SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS EN E-
LEARNING
NUEVOS ROLES, FUNCIONES Y COMPETENCIAS
El e-learning como modalidad de enseñanza-aprendizaje a
través de la red, se configura como un espacio que facilita la
interacción tanto entre profesores-alumnos, como entre
alumnos-alumnos (Cabero y Gisbert, 2005), y cuyos elementos
se muestran a continuación:
• En este sentido, podemos encontrarnos una primera
clasificación sobre cuatro tipos de roles básicos a desarrollar
por el profesorado (Ryan y otros, 2000)
Se destaca la significatividad del
rol pedagógico en tanto que se
constituye
como el eje fundamental en “la
creación del conocimiento
especializado, centra la discusión
sobre los puntos críticos,
contesta preguntas, responde a
las diferentes contribuciones de
los estudiantes y las sintetiza”; el
social como la base para la
creación de
un buen ambiente de
colaboración; y el técnico y de
dirección para establecer normas
de funcionamiento y orientar
Adell (1999), establece la siguiente clasificación teniendo en cuenta las
nuevas necesidades formativas:
-Diseñador del currículum: diseño general del curso, planificación de
actividades, selección de contenidos y recursos disponibles, etc.
- Proveedor de contenidos: supone la elaboración de materiales de
enseñanza en diferentes formatos, caracterizados por la interactividad
y la personalización.
- Tutorización: facilitador del aprendizaje.
- Evaluador: tanto de los aprendizajes de los alumnos, como del
proceso formativo y de su actuación.
- Técnico: proporcionando soporte de tipo técnico ante las posibles
dificultades que los estudiantes se encuentren en el desarrollo del
curso (en sus inicios más frecuentemente, y posteriormente durante el
progreso en el mismo).
En la propuesta que Gisbert (2002) realiza sobre los roles,
funciones y repercusiones, tanto a nivel individual como grupal,
que deberán tener en cuenta los docentes de entornos virtuales:
Competencias en e learning
Se puede concebir la función tutorial como “la relación orientadora de
uno o varios docentes respecto de cada alumno en orden a la
comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones
procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización
de trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en general para la
aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda” (Padula,
2002, en Valverde y Garrido, 2005).
En definitiva podemos decir que es un proceso de orientación, ayuda o
consejo, que realizamos sobre el alumno para alcanzar diferentes
objetivos como son: integrarlo en el
entorno técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión
de los contenidos
que se le presente, facilitarle su integración en la acción formativa, o
simplemente superar
el aislamiento que estos entornos producen en el individuo, y que son
motivo determinante
del alto abandono de los estudiantes en estas acciones formativas.
Planificar una tutoría online supone, desde el comienzo del diseño de
cualquier acción formativa a través de la red, conocer cuáles son las
funciones que tiene que llevar a cabo un profesor-tutor virtual. Desde esta
perspectiva Berge (1995) realiza una primera aproximación sobre las
-Pedagógica: en la que el tutor utiliza cuestiones e indaga en las
respuestas del estudiante, guiando las discusiones sobre conceptos
críticos, principios y habilidades. Recomendaciones: objetivos
suficientemente claros, mantener tanta flexibilidad como le sea
posible, animar la participación, no desarrollar un estilo autoritario,
ser objetivo y considerar el tono de la intervención, promover las
conversaciones privadas, hacer el material relevante y significativo,
exigir contribuciones.
- Social: creando un entorno amigable y social en el que el aprendizaje
que se promueva resulte a su vez esencial para una tarea de
tutorización exitosa.
Recomendaciones: aceptar el papel pasivo de algunos estudiantes, ser
-Gestión: esta función consiste en el establecimiento de unas
directrices sobre: los objetivos de la discusión, el itinerario, la toma de
decisiones, etc. Recomendaciones:
estar atento ante informalidades, distribuir una lista de los
participantes, ser responsable, ser paciente, utilizar el correo privado
para promover la discusión de ciertos participantes, ser claro, emplear
tiempo en la planificación.
