eCompetencies   ¿NATIVOS DIGITALES? =  ¿COMPETENTES DIGITALES? :::TÍSCAR LARA :::   Universidad Carlos III de Madrid www.tiscar.com.…………………………………31-oct-2008
La formación en tecnología como instrumento de transformación social La formación en tecnología como “manual de instrucciones” Educar  sobre-con-para-en  la cultura digital (libre, social, participativa, cívica, solidaria)  Formar en tecnología digital Usar, pensar y construir las tecnologías a través de las prácticas sociales, negociadas y consensuadas Usar las tecnologías Qué podemos hacer nosotros con la tecnología, qué tecnologías queremos y para qué, cómo las podemos diseñar Qué hace la tecnología con nosotros Participación. Enfoque pro-activo, posibilitador Moral Panics. Enfoque defensivo, determinista Escribir  la Red Leer  la Red 2003-actualidad (web 2.0) Años 90’- primeros 2000 (web 1.0) ENFOQUE COMUNICATIVO, SOCIAL Y PARTICIPATIVO ENFOQUE TECNOLÓGICO
Cursos de “prácticas, medios y lenguajes” (ej. Curso de  Representación a través de la imagen digital) Cursos de “software” (ej. Curso de  Photoshop ) Alfabetización digital = competencia comunicativa Alfabetización digital = competencia tecnológica  Tecnología como MEDIO para comunicar, crear, expresar Tecnología como FIN en sí misma Planteamientos de software libre y software en red Dominio del software propietario Invisibilidad de la tecnología Omnipresencia de la tecnología Énfasis en el PARA QUÉ Énfasis en el CON QUÉ Formar ciudadanos, críticos y responsables, con criterio propio Formar consumidores de tecnología, formar obreros tecnológicos ENFOQUE COMUNICATIVO, SOCIAL Y PARTICIPATIVO ENFOQUE TECNOLÓGICO
Aprender Enseñar Intertexto Hipertexto Copyleft Copyright Público Privado Descargar-Cargar-Compartir Descargar Reconocimiento de los tonos intermedios entre las fronteras: Hibridación, mestizaje, remix, semipúblico, semiprivado, etc. Fascinación por lo dicotómico y los contrastes cromáticos: Apocalípticos-Integrados Nativos-Digitales Online-Offline Se valora: el  competente tecnosocial , el que más comparte, el que más canaliza, el  hub Se valora: el  competente tecnológico , el que más sabe, el  nodo ENFOQUE COMUNICATIVO, SOCIAL Y PARTICIPATIVO ENFOQUE TECNOLÓGICO
Producir Escribir Construir Analizar Leer Deconstruir Reflexión crítica
PARA QUÉ Para la  vida democrática  (H. Rheingold) Tener  voz y actitud crítica Compensar el  déficit de participación y compromiso social Reducir brechas  y desigualdades Construir  un mundo más justo y solidario
DÓNDE. En la escuela Desarrollo de  competencias y destrezas digitales Incorporar  aprendizajes y entornos informales Aplicar  modelos abiertos  y entornos  flexibles , pedagogía  constructivista , horizontal, etc. Pensar y trabajar en Red
CON QUÉ. Estructura del currículo SEGÚN  DESTREZAS Y TEMAS TRANSVERSALES Construcción y gestión de  Identidad Protección de la  Privacidad-Intimidad Trabajo en Red . Inteligencia distribuida Propiedad intelectual . ¿Público = Publicado? Consumo / Marketing / Publicidad Etc.
CÓMO. Propuesta de trabajo  Reutilizar . Localizar, filtrar y sintetizar conocimiento ya producido y distribuido en la Red.  Aprender a citar y reconocer el valor del trabajo de los otros en su participación a la cultura común. Reinterpretar , reconstruir, renovar, reciclar, recuperar, etc.   Reconstruir discursos propios a partir del conocimiento distribuido. Avanzar en nuevas interpretaciones y puntos de vista. Devolver, compartir . Publicar y divulgar los pensamientos y obras propias.  Compartir el conocimiento generado y ponerlo en diálogo con el resto de voces de la Red.

