SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR DE CONVERSIÓN DE UNIDADES

Antecedentes:
El sistema métrico nació en la Asamblea Nacional Francesa en 1790. El Sistema Internacional de Unidades o
Sistema Internacional (SI) es una extensión y puesta al día del antiguo sistema métrico y fue adoptado en 1960
(las medidas están reguladas por la Ley 3/1985 de 18 de marzo). Se construye sobre siete unidades básicas
que representan magnitudes físicas particulares:

Unidades básicas:

                                                                Unidad del SI
                                           Magnitud
                                                              nombre      símbolo
                                longitud                       metro            m
                                masa                         kilogramo          kg
                                tiempo                        segundo           s
                                intensidad eléctrica          amperio           A
                                temperatura termodinámica      kelvin           K
                                cantidad de sustancia           mol         mol
                                intensidad luminosa           candela           cd

El SI tiene dos unidades suplementarias, el radián (rad), unidad de ángulo plano, y el estereorradián (sr),
unidad de ángulo sólido.
A partir de las unidades fundamentales y de las suplementarias se expresan las restantes unidades derivadas
del SI. Los dos subsistemas más importantes del SI son:
     • Sistema MKS o Giorgi. Es un sistema de unidades coherente para Mecánica cuyas unidades
          fundamentales son el metro (m), el kilogramo (kg) y el segundo (s).
     • Sistema MKSA. Es un sistema coherente de unidades para Mecánica, Electricidad y Magnetismo,
          cuyas unidades fundamentales son el metro (m), el kilogramo (kg), el segundo (s) y el amperio (A).
          Para utilizar estos sistemas en Termodinámica y en Fotometría se emplean el kelvin (K), el mol (mol)
y la candela (cd).

Prefijos utilizados en el Sistema Internacional:
Las fracciones decimales y los múltiplos del SI se designan mediante los prefijos de la siguiente tabla:

                       Factor      Prefijo     Símbolo    Factor      Prefijo        Símbolo
                        101         deca          da        10-1        deci            d
                        102        hecto           h        10-2        centi           c
                        103          kilo          k        10-3         mili           m
                        106        mega           M         10-6       micro            µ
                        109         giga          G         10-9        nano            n
                        1012        tera          T        10-12        pico            p
                        1015        peta          P        10-15       femto            f
                        1018         exa          E        10-18         atto           a
                        1021        zetta         Z        10-21       zepto            z
                        1024        yotta         Y        10-24       yocto            y
Definición y ejemplos de factor de conversión:

En muchas ocasiones, a la hora de realizar operaciones, nos encontramos con datos que no son homogéneos,
es decir que se encuentran en unidades de diferentes. Si operamos en estas condiciones los resultados serán
incorrectos.

Ejemplo:

Averiguar el espacio recorrido por un peatón que lleva una velocidad de 5 km/h, en un tiempo de un minuto.

Si tenemos en cuenta que la expresión para hallar el espacio recorrido es e = v ⋅ t y aplicando los datos del
enunciado tendré: e = 5 ⋅ 1 = 5 km , lo cual es un error.

Veamos lo que ocurre si considero también las unidades:
                 km            km ⋅ min
e = v⋅t =5          ⋅ 1min = 5          , lo cual está claro que no expresa una longitud...
                  h               h                                                         Incorrecto


¿Cómo evitamos esto?

Lo evitamos pasando todas las unidades al mismo sistema, antes de operar. El sistema más utilizado como
has leído en la introducción es el Sistema Internacional (SI). Así que tendríamos que pasar primero la
velocidad al SI, es decir a metros partido por segundo y después el tiempo a segundos.

¿Cómo pasamos estas unidades?

Mediante el factor que conversión que definiremos como la relación de equivalencia entre dos unidades de la
misma magnitud, es decir una fracción que nos indica los valores numéricos de equivalencia entre ambas
unidades. Como consecuencia de lo dicho el valor del factor de conversión siempre ha de ser 1

Ejemplo

        km                                               m
v =5             En el SI la unidad de velocidad sería     , así que vamos a aplicar dos factores de
         h                                               s
conversión, uno para los km y otro para las horas. Esto lo hacemos de la siguiente manera:

             •   De Km a m
                 1000 ⋅ m
                           es importante apreciar que el valor de esta fracción es 1
                    km

                                              h
             •   De horas a segundos                  que como se aprecia también vale 1 .
                                          3600 ⋅ s
¿Qué pasará cuando aplique los dos factores a mi cantidad inicial?

