SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación Osi - TCP/IP  GERARDO GORDILLO CURSO  Octavo  DE SISTEMAS NOCTURNO PROFESOR ING. CRISTÓBAL ÁLVAREZ AÑO LECTIVO 2009 – 2009
TIPOS DE CLASES DE REDES La dirección 0.0.0.0 es utilizada por las máquinas cuando están arrancando o no se les ha asignado dirección.  La dirección que tiene su parte de host a cero sirve para definir la red en la que se ubica. Se denomina dirección de red.  La dirección que tiene su parte de host a unos sirve para comunicar con todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina dirección de broadcast.  Las direcciones 127.x.x.x se reservan para pruebas de retroalimentación. Se denomina dirección de bucle local o loopback.      192.168.0.0 a 192.168.255.255 172.16.0.0 a 172.31.255.255 10.0.0.0 a 10.255.255.255   Direcciones Privadas         240.0.0.0 - 255.255.255.255 E         224.0.0.0 - 239.255.255.255 D x.x.x.255 255.255.255.0 254 2.097.152 192.0.0.0 - 223.255.255.0 C x.x.255.255 255.255.0.0 65.534 16.384 128.0.0.0 - 191.255.0.0 B x.255.255.255 255.0.0.0 16.777.214 126 1.0.0.0 - 126.0.0.0 A Broadcast Máscara de Red N° de Host N° de Redes Rango Clase
TIPOS DE CLASES DE REDES Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se denominan direcciones privadas . Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no puede existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se sea a través de NAT. Las direcciones privadas son: Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts)  Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red, 20 bits hosts)  Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts)
SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP Ambos se dividen en capas o niveles. Se supone que la tecnología es de conmutación de paquetes (no de conmutación de circuitos). Los profesionales de networking deben conocer ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.
DIFERENCIA ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP OSI distingue de forma clara los servicios, las interfaces y los protocolos. TCP/IP no lo hace así, no dejando de forma clara esta separación. OSI fue definido antes de implementar los protocolos, por lo que algunas funcionalidades necesarias fallan o no existen. En cambio, TCP/IP se creó después que los protocolos, por lo que se amolda a ellos perfectamente. - TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas.
TCP/IP y el modelo OSI El modelo de referencia OSI A la hora de describir la estructura y función de los protocolos de comunicaciones se suele recurrir a un modelo de arquitectura desarrollado por la ISO (International Standards Organization). Este modelo se denomina Modelo de Referencia OSI (Open Systems Interconnect). El modelo OSI esta constituido por 7 capas que definen las funciones de los protocolos de comunicaciones. Cada capa del modelo representa una función realizada cuando los datos son transferidos entre aplicaciones cooperativas a través de una red intermedia
TCP/IP y el modelo OSI
TCP/IP y el modelo OSI Esta representación en forma de pila, en la que cada capa reposa sobre la anterior suele llamarse pila de protocolos o simplemente pila. En una capa no se define un único protocolo sino una función de comunicación de datos que puede ser realizada por varios protocolos. Así, por ejemplo, un protocolo de transferencia de ficheros y otro de correo electrónico facilitan, ambos, servicios de usuario y son ambos parte de la capa de aplicación. Cada protocolo se comunica con su igual en la capa equivalente de un sistema remoto. Cada protocolo solo ha de ocuparse de la comunicación con su gemelo, sin preocuparse de las capas superior o inferior. Sin embargo, también debe haber acuerdo en como pasan los datos de capa en capa dentro de un mismo sistema, pues cada capa esta implicada en el envío de datos.
TCP/IP y el modelo OSI Las capas superiores delegan en las inferiores para la transmisión de los datos a través de la red subyacente. Los datos descienden por la pila, de capa en capa, hasta que son transmitidos a través de la red por los protocolos de la capa física. En el sistema remoto, irán ascendiendo por la pila hasta la aplicación correspondiente. La ventaja de esta arquitectura es que, al aislar las funciones de comunicación de la red en capas, minimizamos el impacto de cambios tecnológicos en el juego de protocolos, es decir, podemos añadir nuevas aplicaciones sin cambios en la red física y también podemos añadir nuevo hardware a la red sin tener que reescribir el software de aplicación.
Aproximación al modelo de arquitectura de los protocolos TCP/IP El modelo de arquitectura de estos protocolos es mas simple que el modelo OSI, como resultado de la agrupación de diversas capas en una sola o bien por no usar alguna de las capas propuestas en dicho modelo de referencia. Así, por ejemplo, la capa de presentación desaparece pues las funciones a definir en ellas se incluyen en las propias aplicaciones. Lo mismo sucede con la capa de sesión, cuyas funciones son incorporadas a la capa de transporte en los protocolos TCP/IP. Finalmente la capa de enlace de datos no suele usarse en dicho paquete de protocolos.
Aproximación al modelo de arquitectura de los protocolos TCP/IP De esta forma nos quedamos con una modelo en cuatro capas, tal y como se ve en la siguiente figura:
Aproximación al modelo de arquitectura de los protocolos TCP/IP Al igual que en el modelo OSI, los datos descienden por la pila de protocolos en el sistema emisor y la escalan en el extremo receptor. Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información de control se denomina cabecera, pues se coloca precediendo a los datos. A la adición de esta información en cada capa se le denomina encapsulación. Cuando los datos se reciben tiene lugar el proceso inverso, es decir, según los datos ascienden por la pila, se van eliminando
Aproximación al modelo de arquitectura de los protocolos TCP/IP Cada capa de la pila tiene su propia forma de entender los datos y, normalmente, una denominación especifica que podemos ver en la tabla siguiente. Sin embargo, todos son datos a transmitir, y los términos solo nos indican la interpretación que cada capa hace de los datos. Trama Trama Capa de Acceso a la Red Datagrama Datagrama Capa de Internet Paquete Segmento Capa de Transporte Mensaje Flujo Capa de Aplicación UDP TCP  