- Técnica: el tutor debe conseguir que los participantes se encuentren
con un sistema
y un software confortable. El objetivo principal del tutor consiste en
hacer que la tecnología sea transparente. Recomendaciones: ofrecer
feedback, desarrollar una guía de estudio, ofrecer tiempo para el
Cabero (2004) recomienda a seguir las siguientes actividades como
tutor:
Función Técnica
En la que el tutor virtual deberá asegurarse de que los estudiantes sean
capaces de poseer un cierto dominio sobre las herramientas
disponibles en el entorno (chat, correo electrónico, carga de
ficheros,…). Así mismo deberá prestar atención sobre la inscripción de
los alumnos, así como a la comprensión por parte de los mismos del
funcionamiento del entorno de comunicación. Consideramos que esta
función determina en gran medida el éxito o fracaso posterior del
aprendizaje a través de la red por parte de los estudiantes, pues es
frecuente que las dificultades y la pérdida en el entorno por parte del
alumno se produzca en los primeros contactos con el mismo, debiendo
dar respuesta casi inmediata a los posibles problemas que se puedan ir
presentando. Por supuesto, con ello no queremos decir que el tutor
virtual deba ser un experto en cuestiones técnicas, pero sí poseer las
• Para ello, se proponen diferentes actividades de la función técnica del
tutor virtual:
a) Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento
técnico del entorno telemático de formación.
b) Dar consejos y apoyos técnicos.
c) Realizar actividades formativas específicas.
d) Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la
red.
e) Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.
f) Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.
Act 1: redactar un mensaje en el que se pida a los estudiantes
actualizar su correo electrónico en la plataforma
Función Académica
Considerada probablemente como una de las tareas más relevantes de
cualquier tutor virtual, deberá ser competente en aspectos relacionados con el
dominio de los contenidos, el diagnóstico y la evaluación formativa de los
estudiantes, poseer habilidades didácticas para la organización de
actividades, etc., operativizado en actividades tales como:
a) Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.
b) Responder a los trabajos de los estudiantes.
c) Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.
d) Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a un
diagnóstico previo.
e) Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes.
f) Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.
Act 2: Realice un ejemplo de una retroalimentación de tarea indicando que no
cumple con lo solicitado
Función Organizativa
Debiendo estar perfectamente planificada, esta función establecerá la
estructura de
la ejecución a desarrollar, explicación de las normas de
funcionamiento, tiempos
asignados,.. Para ello, el autor presenta las siguientes posibles
actividades a realizar:
a) Establecer el calendario del curso, de forma global como específica.
b) Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno.
c) Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo.
d) Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los
miembros.
e) Contactar con expertos.
f) Ofrecer información significativa para la relación con la institución.
Función Orientadora
Ofrecer un asesoramiento personalizado a los participantes del curso online
en aspectos relacionados con las diferentes técnicas y estrategias de
formación constituye por parte del tutor un aspecto imprescindible a
desarrollar bajo esta función, con el propósito fundamental de guiar y
asesorar al estudiante en el desarrollo de la acción formativa.
Propuestas sobre actividades que puede llevar a cabo pueden ser:
a) Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.
b) Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del
mismo.
c) Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.
d) Motivar a los estudiantes para el trabajo.
e) Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.
f) Ser guía y orientador del estudiante.
Act 4: Redacte una tarea en la que además de indicar lo que se debe realizar
motive al estudiante a cumplirla
Función Social
Esta última función supone, coincidiendo con Berge (1995), Sánchez (2001),
Barker (2002) o Cabero (2004), una de las funciones más relevantes en lo
respecta a la
consecución del éxito de cualquier acción formativa a través de la red, ya que
minimiza
situaciones que pueden producirse cuando el estudiante se encuentra
trabajando con un
ordenador, tales como, aislamiento, pérdida, o falta de motivación. Sería
conveniente por
tanto que, cualquier tutor virtual realizase actividades relacionadas con:
a) Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.
b) Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos
presentados por sus compañeros.
c) Integrar y conducir las intervenciones.
