TERRITORIO BOSA - KENNEDY
INFORMACIONDEEXPERIENCIASCONTACTADASQUEFORMARÁNPARTEDELASRUTASPARASERVISIBILIZADAS
Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp.
1.
Cátedra de Derechos a través del
Arte
José Orlando Martínez Triana orlando.martineztriana8@gmail.com 311
4838335
La Chucua Unica T Knndy Artes
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
El vacío en el conocimiento de los Derechos Humanos, debido
a metodologías formales, racionalistas y memorísticas, lejanas
a un proceso afectivo y sensible, que involucre las
experiencias personales y la expresión artística.
Estudiantes de bachillerato del Colegio La Chucua, jornada
tarde, familias y comunidad cercana.
Se trata de un diálogo gráfico, que inicia con un pendón que se coloca cada
período en el salón de artes, la sala de docentes y un lugar concurrido del
colegio. Este primer mensaje es la parte temática para los ejercicios de clase,
los que se dinamizan con videos, escritos, impresos, testimonios, que van
madurando este diálogo, con distintas miradas sobre el derecho trabajado.
Una vez se tienen los trabajos de clase, se organizan espacios de reflexión
como exposiciones, concursos de afiches, charlas sobre derechos.
TERRITORIO BOSA - KENNEDY
INFORMACION DE EXPERIENCIAS CONTACTADASQUE FORMARÁN PARTE DE LAS RUTAS PARA SER VISIBILIZADAS
Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s)Exp.
2.
PROYECTO NOTAS DE PAZ
“UNA SINFONÍA DE
CRECIMIENTO PERSONAL Y
SOCIAL”
RAÚL POVEDA CASAS eldibujante77@hotmail.com 3103372885 Gabriel Betancourt Mejía B Mañana 8 Música
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y
PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
El proyecto nace hace siete años en el colegio Gabriel Betancourt Mejía
Sede B Jornada Mañana tras evidenciar problemáticas estudiantiles
relacionadas con la agresión física y la delincuencia. Se presentaba
aproximadamente una riña diaria. El cuestionamiento inicial fue ¿cómo
podría ayudar a solucionarlas? ¿A evitarlas?
La participación en el proyecto es voluntaria y su objetivo
es poder incluir a todos los estudiantes de básica primaria
y media vocacional que se interesen así no se destaquen
por tener habilidades en lo musical.
La música, sensibilización en el aula de clase, fundamentación de habilidades musicales,
redes sociales, coro y grupos musicales.
Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp.
3.
El cine foro como mediación
pedagógica para la construcción de
una cultura de paz y perdón en el
postconflicto.
Boris Camilo Dimate
Anyela Adriana Lozano
3157998229
3188693065
San José de Castilla A Mañana 8 Artes y
Humanidades
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y
PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
A partir de los antecedentes investigativos y problémicos a nivel
internacional, nacional y local, para indicar que existe un vacío en el uso
del cine-foro como mediación pedagógica para la construcción de una
cultura de paz desde el interior de las instituciones educativas de básica
secundaria.
Docentes de todas las áreas de básica secundaria.
Cineforo
TERRITORIO BOSA - KENNEDY
INFORMACIONDEEXPERIENCIASCONTACTADASQUEFORMARÁNPARTEDELASRUTASPARASERVISIBILIZADAS
Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp.
4.
IN-PACTO. INVESTIGACION, PAZ Y
CONVIVENCIA DE TODOS
GERMAN ARTURO RUIZ
LATORRE
Garl.2@hotmail.com
Convivencia20.20@hotmail.com
3017439289 COLEGIO FRANCISCO DE
MIRANDA (IED)
UNICA TARDE 8 COORDINACION
DE
CONVIVENCIA/
SERVICIO
SOCIAL
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y
PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
Los estudiantes de grado noveno que prestan el servicio social
serán los encargados de reconocer y apropiarse de los
problemas de convivencia por curso, haciendo las veces de
investigadores para proponer soluciones. El trabajo lo orienta
el coordinador de convivencia por talleres. No es solo el
tratado de paz, es la convivencia diaria.
Inicialmente la propuesta va dirigida a los 1700
estudiantes de las dos jornadas. Pero el proyecto desde
el 2017 se aplica a los 800 estudiantes de la jornada
tarde.
Estudiantes servicio social, de grado noveno. IAP.
PALABRAS CLAVES: PARTICIPACION, DEMOCRACIA, PAZ Y
CONVIVENCIA.
BOSA
TERRITORIO BOSA - KENNEDY
INFORMACIONDEEXPERIENCIASCONTACTADASQUEFORMARÁNPARTEDELASRUTASPARASERVISIBILIZADAS
Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp.
5.
MAZUERA SCHOOL’S PEACE
BUILDERS
Sindy Lissette Vanegas Garzón Lisstenshi@gmail.com 3102000988 IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS A Tarde 7 Inglés
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y
PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
Palabras clave: Construcción de Paz, memoria, territorio,
comunidad, nuevas ciudadanías, m-learning, TBL.
Problemática: Los estudiantes de la institución en su día a día se ven
rodeados por diversas problemáticas propias de una sociedad inmersa en
décadas de violencia, su indiferencia ante ellas los hacen desconocedores
de su realidad y fáciles víctimas de situaciones que afectan su vida social
y su propia salud y seguridad, hacerlos conscientes de su identidad,
historia, su rol como agentes ciudadanos y su entorno les permite cambiar
su realidad y las de los demás; en segundo lugar está la necesidad de
potenciar sus habilidades comunicativas en la lengua inglesa ampliando
su vocabulario, llevándolos a situaciones comunicativas reales y
fortaleciendo su entendimiento de estructuras gramaticales como base
de la comunicación.
Descripción: El proyecto teniendo como mediación la lengua inglesa se
orienta a trabajar en los estudiantes su identidad a través de elementos
como la memoria, reflexión de su entorno y realidad del país, se busca
construir paz a través de la promoción de valores y competencias
ciudadanas, la memoria y el territorio, el ejercicio de ciudadanía activa, en
donde los estudiantes se convierten en agentes transformadores de su
entorno a través de acciones que inciden positivamente en la comunidad;
además se propende por reflexionar sobre el conocimiento y percepción
que tienen de sí mismos, de su rol en la comunidad educativa y la
sociedad, se reflexiona también en torno a su relación con la tecnología
Los actores principales en la experiencia para esto
2018 son los estudiantes de grado 11, sin embargo
en algunos momentos se involucran estudiantes de
otros grados.
