SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO SE IMPLEMENTA EL TPM
12 Pasos para implementar el TPM
PASO 1: ANUNCIO DE LA ALTA DIRECCION DE LA DECISION DE INTRODUCIR EL
TPM
El primer paso en el desarrollo TPM es hacer un anuncio oficial de la decisión de
implantar el TPM. La alta dirección debe informar a sus empleados de su decisión
e infundir entusiasmo por el proyecto. Esto puede cumplirse a través de una
presentación formal que introduce el concepto, metas, y beneficios esperados
del TPM, y también incluye propuestas personales de la alta dirección a los
empleados sobre las razones que fundamentan la decisión de implantar el TPM.
Esto puede seguirse con información impresa en boletines internos.
Es esencial en este punto que la alta dirección tenga un fuerte compromiso con
el TPM y entienda lo que entraña el compromiso. Como se ha mencionado
anteriormente, la preparación para la implantación significa crear un entorno
favorable para un cambio efectivo. Durante este período (como en la fase de
diseño de un producto), debe crearse un fundamento fuerte de forma que las
posteriores modificaciones (como los cambios de diseño que pueden resultar en
retrasos de entregas) no sean necesarias.
PASO 2: LANZAMIENTO DE CAMPAÑA EDUCACIONAL
El segundo paso en el programa de desarrollo TPM es el entrenamiento y
promoción en el mismo, lo que debe empezar tan pronto como sea posible
después de introducir el programa.
El objetivo de la educación es, no solamente explicar el TPM, sino también elevar
la moral y romper la resistencia al cambio -en este caso, el cambio al TPM.
La resistencia frente al TPM puede adoptar diferentes formas: algunos
trabajadores pueden preferir la división de tareas más convencional (los
operarios manejan el equipo, mientras los trabajadores de mantenimiento lo
reparan). Los trabajadores de la línea de producción a menudo temen que
el TPM incrementará la carga de trabajo, mientras el personal de mantenimiento
es escéptico sobre la capacidad de los operarios de línea para practicar el PM.
Adicionalmente, los que están practicando el PM con buenos resultados pueden
dudar de que el TPM provea beneficios añadidos.
PASO 3: CREAR ORGANIZACIONES PARA PROMOVER EL TPM
Una vez que se ha completado la educación introductoria al nivel de personal de
dirección (de jefes de sección hacia arriba), puede empezar la creación de un
sistema promocional del TPM.
La estructura promocional TPM se basa en una matriz organizacional,
conformada por grupos horizontales tales como comités y grupos de proyecto en
cada nivel de la organización vertical de dirección. Es extremadamente
importante para el éxito y desarrollo general del TPM. Como se ilustra en la figura
12, los grupos se organizan por rangos, por ejemplo, el comité promocional
del TPM, los comités promocionales de fábrica y departamento, y los círculos PM
al nivel del suelo de la fábrica. Es crítica la integración arriba-abajo, desde las
metas orientadas por la dirección con los movimientos desde abajo, y las
actividades de los pequeños grupos en la fábrica.
PASO 4: ESTABLECER POLITICAS Y METAS PARA EL TPM
Las oficinas centrales promocionales del TPM deben empezar estableciendo
políticas y metas básicas. Como toma como mínimo tres años moverse hacia la
eliminación de defectos y averías a través del TPM, una política de dirección
básica debe ser comprometerse con el TPM e incorporar procedimientos
concretos de desarrollo del TPM en el plan de dirección general a medio y largo
plazo.
PASO 5: FORMULAR UN PLAN MAESTRO PARA EL DESARROLLO DEL TPM
La siguiente responsabilidad de la oficina central del TPM es establecer un plan
maestro para el desarrollo TPM.
La siguiente figura muestra un PLAN MAESTRO real tomado de Central Motor
Wheel Co., donde el desarrollo del TPM se centra en las siguientes cinco
actividades de mejoras básicas: incluir el programa diario de promoción del TPM,
empezando por la fase de preparación anterior a la implementación.