       km 1000 ⋅ m     h       5000 km ⋅ m ⋅ h        m
v=5       ⋅        ⋅         =     ⋅           ≅ 1'39
        h   km       3600 ⋅ s 3600 h ⋅ km ⋅ s         s
              60 ⋅ s          min ⋅ s
t = 1 ⋅ min⋅           = 60 ⋅         = 60s
               min             min
El problema inicial quedará:

                    m               m⋅ s                                   Correcto
e = v ⋅ t = 1'39      ⋅ 60s = 83' 4      = 83' 4m
                    s                s
Acabaremos el artículo con algunos ejemplos de factores de conversión:

Pasa 123 huevos a docenas
                    docenas     84 unidades ⋅ docenas
84 unidades ⋅                 =    ⋅                  = 7 docenas
                  12 unidades   12     unidades
                                            m        13269 cm ⋅ m
Pasa 13269 cm a m       13269 cm ⋅                 =      ⋅       = 132 '69 m
                                          100 ⋅ cm    100   cm

Pasa de 2 dm/min a km/h
        dm     km        60 ⋅ min   20 ⋅ 60 dm ⋅ km ⋅ min         km
   20      ⋅           ⋅          =        ⋅              = 0 '12
        min 10000 ⋅ dm      h       10000 min ⋅ dm ⋅ h             h

Este método se puede usar en todo tipo de ejercicios, sólo necesitamos conocer la relación entre las unidades.

Más ejemplos:

Pasa 234 cal a Julios (J)   (1 julio (J) = 0,24 calorías (cal))
                J         234 cal ⋅ J
234 cal ⋅               =      ⋅      = 975 J
             0'24 ⋅ cal   0'24   cal

Pasa de 1000 mmHg (milímetros de mercurio) a atmósferas (atm) (1 atm = 760 mmHg)
                        atm          1000 mmHg ⋅ atm
  1000 mmHg ⋅                      =          ⋅               ≅ 1'32 atm
                   760 mmHg           760          mmHg

Y así sucesivamente y con todo tipo de unidades...

Antes de acabar el artículo te indico unas direcciones, muy interesantes, relacionadas con el tema:

    •    Unidades y Tablas de conversión y equivalencia
    •    Relación entre unidades
    •    Calculadora de unidades, online
    •    Definiciones de las unidades fundamentales




                                                   Oficina Internacional de Pesos y Medidas

Más contenido relacionado

PPTX
Cambio Unidades.
PPTX
Cinemática
PPT
Fisica1_humberto
PPTX
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
PDF
Cinematica. ejercicios resueltos
PDF
LeccióN 4. M.U.A.
PPS
Tarea2
PPT
CAPITULO III : CINEMÁTICA
Cambio Unidades.
Cinemática
Fisica1_humberto
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica. ejercicios resueltos
LeccióN 4. M.U.A.
Tarea2
CAPITULO III : CINEMÁTICA

La actualidad más candente (20)

PDF
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
DOCX
Velocidad media
PPT
cinematica Espol
PDF
Ej resueltos t4_dinamica
PDF
PROBLEMAS DE M.R.U.
PPT
Cinematica
PPTX
Diapositivas
PPT
Cinematica vectorial web
PPTX
Blog fisica 1
PDF
Ejercicios de cinemática con solución 3
PDF
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
PPT
Movimientos Y Sus GráFicas
DOCX
Fisica ii
ODP
PDF
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
DOCX
Solucion de la actividad kelly quiñonez
PDF
Taller vs mov1d
PDF
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
DOCX
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
ODP
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Velocidad media
cinematica Espol
Ej resueltos t4_dinamica
PROBLEMAS DE M.R.U.
Cinematica
Diapositivas
Cinematica vectorial web
Blog fisica 1
Ejercicios de cinemática con solución 3
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Movimientos Y Sus GráFicas
Fisica ii
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Solucion de la actividad kelly quiñonez
Taller vs mov1d
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PIB TRIMESTRAL RS 2° trim. 2015
PPTX
Televisión Educativa
PPTX
Ii copa anguera de futebol society areia x união
PPT
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
PPT
7ª matutino 2012 atividade do gestar imc
PPTX
Folares da avó
PDF
Abre tu regalo
PPTX
Informe PED-RMPA (07/2015)
DOCX
Evolución Dynamics CRM_Ecoembes
PDF
Como a cultura participativa e a cultura de nichos estão influenciando a cria...
PPT
Patologia instersticial pulmonar
PDF
Grand Hyatt
PDF
Up Side Araguaia
PDF
PPTX
Políticas de Desenvolvimento Regional no RGS - Antônio Paulo Cargnin
PDF
Indicadores abril (dados de março) final
DOC
Escritura s ltda
PDF
Folha 10 aula óxidos
PPTX
A cadeia audiovisual no RS - Carta de Conjuntura (08.2015)
PIB TRIMESTRAL RS 2° trim. 2015
Televisión Educativa
Ii copa anguera de futebol society areia x união
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
7ª matutino 2012 atividade do gestar imc
Folares da avó
Abre tu regalo
Informe PED-RMPA (07/2015)
Evolución Dynamics CRM_Ecoembes
Como a cultura participativa e a cultura de nichos estão influenciando a cria...
Patologia instersticial pulmonar
Grand Hyatt
Up Side Araguaia
Políticas de Desenvolvimento Regional no RGS - Antônio Paulo Cargnin
Indicadores abril (dados de março) final
Escritura s ltda
Folha 10 aula óxidos
A cadeia audiovisual no RS - Carta de Conjuntura (08.2015)
Publicidad