La experiencia se fortalece a partir de 3 ejes:
1. Uso de redes sociales (Grupo de Facebook): Mazuera School Builds
Peace: Este grupo se creó al inicio del proyecto para hacer la
publicación de las obras sociales realizadas por los estudiantes, con el
tiempo el grupo ha tenido diversas utilidades, pues se convirtió en un
canal de comunicación y organización de la comunidad estudiantil,
este año de grado 11 además de funcionar como una herramienta
para fortalecer actividades trabajadas desde la segunda lengua.
2. Ejercicios de ciudadanía activa: Campañas en pro de fundaciones e
intereses de la comunidad educativa. Actualmente trabajamos en 4
focos: “Fundación la Granja de Carbonell” la cual rehabilita mascotas
abandonadas y animales en condiciones extremas de maltrato desde
el colegio se hace una campaña de recolección de tapas plásticas para
apoyar la fundación. Se elabora una campaña para recoger mercado,
medicamentos y mantas para apoyar la “Fundación Procanitas” la cual
es un hogar geriátrico. Al iniciar el año se hace una campaña de
recolección de uniformes para los estudiantes que llegan al colegio y
no tienen la posibilidad de comprarlo. Finalmente, para este año se
tiene planteada hacer una recolección de juguetes para la navidad de
chicos que se encuentran en condiciones de pobreza extrema.
3. Actividades de clase usando M-learning y TBL: Las actividades de clase
están enfocadas a desarrollar habilidades comunicativas en inglés y a
digital, redes sociales e internet (competencias digitales), con miras a
brindarles una educación integral en donde ellos puedan tomar mejores
decisiones y proyectarse un mejor futuro.
la vez competencias ciudadanas, reflexionar en torno a la situación
del país, ejercicios de memoria individual, colectiva e histórica y de
territorio, usamos tabletas como mediación tecnológica y TBL como
metodología.
TERRITORIO BOSA - KENNEDY
INFORMACIONDE EXPERIENCIASCONTACTADASQUEFORMARÁNPARTEDELASRUTASPARASERVISIBILIZADAS
Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp.
6.
EL RITUAL DE LA PALABRA Y EL
MENTIDERO AFRO.
Danis Cueto profesorcueto@gmail.com 3163584453 Alfonso Reyes Echandía
Dir. kr 86 74 - 00 sur tel. 7804469
A M Bosa sociales
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y
PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
Inclusión e interculturalidad.
A través del ritual ancestral como estrategia pedagógica, para incentivar
la interculturalidad y la convivencia pacífica.
Palabras claves: interculturalidad, inclusión, ritual, ancestralidad.
Práctica para pasar de la teoría y aprender a coexistir.
Poblaciones con ascendencia afro u originaria,
Estudiantes y personal de servicios generales.
Ritual ancestral: del Mentidero: Se usan frutas y hierbas como medicina para curar el
alma.
Memoria _ palabra herramienta para resolver las dificultades y aprender a vivir en paz.
Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp.
7.
LA ESCUELA HACE MEMORIA Ella Ramírez
Diana Paola Fique
Liliana Saavedra
Yenny Rodríguez
nhoris@hotmail.com 3138843166
3057053539
Alfonso Reyes Echandía
Dir. kr 86 74 - 00 sur tel. 7804469
A M Bosa Sociales
Artes
Ed. física
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y
PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
Recuperación de la memoria.
Sensibilización de los y las estudiantes frente al conflicto armado a partir
de la activación de la memoria individual y familiar para llegar a la
memoria colectiva.
Estudiantes del grado octavo y ciclo 3.
Padres y madres que tienen hijo víctima. Investigación como estrategia pedagógica.
Recuperación de la memoria.
Puesta en escena.
TERRITORIO BOSA - KENNEDY
INFORMACIÓN DE EXPERIENCIAS CONTACTADAS QUE FORMARÁN PARTE DE LAS RUTAS PARA SER VISIBILIZADAS
RUTA PRACTICAS PEDAGÓGICAS PARA UN BUEN VIVIR CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc.
Área(s)
Exp.
8.
“explorando el tesoro de
la literatura infantil
afrocolombiana y
ancestral para fortalecer
el aprendizaje
intercultural, de
convivencia y paz”
Ludy Lázaro docente
de
lllazaroc@gmail.com 3118931712 Ciudadela Educativa
de Bosa
unica Mañana 7 Primaria
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE
DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
La perdida de valores ancestrales en la escuela,
el racismo, discriminación y la falta de respeto a
la diversidad; hace necesario desarrollar
procesos de interculturalidad identificando la
diversidad como propia y parte fundamental en
procesos educativos, pero en el reconocimiento
de la igualdad en la diferencia.
Surgió, pues, a partir de esta perspectiva, la
posibilidad de desarrollar la interculturalidad
escolar como parte de los procesos en el aula de
primero de primaria, en la IED Ciudadela
Educativa de Bosa. Lograr que los niños y niñas
involucrados “descubran” en el “Otro” o en la
Estudiantes de primaria
Cartilla didactica Explorando el tesoro de la literatura infantil
Afrocolombiana
cartilla“Los niños hablan de paz pequeños escritores
Ciudadelistas”
“Otra”, factores interculturales que les conduzcan
por caminos de convivencia y paz, de
reconocimiento y valoración de la cultura propia y
la ajena, de apropiación de las tradiciones de
entornos distintos que configuran su país.
Tradición oral, interculturalidad, pedagogía,
memoria, afrocolombianidad.
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc.
Área(s)
Exp.
9.
Cartilla de ética y valores
“Ciudad Lista” “virtudes
cardinales” 2014-2015
Jackeline Mercado
Bejarano
superjackybella@hotmail.com 3202690045 Ciudadela Educativa
de Bosa
Unica Mañana 7 Primaria
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE
DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
una iniciativa de paz que pretende formar a los
niños en ciudadanía desde los valores
ciudadelistas en familia, el aula de clases y en el
colegio; donde son los estudiantes los
protagonistas quienes desde sus experiencias
de vida enseñan a otros niños usando el canal
Shool Spirit.
Estudiantes, familias
La realizacion de una cartilla de etica ciudad lista, canal
canal Shool Spirit.
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc.
Área(s)
Exp.
10.
El proyecto educativo
ingeniartes
Ana Doris forero,
Edwin Guzman,
Esteban Muños,
Holanda Gonzalez
andofole1219@hotmail.com 3124304858 Ciudadela Educativa
de Bosa
Unica Mañana 7 Primaria
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE
DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
Esta inicativa pretende propiciar momentos
donde los estuantes desarrollen sus talentos,
habilidades y destrezas; dentro y fuera de la
institucion educativa formando seres capaces y
autonomos mejorando la convivencia en el
entorno que le rodea.
Ingeniartes usa como herramienta de la musica,
danza, pintura propiciando una cultura de paz y
convivencia desde la formacion interal del niño.
Estudiantes de primer ciclo musica, danza, pintura
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc.
Área(s)
Exp.