Más contenido relacionado

PPT
Comparación Osi - TCP/IP
PPT
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
PPTX
Comparacion Modelo De Osi Y Tcp Ip
PPTX
Modelo osi vs_tcp2
ODP
Exposición modelos osi y tcp ip
PPTX
Modelo Osi Vs Tcp
PPS
TCP/IP vs. OSI
PPTX
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparación Osi - TCP/IP
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion Modelo De Osi Y Tcp Ip
Modelo osi vs_tcp2
Exposición modelos osi y tcp ip
Modelo Osi Vs Tcp
TCP/IP vs. OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI

La actualidad más candente (19)

PPT
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
PPTX
Modelo de referencia
PPTX
Modelo tcp ip
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
PPTX
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
PPT
comparacion de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcp
PPTX
Modelo osi y TCP/IP
PPTX
Modelo osi y tcp
DOCX
Para que sirve cada capa del modelo osi
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPS
ARQUITECTURA TCP/IP
PPTX
Comparacion modelo osi y tcp ip
PPTX
1.3.2b modelos de referencia
DOCX
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
PPTX
Modelo TCP/IP
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Modelo de referencia
Modelo tcp ip
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
comparacion de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcp
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y tcp
Para que sirve cada capa del modelo osi
Modelo OSI y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IP
Comparacion modelo osi y tcp ip
1.3.2b modelos de referencia
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Modelo TCP/IP
Publicidad

Similar a Comparación Osi - TCP/IP y (20)

PPTX
Modelo OSI vs TCP/IP
PPTX
Modelo osi vs_tcp2
PPT
Modelo osi
PPT
modelo osi
PPT
DOCX
Modelo OSI
PPTX
Practica 6 documentacion
DOCX
Modelo tcp/ip
PPTX
ESTANDARES Y ARQUITECTURAS DE REDES DE DATOS
PDF
Investigación sobre Protocolos y Dominios en el Contexto
DOCX
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
PPT
Modelo Osi
PPTX
3. protocolos de las redes de computadores
PPTX
Modelos de la osi y tcp
PPT
Modelo de referencia osi 2
PPT
Modelo De Referencia Osi
PPT
Protocolo
PPTX
Yessica paola bonilla
Modelo OSI vs TCP/IP
Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi
modelo osi
Modelo OSI
Practica 6 documentacion
Modelo tcp/ip
ESTANDARES Y ARQUITECTURAS DE REDES DE DATOS
Investigación sobre Protocolos y Dominios en el Contexto
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Modelo Osi
3. protocolos de las redes de computadores
Modelos de la osi y tcp
Modelo de referencia osi 2
Modelo De Referencia Osi
Protocolo
Yessica paola bonilla
Publicidad

Último (20)

PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
clase auditoria informatica 2025.........
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

