SlideShare una empresa de Scribd logo
TPM

Total Productive
Maintenance

Preparado por: Sergio Duarte
Servicios Duarte FDS

Octubre 2002
Origen del TPM
El TPM se originó y se desarrolló en Japón, por el

JIPM (Instituto Japonés de Mantenimiento de
Plantas), debido a la necesidad de mejorar la gestión
de mantenimiento para alcanzar la velocidad con la que
se automatizaron y sofisticaron los procesos
productivos. Inicialmente el alcance del TPM se limitó a
los departamentos relacionados con los equipos, más
tarde los departamentos de administración y de apoyo
(desarrollo y ventas) se involucraron.
OBJETIVOS DEL TPM (1989)
1. Crear una organización corporativa que maximice la eficacia de
los sistemas de producción.
2. Gestionar la planta como una organización que evite todo tipo de
perdidas (asegurando los cero accidentes, defectos y averías) en
la vida entera del sistema de producción.
3. Involucrar a todos los departamentos en la implantación de TPM,
incluyendo desarrollo, ventas y administración.
4. Involucrar a todos, desde la alta dirección a los operarios de la
planta, en un mismo proyecto.
5. Orientar decididamente las acciones hacia las “cero pérdidas”
apoyandosé en las actividades de los pequeños grupos.
Desarrollo del TPM
 El

TPM se implanta normalmente en
cuatro fases:

Preparación.

Introducción.

Implantación.

Consolidación.
Actividades fundamentales en la implantación de
TPM (PILARES):










Mejoras Orientadas.
Mantenimiento Autónomo.
Mantenimiento Planificado.
Averías, preventivo y predictivo.
Formación y adiestramiento.
Gestión temprana de los equipos.
Mantenimiento de la Calidad.
Actividades de departamentos administrativos y de
apoyo.
Gestión de seguridad y entorno.
TPM (Total Productive Manufacturing)
Mantenimiento Autónomo





Objetivo: “Conservar y mejorar el equipo con la
participación del usuario u operador”
Concepto: “Los operadores se hacen cargo del
mantenimiento de sus equipos, lo mantienen y
desarrollan la capacidad para detectar a tiempo fallas
potenciales”
La idea del mantenimiento autónomo es que cada
operario sepa diagnosticar y prevenir las fallas
eventuales de su equipo y de este modo prolongar la
vida útil del mismo. No se trata de que cada operario
cumpla el rol de un mecánico, sino de que cada
operario conozca y cuide su equipo,
Los 7 Pasos del Mantenimiento Autónomo

1.- Limpieza inicial
2.- Eliminación de fuentes de
contaminación y áreas inaccesibles
3.- Creación de una lista de
verificación para mantener los
estándares de limpieza y lubricación

* Habilidad para
determinar anomalías
en la máquina
* Habilidad para diseñar
y hacer mejoras

4.- Inspección General

Entendimiento de los
principios de operación
de la máquina y cada
uno de sus sistemas

5.- Inspección Autónoma
6.- Organización y limpieza
7.- ¡Continuidad! Implementación
Total

Entendimiento de la
relación entre las
condiciones del equipo
y la calidad del
producto
¿qué pretende atacar estás actividades?










Las ocho grandes perdidas en una planta:
Paradas programadas.
Ajustes de la producción.
Fallos de los equipos.
Fallos del proceso.
Pérdidas de producción normales
Pérdidas de producción anormales.
Defectos de calidad.
Reprocesamiento.
Observaciones
1. El TPM es el producto de varios sistemas y filosofía de control de calidad y
calidad total llevadas a su punto más alto de evolución hasta ahora, por lo
que para hacerlo funcionar requiere de un cambio en la filosofía del común
denominador del personal de nuestra empresa.
2. Deben capacitarse al menos dos personas como líderes de TPM (no
necesariamente del mismo departamento o del departamento de
mantenimiento), los cuales deben llevar un extenso programa de
entrenamiento teórico – práctico (Workshops).
3. Es necesario un compromiso total de todos los empleados para hacerlo
funcionar, ya que el proceso puede llevar de 1 a 5 años de trabajo.

Más contenido relacionado

PPT
Lean tpm mantenimiento productivo total
PPTX
PPT
Lean jit Just in Time
PPTX
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
PPT
Tpm libro
PPT
Lean manufacturing celularizacion
PPT
Presentacion kanban[1]
PPTX
Sistema de producción por células de fabricación
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean jit Just in Time
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
Tpm libro
Lean manufacturing celularizacion
Presentacion kanban[1]
Sistema de producción por células de fabricación

La actualidad más candente (20)