11.
“Prácticas de paz en el
aula”.
Javier Quiroga
docente
quibo34@yahoo.es 3134102095 Ciudadela Educativa
de Bosa
Unica Tarde 7 primaria
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE
DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
Es una experencia pedagògica que permite que a
partir de las vivencias escolares y actividades
didàcticas que los estudiantes construyan paz en
la escuela y la proyecten
Estudiantes de primaria
Didáctica del aula
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc.
Área(s)
Exp.
12.
LA IMAGEN EN LA
CULTURA VISUAL,
SUBJETIVIDAD Y
JÓVENES. OTRAS
PRÁCTICAS
Flor Angela Gutierrez anguca_80@hotmail.com 3143461605 Ciudadela Educativa
de Bosa
Unica Mañana 7 Artes
PEDAGÓGICAS PARA EL
BUEN VIVIR
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE
DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
Este trabajo busca dibujar el engranaje de las
dinámicas comunicativas que se materializan en
la arquitectura de las prácticas pedagógicas de
las artes visuales construidas en la escuela en
torno a los procesos de paz y reconciliación. En
medio de los decires, se relatan las narrativas que
describen las experiencias de vida de cada joven;
desde los haceres, se da cuenta de las
actividades y acciones que componen dichas
prácticas–; y desde las relaciones se proyectan
las conexiones entre los jóvenes y el contexto
socio politico y socio cultural. Decires, haceres y
relaciones, se engranan en espacios de reflexión
y comunicación en torno a apuestas para un buen
vivir en medio de la temporalidad: reacción frente
al pasado, actuar en el presente, y proyección de
un mejor futuro. Es un dinamismo pensado en
medio de la dimensión subjetiva y estética.
arte, buen vivir, estética, jóvenes, paz y
subjetividad
Estudiantes de ciclo 3, 4,5
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc.
Área(s)
Exp.
13.
“Jornadas de reflexion por
la paz”
Luz Cristina rodriguez
Perez, Blanca sofia
Bohorquez Gomez,
Juan Antonio Bonilla,
Angel Serrato, Yeimy
Leguizamon, Brigitte
Becca, Jairo Forero,
Fermin Enciso,
MariaArèvalo, Janeth
Pinilla
Contacto Luz Cristina Rodriguez Perez.
Cristina.rodríguez@ciudaddedubosa.com
3208816269 Ciudadela educativa
de Bosa
Unica Mañana 7 sociales
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE
DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES
POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
Incentivar la apropiación de la comunidad
educativa de la paz, a través de actividades
pedagógicas de reflexión sobre sus diferentes
concepciones, implicaciones sociales y derechos
y deberes de las comunidades.
Estudiantes de toda la institución en el área de Sociales
Actividades pedagógicas
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc.
Área(s)
Exp.
14.
Mujer negra identidad yo,
tu, nosotros
Yois Patricia
Cabarcas Morales
yoisethpatry17œgamil.com 3195135833 Ciudadela educativa
de Bosa
Unica Mañana 7 sociales
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE
DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
Los grupos afrocolombianos han sido
subyugados por el poder y esteriotipos a si
mismo a la mujer negra la cual debe ser
Estudiantes
Actividades pedagogicas
resaltada como generadora de cultura a travès
de la literatura.
Esta experiencia pedagogica, permite la
construccion de identidad en la escuela
partiendo de el ser de la maestra y los
estudiantes como inicativa de paz y
reconciliacion.
Palabras claves mujer negra, sociedad, cultura,
literatura
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc.
Área(s)
Exp.
15.
Danzando en Ciudadela
por la paz
Nanci Rodríguez Roa tachita1250@yahoo.es 3103317809 Ciudadela educativa
de Bosa
Única Mañana 7 primaria
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE
DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
La danza como expresión de los
sentimientos humanos, juega un
papel importante en los diferentes
procesos de formación de las
personas, ya que permite que ellas
puedan interactuar y compartir
agradablemente espacios que van
a trascender en la estructuración
de sus gustos y de sus
experiencias para desarrollar
actitudes críticas frente a las
manifestaciones artísticas, sociales
y convivenciales; hechos que de
por sí pueden darse como buenos
frutos.
La danza se convierte en un
instrumento de paz cuando la
persona interioriza un
comportamiento de sana
convivencia, de desarrollo
intelectual en la sociedad, de
conocer a los demás por medio de
la música y el contacto físico, de
interactuar momentos agradables y
de aprender a respetar al otro.
Todo esto gracias a espacios y
momentos vividos en ensayos,
presentaciones y demás.
Estudiantes
Actividades pedagógicas en danzas
Es aquí donde nacen aquellos valores como:
• Colaboración: ayudar a mi compañero para
mejorar en cada montaje y ensayos.
• Respeto: no hacer sentir mal a mis
compañeros, no juzgar, no criticar.
• Confianza: confiar en que el otro me va a
proteger y no permitirá que me golpee.
• Entrega: cumplir con todas mis
responsabilidades en horarios, ensayos y
demás.
• Esfuerzo: cohibirse de la hora del descanso,
del juego con sus amigos.
• Responsabilidad: cumplir con todo lo
requerido, como puntualidad, vestuario, actitud.
Compendio de rejillas
TERRITORIO BOSA - KENNEDY
INFORMACIÓN DE EXPERIENCIAS CONTACTADAS QUE FORMARÁN PARTE DE LAS RUTAS PARA SER VISIBILIZADAS
Nº
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA
AUTOR/RES COLEGIO
Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp.
16.
“TEJIENDO VIDAS
CONSTRUYENDO
CIUDADANÍAS”
EJES: APRENDIENDO A
LEER MI LOCALIDAD Y
COMITÉ INFANTIL DE
DERECHOS HUMANOS.
EDGAR DAVID
FERNÁNDEZ PÉREZ
davidenlalucha@gmail.com 31252099967 I.E.D. COLEGIO
PABLO DE TARSO
B TARDE 7 SOCIALES
LENGUAJE
CIENCIAS N.
INFORMÁTICA
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA
ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas,
foros, entre otros)
El proyecto de innovación pedagógica: Tejiendo vidas
Construyendo ciudadanías, se enmarca dentro de la
innovación educativa y las pedagogías alternativas, fundado
en la participación ciudadana de estudiantes, padres de
familia y docentes dentro y fuera de la institución educativa,
transformando los ambientes de aprendizaje y buscando la
formación para la construcción del conocimiento, las
competencias ciudadanas, la convivencia, la paz, la
reconciliación y el respeto de los Derechos humanos.
La propuesta tiene dos ejes: el primero se denomina
“Aprendiendo a leer mi localidad” y el segundo “Comité
infantil de derechos humanos”.
