo redactarlo
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPT
Cómo redactar un ensayo
el ensayo.ppt
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Como_redactar_un_ensayo_argumentativo.pdf
Cómo redactar un ensayo
C mo redactar_un_ensayo
Cómo redactar un ensayo
¿Cómo redactar un ensayo?
Cómo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
Cómo redactar un Ensayo.pptjmmmmmmmmmmmm
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo redactar un ensayo
CóMo+Reda..[1]
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar-un-ensayo uta
El ensayo cómo redactarlo
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Como redactar-un-ensayo

  • 2. ¿Qué es un ensayo?  Un ensayo es una composición escrita en prosa, generalmente breve, que expone, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.  Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un tema.
  • 3. Algunas Características:  Ofrece claridad.  Consiste, principalmente, de tus ideas sobre un tema.  Utiliza un tono formal.  Su propósito fundamental es demostrar los propios conocimientos, de la manera más completa posible.  Su contenido es relevante y bien documentado.  Presenta argumentos apropiados.
  • 4. Ensayo expositivo  Los ensayos expositivos transmiten información; es decir, dan a conocer una serie de hechos o datos.  Su propósito es exponer o informar
  • 5. Los ensayos expositivos suelen dividirse en tres partes:  Introducción: Es el primer párrafo. Presenta la idea principal. Debe atraer la atención del lector.  Desarrollo: Consiste de los párrafos que apoyan la idea principal del ensayo.  Conclusión: Ofrece un resumen del tema. Resalta los puntos más importantes. Ofrece opinión.
  • 6. ¿Cómo redactar una introducción?  Formula una pregunta y genera varias ideas a partir de esta pregunta.  Primero se presenta de forma general el tema. Ejemplo: Si tu ensayo será sobre el tema de los Héroes Literarios,, es importante que definas el concepto y ofrezcas ejemplos generales.  Luego de presentar la información general, se presenta la posición que tienes sobre el tema.
  • 7. Posibles preguntas para desarrollar una introducción:  Si el tema es Héroes Literarios, entonces en la introducción se debe contestar: ¿Qué es un héroe literario?  Algunos temas secundarios son: ¿Cómo han evolucionado los héroes en la literatura?  ¿Cómo influyen los sucesos históricos, filosóficos y sociales en la evolución de los héroes?
  • 8. El ejemplo presentado está redactado en primera persona Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a través del tiempo, es un hecho que nos va a permitir como estudiantes integrarnos más con la literatura universal. Debes tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en especial debemos contar con los sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del héroe los ampliaremos a lo largo de este ensayo. Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada uno de ellos dentro de su contexto histórico y literario, como antes lo habíamos señalado. Estos personajes han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período contemporáneo. Para la redacción del ensayo es importante que lo hagas en tercera persona. Tomando este ejemplo, se han identificado los verbos que están en primera persona, éstos deben ser cambiados a tercera persona. La próxima pantalla mostrará el ejemplo en tercera persona.
  • 9. Ejemplo de una introducción en Tercera Persona Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a través del tiempo, es un hecho que le va a permitir a los estudiantes integrarse más con la literatura universal. Se debe tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en especial se debe contar con los sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del héroe se ampliarán a lo largo de este ensayo. Este trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada uno de ellos dentro de su contexto histórico y literario, como antes se había señalado. Estos personajes han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período contemporáneo.
  • 10. ¿Cómo se redacta el cuerpo o desarrollo?  Se desarrollan los aspectos que se presentaron en la introducción.  Se presenta la información de forma más específica.  Se deben presentar las evidencias que apoyen la tesis presentada. Las evidencias las presentas al incluir información sacada de artículos localizados.
  • 11. Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo  El héroe no es sólo aquel que proviene de la unión de un dios con un mortal o, un ilustre guerrero que se destaca por sus virtudes y hazañas o, el protagonista de una simple novela o, el que lleva a cabo una acción heroica, el héroe es más que un modelo a seguir. Este término trasciende más allá de lo anteriormente mencionado; El héroe es una persona común y corriente que lo único que lo diferencia de los demás es que tiene el valor de enfrentar día a día la realidad de un mundo materialista que sólo busca el bien propio o hundir todo aquel que obstruya su camino porque el sólo hecho de enfrentar esta cruda realidad lo hace merecedor de dicho nombre.  El héroe del mundo clásico o el del mundo medieval es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el héroe se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiramos en cada momento de la historia. De igual manera, las obras literarias también ofrecían ejemplos de lo que no debía hacer, modelos para que, con su contemplación, los hombres comprendieran lo errado de sus actos.
  • 12. ¿Cómo redacto una Conclusión?  Es el último párrafo del ensayo.  Comienza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase sobre la tesis presentada.
  • 13. Ejemplo de una conclusión  Se puede concluir, que a lo largo de la civilización humana, han transcurrido muchos hechos que han sido acaecidos por los escritores de sus respectivas épocas . A través de todo esto se ha podido aprender que el héroe no era lo que usualmente se imagina, un hombre cubierto con una armadura de metal siempre en busca de la justicia y el bienestar común sino que es una persona que día a día trata de sobrellevar sus problemas, conflictos y demás realidades que lo afectan tanto a él como el medio en que se desenvuelve por medio de máscaras que lo convierte en un ser mentiroso, hipócrita, insensible, asocial y con una doble personalidad. No se deben confundir los verdaderos héroes con los antihéroes aunque ambos luchan por sobrevivir en esta sociedad, tienen fines distintos como son: los héroes antiguos que lidiaban contra los monstruos, dioses y demás personajes encantados mientras que los antihéroes buscaban de una posición social, poder y dinero sin importar el daño que pudieran causar a otros ni los obstáculos que les tocara derribar.
  • 14. Recuerda que para comenzar a redactar el ensayo necesitas hacer lo siguiente:  Redactando diversas preguntas.  Localiza información que te permita contestar las preguntas.  Escribe tus propias ideas.  Identifica la idea principal.  Escribe de forma que se apoye tu idea principal.
  • 15.  Debe estar escrito en tercera persona y tiempo presente. Ejemplo: En el siguiente trabajo se considera…  Debe estar escrito utilizando vocabulario y formas académicas de expresión.  Debes redactar oraciones breves y bien coordinadas.