Más contenido relacionado

PDF
Competencias Digitales y Conocimiento Abierto
PDF
Competencias digitales por Tiscar Lara
PDF
Competencias digitales - Tiscar Lara
PDF
Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje
PPTX
MOOC en el escenario educativo
PPTX
Blogs en educación
PPT
Escenarios en red y aprendizaje
PDF
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
Competencias Digitales y Conocimiento Abierto
Competencias digitales por Tiscar Lara
Competencias digitales - Tiscar Lara
Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje
MOOC en el escenario educativo
Blogs en educación
Escenarios en red y aprendizaje
Prácticas y Modelos de Educación Expandida

La actualidad más candente (20)

PPTX
Udesa 2013 comunicación y formas de expresión en tiempo real
PPTX
Competencias digitales
 
PPT
Escenarios en red. Enseñanza y aprendizaje
PPT
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
PPTX
Redes sociales general 1
PPTX
MOOC: tendencia de inspiración
PPTX
PPT
Competencias digitales
PDF
Competencia digital
PDF
Habilidades de la cultura digital
PPTX
Competencias digitales del alumno
PPTX
Pw relación de conceptos
PPT
Tecnología Educativa Introducción
PPTX
Curso PLE Gral Villegas
PDF
PPTX
HABILIDADES DE LA CULTURA DIGITAL
PPTX
Competencias Digitales
PPT
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
PPTX
Alfabetización digital
PDF
Alfabetizacion digital
Udesa 2013 comunicación y formas de expresión en tiempo real
Competencias digitales
 
Escenarios en red. Enseñanza y aprendizaje
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Redes sociales general 1
MOOC: tendencia de inspiración
Competencias digitales
Competencia digital
Habilidades de la cultura digital
Competencias digitales del alumno
Pw relación de conceptos
Tecnología Educativa Introducción
Curso PLE Gral Villegas
HABILIDADES DE LA CULTURA DIGITAL
Competencias Digitales
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Alfabetización digital
Alfabetizacion digital
Publicidad

Similar a Competencia Digital eCompetencies (20)

PDF
Comunicación Corporativa y Universidad
PPT
En resumen Web 2.0
PPT
Dispositivas tic
PPT
Tema1
PPT
Deber de tics
PPT
S3-COMPETENCIAS DIGITALES.ppt
PPT
Cultura tecnólogica
PPT
Beneficios de las Herramientas TICs
PPTX
Competencia digital
PPT
USO SE LAS TIC´S
PPT
Tema1
PPT
Charla en Unam
PPT
Las tic's como Recurso Didáctico
PPT
Uso de las tics
Comunicación Corporativa y Universidad
En resumen Web 2.0
Dispositivas tic
Tema1
Deber de tics
S3-COMPETENCIAS DIGITALES.ppt
Cultura tecnólogica
Beneficios de las Herramientas TICs
Competencia digital
USO SE LAS TIC´S
Tema1
Charla en Unam
Las tic's como Recurso Didáctico
Uso de las tics
Publicidad

Más de Tíscar Lara (20)

PDF
Agitar antes de usar - Cómo sobrevivir a la desinformación
PDF
Educacion abierta, una mirada crítica
PPTX
Open Data y Ciudadanía
PDF
Universidad Paraacademia
PDF
10 claves para la integración de las TIC - Eduland
PDF
El español y los medios de comunicación - Instituto Cervantes 2014
PDF
Educación Disruptiva y Redes Sociales
PDF
Educación Disruptiva Mlearning
PDF
Competencias para la Innovación #univest213
PDF
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
PDF
Desafíos de la cultura participativa
PDF
Wikis: escritura colectiva
PDF
Medios-comunicacion-aprendizajes digitales-bibliotecas-escolares
PDF
Movilidad en red: otra forma de aprender
PPT
Ser profesor hoy: emprendedores del aprendizaje digital
PDF
Comunicar la innovacion en redes sociales
PDF
Comunicar en soporte digital 2012
PDF
Mobile Learning EOI Escuela Digital
PDF
Alfabetizar en la cultura digital 2008
PDF
Visibilidad de la Educación Superior en Socialmedia
Agitar antes de usar - Cómo sobrevivir a la desinformación
Educacion abierta, una mirada crítica
Open Data y Ciudadanía
Universidad Paraacademia
10 claves para la integración de las TIC - Eduland
El español y los medios de comunicación - Instituto Cervantes 2014
Educación Disruptiva y Redes Sociales
Educación Disruptiva Mlearning
Competencias para la Innovación #univest213
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
Desafíos de la cultura participativa
Wikis: escritura colectiva
Medios-comunicacion-aprendizajes digitales-bibliotecas-escolares
Movilidad en red: otra forma de aprender
Ser profesor hoy: emprendedores del aprendizaje digital
Comunicar la innovacion en redes sociales
Comunicar en soporte digital 2012
Mobile Learning EOI Escuela Digital
Alfabetizar en la cultura digital 2008
Visibilidad de la Educación Superior en Socialmedia