1. Mejorar la efectividad del equipo a través de la eliminación de las seis grandes
pérdidas (realizado por equipos de proyecto)
2. Establecer un programa de mantenimiento autónomo por los operarios
(siguiendo un método de siete pasos)
3. Aseguramiento de la calidad
4. Establecer un programa de mantenimiento planificado por el departamento de
mantenimiento
5. Educación y entrenamiento para aumentar las capacidades personales
PASO 6: EL “DISPARO DE SALIDA” DEL TPM
El “disparo de salida” es el primer paso para la implantación, el comienzo de la
batalla contra las seis grandes pérdidas. Durante la fase de preparación (pasos 1-
5) la dirección y el staff profesional juegan el rol dominante. Sin embargo, a partir
de este punto, los trabajadores individuales deben cambiar desde sus rutinas de
trabajo diario tradicionales y empezar a practicar el TPM. Cada trabajador juega
ahora un rol crucial. Como alguien ha dicho, ―No hay lugar para ser espectador
en el TPM‖, indicando que cada persona es un participante — no puede haber
―mirones‖. Por esta razón, cada trabajador debe apoyar la política sobre TPM de
la alta dirección a través de actividades para eliminar las seis grandes perdidas.
PASO 7: MEJORAR LA EFECTIVIDAD DEL EQUIPO
El TPM se implementa a través de las cinco actividades de desarrollo básicas
del TPM, la primera de las cuales es mejorar la efectividad de cada pieza del
equipo que experimenta una pérdida.
El staff de ingeniería y mantenimiento, los supervisores de línea, y los miembros
de pequeños grupos seorganizan en equipos de proyecto que harán mejoras para
eliminar las pérdidas. Estas mejoras producirán resultados positivos dentro de la
compañía. Sin embargo, durante las fases tempranas de la implantación, habrá
personas que duden del potencial del TPM para producir resultados — incluso
algunos que hayan visto cómo en otras compañías el uso del TPM incrementa la
productividad y calidad, reduce los costes, mejora los resultados, y crea un
entorno favorable de trabajo.
PASO 8: ESTABLECER UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO AUTONOMO PARA
LOS OPERARIOS
La segunda de las cinco actividades de desarrollo del TPM, el mantenimiento
autónomo, es el paso octavo del programa de desarrollo. Debe atacarse justo
después del ―disparo de salida‖.
El mantenimiento autónomo por los operarios es una característica única
del TPM; su organización es central para la promoción del TPM dentro de la
compañía. Cuanto mas antigua es una compañía, mas dificultoso es implantar el
mantenimiento autónomo, porque los operarios y el personal de mantenimiento
encuentran penoso apartarse del concepto: ―Yo opero-tu reparas‖. Los
operarios están acostumbrados a dedicarse a tiempo completo a la producción,
y el personal de mantenimiento espera asumir la plena responsabilidad del
mismo.
Paso 9: ESTABLECER UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
El noveno paso en el programa de desarrollo es también una de las cinco
actividades básicas TPM -un programa de mantenimiento periódico para el
departamento de mantenimiento.
Como hemos mencionado anteriormente, el mantenimiento programado
realizado por el departamento de mantenimiento, debe coordinarse con las
actividades de mantenimiento autónomo del departamento de operaciones, de
forma que los departamentos puedan funcionar como las ruedas de un coche.
PASO 10: CONDUCIR ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR CAPACIDADES DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
La mejora de. las capacidades de operación y mantenimiento es la cuarta
actividad de desarrollo del TPM y el décimo paso del programa de desarrollo
del TPM.
En Japón, las grandes corporaciones del acero y la electrónica proveen a sus
empleados con entrenamiento técnico en centros bien equipados, pero otras
compañías japonesas infra estiman el valor del entrenamiento, especialmente el
entrenamiento en técnicas de mantenimiento. La educación y el entrenamiento
son inversiones en personal que rinden múltiples beneficios. Una compañía que
implante el TPM debe invertir en entrenamiento que permita a los empleados
gestionar apropiadamente el equipo. En adición al entrenamiento en técnicas de
mantenimiento, los operarios deben afinar también sus capacidades en
operación.
PASO 11: DESARROLLO TEMPRANO DE UN PROGRAMA DE GESTION DE
EQUIPOS
La última categoría de las actividades de desarrollo del TPM es la gestión
temprana (o anticipada) del equipo.
Cuando se instala el nuevo equipo, a menudo aparecen problemas durante las
operaciones de test, y arranque, aunque durante el diseño, la fabricación, y la
instalación toda parece marchar normalmente. Puede que los ingenieros de
mantenimiento e ingeniería tengan que hacer muchas mejoras antes de que
comience la operación normal. Incluso entonces, se necesitan reparaciones en el
período inicial, inspección, ajuste, y lubricación y limpieza iniciales para evitar el
deterioro, y las averías son a menudo tan difíciles de reparar que los ingenieros
de supervisión se desmoralizan completamente. Como resultado, pueden
pasarse por alto la inspección, lubricación, y limpieza, lo que necesariamente
prolonga las paradas del equipo incluso para las averías menores.