Act 5 : Redacte un mensaje en el que se promueva una actividad grupal
• Desde una función orientadora el tutor deberá tener en cuenta los
siguientes indicadores: conocimientos del sistema de educación
online, adaptación del alumno al sistema, facilitar métodos y técnicas
de autoestudio, desarrollar un sentido de identificación institucional,
fomentar el proceso de autoaprendizaje y detectar estados de
soledad o aislamiento. En lo que respecta a la función docente sería
conveniente que: facilitara el plan de estudios y los contenidos de
aprendizaje, proporcionar ejercicios de autocomprobación y
establecer relaciones entre contenidos teóricos y experiencias
cotidianas de los alumnos. Y para finalizar, la función motivadora
estaría fundamentada en los siguientes indicadores: establecer
relaciones entre la materia y su propio campo profesional, establecer
interacciones y grandes dosis de motivación, organizar actividades
con propósitos definidos y promover la reflexión y el análisis crítico.
• Los tutores virtuales necesitarán poseer competencias y habilidades
para dar respuesta a las necesidades y a las diferentes tareas que se
le irán presentando progresivamente a lo largo de su rol como
profesor-tutor. Barker (2002) establece un conjunto de competencias
que debería poseer un tutor online al llevar a cabo un proceso
formativo a través de Internet, como son:
• Competencias pedagógicas:
- Profundizar / investigar temas.
- Estructurar el conocimiento.
- Diseño de tareas individualizadas para el autoaprendizaje.
- Diseño de actividades de trabajo en grupo.
- Formular estrategias de valoración.
- Guiar, aconsejar y proporcionar feedback.
• Competencias técnicas:
- Utilizar adecuadamente el correo electrónico.
- Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.
- Diseñar, crear y controlar las salas de chat sincrónicas.
- Dominar y utilizar procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos.
- Utilizar herramientas de creación de páginas web.
- Usar el software con propósitos determinados.
• Competencias organizativas:
- Seleccionar y organizar a los estudiantes para realizar actividades grupales.
- Establecer estructuras en la comunicación online con una determinada
lógica.
-Organizar a los estudiantes teniendo en cuenta sus datos geográficos.
- Recopilar y archivar los trabajos de los estudiantes para su posterior
valoración.
- Organizar las tareas administrativas.
Competencias en e learning
Competencias en e learning
• Como tutor podrá realizar la comunicación a través de dos vías:
- Sistemas de tutorización síncrona: a través de la interacción entre
interlocutores mediante una coincidencia temporal.
- Sistemas de tutorización asíncrona: no requieren coincidencia temporal para
llevar a cabo la comunicación.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo final integrador tutorias
PPTX
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPT
TUTOR VIRTUAL
PPT
Presentation Es Moodle
PPTX
PPTX
El aprendizaje en entornos virtuales
PPSX
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Trabajo final integrador tutorias
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Funciones tutoria-virtual
TUTOR VIRTUAL
Presentation Es Moodle
El aprendizaje en entornos virtuales
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila

La actualidad más candente (20)

PDF
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
PPSX
Elementos de un curso en linea
PPT
Que Es Moodle
PPTX
Conferencia sobre moodle
PPTX
Unidad didactica
PPTX
Tutoría Virtual - Moodle
PDF
Webinar #1 Educación Online
PPTX
Estrategias de seguimiento_y_acompanamiento_de_la_tutoria
PPT
Presentation
PDF
Taller nº 2 construcción de un juego de mesa didáctico
PPSX
Moodle
PPTX
Introduccion al Moodle
ODP
Moodle
PPT
Moodle presentacion
PPT
Presentacion moodle
PPT
Presentación informática
PPT
Gestión del curso Moodle
PPT
Presentation
PPT
INTRODUCCION AL MOODLE
