SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJOS PARA EL ESTUDIO DE LA FÌSICA

1. Ser activo: usted debe pensar los temas por sí mismo. El profesor es
   solamente una guía; la enseñanza por perfecta que sea, lo hará
   incompetente si se mantiene pasivo, si solo acumula hechos en su
   mente.
2. Pregúntese a si mismo. ¿Cómo un fenómeno o una ecuación se
   compara con otros que ya conocía?. ¿Se podría encontrar una
   aplicación practica?. Discuta estas preguntas con sus compañeros; es
   muy instructivo; pueden tener puntos de vista diferentes y los
   intercambios de ideas serían muy útiles para todos. Nunca se entiende
   realmente un tema si no se ha discutido con otros.
3. Tener ideas claras. Frecuentemente, sus dificultades provienen del
   hecho de que sus ideas son confusas. Haga un esfuerzo para clarificar
   sus ideas y solucionar sus preguntas. Asegúrese que entiende
   exactamente todos los conceptos en juego.
4. Haga problemas. Los problemas tienen por función ayudarle a entender
   mejor la materia. Sirven también para medir su progreso.
   La resolución de problemas no deberá considerarse como una simple
   sustitución de los símbolos de las magnitudes físicas en una fórmula por
   números o el ajuste de piezas de un rompecabezas. Ir buscando hoja
   por hoja en un libro de consulta, hasta encontrar la formula que parece
   encajar o resolver únicamente los ejemplos sencillos y más inmediatos
   es una pérdida de tiempo y esfuerzo.

             PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS

1. Analizar. Piense y pregúntese qué leyes o definiciones debe aplicar y
     cerciórese que las conoce y entiende. Adelantar mentalmente el
     planteamiento de las ecuaciones.
2.   Hacer figuras. Grandes y claras. Identificar las cantidades conocidas y
     desconocidas.
3.   Escribir las ecuaciones matemáticas que ligan las cantidades en juego.
     Es la parte más interesante y también la más difícil. Es necesario
     plantear un sistema de n ecuaciones con n incógnitas.
4.   Resolver las ecuaciones. Es relativamente la parte más fácil. La solución
     a los problemas numéricos deben ser casi siempre algebraicas y los
     datos numéricos sólo deben ser utilizados al final.
     Las soluciones algebraicas (literales) además de permitir una mayor
     simplificación, ayudan a descubrir relaciones interesantes y dan la
     posibilidad de poder discutir los casos límites.
5.   Verificar las dimensiones y no olvidar las unidades; los valores
     numéricos deben redondearse a un número de cifras que den sentido
     físico a la solución

Empezar a preparar los exámenes con anticipación sin esperar la víspera.
Una dificultad se esclárese cuando se tiene tiempo de pensar. Evitar
siempre trabajar como locos la noche anterior al examen, pues ello es inútil
y algunas veces peligroso. Tomado de: Física Fundamental I. Michel Valero

Más contenido relacionado

RTF
RTF
PPS
Consejos prácticos para el estudio de las matemáticas
PPTX
Estrategias para resolver problemas
PPTX
Estrategias para la solución de problemas (jagh)
PPSX
Estrategias para la solución de problemas
PPTX
Resolver problemas
Consejos prácticos para el estudio de las matemáticas
Estrategias para resolver problemas
Estrategias para la solución de problemas (jagh)
Estrategias para la solución de problemas
Resolver problemas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estrategias para la resolución de problemas
PPT
Resolución De Problemas
PPTX
Estrategia para la solucion de problemas
PPTX
1. resolución de problemas
PPTX
PPT
George Polya ReslucióN De Problemas
PPTX
Metodo de polya
PPTX
Ppt de george polya[1]
PDF
PPT
Estrategias de polya
PPT
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
PPT
Resolución de problemas
PPTX
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
PPTX
George polya
DOCX
George polya
PPTX
George polya estrategias para la resoluciuon de problemas
PPTX
George polya: Estrategia para la solución de problemas
DOCX
Bitacora 11
PPTX
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
Estrategias para la resolución de problemas
Resolución De Problemas
Estrategia para la solucion de problemas
1. resolución de problemas
George Polya ReslucióN De Problemas
Metodo de polya
Ppt de george polya[1]
Estrategias de polya
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
Resolución de problemas
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
George polya
George polya
George polya estrategias para la resoluciuon de problemas
George polya: Estrategia para la solución de problemas
Bitacora 11
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Hyper-V - Network Cabling
PDF
Consejos sobre cómo start
PDF
BenifitsOfTraining
PDF
Asesorías y seminarios 3 al 6 de marzo
PDF
WorkForcePlanning
PDF
Alquiler De Coche Economico En Barcelona
PDF
Temariourgenciasmedicoquirugicas
DOCX
My advertisement project
DOCX
Wood and its derivatives
PDF
DevelopingABusinessPlan
PDF
IDS Information Sheet
Hyper-V - Network Cabling
Consejos sobre cómo start
BenifitsOfTraining
Asesorías y seminarios 3 al 6 de marzo
WorkForcePlanning
Alquiler De Coche Economico En Barcelona
Temariourgenciasmedicoquirugicas
My advertisement project
Wood and its derivatives
DevelopingABusinessPlan
IDS Information Sheet
Publicidad