PASO 12: IMPLANTACION PLENA DEL TPM Y CONTEMPLAR METAS MAS
ELEVADAS
El paso final en el programa de desarrollo del TPM es perfeccionar la
implantación del TPM y fijar metas futuras aún más elevadas. Durante este
período de estabilización cada uno trabaja continuamente para mejorar los
resultados TPM, de forma que puede esperarse que dure algún tiempo.
MRP VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas y desventajas
El progreso del MRP va de la mano con los progresos de la tecnología en cuanto
a computadoras se refiere pues se crearon instrumentos cuantitativos de
administración como son la programación lineal y el programa de ruta crítica.
La American Production and Inventory Control Society (APICS) implantó la MRP
por primera vez. En la actualidad hay organizaciones que venden paquetes de
programas y asesorías para la implementación del MRP.
Las principales ventajas de la implementación del MRP son la reducción de
inversión en cuanto a inventarios, también en los costos de producción y
adquisiciones, además de una mejora en servicio de entregas.
Por otro lado, la implementación de un sistema MRP no es sencilla, si la Compañía
que desea instalar el sistema lo hace apresuradamente, es decir, sin hacer un
análisis que pruebe que las operaciones de producción son adaptables al sistema,
ésta fracasará en la implementación y generará gastos innecesarios.
WORLD CLASS MANUFACTURING
WCM es el acrónimo de “World Class Manufacturing” y es una filosofía
empresarial enfocada a la mejora continua y la obtención de la excelencia
empresarial (ver Hayes y Wheelwright, 1984). Fiat, como miembro fundador de
la WCM Association la define como “Un sistema estructurado e integrado en
todos los procesos de la planta, desde seguridad hasta medioambiente y desde
mantenimiento hasta logística y calidad.
El objeto de este sistema es la mejora continua del rendimiento productivo,
eliminando progresivamente pérdidas, asegurando la calidad del producto y
maximizando la flexibilidad en función de las necesidades de los clientes; todo
ello integrando y motivando a las personas que trabajan en las plantas”1 .
Las empresas que compiten a nivel mundial han de mantener sus sistemas
organizacionales en coherencia con los cambios tecnológicos y sociales para
continuar en posiciones de liderazgo que les permitan seguir operando en los
mercados internacionales.
Esto les obliga a una búsqueda continua de la excelencia, a través de prácticas
cada vez más eficientes y la incorporación de nuevos conceptos operativos. WCM
es un sistema de trabajo que incluye todos los procesos de planta (calidad,
mantenimiento, administración, costes, logística,…), definido con la intención de
aumentar el rendimiento de las compañías y estandarizarlo a nivel mundial con
ayuda de americanos, europeos y japoneses.
En el transcurso del estudio hemos hallado diferentes formas de aplicar este
concepto dependiendo de quién liderara el proyecto de implantación. No hay
nada global estandarizado y regulado, cada compañía o grupo de compañías
utilizan distintos métodos para lograr el nivel de excelencia, aunque
prácticamente todas persiguen el mismo objetivo ser WCM, y de ahí la relevancia
del acrónimo.
No obstante, hay varios denominadores comunes en los proyectos WCM.
Cualquier proyecto WCM está basado en principios similares y hace uso del
amplio abanico de herramientas de organización tales como 5S, SMEDs, poka
yoke,etc. Además, prácticamente todos parten de conocer y mejorar el índice
OEE (Overall Equipment Effectiveness).2 En la búsqueda o mantenimiento de ese
liderazgo algunas compañías demandan un reconocimiento a nivel internacional,
tales como los premios Deming 3 , Malcom4 , EFQM5 o Shingo que les permita
diferenciarse del resto y consolidar su posición.
son representativos de distintos países o zonas comerciales y ninguno de ellos
confiere ese reconocimiento global. En este contexto nace la WCM Association
quien a través de un proceso de auditorias reconoce a aquellas compañías que
son las mejores del mundo. La WCM Association cada vez tiene más prestigio
internacional dado que ya son muchas multinacionales las que han apostado por
este reconocimiento.