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Elementos de un curso en linea
Que Es Moodle
Conferencia sobre moodle
Unidad didactica
Tutoría Virtual - Moodle
Webinar #1 Educación Online
Estrategias de seguimiento_y_acompanamiento_de_la_tutoria
Presentation
Taller nº 2 construcción de un juego de mesa didáctico
Moodle
Introduccion al Moodle
Moodle
Moodle presentacion
Presentacion moodle
Presentación informática
Gestión del curso Moodle
Presentation
INTRODUCCION AL MOODLE
Publicidad

Similar a Competencias en e learning (20)

PDF
Funciones tutoria-virtual (2)
PPTX
Trabajo Integrador Final Tutores Virtuales 2013
PDF
Funciones del Tutor Virtual
PPT
Tutor Virtual
PDF
Funciones del tutor virtual
ODP
Tutor virtual- funciones
PPTX
Función del tutor (Cabero 2004)
ODP
La tutoria virtual pp_IAFJSR
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PDF
Presentación Tema 3 Funciones del Tutor Virtual
PPTX
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PDF
PDF
Manual de tutor virtual
PPTX
Tutoria y moderacion en entornos virtuales
PPT
Las funciones del tutor
PPTX
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
PDF
Competencias y funciones del tutor virtual
DOCX
Funciones del tutor virtual
Funciones tutoria-virtual (2)
Trabajo Integrador Final Tutores Virtuales 2013
Funciones del Tutor Virtual
Tutor Virtual
Funciones del tutor virtual
Tutor virtual- funciones
Función del tutor (Cabero 2004)
La tutoria virtual pp_IAFJSR
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Presentación Tema 3 Funciones del Tutor Virtual
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Manual de tutor virtual
Tutoria y moderacion en entornos virtuales
Las funciones del tutor
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Competencias y funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Competencias en e learning

  • 1. COMPETENCIAS EN E- LEARNING NUEVOS ROLES, FUNCIONES Y COMPETENCIAS
  • 2. El e-learning como modalidad de enseñanza-aprendizaje a través de la red, se configura como un espacio que facilita la interacción tanto entre profesores-alumnos, como entre alumnos-alumnos (Cabero y Gisbert, 2005), y cuyos elementos se muestran a continuación:
  • 3. • En este sentido, podemos encontrarnos una primera clasificación sobre cuatro tipos de roles básicos a desarrollar por el profesorado (Ryan y otros, 2000) Se destaca la significatividad del rol pedagógico en tanto que se constituye como el eje fundamental en “la creación del conocimiento especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes contribuciones de los estudiantes y las sintetiza”; el social como la base para la creación de un buen ambiente de colaboración; y el técnico y de dirección para establecer normas de funcionamiento y orientar
  • 4. Adell (1999), establece la siguiente clasificación teniendo en cuenta las nuevas necesidades formativas: -Diseñador del currículum: diseño general del curso, planificación de actividades, selección de contenidos y recursos disponibles, etc. - Proveedor de contenidos: supone la elaboración de materiales de enseñanza en diferentes formatos, caracterizados por la interactividad y la personalización. - Tutorización: facilitador del aprendizaje. - Evaluador: tanto de los aprendizajes de los alumnos, como del proceso formativo y de su actuación. - Técnico: proporcionando soporte de tipo técnico ante las posibles dificultades que los estudiantes se encuentren en el desarrollo del curso (en sus inicios más frecuentemente, y posteriormente durante el progreso en el mismo).
  • 5. En la propuesta que Gisbert (2002) realiza sobre los roles, funciones y repercusiones, tanto a nivel individual como grupal, que deberán tener en cuenta los docentes de entornos virtuales:
  • 7. Se puede concebir la función tutorial como “la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda” (Padula, 2002, en Valverde y Garrido, 2005).