1. PREGUNTAS QUE MOTIVARON LA PROPUESTA
PEDAGÓGICA:
¿De qué manera puedo lograr el acercamiento de mis
estudiantes a su entorno social, ambiental y cultural de la
localidad de Bosa?¸ ¿Cómo puedo vincular a los padres de
familia a la propuesta?; ¿Cómo construyo ambientes de
aprendizaje para el reencuentro, la conciliación y la paz?
1. Estudiantes y padres de familia de grado tercero que
participan en las caminatas por la localidad de Bosa.
2. Estudiantes de grado quinto cuarto y tercero que
desarrollan un plan de trabajo alrededor del
conocimiento, promoción y defensa de los DDHH.
3. Otros estudiantes que participan de las actividades
organizadas por el comité infantil de DDHH
1. UTILIZAR EL ENTORNO DE LA LOCALIDAD COMO ESCENARIO DE
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE CAMINATAS CON LOS ESTUDIANTES Y
PADRES DE FAMILIA.
Una de las fortalezas del proyecto consiste en la articulación de la familia con la
escuela, los estudiantes asisten con sus padres, el director de grupo y la
comunidad que decide integrarse a la propuesta. Principalmente se hacen los
fines de semana días en los cuales los padres tienen mayor disponibilidad de
tiempo.
Con la estrategia de las caminatas buscamos fortalecer las relaciones de la
familia, entre educandos y la institución; la formación para la ciudadanía, la
participación, la paz y la convivencia; el compromiso con el medio social,
ambiental, cultural y los diferentes entornos escolares; encontrar otros espacios
para enseñar y aprender, articulando los saberes con los aprendizajes
desarrollados en los diferentes campos de pensamiento. Este proceso de
comprensión y de construcción del conocimiento se da en la relación dialógica de
sus actores, “nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo,
los hombres se educan en comunión y el mundo es el mediador.” (Freire, P, 1970,
p.8).
2.1 PREGUNTAS QUE SE HAN GENERADO DESPUÉS
DE 9 AÑOS DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
PEDAGÓGICA:
¿Cómo los aprendizajes adquiridos con el conocimiento del
entorno, permiten mejorar las competencias de los
estudiantes en las áreas de ciencias naturales, ciencias
Sociales y lenguaje?; ¿Cómo ha incidido la implementación
de la experiencia en el desarrollo de competencias
ciudadanas de los educandos, padres de familia y docente?
¿Cómo organizo la información para sistematizar
rigurosamente la propuesta de innovación pedagógica?.
2. DIARIOS DE CAMPO DE CADA CAMINATA EN AGENDAS.
El diario de campo es un trabajo etnográfico de descripción de las experiencias
de cada caminata y tiene en cuenta: descripción detallada de las observaciones,
fotografías desde diferentes perspectivas de la comunidad, fotografías de la vida
cotidiana, análisis del papel que juegan las personas, problemas identificados,
entrevistas, entre otros.
Después de las caminatas se socializan en el aula las experiencias vividas, los
estudiantes y padres presentan los trabajos en los diarios de campo y las fotos
y videos en una USB para incluirlos en el historial de registro. Estos aprendizajes
de acuerdo a los contenidos y experiencias vividas, se articulan con el desarrollo
de las diferentes actividades académicas en las asignaturas de lenguaje,
ciencias naturales y educación ambiental, ciencias sociales, cátedra para la paz,
educación artística y gestión.
Las agendas y los trabajos desarrollados en cada asignatura sobre los
aprendizajes de los recorridos y los posteriores trabajos hechos en las diferentes
actividades académicas son valorados por los docentes.
3. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ INFANTIL DE DERECHOS HUMANOS -
UNIDOS POR UN IDEAL –
En nuestra institución educativa los niños de grado quinto, al iniciar el año escolar
eligen una junta directiva y hacen un plan operativo de acciones que hacen de
nuestro espacio educativo un escenario democrático, preparados para aportar en
la construcción de una paz verdadera. Dentro de las actividades que desarrolla el
comité en el colegio están:
 Conformación de mediadores escolares: Desde la cátedra de la Paz los
docentes hemos formado a los niños en competencias que les permitan
asumir el rol de mediadores escolares, cada 20 días hacen una jornada de
mediación escolar realizando un seguimiento a los diferentes conflictos que
se presentan e invitando a la solución de los conflictos por vías pacíficas.
 Juegos integrados “me la juego por la paz”: Los niños de quinto realizan
juegos referentes a acciones de paz y reconciliación, también organizan el
torneo integrado de futbol.
 Campañas de prevención: El comité infantil de Derechos humanos realizan
campañas para prevenir el maltrato, o situaciones de riesgo para los
menores.
Compendio de rejillas

Más contenido relacionado

DOCX
Aprendiendo y creando mi nombre voy encontrando
PPTX
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
DOCX
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
PPTX
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
PPTX
éRase una vez toxiria
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
DOCX
La importancia de la mujer
PDF
03.04.20 aprendo en casa primaria
Aprendiendo y creando mi nombre voy encontrando
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
éRase una vez toxiria
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
La importancia de la mujer
03.04.20 aprendo en casa primaria

La actualidad más candente (20)

PDF
1 grupo luis ernesto el cerrito
PPT
3er proyecto joemil lugo
DOCX
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
DOCX
Proyecto de aula: Mi País Colombia
DOCX
Trabajo final del pofe juan c.
DOC
Viajando por el mundo de la lectura tic
ODT
Proyecto radio web
DOC
P A Justicia
DOCX
Formato de plan de área juan pablo juliana
PDF
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
PDF
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
DOC
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
PPTX
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
PDF
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
DOCX
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
DOCX
Preliminares del plan de área idioma extranjero
DOC
Ensayo upn 2013 final
PDF
Dtp 736 sub 2
PPTX
Paso 5 erika
DOCX
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
1 grupo luis ernesto el cerrito
3er proyecto joemil lugo
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Trabajo final del pofe juan c.
Viajando por el mundo de la lectura tic
Proyecto radio web
P A Justicia
Formato de plan de área juan pablo juliana
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Preliminares del plan de área idioma extranjero
Ensayo upn 2013 final
Dtp 736 sub 2
Paso 5 erika
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Publicidad

Similar a Compendio de rejillas (20)

DOCX
VI PROYECTO DE APRENDIZAJE EBR.2024 2024.docx
DOCX
Proyecto 1ero. Promuevo la cultura de paz en mi comunidad Historia y FORCE (1...