Similar a Conversion (20)

PDF
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
PDF
Presentación conversión de unidades
PDF
Tema 1 medidas y errores
PDF
Introductorio FyQ1BACH
PDF
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI).pdf
PPT
Laboratio de sistemas 1
PDF
Introducción a Física 4ºESO
PPTX
Conversiones de areas y volumenes
ODP
Cambio de unidades
ODP
Cambio de Unidades
PDF
Presentación clase 3
PPT
Cambio unidades 2
PDF
sistemasdeunidades-160402142710.pdf
PPTX
Sistemas de unidades
PPT
F1uno presentacion fisica_humberto
PDF
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
PDF
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
PPTX
Metrologia de si
PPT
UTPL - Clase 2 Química
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Presentación conversión de unidades
Tema 1 medidas y errores
Introductorio FyQ1BACH
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI).pdf
Laboratio de sistemas 1
Introducción a Física 4ºESO
Conversiones de areas y volumenes
Cambio de unidades
Cambio de Unidades
Presentación clase 3
Cambio unidades 2
sistemasdeunidades-160402142710.pdf
Sistemas de unidades
F1uno presentacion fisica_humberto
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
Metrologia de si
UTPL - Clase 2 Química

Más de Jairo Moreno Montagut (7)

DOCX
conceptos generales de física
DOC
Probmecfluidos1
DOC
Comoresolverproblemas
DOC
Mecánica de fluidosjamm
DOC
Estaticafluidos
PPT
Procesocurricular1.
PPT
Contenido del programa de física 1
conceptos generales de física
Probmecfluidos1
Comoresolverproblemas
Mecánica de fluidosjamm
Estaticafluidos
Procesocurricular1.
Contenido del programa de física 1