El procesode recopilarinformaciónhasidomuydifícil porque nohay prácticamenteinformación
oficial sobre los métodos que actualmente están poniendo en práctica las grandes compañías
para serWCM, debidoalapolíticade privacidadyal deseode que ningunaotracompañíacopie
el sistema en el cual han invertido muchos recursos y con el que han obtenido muy buenos
resultados,permitiéndolesafianzarsuposiciónde liderazgo.Lamayoríade lainformaciónse ha
obtenidode laspersonasqueloestánaplicandoensuscompañíasbiencomoconsultoresobien
como los responsablesdel despliegue.Portanto, toda la parte de métodosy aplicaciónse han
extraído de entrevistascon los implicados y de la documentaciónque ellos nos han facilitado.
Por otra parte, hay que destacar que las referencias bibliográficas sobre el tema en bases de
datoscientíficassonescasasy de poca repercusiónpráctica.Dichacuestiónse abordaráenuno
de los capítulos del trabajo.
En cuanto a lo que significa ser una empresa WCM si hay diferentes autores que
han tratado el tema y todas las definiciones sí que tienen una línea común. Con
WCM sucede algo similar a lo que ha ocurrido con el sistema TPS (Toyota
Production System). La propia compañía nunca ha definido oficialmente su
método de trabajo, sino que han sido los consultores, bajo la demanda por parte
de las compañías occidentales de copiar el sistema que Toyota utilizaba, con el
fin de lograr el rendimiento y productividad de esta última, dada su posición de
liderazgo y eficiencia productiva demostrada durante muchos años, los que han
intentado definir y asentar las bases de Lean Manufacturing. Por ello, podemos
decir que hay tantos Lean como consultores en el mercado, aunque todos se
construyen sobre una base similar. Lo mismo ocurre con WCM, salvo por la
diferencia de la iniciativa de la WC Association poniendo en marcha su sistema
de auditoria y reconocimiento público.
El objeto general de este Trabajo Fin de Master es el de revisar el concepto WCM
y conocer su aplicación en grandes compañías. Para ello, se han planteado los
siguiente Objetivos Específicos (OE): OE 1: Conocer las principales aportaciones a
WCM y entender por qué las empresas requieren un modelo WCM yen qué se
diferencia con LEAN.
OE 2: Realizar un estado del arte sobre World Class Manufacturing. Esto se
desarrollará en el Capítulo 3. OE 3: Describir un modelo WCM de aplicación en
empresas, incluyendo algunos de los resultados que se pueden alcanzar. Esto se
va a desarrollar en el capítulo 4. OE 4: Conocer una aplicación de WCM a un
problema concreto de la empresa y el resultado directo que se obtiene. Esto se
llevará a cabo en el Capítulo 5. OE 5: Extraer las conclusiones acerca del estudio
e indicar posibles extensiones del trabajo. Para esto se dedicará un último
capítulo de conclusiones.

Más contenido relacionado

PDF
Gestion du temps et des priorités-Organisation .pdf
PPT
le jeu des gentils flux
PDF
Coaching Agile : Et si tout se jouait au début et à la fin ? - Agile en Seine...
PDF
Exercice ms project 2020
PDF
Administrando mi tiempo
PPT
Gestion du temps stratégique
DOCX
Le processus-de-management-du-projet
PPT
Como montar e facilitar um workshop de Design Sprint - Coletivo Mola
Gestion du temps et des priorités-Organisation .pdf
le jeu des gentils flux
Coaching Agile : Et si tout se jouait au début et à la fin ? - Agile en Seine...
Exercice ms project 2020
Administrando mi tiempo
Gestion du temps stratégique
Le processus-de-management-du-projet
Como montar e facilitar um workshop de Design Sprint - Coletivo Mola

La actualidad más candente (20)

PPT
Mieux Négocier
PPTX
outil lean : 5 S
PPTX
GP Chapitre 5 : Le juste à temps et la méthode KANBAN
PPTX
Le toyotisme et son impact sur les entreprises
PDF
CV Chef de Projets S.I
PDF
Suite gpao
PPT
Developpement des rh
PDF
Champfrogs
PPT
Gestion des talents outils.ppt
PDF
Mémoire de fin d'études sur la formation professionnelle continue dans les en...