DOC
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinal
PPTX
Construyendo la paz desde mi escuela
PPTX
Presentación final de los resultados..pptx
PPTX
Catedra de paz
PPT
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
DOCX
016 documento evidencia foro julio 1
DOCX
016 documento evidencia foro julio 1
PPTX
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
DOCX
Experiencia significativa diplomado
DOC
091 foro educativo nacional 2010
DOC
Foro educativo nacional 2010
PDF
Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
PDF
6. Cosechar. educación para el respeto cultural, la reconciliación y la solid...
PPTX
Comunicación interescolar
PDF
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
DOCX
Ciudadania trabajo final
PPT
Prototipo proyecto: Festival de cine
DOCX
Gestor de proyectos docent tic
VI PROYECTO DE APRENDIZAJE EBR.2024 2024.docx
Proyecto 1ero. Promuevo la cultura de paz en mi comunidad Historia y FORCE (1...
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinal
Construyendo la paz desde mi escuela
Presentación final de los resultados..pptx
Catedra de paz
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Experiencia significativa diplomado
091 foro educativo nacional 2010
Foro educativo nacional 2010
Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
6. Cosechar. educación para el respeto cultural, la reconciliación y la solid...
Comunicación interescolar
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Ciudadania trabajo final
Prototipo proyecto: Festival de cine
Gestor de proyectos docent tic
Publicidad

Más de fabiolamore (20)

PDF
BIBLIOGRAFÍA.pdf
PDF
BIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15 2022.pdf
PDF
Presentación Expedición Pedagógica Nal.docx evento SED (31 mayo) (1).pdf
PDF
Recurso micro -bit
PDF
Proyecto u4 micro bit
PDF
Micro bit socialización final
PDF
Micro bit (informe notas matemáticas)final
PDF
Taller 4- micro bit LAB 101
PDF
Micro Bit: Proyectos de vida - Hacia la construcción de un mini proyecto.
PDF
Ley charles-GAY LUSSAC -BOYLE
PDF
Carlos cuestionario unidad didactica edu_amb _uaesp 1
PDF
Triangulos-oblicuangulos-pptx
PDF
Formación ética y construcción ciudadana en escuelas de jornadas extendidas
PDF
Leitura internacional da América Latina no Brasil 2019
PDF
Red chisua lectura internacional iberoamericano 2019
PDF
1. lectura nacional ejercicio de reflexion sobre las experiencias
PDF
Trabajo no presencial 26 28 de marzo
PDF
Portada de revista sistematizacion bosa kennedy
PDF
PEDAGOGIA
PDF
Presentación expedición pedagógica nal.docx evento sed (31 mayo) (3)
BIBLIOGRAFÍA.pdf
BIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15 2022.pdf
Presentación Expedición Pedagógica Nal.docx evento SED (31 mayo) (1).pdf
Recurso micro -bit
Proyecto u4 micro bit
Micro bit socialización final
Micro bit (informe notas matemáticas)final
Taller 4- micro bit LAB 101
Micro Bit: Proyectos de vida - Hacia la construcción de un mini proyecto.
Ley charles-GAY LUSSAC -BOYLE
Carlos cuestionario unidad didactica edu_amb _uaesp 1
Triangulos-oblicuangulos-pptx
Formación ética y construcción ciudadana en escuelas de jornadas extendidas
Leitura internacional da América Latina no Brasil 2019
Red chisua lectura internacional iberoamericano 2019
1. lectura nacional ejercicio de reflexion sobre las experiencias
Trabajo no presencial 26 28 de marzo
Portada de revista sistematizacion bosa kennedy
PEDAGOGIA
Presentación expedición pedagógica nal.docx evento sed (31 mayo) (3)

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Compendio de rejillas

  • 1. TERRITORIO BOSA - KENNEDY INFORMACIONDEEXPERIENCIASCONTACTADASQUEFORMARÁNPARTEDELASRUTASPARASERVISIBILIZADAS Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 1. Cátedra de Derechos a través del Arte José Orlando Martínez Triana orlando.martineztriana8@gmail.com 311 4838335 La Chucua Unica T Knndy Artes PROBLEMÁTICA QUE ABORDA POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) El vacío en el conocimiento de los Derechos Humanos, debido a metodologías formales, racionalistas y memorísticas, lejanas a un proceso afectivo y sensible, que involucre las experiencias personales y la expresión artística. Estudiantes de bachillerato del Colegio La Chucua, jornada tarde, familias y comunidad cercana. Se trata de un diálogo gráfico, que inicia con un pendón que se coloca cada período en el salón de artes, la sala de docentes y un lugar concurrido del colegio. Este primer mensaje es la parte temática para los ejercicios de clase, los que se dinamizan con videos, escritos, impresos, testimonios, que van madurando este diálogo, con distintas miradas sobre el derecho trabajado. Una vez se tienen los trabajos de clase, se organizan espacios de reflexión como exposiciones, concursos de afiches, charlas sobre derechos. TERRITORIO BOSA - KENNEDY INFORMACION DE EXPERIENCIAS CONTACTADASQUE FORMARÁN PARTE DE LAS RUTAS PARA SER VISIBILIZADAS Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s)Exp. 2. PROYECTO NOTAS DE PAZ “UNA SINFONÍA DE CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL” RAÚL POVEDA CASAS eldibujante77@hotmail.com 3103372885 Gabriel Betancourt Mejía B Mañana 8 Música PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
  • 2. El proyecto nace hace siete años en el colegio Gabriel Betancourt Mejía Sede B Jornada Mañana tras evidenciar problemáticas estudiantiles relacionadas con la agresión física y la delincuencia. Se presentaba aproximadamente una riña diaria. El cuestionamiento inicial fue ¿cómo podría ayudar a solucionarlas? ¿A evitarlas? La participación en el proyecto es voluntaria y su objetivo es poder incluir a todos los estudiantes de básica primaria y media vocacional que se interesen así no se destaquen por tener habilidades en lo musical. La música, sensibilización en el aula de clase, fundamentación de habilidades musicales, redes sociales, coro y grupos musicales. Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 3. El cine foro como mediación pedagógica para la construcción de una cultura de paz y perdón en el postconflicto. Boris Camilo Dimate Anyela Adriana Lozano 3157998229 3188693065 San José de Castilla A Mañana 8 Artes y Humanidades PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) A partir de los antecedentes investigativos y problémicos a nivel internacional, nacional y local, para indicar que existe un vacío en el uso del cine-foro como mediación pedagógica para la construcción de una cultura de paz desde el interior de las instituciones educativas de básica secundaria. Docentes de todas las áreas de básica secundaria. Cineforo TERRITORIO BOSA - KENNEDY INFORMACIONDEEXPERIENCIASCONTACTADASQUEFORMARÁNPARTEDELASRUTASPARASERVISIBILIZADAS Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 4. IN-PACTO. INVESTIGACION, PAZ Y CONVIVENCIA DE TODOS GERMAN ARTURO RUIZ LATORRE Garl.2@hotmail.com Convivencia20.20@hotmail.com 3017439289 COLEGIO FRANCISCO DE MIRANDA (IED) UNICA TARDE 8 COORDINACION DE CONVIVENCIA/ SERVICIO SOCIAL PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Los estudiantes de grado noveno que prestan el servicio social serán los encargados de reconocer y apropiarse de los problemas de convivencia por curso, haciendo las veces de investigadores para proponer soluciones. El trabajo lo orienta el coordinador de convivencia por talleres. No es solo el tratado de paz, es la convivencia diaria. Inicialmente la propuesta va dirigida a los 1700 estudiantes de las dos jornadas. Pero el proyecto desde el 2017 se aplica a los 800 estudiantes de la jornada tarde. Estudiantes servicio social, de grado noveno. IAP.