Comparación Osi - TCP/IP y

  • 1. Comparación Osi - TCP/IP GERARDO GORDILLO CURSO Octavo DE SISTEMAS NOCTURNO PROFESOR ING. CRISTÓBAL ÁLVAREZ AÑO LECTIVO 2009 – 2009
  • 2. TIPOS DE CLASES DE REDES La dirección 0.0.0.0 es utilizada por las máquinas cuando están arrancando o no se les ha asignado dirección. La dirección que tiene su parte de host a cero sirve para definir la red en la que se ubica. Se denomina dirección de red. La dirección que tiene su parte de host a unos sirve para comunicar con todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina dirección de broadcast. Las direcciones 127.x.x.x se reservan para pruebas de retroalimentación. Se denomina dirección de bucle local o loopback.     192.168.0.0 a 192.168.255.255 172.16.0.0 a 172.31.255.255 10.0.0.0 a 10.255.255.255 Direcciones Privadas         240.0.0.0 - 255.255.255.255 E         224.0.0.0 - 239.255.255.255 D x.x.x.255 255.255.255.0 254 2.097.152 192.0.0.0 - 223.255.255.0 C x.x.255.255 255.255.0.0 65.534 16.384 128.0.0.0 - 191.255.0.0 B x.255.255.255 255.0.0.0 16.777.214 126 1.0.0.0 - 126.0.0.0 A Broadcast Máscara de Red N° de Host N° de Redes Rango Clase
  • 3. TIPOS DE CLASES DE REDES Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se denominan direcciones privadas . Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no puede existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se sea a través de NAT. Las direcciones privadas son: Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts) Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red, 20 bits hosts) Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts)
  • 4. SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP Ambos se dividen en capas o niveles. Se supone que la tecnología es de conmutación de paquetes (no de conmutación de circuitos). Los profesionales de networking deben conocer ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP OSI distingue de forma clara los servicios, las interfaces y los protocolos. TCP/IP no lo hace así, no dejando de forma clara esta separación. OSI fue definido antes de implementar los protocolos, por lo que algunas funcionalidades necesarias fallan o no existen. En cambio, TCP/IP se creó después que los protocolos, por lo que se amolda a ellos perfectamente. - TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas.
  • 6. TCP/IP y el modelo OSI El modelo de referencia OSI A la hora de describir la estructura y función de los protocolos de comunicaciones se suele recurrir a un modelo de arquitectura desarrollado por la ISO (International Standards Organization). Este modelo se denomina Modelo de Referencia OSI (Open Systems Interconnect). El modelo OSI esta constituido por 7 capas que definen las funciones de los protocolos de comunicaciones. Cada capa del modelo representa una función realizada cuando los datos son transferidos entre aplicaciones cooperativas a través de una red intermedia
  • 7. TCP/IP y el modelo OSI
  • 8. TCP/IP y el modelo OSI Esta representación en forma de pila, en la que cada capa reposa sobre la anterior suele llamarse pila de protocolos o simplemente pila. En una capa no se define un único protocolo sino una función de comunicación de datos que puede ser realizada por varios protocolos. Así, por ejemplo, un protocolo de transferencia de ficheros y otro de correo electrónico facilitan, ambos, servicios de usuario y son ambos parte de la capa de aplicación. Cada protocolo se comunica con su igual en la capa equivalente de un sistema remoto. Cada protocolo solo ha de ocuparse de la comunicación con su gemelo, sin preocuparse de las capas superior o inferior. Sin embargo, también debe haber acuerdo en como pasan los datos de capa en capa dentro de un mismo sistema, pues cada capa esta implicada en el envío de datos.
  • 9. TCP/IP y el modelo OSI Las capas superiores delegan en las inferiores para la transmisión de los datos a través de la red subyacente. Los datos descienden por la pila, de capa en capa, hasta que son transmitidos a través de la red por los protocolos de la capa física. En el sistema remoto, irán ascendiendo por la pila hasta la aplicación correspondiente. La ventaja de esta arquitectura es que, al aislar las funciones de comunicación de la red en capas, minimizamos el impacto de cambios tecnológicos en el juego de protocolos, es decir, podemos añadir nuevas aplicaciones sin cambios en la red física y también podemos añadir nuevo hardware a la red sin tener que reescribir el software de aplicación.
  • 10. Aproximación al modelo de arquitectura de los protocolos TCP/IP El modelo de arquitectura de estos protocolos es mas simple que el modelo OSI, como resultado de la agrupación de diversas capas en una sola o bien por no usar alguna de las capas propuestas en dicho modelo de referencia. Así, por ejemplo, la capa de presentación desaparece pues las funciones a definir en ellas se incluyen en las propias aplicaciones. Lo mismo sucede con la capa de sesión, cuyas funciones son incorporadas a la capa de transporte en los protocolos TCP/IP. Finalmente la capa de enlace de datos no suele usarse en dicho paquete de protocolos.
  • 11. Aproximación al modelo de arquitectura de los protocolos TCP/IP De esta forma nos quedamos con una modelo en cuatro capas, tal y como se ve en la siguiente figura:
  • 12. Aproximación al modelo de arquitectura de los protocolos TCP/IP Al igual que en el modelo OSI, los datos descienden por la pila de protocolos en el sistema emisor y la escalan en el extremo receptor. Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información de control se denomina cabecera, pues se coloca precediendo a los datos. A la adición de esta información en cada capa se le denomina encapsulación. Cuando los datos se reciben tiene lugar el proceso inverso, es decir, según los datos ascienden por la pila, se van eliminando
  • 13. Aproximación al modelo de arquitectura de los protocolos TCP/IP Cada capa de la pila tiene su propia forma de entender los datos y, normalmente, una denominación especifica que podemos ver en la tabla siguiente. Sin embargo, todos son datos a transmitir, y los términos solo nos indican la interpretación que cada capa hace de los datos. Trama Trama Capa de Acceso a la Red Datagrama Datagrama Capa de Internet Paquete Segmento Capa de Transporte Mensaje Flujo Capa de Aplicación UDP TCP