PPT
DOCX
Vsm final
PPTX
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
PDF
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
PDF
Mantenimiento Productivo Total
PDF
Metodologia Casa de la Calidad QFD
PDF
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
PPT
POKA YOKE
PPT
Mantenimiento Productivo Total
PPT
Mapa de la cadena de valor vsm 1
PPT
Mantenimiento Productivo Total
PPTX
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
DOC
Resumen video la meta
PPSX
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
PDF
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
PDF
Modulo 4 est fallas-d
Vsm final
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Mantenimiento Productivo Total
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
POKA YOKE
Mantenimiento Productivo Total
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mantenimiento Productivo Total
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Resumen video la meta
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
OPEX (excelencia operacional)
Modulo 4 est fallas-d
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Justo A Tiempo Y Tpm
PPTX
Rol de los operarios en tpm
PPTX
Diapositivas.. mantenimiento productivo total!
PPT
Mantenimiento Preventivo Total TPM
PPT
Lean Manufacturing TPM
PPTX
Mantenimiento Productivo Total
PDF
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
Rol de los operarios en tpm
Diapositivas.. mantenimiento productivo total!
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Lean Manufacturing TPM
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Publicidad

Similar a TPM (Total Productive Manufacturing) (20)

DOCX
Reporte tpm
PDF
Trabajo tpm farley 2018 02
PPT
Mantenimiento Productivo Total Produvisa.ppt
PDF
PDF
Mantenimiento productivo pdf
PPT
Antologia tpm ppt
PPT
Tpm Para Operarios
PPTX
Aplicación del Mantenimiento Productivo Total .pptx
PPTX
Gestión del Mantenimiento.pptx4555545555
PPTX
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
PPTX
MANTENIMIENTO_PRODUCTIVO_TOTAL.pptx.....
PPTX
TPM_PresentacionPRACTICA-PROFESIONALIZANTE(1).pptx
PDF
TPM 1 introducción
DOCX
Mantenimiento Productivo Total
PPTX
Mantenimiento AutóNomo
PDF
Curso mantenimientos-maquinaria-pesada
PPTX
Mantenimiento productivo total
PDF
MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO (TPM).pdf
Reporte tpm
Trabajo tpm farley 2018 02
Mantenimiento Productivo Total Produvisa.ppt
Mantenimiento productivo pdf
Antologia tpm ppt
Tpm Para Operarios
Aplicación del Mantenimiento Productivo Total .pptx
Gestión del Mantenimiento.pptx4555545555
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
MANTENIMIENTO_PRODUCTIVO_TOTAL.pptx.....
TPM_PresentacionPRACTICA-PROFESIONALIZANTE(1).pptx
TPM 1 introducción
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento AutóNomo
Curso mantenimientos-maquinaria-pesada
Mantenimiento productivo total
MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO (TPM).pdf

TPM (Total Productive Manufacturing)

  • 1. TPM Total Productive Maintenance Preparado por: Sergio Duarte Servicios Duarte FDS Octubre 2002
  • 2. Origen del TPM El TPM se originó y se desarrolló en Japón, por el JIPM (Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas), debido a la necesidad de mejorar la gestión de mantenimiento para alcanzar la velocidad con la que se automatizaron y sofisticaron los procesos productivos. Inicialmente el alcance del TPM se limitó a los departamentos relacionados con los equipos, más tarde los departamentos de administración y de apoyo (desarrollo y ventas) se involucraron.
  • 3. OBJETIVOS DEL TPM (1989) 1. Crear una organización corporativa que maximice la eficacia de los sistemas de producción. 2. Gestionar la planta como una organización que evite todo tipo de perdidas (asegurando los cero accidentes, defectos y averías) en la vida entera del sistema de producción. 3. Involucrar a todos los departamentos en la implantación de TPM, incluyendo desarrollo, ventas y administración. 4. Involucrar a todos, desde la alta dirección a los operarios de la planta, en un mismo proyecto. 5. Orientar decididamente las acciones hacia las “cero pérdidas” apoyandosé en las actividades de los pequeños grupos.
  • 4. Desarrollo del TPM  El TPM se implanta normalmente en cuatro fases:  Preparación.  Introducción.  Implantación.  Consolidación.
  • 5. Actividades fundamentales en la implantación de TPM (PILARES):          Mejoras Orientadas. Mantenimiento Autónomo. Mantenimiento Planificado. Averías, preventivo y predictivo. Formación y adiestramiento. Gestión temprana de los equipos. Mantenimiento de la Calidad. Actividades de departamentos administrativos y de apoyo. Gestión de seguridad y entorno.
  • 7. Mantenimiento Autónomo    Objetivo: “Conservar y mejorar el equipo con la participación del usuario u operador” Concepto: “Los operadores se hacen cargo del mantenimiento de sus equipos, lo mantienen y desarrollan la capacidad para detectar a tiempo fallas potenciales” La idea del mantenimiento autónomo es que cada operario sepa diagnosticar y prevenir las fallas eventuales de su equipo y de este modo prolongar la vida útil del mismo. No se trata de que cada operario cumpla el rol de un mecánico, sino de que cada operario conozca y cuide su equipo,
  • 8. Los 7 Pasos del Mantenimiento Autónomo 1.- Limpieza inicial 2.- Eliminación de fuentes de contaminación y áreas inaccesibles 3.- Creación de una lista de verificación para mantener los estándares de limpieza y lubricación * Habilidad para determinar anomalías en la máquina * Habilidad para diseñar y hacer mejoras 4.- Inspección General Entendimiento de los principios de operación de la máquina y cada uno de sus sistemas 5.- Inspección Autónoma 6.- Organización y limpieza 7.- ¡Continuidad! Implementación Total Entendimiento de la relación entre las condiciones del equipo y la calidad del producto
  • 9. ¿qué pretende atacar estás actividades?          Las ocho grandes perdidas en una planta: Paradas programadas. Ajustes de la producción. Fallos de los equipos. Fallos del proceso. Pérdidas de producción normales Pérdidas de producción anormales. Defectos de calidad. Reprocesamiento.
  • 10. Observaciones 1. El TPM es el producto de varios sistemas y filosofía de control de calidad y calidad total llevadas a su punto más alto de evolución hasta ahora, por lo que para hacerlo funcionar requiere de un cambio en la filosofía del común denominador del personal de nuestra empresa. 2. Deben capacitarse al menos dos personas como líderes de TPM (no necesariamente del mismo departamento o del departamento de mantenimiento), los cuales deben llevar un extenso programa de entrenamiento teórico – práctico (Workshops). 3. Es necesario un compromiso total de todos los empleados para hacerlo funcionar, ya que el proceso puede llevar de 1 a 5 años de trabajo.