  • 3. PALABRAS CLAVES: PARTICIPACION, DEMOCRACIA, PAZ Y CONVIVENCIA.
  • 5. TERRITORIO BOSA - KENNEDY INFORMACIONDEEXPERIENCIASCONTACTADASQUEFORMARÁNPARTEDELASRUTASPARASERVISIBILIZADAS Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 5. MAZUERA SCHOOL’S PEACE BUILDERS Sindy Lissette Vanegas Garzón Lisstenshi@gmail.com 3102000988 IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS A Tarde 7 Inglés PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Palabras clave: Construcción de Paz, memoria, territorio, comunidad, nuevas ciudadanías, m-learning, TBL. Problemática: Los estudiantes de la institución en su día a día se ven rodeados por diversas problemáticas propias de una sociedad inmersa en décadas de violencia, su indiferencia ante ellas los hacen desconocedores de su realidad y fáciles víctimas de situaciones que afectan su vida social y su propia salud y seguridad, hacerlos conscientes de su identidad, historia, su rol como agentes ciudadanos y su entorno les permite cambiar su realidad y las de los demás; en segundo lugar está la necesidad de potenciar sus habilidades comunicativas en la lengua inglesa ampliando su vocabulario, llevándolos a situaciones comunicativas reales y fortaleciendo su entendimiento de estructuras gramaticales como base de la comunicación. Descripción: El proyecto teniendo como mediación la lengua inglesa se orienta a trabajar en los estudiantes su identidad a través de elementos como la memoria, reflexión de su entorno y realidad del país, se busca construir paz a través de la promoción de valores y competencias ciudadanas, la memoria y el territorio, el ejercicio de ciudadanía activa, en donde los estudiantes se convierten en agentes transformadores de su entorno a través de acciones que inciden positivamente en la comunidad; además se propende por reflexionar sobre el conocimiento y percepción que tienen de sí mismos, de su rol en la comunidad educativa y la sociedad, se reflexiona también en torno a su relación con la tecnología Los actores principales en la experiencia para esto 2018 son los estudiantes de grado 11, sin embargo en algunos momentos se involucran estudiantes de otros grados. La experiencia se fortalece a partir de 3 ejes: 1. Uso de redes sociales (Grupo de Facebook): Mazuera School Builds Peace: Este grupo se creó al inicio del proyecto para hacer la publicación de las obras sociales realizadas por los estudiantes, con el tiempo el grupo ha tenido diversas utilidades, pues se convirtió en un canal de comunicación y organización de la comunidad estudiantil, este año de grado 11 además de funcionar como una herramienta para fortalecer actividades trabajadas desde la segunda lengua. 2. Ejercicios de ciudadanía activa: Campañas en pro de fundaciones e intereses de la comunidad educativa. Actualmente trabajamos en 4 focos: “Fundación la Granja de Carbonell” la cual rehabilita mascotas abandonadas y animales en condiciones extremas de maltrato desde el colegio se hace una campaña de recolección de tapas plásticas para apoyar la fundación. Se elabora una campaña para recoger mercado, medicamentos y mantas para apoyar la “Fundación Procanitas” la cual es un hogar geriátrico. Al iniciar el año se hace una campaña de recolección de uniformes para los estudiantes que llegan al colegio y no tienen la posibilidad de comprarlo. Finalmente, para este año se tiene planteada hacer una recolección de juguetes para la navidad de chicos que se encuentran en condiciones de pobreza extrema. 3. Actividades de clase usando M-learning y TBL: Las actividades de clase están enfocadas a desarrollar habilidades comunicativas en inglés y a
  • 6. digital, redes sociales e internet (competencias digitales), con miras a brindarles una educación integral en donde ellos puedan tomar mejores decisiones y proyectarse un mejor futuro. la vez competencias ciudadanas, reflexionar en torno a la situación del país, ejercicios de memoria individual, colectiva e histórica y de territorio, usamos tabletas como mediación tecnológica y TBL como metodología.
  • 7. TERRITORIO BOSA - KENNEDY INFORMACIONDE EXPERIENCIASCONTACTADASQUEFORMARÁNPARTEDELASRUTASPARASERVISIBILIZADAS Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 6. EL RITUAL DE LA PALABRA Y EL MENTIDERO AFRO. Danis Cueto profesorcueto@gmail.com 3163584453 Alfonso Reyes Echandía Dir. kr 86 74 - 00 sur tel. 7804469 A M Bosa sociales PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Inclusión e interculturalidad. A través del ritual ancestral como estrategia pedagógica, para incentivar la interculturalidad y la convivencia pacífica. Palabras claves: interculturalidad, inclusión, ritual, ancestralidad. Práctica para pasar de la teoría y aprender a coexistir. Poblaciones con ascendencia afro u originaria, Estudiantes y personal de servicios generales. Ritual ancestral: del Mentidero: Se usan frutas y hierbas como medicina para curar el alma. Memoria _ palabra herramienta para resolver las dificultades y aprender a vivir en paz. Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 7. LA ESCUELA HACE MEMORIA Ella Ramírez Diana Paola Fique Liliana Saavedra Yenny Rodríguez nhoris@hotmail.com 3138843166 3057053539 Alfonso Reyes Echandía Dir. kr 86 74 - 00 sur tel. 7804469 A M Bosa Sociales Artes Ed. física PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Recuperación de la memoria. Sensibilización de los y las estudiantes frente al conflicto armado a partir de la activación de la memoria individual y familiar para llegar a la memoria colectiva. Estudiantes del grado octavo y ciclo 3. Padres y madres que tienen hijo víctima. Investigación como estrategia pedagógica. Recuperación de la memoria. Puesta en escena.