Similar a Comoresolverproblemas (20)

DOC
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
DOC
Resolucion de problemas1
PDF
Estrategias de polya para resolver problemas
PDF
Estrategias de polya
DOC
Método george pólya
PDF
Guia de supervivencia para estudiantes de ingenieria.
PPT
Estrategias para la solución de problemas
PDF
Estrategias de polya
PDF
Estrategias de polya
PDF
Estrategias de polya
PPT
Taller Resolucion De Problemas
PDF
PPTX
Estrategias para la solución de problemas msa
PDF
Resolucion de problemas
PPTX
Metodos para resolver problemas polya
DOCX
Problemas polya
PDF
Como estudiar-mate-1
PPTX
Resolución de problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Resolucion de problemas1
Estrategias de polya para resolver problemas
Estrategias de polya
Método george pólya
Guia de supervivencia para estudiantes de ingenieria.
Estrategias para la solución de problemas
Estrategias de polya
Estrategias de polya
Estrategias de polya
Taller Resolucion De Problemas
Estrategias para la solución de problemas msa
Resolucion de problemas
Metodos para resolver problemas polya
Problemas polya
Como estudiar-mate-1
Resolución de problemas

Más de Jairo Moreno Montagut (7)

DOCX
conceptos generales de física
DOC
Probmecfluidos1
DOC
Mecánica de fluidosjamm
PDF
DOC
Estaticafluidos
PPT
Procesocurricular1.
PPT
Contenido del programa de física 1
conceptos generales de física
Probmecfluidos1
Mecánica de fluidosjamm
Estaticafluidos
Procesocurricular1.
Contenido del programa de física 1

Comoresolverproblemas

  • 1. CONSEJOS PARA EL ESTUDIO DE LA FÌSICA 1. Ser activo: usted debe pensar los temas por sí mismo. El profesor es solamente una guía; la enseñanza por perfecta que sea, lo hará incompetente si se mantiene pasivo, si solo acumula hechos en su mente. 2. Pregúntese a si mismo. ¿Cómo un fenómeno o una ecuación se compara con otros que ya conocía?. ¿Se podría encontrar una aplicación practica?. Discuta estas preguntas con sus compañeros; es muy instructivo; pueden tener puntos de vista diferentes y los intercambios de ideas serían muy útiles para todos. Nunca se entiende realmente un tema si no se ha discutido con otros. 3. Tener ideas claras. Frecuentemente, sus dificultades provienen del hecho de que sus ideas son confusas. Haga un esfuerzo para clarificar sus ideas y solucionar sus preguntas. Asegúrese que entiende exactamente todos los conceptos en juego. 4. Haga problemas. Los problemas tienen por función ayudarle a entender mejor la materia. Sirven también para medir su progreso. La resolución de problemas no deberá considerarse como una simple sustitución de los símbolos de las magnitudes físicas en una fórmula por números o el ajuste de piezas de un rompecabezas. Ir buscando hoja por hoja en un libro de consulta, hasta encontrar la formula que parece encajar o resolver únicamente los ejemplos sencillos y más inmediatos es una pérdida de tiempo y esfuerzo. PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS 1. Analizar. Piense y pregúntese qué leyes o definiciones debe aplicar y cerciórese que las conoce y entiende. Adelantar mentalmente el planteamiento de las ecuaciones. 2. Hacer figuras. Grandes y claras. Identificar las cantidades conocidas y desconocidas. 3. Escribir las ecuaciones matemáticas que ligan las cantidades en juego. Es la parte más interesante y también la más difícil. Es necesario plantear un sistema de n ecuaciones con n incógnitas. 4. Resolver las ecuaciones. Es relativamente la parte más fácil. La solución a los problemas numéricos deben ser casi siempre algebraicas y los datos numéricos sólo deben ser utilizados al final. Las soluciones algebraicas (literales) además de permitir una mayor simplificación, ayudan a descubrir relaciones interesantes y dan la posibilidad de poder discutir los casos límites. 5. Verificar las dimensiones y no olvidar las unidades; los valores numéricos deben redondearse a un número de cifras que den sentido físico a la solución Empezar a preparar los exámenes con anticipación sin esperar la víspera. Una dificultad se esclárese cuando se tiene tiempo de pensar. Evitar siempre trabajar como locos la noche anterior al examen, pues ello es inútil y algunas veces peligroso. Tomado de: Física Fundamental I. Michel Valero