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Competencia Digital eCompetencies

  • 1. eCompetencies ¿NATIVOS DIGITALES? = ¿COMPETENTES DIGITALES? :::TÍSCAR LARA ::: Universidad Carlos III de Madrid www.tiscar.com.…………………………………31-oct-2008
  • 2. La formación en tecnología como instrumento de transformación social La formación en tecnología como “manual de instrucciones” Educar sobre-con-para-en la cultura digital (libre, social, participativa, cívica, solidaria) Formar en tecnología digital Usar, pensar y construir las tecnologías a través de las prácticas sociales, negociadas y consensuadas Usar las tecnologías Qué podemos hacer nosotros con la tecnología, qué tecnologías queremos y para qué, cómo las podemos diseñar Qué hace la tecnología con nosotros Participación. Enfoque pro-activo, posibilitador Moral Panics. Enfoque defensivo, determinista Escribir la Red Leer la Red 2003-actualidad (web 2.0) Años 90’- primeros 2000 (web 1.0) ENFOQUE COMUNICATIVO, SOCIAL Y PARTICIPATIVO ENFOQUE TECNOLÓGICO
  • 3. Cursos de “prácticas, medios y lenguajes” (ej. Curso de Representación a través de la imagen digital) Cursos de “software” (ej. Curso de Photoshop ) Alfabetización digital = competencia comunicativa Alfabetización digital = competencia tecnológica Tecnología como MEDIO para comunicar, crear, expresar Tecnología como FIN en sí misma Planteamientos de software libre y software en red Dominio del software propietario Invisibilidad de la tecnología Omnipresencia de la tecnología Énfasis en el PARA QUÉ Énfasis en el CON QUÉ Formar ciudadanos, críticos y responsables, con criterio propio Formar consumidores de tecnología, formar obreros tecnológicos ENFOQUE COMUNICATIVO, SOCIAL Y PARTICIPATIVO ENFOQUE TECNOLÓGICO
  • 4. Aprender Enseñar Intertexto Hipertexto Copyleft Copyright Público Privado Descargar-Cargar-Compartir Descargar Reconocimiento de los tonos intermedios entre las fronteras: Hibridación, mestizaje, remix, semipúblico, semiprivado, etc. Fascinación por lo dicotómico y los contrastes cromáticos: Apocalípticos-Integrados Nativos-Digitales Online-Offline Se valora: el competente tecnosocial , el que más comparte, el que más canaliza, el hub Se valora: el competente tecnológico , el que más sabe, el nodo ENFOQUE COMUNICATIVO, SOCIAL Y PARTICIPATIVO ENFOQUE TECNOLÓGICO
  • 5. Producir Escribir Construir Analizar Leer Deconstruir Reflexión crítica
  • 6. PARA QUÉ Para la vida democrática (H. Rheingold) Tener voz y actitud crítica Compensar el déficit de participación y compromiso social Reducir brechas y desigualdades Construir un mundo más justo y solidario
  • 7. DÓNDE. En la escuela Desarrollo de competencias y destrezas digitales Incorporar aprendizajes y entornos informales Aplicar modelos abiertos y entornos flexibles , pedagogía constructivista , horizontal, etc. Pensar y trabajar en Red
  • 8. CON QUÉ. Estructura del currículo SEGÚN DESTREZAS Y TEMAS TRANSVERSALES Construcción y gestión de Identidad Protección de la Privacidad-Intimidad Trabajo en Red . Inteligencia distribuida Propiedad intelectual . ¿Público = Publicado? Consumo / Marketing / Publicidad Etc.
  • 9. CÓMO. Propuesta de trabajo Reutilizar . Localizar, filtrar y sintetizar conocimiento ya producido y distribuido en la Red. Aprender a citar y reconocer el valor del trabajo de los otros en su participación a la cultura común. Reinterpretar , reconstruir, renovar, reciclar, recuperar, etc. Reconstruir discursos propios a partir del conocimiento distribuido. Avanzar en nuevas interpretaciones y puntos de vista. Devolver, compartir . Publicar y divulgar los pensamientos y obras propias. Compartir el conocimiento generado y ponerlo en diálogo con el resto de voces de la Red.