PPTX
Lean Startup - Introdução
PDF
Cours de Gestion du temps
PPTX
Toyotisme
PDF
La Démarche Lean
PPTX
Qualite qqoqccp
PPTX
powerpoint de la séance3.4de Leadership & Management
PPTX
Lean Thinking
PDF
jeu des valeurs
PPTX
Le juste à temps (JAT)
PDF
Alineamiento Estratégico con OKRs - OKR Summit (Chile 2020)
Mieux Négocier
outil lean : 5 S
GP Chapitre 5 : Le juste à temps et la méthode KANBAN
Le toyotisme et son impact sur les entreprises
CV Chef de Projets S.I
Suite gpao
Developpement des rh
Champfrogs
Gestion des talents outils.ppt
Mémoire de fin d'études sur la formation professionnelle continue dans les en...
Lean Startup - Introdução
Cours de Gestion du temps
Toyotisme
La Démarche Lean
Qualite qqoqccp
powerpoint de la séance3.4de Leadership & Management
Lean Thinking
jeu des valeurs
Le juste à temps (JAT)
Alineamiento Estratégico con OKRs - OKR Summit (Chile 2020)
Publicidad

Similar a Como se implementa el tpm (20)

DOCX
Implementar tpm pasos
PPT
Lean tpm mantenimiento productivo total
PPT
PPTX
12 Pasos para la implementación de la metodología de TPM
PPTX
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
PDF
Mantenimiento productivo
PDF
Eficiencia_en_procesos_productivos.pdf
PDF
PDF
Mantenimiento productivo pdf
PPTX
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL.pptx
PDF
Mantenimiento productivo total
PDF
TPM en pymes industriales
PPS
TPM (Total Productive Manufacturing)
PDF
Mantenimento productivo total, tratadpdf
PPTX
Aplicación del Mantenimiento Productivo Total .pptx
PDF
Mantenimiento Productivo Total
PPT
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
DOCX
Preformadora de-caja
Implementar tpm pasos
Lean tpm mantenimiento productivo total
12 Pasos para la implementación de la metodología de TPM
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo
Eficiencia_en_procesos_productivos.pdf
Mantenimiento productivo pdf
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL.pptx
Mantenimiento productivo total
TPM en pymes industriales
TPM (Total Productive Manufacturing)
Mantenimento productivo total, tratadpdf
Aplicación del Mantenimiento Productivo Total .pptx
Mantenimiento Productivo Total
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Preformadora de-caja
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Electronica II, material basico de electronica II
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
diego universidad convergencia e información
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf

Como se implementa el tpm

  • 1. COMO SE IMPLEMENTA EL TPM 12 Pasos para implementar el TPM PASO 1: ANUNCIO DE LA ALTA DIRECCION DE LA DECISION DE INTRODUCIR EL TPM El primer paso en el desarrollo TPM es hacer un anuncio oficial de la decisión de implantar el TPM. La alta dirección debe informar a sus empleados de su decisión e infundir entusiasmo por el proyecto. Esto puede cumplirse a través de una presentación formal que introduce el concepto, metas, y beneficios esperados del TPM, y también incluye propuestas personales de la alta dirección a los empleados sobre las razones que fundamentan la decisión de implantar el TPM. Esto puede seguirse con información impresa en boletines internos. Es esencial en este punto que la alta dirección tenga un fuerte compromiso con el TPM y entienda lo que entraña el compromiso. Como se ha mencionado anteriormente, la preparación para la implantación significa crear un entorno favorable para un cambio efectivo. Durante este período (como en la fase de diseño de un producto), debe crearse un fundamento fuerte de forma que las posteriores modificaciones (como los cambios de diseño que pueden resultar en retrasos de entregas) no sean necesarias. PASO 2: LANZAMIENTO DE CAMPAÑA EDUCACIONAL El segundo paso en el programa de desarrollo TPM es el entrenamiento y promoción en el mismo, lo que debe empezar tan pronto como sea posible después de introducir el programa. El objetivo de la educación es, no solamente explicar el TPM, sino también elevar la moral y romper la resistencia al cambio -en este caso, el cambio al TPM. La resistencia frente al TPM puede adoptar diferentes formas: algunos trabajadores pueden preferir la división de tareas más convencional (los
  • 2. operarios manejan el equipo, mientras los trabajadores de mantenimiento lo reparan). Los trabajadores de la línea de producción a menudo temen que el TPM incrementará la carga de trabajo, mientras el personal de mantenimiento es escéptico sobre la capacidad de los operarios de línea para practicar el PM. Adicionalmente, los que están practicando el PM con buenos resultados pueden dudar de que el TPM provea beneficios añadidos. PASO 3: CREAR ORGANIZACIONES PARA PROMOVER EL TPM Una vez que se ha completado la educación introductoria al nivel de personal de dirección (de jefes de sección hacia arriba), puede empezar la creación de un sistema promocional del TPM. La estructura promocional TPM se basa en una matriz organizacional, conformada por grupos horizontales tales como comités y grupos de proyecto en cada nivel de la organización vertical de dirección. Es extremadamente importante para el éxito y desarrollo general del TPM. Como se ilustra en la figura 12, los grupos se organizan por rangos, por ejemplo, el comité promocional del TPM, los comités promocionales de fábrica y departamento, y los círculos PM al nivel del suelo de la fábrica. Es crítica la integración arriba-abajo, desde las metas orientadas por la dirección con los movimientos desde abajo, y las actividades de los pequeños grupos en la fábrica. PASO 4: ESTABLECER POLITICAS Y METAS PARA EL TPM Las oficinas centrales promocionales del TPM deben empezar estableciendo políticas y metas básicas. Como toma como mínimo tres años moverse hacia la eliminación de defectos y averías a través del TPM, una política de dirección básica debe ser comprometerse con el TPM e incorporar procedimientos concretos de desarrollo del TPM en el plan de dirección general a medio y largo plazo.