Conversion

  • 1. FACTOR DE CONVERSIÓN DE UNIDADES Antecedentes: El sistema métrico nació en la Asamblea Nacional Francesa en 1790. El Sistema Internacional de Unidades o Sistema Internacional (SI) es una extensión y puesta al día del antiguo sistema métrico y fue adoptado en 1960 (las medidas están reguladas por la Ley 3/1985 de 18 de marzo). Se construye sobre siete unidades básicas que representan magnitudes físicas particulares: Unidades básicas: Unidad del SI Magnitud nombre símbolo longitud metro m masa kilogramo kg tiempo segundo s intensidad eléctrica amperio A temperatura termodinámica kelvin K cantidad de sustancia mol mol intensidad luminosa candela cd El SI tiene dos unidades suplementarias, el radián (rad), unidad de ángulo plano, y el estereorradián (sr), unidad de ángulo sólido. A partir de las unidades fundamentales y de las suplementarias se expresan las restantes unidades derivadas del SI. Los dos subsistemas más importantes del SI son: • Sistema MKS o Giorgi. Es un sistema de unidades coherente para Mecánica cuyas unidades fundamentales son el metro (m), el kilogramo (kg) y el segundo (s). • Sistema MKSA. Es un sistema coherente de unidades para Mecánica, Electricidad y Magnetismo, cuyas unidades fundamentales son el metro (m), el kilogramo (kg), el segundo (s) y el amperio (A). Para utilizar estos sistemas en Termodinámica y en Fotometría se emplean el kelvin (K), el mol (mol) y la candela (cd). Prefijos utilizados en el Sistema Internacional: Las fracciones decimales y los múltiplos del SI se designan mediante los prefijos de la siguiente tabla: Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo 101 deca da 10-1 deci d 102 hecto h 10-2 centi c 103 kilo k 10-3 mili m 106 mega M 10-6 micro µ 109 giga G 10-9 nano n 1012 tera T 10-12 pico p 1015 peta P 10-15 femto f 1018 exa E 10-18 atto a 1021 zetta Z 10-21 zepto z 1024 yotta Y 10-24 yocto y
  • 2. Definición y ejemplos de factor de conversión: En muchas ocasiones, a la hora de realizar operaciones, nos encontramos con datos que no son homogéneos, es decir que se encuentran en unidades de diferentes. Si operamos en estas condiciones los resultados serán incorrectos. Ejemplo: Averiguar el espacio recorrido por un peatón que lleva una velocidad de 5 km/h, en un tiempo de un minuto. Si tenemos en cuenta que la expresión para hallar el espacio recorrido es e = v ⋅ t y aplicando los datos del enunciado tendré: e = 5 ⋅ 1 = 5 km , lo cual es un error. Veamos lo que ocurre si considero también las unidades: km km ⋅ min e = v⋅t =5 ⋅ 1min = 5 , lo cual está claro que no expresa una longitud... h h Incorrecto ¿Cómo evitamos esto? Lo evitamos pasando todas las unidades al mismo sistema, antes de operar. El sistema más utilizado como has leído en la introducción es el Sistema Internacional (SI). Así que tendríamos que pasar primero la velocidad al SI, es decir a metros partido por segundo y después el tiempo a segundos. ¿Cómo pasamos estas unidades? Mediante el factor que conversión que definiremos como la relación de equivalencia entre dos unidades de la misma magnitud, es decir una fracción que nos indica los valores numéricos de equivalencia entre ambas unidades. Como consecuencia de lo dicho el valor del factor de conversión siempre ha de ser 1 Ejemplo km m v =5 En el SI la unidad de velocidad sería , así que vamos a aplicar dos factores de h s conversión, uno para los km y otro para las horas. Esto lo hacemos de la siguiente manera: • De Km a m 1000 ⋅ m es importante apreciar que el valor de esta fracción es 1 km h • De horas a segundos que como se aprecia también vale 1 . 3600 ⋅ s ¿Qué pasará cuando aplique los dos factores a mi cantidad inicial? km 1000 ⋅ m h 5000 km ⋅ m ⋅ h m v=5 ⋅ ⋅ = ⋅ ≅ 1'39 h km 3600 ⋅ s 3600 h ⋅ km ⋅ s s 60 ⋅ s min ⋅ s t = 1 ⋅ min⋅ = 60 ⋅ = 60s min min El problema inicial quedará: m m⋅ s Correcto e = v ⋅ t = 1'39 ⋅ 60s = 83' 4 = 83' 4m s s
  • 3. Acabaremos el artículo con algunos ejemplos de factores de conversión: Pasa 123 huevos a docenas docenas 84 unidades ⋅ docenas 84 unidades ⋅ = ⋅ = 7 docenas 12 unidades 12 unidades m 13269 cm ⋅ m Pasa 13269 cm a m 13269 cm ⋅ = ⋅ = 132 '69 m 100 ⋅ cm 100 cm Pasa de 2 dm/min a km/h dm km 60 ⋅ min 20 ⋅ 60 dm ⋅ km ⋅ min km 20 ⋅ ⋅ = ⋅ = 0 '12 min 10000 ⋅ dm h 10000 min ⋅ dm ⋅ h h Este método se puede usar en todo tipo de ejercicios, sólo necesitamos conocer la relación entre las unidades. Más ejemplos: Pasa 234 cal a Julios (J) (1 julio (J) = 0,24 calorías (cal)) J 234 cal ⋅ J 234 cal ⋅ = ⋅ = 975 J 0'24 ⋅ cal 0'24 cal Pasa de 1000 mmHg (milímetros de mercurio) a atmósferas (atm) (1 atm = 760 mmHg) atm 1000 mmHg ⋅ atm 1000 mmHg ⋅ = ⋅ ≅ 1'32 atm 760 mmHg 760 mmHg Y así sucesivamente y con todo tipo de unidades... Antes de acabar el artículo te indico unas direcciones, muy interesantes, relacionadas con el tema: • Unidades y Tablas de conversión y equivalencia • Relación entre unidades • Calculadora de unidades, online • Definiciones de las unidades fundamentales Oficina Internacional de Pesos y Medidas