  • 8. TERRITORIO BOSA - KENNEDY INFORMACIÓN DE EXPERIENCIAS CONTACTADAS QUE FORMARÁN PARTE DE LAS RUTAS PARA SER VISIBILIZADAS RUTA PRACTICAS PEDAGÓGICAS PARA UN BUEN VIVIR CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 8. “explorando el tesoro de la literatura infantil afrocolombiana y ancestral para fortalecer el aprendizaje intercultural, de convivencia y paz” Ludy Lázaro docente de lllazaroc@gmail.com 3118931712 Ciudadela Educativa de Bosa unica Mañana 7 Primaria PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) La perdida de valores ancestrales en la escuela, el racismo, discriminación y la falta de respeto a la diversidad; hace necesario desarrollar procesos de interculturalidad identificando la diversidad como propia y parte fundamental en procesos educativos, pero en el reconocimiento de la igualdad en la diferencia. Surgió, pues, a partir de esta perspectiva, la posibilidad de desarrollar la interculturalidad escolar como parte de los procesos en el aula de primero de primaria, en la IED Ciudadela Educativa de Bosa. Lograr que los niños y niñas involucrados “descubran” en el “Otro” o en la Estudiantes de primaria Cartilla didactica Explorando el tesoro de la literatura infantil Afrocolombiana cartilla“Los niños hablan de paz pequeños escritores Ciudadelistas”
  • 9. “Otra”, factores interculturales que les conduzcan por caminos de convivencia y paz, de reconocimiento y valoración de la cultura propia y la ajena, de apropiación de las tradiciones de entornos distintos que configuran su país. Tradición oral, interculturalidad, pedagogía, memoria, afrocolombianidad. Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 9. Cartilla de ética y valores “Ciudad Lista” “virtudes cardinales” 2014-2015 Jackeline Mercado Bejarano superjackybella@hotmail.com 3202690045 Ciudadela Educativa de Bosa Unica Mañana 7 Primaria PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) una iniciativa de paz que pretende formar a los niños en ciudadanía desde los valores ciudadelistas en familia, el aula de clases y en el colegio; donde son los estudiantes los protagonistas quienes desde sus experiencias de vida enseñan a otros niños usando el canal Shool Spirit. Estudiantes, familias La realizacion de una cartilla de etica ciudad lista, canal canal Shool Spirit. Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp.
  • 10. 10. El proyecto educativo ingeniartes Ana Doris forero, Edwin Guzman, Esteban Muños, Holanda Gonzalez andofole1219@hotmail.com 3124304858 Ciudadela Educativa de Bosa Unica Mañana 7 Primaria PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Esta inicativa pretende propiciar momentos donde los estuantes desarrollen sus talentos, habilidades y destrezas; dentro y fuera de la institucion educativa formando seres capaces y autonomos mejorando la convivencia en el entorno que le rodea. Ingeniartes usa como herramienta de la musica, danza, pintura propiciando una cultura de paz y convivencia desde la formacion interal del niño. Estudiantes de primer ciclo musica, danza, pintura Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 11. “Prácticas de paz en el aula”. Javier Quiroga docente quibo34@yahoo.es 3134102095 Ciudadela Educativa de Bosa Unica Tarde 7 primaria PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Es una experencia pedagògica que permite que a partir de las vivencias escolares y actividades didàcticas que los estudiantes construyan paz en la escuela y la proyecten Estudiantes de primaria Didáctica del aula Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 12. LA IMAGEN EN LA CULTURA VISUAL, SUBJETIVIDAD Y JÓVENES. OTRAS PRÁCTICAS Flor Angela Gutierrez anguca_80@hotmail.com 3143461605 Ciudadela Educativa de Bosa Unica Mañana 7 Artes
  • 11. PEDAGÓGICAS PARA EL BUEN VIVIR PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Este trabajo busca dibujar el engranaje de las dinámicas comunicativas que se materializan en la arquitectura de las prácticas pedagógicas de las artes visuales construidas en la escuela en torno a los procesos de paz y reconciliación. En medio de los decires, se relatan las narrativas que describen las experiencias de vida de cada joven; desde los haceres, se da cuenta de las actividades y acciones que componen dichas prácticas–; y desde las relaciones se proyectan las conexiones entre los jóvenes y el contexto socio politico y socio cultural. Decires, haceres y relaciones, se engranan en espacios de reflexión y comunicación en torno a apuestas para un buen vivir en medio de la temporalidad: reacción frente al pasado, actuar en el presente, y proyección de un mejor futuro. Es un dinamismo pensado en medio de la dimensión subjetiva y estética. arte, buen vivir, estética, jóvenes, paz y subjetividad Estudiantes de ciclo 3, 4,5
  • 12. Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 13. “Jornadas de reflexion por la paz” Luz Cristina rodriguez Perez, Blanca sofia Bohorquez Gomez, Juan Antonio Bonilla, Angel Serrato, Yeimy Leguizamon, Brigitte Becca, Jairo Forero, Fermin Enciso, MariaArèvalo, Janeth Pinilla Contacto Luz Cristina Rodriguez Perez. Cristina.rodríguez@ciudaddedubosa.com 3208816269 Ciudadela educativa de Bosa Unica Mañana 7 sociales PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Incentivar la apropiación de la comunidad educativa de la paz, a través de actividades pedagógicas de reflexión sobre sus diferentes concepciones, implicaciones sociales y derechos y deberes de las comunidades. Estudiantes de toda la institución en el área de Sociales Actividades pedagógicas Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 14. Mujer negra identidad yo, tu, nosotros Yois Patricia Cabarcas Morales yoisethpatry17œgamil.com 3195135833 Ciudadela educativa de Bosa Unica Mañana 7 sociales PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) Los grupos afrocolombianos han sido subyugados por el poder y esteriotipos a si mismo a la mujer negra la cual debe ser Estudiantes Actividades pedagogicas
  • 13. resaltada como generadora de cultura a travès de la literatura. Esta experiencia pedagogica, permite la construccion de identidad en la escuela partiendo de el ser de la maestra y los estudiantes como inicativa de paz y reconciliacion. Palabras claves mujer negra, sociedad, cultura, literatura Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 15. Danzando en Ciudadela por la paz Nanci Rodríguez Roa tachita1250@yahoo.es 3103317809 Ciudadela educativa de Bosa Única Mañana 7 primaria PROBLEMÁTICA QUE ABORDA BREVE DESCRIPCION Y PALABRAS CLAVES POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros)
  • 14. La danza como expresión de los sentimientos humanos, juega un papel importante en los diferentes procesos de formación de las personas, ya que permite que ellas puedan interactuar y compartir agradablemente espacios que van a trascender en la estructuración de sus gustos y de sus experiencias para desarrollar actitudes críticas frente a las manifestaciones artísticas, sociales y convivenciales; hechos que de por sí pueden darse como buenos frutos. La danza se convierte en un instrumento de paz cuando la persona interioriza un comportamiento de sana convivencia, de desarrollo intelectual en la sociedad, de conocer a los demás por medio de la música y el contacto físico, de interactuar momentos agradables y de aprender a respetar al otro. Todo esto gracias a espacios y momentos vividos en ensayos, presentaciones y demás. Estudiantes Actividades pedagógicas en danzas Es aquí donde nacen aquellos valores como: • Colaboración: ayudar a mi compañero para mejorar en cada montaje y ensayos. • Respeto: no hacer sentir mal a mis compañeros, no juzgar, no criticar. • Confianza: confiar en que el otro me va a proteger y no permitirá que me golpee. • Entrega: cumplir con todas mis responsabilidades en horarios, ensayos y demás. • Esfuerzo: cohibirse de la hora del descanso, del juego con sus amigos. • Responsabilidad: cumplir con todo lo requerido, como puntualidad, vestuario, actitud.