  • 3. PASO 5: FORMULAR UN PLAN MAESTRO PARA EL DESARROLLO DEL TPM La siguiente responsabilidad de la oficina central del TPM es establecer un plan maestro para el desarrollo TPM. La siguiente figura muestra un PLAN MAESTRO real tomado de Central Motor Wheel Co., donde el desarrollo del TPM se centra en las siguientes cinco actividades de mejoras básicas: incluir el programa diario de promoción del TPM, empezando por la fase de preparación anterior a la implementación. 1. Mejorar la efectividad del equipo a través de la eliminación de las seis grandes pérdidas (realizado por equipos de proyecto) 2. Establecer un programa de mantenimiento autónomo por los operarios (siguiendo un método de siete pasos) 3. Aseguramiento de la calidad 4. Establecer un programa de mantenimiento planificado por el departamento de mantenimiento 5. Educación y entrenamiento para aumentar las capacidades personales PASO 6: EL “DISPARO DE SALIDA” DEL TPM El “disparo de salida” es el primer paso para la implantación, el comienzo de la batalla contra las seis grandes pérdidas. Durante la fase de preparación (pasos 1- 5) la dirección y el staff profesional juegan el rol dominante. Sin embargo, a partir de este punto, los trabajadores individuales deben cambiar desde sus rutinas de trabajo diario tradicionales y empezar a practicar el TPM. Cada trabajador juega ahora un rol crucial. Como alguien ha dicho, ―No hay lugar para ser espectador en el TPM‖, indicando que cada persona es un participante — no puede haber ―mirones‖. Por esta razón, cada trabajador debe apoyar la política sobre TPM de la alta dirección a través de actividades para eliminar las seis grandes perdidas. PASO 7: MEJORAR LA EFECTIVIDAD DEL EQUIPO
  • 4. El TPM se implementa a través de las cinco actividades de desarrollo básicas del TPM, la primera de las cuales es mejorar la efectividad de cada pieza del equipo que experimenta una pérdida. El staff de ingeniería y mantenimiento, los supervisores de línea, y los miembros de pequeños grupos seorganizan en equipos de proyecto que harán mejoras para eliminar las pérdidas. Estas mejoras producirán resultados positivos dentro de la compañía. Sin embargo, durante las fases tempranas de la implantación, habrá personas que duden del potencial del TPM para producir resultados — incluso algunos que hayan visto cómo en otras compañías el uso del TPM incrementa la productividad y calidad, reduce los costes, mejora los resultados, y crea un entorno favorable de trabajo. PASO 8: ESTABLECER UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO AUTONOMO PARA LOS OPERARIOS La segunda de las cinco actividades de desarrollo del TPM, el mantenimiento autónomo, es el paso octavo del programa de desarrollo. Debe atacarse justo después del ―disparo de salida‖. El mantenimiento autónomo por los operarios es una característica única del TPM; su organización es central para la promoción del TPM dentro de la compañía. Cuanto mas antigua es una compañía, mas dificultoso es implantar el mantenimiento autónomo, porque los operarios y el personal de mantenimiento encuentran penoso apartarse del concepto: ―Yo opero-tu reparas‖. Los operarios están acostumbrados a dedicarse a tiempo completo a la producción, y el personal de mantenimiento espera asumir la plena responsabilidad del mismo. Paso 9: ESTABLECER UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
  • 5. El noveno paso en el programa de desarrollo es también una de las cinco actividades básicas TPM -un programa de mantenimiento periódico para el departamento de mantenimiento. Como hemos mencionado anteriormente, el mantenimiento programado realizado por el departamento de mantenimiento, debe coordinarse con las actividades de mantenimiento autónomo del departamento de operaciones, de forma que los departamentos puedan funcionar como las ruedas de un coche. PASO 10: CONDUCIR ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR CAPACIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO La mejora de. las capacidades de operación y mantenimiento es la cuarta actividad de desarrollo del TPM y el décimo paso del programa de desarrollo del TPM. En Japón, las grandes corporaciones del acero y la electrónica proveen a sus empleados con entrenamiento técnico en centros bien equipados, pero otras compañías japonesas infra estiman el valor del entrenamiento, especialmente el entrenamiento en técnicas de mantenimiento. La educación y el entrenamiento son inversiones en personal que rinden múltiples beneficios. Una compañía que implante el TPM debe invertir en entrenamiento que permita a los empleados gestionar apropiadamente el equipo. En adición al entrenamiento en técnicas de mantenimiento, los operarios deben afinar también sus capacidades en operación. PASO 11: DESARROLLO TEMPRANO DE UN PROGRAMA DE GESTION DE EQUIPOS La última categoría de las actividades de desarrollo del TPM es la gestión temprana (o anticipada) del equipo. Cuando se instala el nuevo equipo, a menudo aparecen problemas durante las operaciones de test, y arranque, aunque durante el diseño, la fabricación, y la