Notas del editor

  • #3: II. ¿Cuándo y Dónde se originó el TPM?En realidad el TPM es una evolución de la Manufactura de Calidad Total, derivada de los conceptos de calidad con que el Dr. W. Edwards Deming's influyó tan positivamente en la industria Japonesa. El Dr. Deming inició sus trabajos en Japón a poco de terminar la 2a. Guerra Mundial. Como experto en estadística, Deming comenzó por mostrar a los Japoneses cómo podían controlar la calidad de sus productos durante la manufactura mediante análisis estadísticos.  Al combinarse los procesos estadísticos y sus resultados directos en la calidad con la ética de trabajo propia del pueblo japonés, se creó toda una cultura de la calidad, una nueva forma de vivir. De ahí surgió TQM, "Total Quality Management" un nuevo estilo de manejar la industria. En los años recientes se le ha denominado más comunmente como "Total Quality Manufacturing" o sea Manufactura de Calidad Total. Cuando la problemática del mantenimiento fué analizada como una parte del programa de TQM, algunos de sus conceptos generales no parecían encajar en el proceso. Para entonces, ya algunos procedimientos de Mantenimiento Preventivo (PM) -ahora ya prácticamente obsoleto(NT)- se estaban aplicando en un gran número de plantas. Usando las técnicas de PM, se desarrollaron horarios especiales para mantener el equipo en operación. Sin embargo, esta forma de mantenimiento resultó costosa y a menudo se daba a los equipos un mantenimiento excesivo en el intento de mejorar la producción. Se aplicaba la idea errónea de que "si un poco de aceite es bueno, más aceite debe ser mejor". Se obedecía más al calendario de PM que a las necesidades reales del equipo y no existía o era mínimo el envolvimiento de los operadores de producción. Con frecuencia el entrenamiento de quienes lo hacían se limitaba a la información (a veces incompleta y otras equivocada), contenida en los manuales. La necesidad de ir más allá que sólo programar el mantenimiento de conformidad a las instrucciones o recomendaciones del fabricante como método de mejoramiento de la productividad y la calidaddel producto, se puso pronto de manifiesto, especialmente entre aquellas empresas que estaban comprometiéndose en los programas de Calidad Total.  Para resolver esta discrepancia y aún mantener congruencia con los conceptos de TQM, se le hicieron ciertas modificaciones a esta disciplina. Estas modificaciones elevaron el mantenimiento al estatus actual en que es considerado como una parte integral del programa de Calidad Total. El origen del término "Mantenimiento Productivo Total" (TPM) se ha discutido en diversos escenarios. Mientras algunos afirman que fué iniciado por los manufactureros americanos hace más de cuarenta años, otros lo asocian al plan que se usaba en la planta Nippodenso, una manufacturera de partes electricas automotrices de Japón a fines de los 1960's. Seiichi Nakajima un alto funcionario del Instituto Japonés de Mantenimiento de la Planta, (JIPM), recibe el crédito de haber  definido los conceptos de TPM y de ver por su implementación en cientos de plantas en Japón. Los libros y artículos de Nakajima así como otros autores japoneses y americanos comenzaron a aparecer a fines de los 1980's. En 1990 se llevó a cabo la primera conferencia en la materia en los EEUU. Hoy día, varias empresas de consultoría están ofreciendo servicios para asesorar y coordinar los esfuerzos de empresas que desean iniciar sus plantas en el promisorio sistema de TPM.