  • 16. TERRITORIO BOSA - KENNEDY INFORMACIÓN DE EXPERIENCIAS CONTACTADAS QUE FORMARÁN PARTE DE LAS RUTAS PARA SER VISIBILIZADAS Nº NOMBRE DE LA EXPERIENCIA AUTOR/RES COLEGIO Nombre(s) Correo(s) Teléfono Nombre Sede Jor. Loc. Área(s) Exp. 16. “TEJIENDO VIDAS CONSTRUYENDO CIUDADANÍAS” EJES: APRENDIENDO A LEER MI LOCALIDAD Y COMITÉ INFANTIL DE DERECHOS HUMANOS. EDGAR DAVID FERNÁNDEZ PÉREZ davidenlalucha@gmail.com 31252099967 I.E.D. COLEGIO PABLO DE TARSO B TARDE 7 SOCIALES LENGUAJE CIENCIAS N. INFORMÁTICA PROBLEMÁTICA QUE ABORDA POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA ESTRATEGIA UTILIZADA (Desde las Artes, lúdica, salidas, foros, entre otros) El proyecto de innovación pedagógica: Tejiendo vidas Construyendo ciudadanías, se enmarca dentro de la innovación educativa y las pedagogías alternativas, fundado en la participación ciudadana de estudiantes, padres de familia y docentes dentro y fuera de la institución educativa, transformando los ambientes de aprendizaje y buscando la formación para la construcción del conocimiento, las competencias ciudadanas, la convivencia, la paz, la reconciliación y el respeto de los Derechos humanos. La propuesta tiene dos ejes: el primero se denomina “Aprendiendo a leer mi localidad” y el segundo “Comité infantil de derechos humanos”. 1. PREGUNTAS QUE MOTIVARON LA PROPUESTA PEDAGÓGICA: ¿De qué manera puedo lograr el acercamiento de mis estudiantes a su entorno social, ambiental y cultural de la localidad de Bosa?¸ ¿Cómo puedo vincular a los padres de familia a la propuesta?; ¿Cómo construyo ambientes de aprendizaje para el reencuentro, la conciliación y la paz? 1. Estudiantes y padres de familia de grado tercero que participan en las caminatas por la localidad de Bosa. 2. Estudiantes de grado quinto cuarto y tercero que desarrollan un plan de trabajo alrededor del conocimiento, promoción y defensa de los DDHH. 3. Otros estudiantes que participan de las actividades organizadas por el comité infantil de DDHH 1. UTILIZAR EL ENTORNO DE LA LOCALIDAD COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE CAMINATAS CON LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. Una de las fortalezas del proyecto consiste en la articulación de la familia con la escuela, los estudiantes asisten con sus padres, el director de grupo y la comunidad que decide integrarse a la propuesta. Principalmente se hacen los fines de semana días en los cuales los padres tienen mayor disponibilidad de tiempo. Con la estrategia de las caminatas buscamos fortalecer las relaciones de la familia, entre educandos y la institución; la formación para la ciudadanía, la participación, la paz y la convivencia; el compromiso con el medio social, ambiental, cultural y los diferentes entornos escolares; encontrar otros espacios para enseñar y aprender, articulando los saberes con los aprendizajes desarrollados en los diferentes campos de pensamiento. Este proceso de comprensión y de construcción del conocimiento se da en la relación dialógica de sus actores, “nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión y el mundo es el mediador.” (Freire, P, 1970, p.8).
  • 17. 2.1 PREGUNTAS QUE SE HAN GENERADO DESPUÉS DE 9 AÑOS DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA: ¿Cómo los aprendizajes adquiridos con el conocimiento del entorno, permiten mejorar las competencias de los estudiantes en las áreas de ciencias naturales, ciencias Sociales y lenguaje?; ¿Cómo ha incidido la implementación de la experiencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los educandos, padres de familia y docente? ¿Cómo organizo la información para sistematizar rigurosamente la propuesta de innovación pedagógica?. 2. DIARIOS DE CAMPO DE CADA CAMINATA EN AGENDAS. El diario de campo es un trabajo etnográfico de descripción de las experiencias de cada caminata y tiene en cuenta: descripción detallada de las observaciones, fotografías desde diferentes perspectivas de la comunidad, fotografías de la vida cotidiana, análisis del papel que juegan las personas, problemas identificados, entrevistas, entre otros. Después de las caminatas se socializan en el aula las experiencias vividas, los estudiantes y padres presentan los trabajos en los diarios de campo y las fotos y videos en una USB para incluirlos en el historial de registro. Estos aprendizajes de acuerdo a los contenidos y experiencias vividas, se articulan con el desarrollo de las diferentes actividades académicas en las asignaturas de lenguaje, ciencias naturales y educación ambiental, ciencias sociales, cátedra para la paz, educación artística y gestión. Las agendas y los trabajos desarrollados en cada asignatura sobre los aprendizajes de los recorridos y los posteriores trabajos hechos en las diferentes actividades académicas son valorados por los docentes. 3. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ INFANTIL DE DERECHOS HUMANOS - UNIDOS POR UN IDEAL – En nuestra institución educativa los niños de grado quinto, al iniciar el año escolar eligen una junta directiva y hacen un plan operativo de acciones que hacen de nuestro espacio educativo un escenario democrático, preparados para aportar en la construcción de una paz verdadera. Dentro de las actividades que desarrolla el comité en el colegio están:  Conformación de mediadores escolares: Desde la cátedra de la Paz los docentes hemos formado a los niños en competencias que les permitan asumir el rol de mediadores escolares, cada 20 días hacen una jornada de mediación escolar realizando un seguimiento a los diferentes conflictos que se presentan e invitando a la solución de los conflictos por vías pacíficas.  Juegos integrados “me la juego por la paz”: Los niños de quinto realizan juegos referentes a acciones de paz y reconciliación, también organizan el torneo integrado de futbol.  Campañas de prevención: El comité infantil de Derechos humanos realizan campañas para prevenir el maltrato, o situaciones de riesgo para los menores.