  • 6. instalación toda parece marchar normalmente. Puede que los ingenieros de mantenimiento e ingeniería tengan que hacer muchas mejoras antes de que comience la operación normal. Incluso entonces, se necesitan reparaciones en el período inicial, inspección, ajuste, y lubricación y limpieza iniciales para evitar el deterioro, y las averías son a menudo tan difíciles de reparar que los ingenieros de supervisión se desmoralizan completamente. Como resultado, pueden pasarse por alto la inspección, lubricación, y limpieza, lo que necesariamente prolonga las paradas del equipo incluso para las averías menores. PASO 12: IMPLANTACION PLENA DEL TPM Y CONTEMPLAR METAS MAS ELEVADAS El paso final en el programa de desarrollo del TPM es perfeccionar la implantación del TPM y fijar metas futuras aún más elevadas. Durante este período de estabilización cada uno trabaja continuamente para mejorar los resultados TPM, de forma que puede esperarse que dure algún tiempo.
  • 7. MRP VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas y desventajas El progreso del MRP va de la mano con los progresos de la tecnología en cuanto a computadoras se refiere pues se crearon instrumentos cuantitativos de administración como son la programación lineal y el programa de ruta crítica. La American Production and Inventory Control Society (APICS) implantó la MRP por primera vez. En la actualidad hay organizaciones que venden paquetes de programas y asesorías para la implementación del MRP. Las principales ventajas de la implementación del MRP son la reducción de inversión en cuanto a inventarios, también en los costos de producción y adquisiciones, además de una mejora en servicio de entregas. Por otro lado, la implementación de un sistema MRP no es sencilla, si la Compañía que desea instalar el sistema lo hace apresuradamente, es decir, sin hacer un análisis que pruebe que las operaciones de producción son adaptables al sistema, ésta fracasará en la implementación y generará gastos innecesarios.
  • 8. WORLD CLASS MANUFACTURING WCM es el acrónimo de “World Class Manufacturing” y es una filosofía empresarial enfocada a la mejora continua y la obtención de la excelencia empresarial (ver Hayes y Wheelwright, 1984). Fiat, como miembro fundador de la WCM Association la define como “Un sistema estructurado e integrado en todos los procesos de la planta, desde seguridad hasta medioambiente y desde mantenimiento hasta logística y calidad. El objeto de este sistema es la mejora continua del rendimiento productivo, eliminando progresivamente pérdidas, asegurando la calidad del producto y maximizando la flexibilidad en función de las necesidades de los clientes; todo ello integrando y motivando a las personas que trabajan en las plantas”1 . Las empresas que compiten a nivel mundial han de mantener sus sistemas organizacionales en coherencia con los cambios tecnológicos y sociales para continuar en posiciones de liderazgo que les permitan seguir operando en los mercados internacionales. Esto les obliga a una búsqueda continua de la excelencia, a través de prácticas cada vez más eficientes y la incorporación de nuevos conceptos operativos. WCM es un sistema de trabajo que incluye todos los procesos de planta (calidad, mantenimiento, administración, costes, logística,…), definido con la intención de aumentar el rendimiento de las compañías y estandarizarlo a nivel mundial con ayuda de americanos, europeos y japoneses. En el transcurso del estudio hemos hallado diferentes formas de aplicar este concepto dependiendo de quién liderara el proyecto de implantación. No hay nada global estandarizado y regulado, cada compañía o grupo de compañías utilizan distintos métodos para lograr el nivel de excelencia, aunque prácticamente todas persiguen el mismo objetivo ser WCM, y de ahí la relevancia del acrónimo.
  • 9. No obstante, hay varios denominadores comunes en los proyectos WCM. Cualquier proyecto WCM está basado en principios similares y hace uso del amplio abanico de herramientas de organización tales como 5S, SMEDs, poka yoke,etc. Además, prácticamente todos parten de conocer y mejorar el índice OEE (Overall Equipment Effectiveness).2 En la búsqueda o mantenimiento de ese liderazgo algunas compañías demandan un reconocimiento a nivel internacional, tales como los premios Deming 3 , Malcom4 , EFQM5 o Shingo que les permita diferenciarse del resto y consolidar su posición. son representativos de distintos países o zonas comerciales y ninguno de ellos confiere ese reconocimiento global. En este contexto nace la WCM Association quien a través de un proceso de auditorias reconoce a aquellas compañías que son las mejores del mundo. La WCM Association cada vez tiene más prestigio internacional dado que ya son muchas multinacionales las que han apostado por este reconocimiento. El procesode recopilarinformaciónhasidomuydifícil porque nohay prácticamenteinformación oficial sobre los métodos que actualmente están poniendo en práctica las grandes compañías para serWCM, debidoalapolíticade privacidadyal deseode que ningunaotracompañíacopie el sistema en el cual han invertido muchos recursos y con el que han obtenido muy buenos resultados,permitiéndolesafianzarsuposiciónde liderazgo.Lamayoríade lainformaciónse ha obtenidode laspersonasqueloestánaplicandoensuscompañíasbiencomoconsultoresobien como los responsablesdel despliegue.Portanto, toda la parte de métodosy aplicaciónse han extraído de entrevistascon los implicados y de la documentaciónque ellos nos han facilitado. Por otra parte, hay que destacar que las referencias bibliográficas sobre el tema en bases de datoscientíficassonescasasy de poca repercusiónpráctica.Dichacuestiónse abordaráenuno de los capítulos del trabajo. En cuanto a lo que significa ser una empresa WCM si hay diferentes autores que han tratado el tema y todas las definiciones sí que tienen una línea común. Con WCM sucede algo similar a lo que ha ocurrido con el sistema TPS (Toyota Production System). La propia compañía nunca ha definido oficialmente su método de trabajo, sino que han sido los consultores, bajo la demanda por parte
  • 10. de las compañías occidentales de copiar el sistema que Toyota utilizaba, con el fin de lograr el rendimiento y productividad de esta última, dada su posición de liderazgo y eficiencia productiva demostrada durante muchos años, los que han intentado definir y asentar las bases de Lean Manufacturing. Por ello, podemos decir que hay tantos Lean como consultores en el mercado, aunque todos se construyen sobre una base similar. Lo mismo ocurre con WCM, salvo por la diferencia de la iniciativa de la WC Association poniendo en marcha su sistema de auditoria y reconocimiento público. El objeto general de este Trabajo Fin de Master es el de revisar el concepto WCM y conocer su aplicación en grandes compañías. Para ello, se han planteado los siguiente Objetivos Específicos (OE): OE 1: Conocer las principales aportaciones a WCM y entender por qué las empresas requieren un modelo WCM yen qué se diferencia con LEAN. OE 2: Realizar un estado del arte sobre World Class Manufacturing. Esto se desarrollará en el Capítulo 3. OE 3: Describir un modelo WCM de aplicación en empresas, incluyendo algunos de los resultados que se pueden alcanzar. Esto se va a desarrollar en el capítulo 4. OE 4: Conocer una aplicación de WCM a un problema concreto de la empresa y el resultado directo que se obtiene. Esto se llevará a cabo en el Capítulo 5. OE 5: Extraer las conclusiones acerca del estudio e indicar posibles extensiones del trabajo. Para esto se dedicará un último capítulo de conclusiones.