  • 8. En definitiva podemos decir que es un proceso de orientación, ayuda o consejo, que realizamos sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de los contenidos que se le presente, facilitarle su integración en la acción formativa, o simplemente superar el aislamiento que estos entornos producen en el individuo, y que son motivo determinante del alto abandono de los estudiantes en estas acciones formativas. Planificar una tutoría online supone, desde el comienzo del diseño de cualquier acción formativa a través de la red, conocer cuáles son las funciones que tiene que llevar a cabo un profesor-tutor virtual. Desde esta perspectiva Berge (1995) realiza una primera aproximación sobre las
  • 9. -Pedagógica: en la que el tutor utiliza cuestiones e indaga en las respuestas del estudiante, guiando las discusiones sobre conceptos críticos, principios y habilidades. Recomendaciones: objetivos suficientemente claros, mantener tanta flexibilidad como le sea posible, animar la participación, no desarrollar un estilo autoritario, ser objetivo y considerar el tono de la intervención, promover las conversaciones privadas, hacer el material relevante y significativo, exigir contribuciones. - Social: creando un entorno amigable y social en el que el aprendizaje que se promueva resulte a su vez esencial para una tarea de tutorización exitosa. Recomendaciones: aceptar el papel pasivo de algunos estudiantes, ser
  • 10. -Gestión: esta función consiste en el establecimiento de unas directrices sobre: los objetivos de la discusión, el itinerario, la toma de decisiones, etc. Recomendaciones: estar atento ante informalidades, distribuir una lista de los participantes, ser responsable, ser paciente, utilizar el correo privado para promover la discusión de ciertos participantes, ser claro, emplear tiempo en la planificación. - Técnica: el tutor debe conseguir que los participantes se encuentren con un sistema y un software confortable. El objetivo principal del tutor consiste en hacer que la tecnología sea transparente. Recomendaciones: ofrecer feedback, desarrollar una guía de estudio, ofrecer tiempo para el
  • 11. Cabero (2004) recomienda a seguir las siguientes actividades como tutor: Función Técnica En la que el tutor virtual deberá asegurarse de que los estudiantes sean capaces de poseer un cierto dominio sobre las herramientas disponibles en el entorno (chat, correo electrónico, carga de ficheros,…). Así mismo deberá prestar atención sobre la inscripción de los alumnos, así como a la comprensión por parte de los mismos del funcionamiento del entorno de comunicación. Consideramos que esta función determina en gran medida el éxito o fracaso posterior del aprendizaje a través de la red por parte de los estudiantes, pues es frecuente que las dificultades y la pérdida en el entorno por parte del alumno se produzca en los primeros contactos con el mismo, debiendo dar respuesta casi inmediata a los posibles problemas que se puedan ir presentando. Por supuesto, con ello no queremos decir que el tutor virtual deba ser un experto en cuestiones técnicas, pero sí poseer las
  • 12. • Para ello, se proponen diferentes actividades de la función técnica del tutor virtual: a) Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del entorno telemático de formación. b) Dar consejos y apoyos técnicos. c) Realizar actividades formativas específicas. d) Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red. e) Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo. f) Mantenerse en contacto con el administrador del sistema. Act 1: redactar un mensaje en el que se pida a los estudiantes actualizar su correo electrónico en la plataforma
  • 13. Función Académica Considerada probablemente como una de las tareas más relevantes de cualquier tutor virtual, deberá ser competente en aspectos relacionados con el dominio de los contenidos, el diagnóstico y la evaluación formativa de los estudiantes, poseer habilidades didácticas para la organización de actividades, etc., operativizado en actividades tales como: a) Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados. b) Responder a los trabajos de los estudiantes. c) Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado. d) Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a un diagnóstico previo. e) Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes. f) Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas. Act 2: Realice un ejemplo de una retroalimentación de tarea indicando que no cumple con lo solicitado
  • 14. Función Organizativa Debiendo estar perfectamente planificada, esta función establecerá la estructura de la ejecución a desarrollar, explicación de las normas de funcionamiento, tiempos asignados,.. Para ello, el autor presenta las siguientes posibles actividades a realizar: a) Establecer el calendario del curso, de forma global como específica. b) Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno. c) Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo. d) Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros. e) Contactar con expertos. f) Ofrecer información significativa para la relación con la institución.
  • 15. Función Orientadora Ofrecer un asesoramiento personalizado a los participantes del curso online en aspectos relacionados con las diferentes técnicas y estrategias de formación constituye por parte del tutor un aspecto imprescindible a desarrollar bajo esta función, con el propósito fundamental de guiar y asesorar al estudiante en el desarrollo de la acción formativa. Propuestas sobre actividades que puede llevar a cabo pueden ser: a) Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red. b) Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo. c) Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado. d) Motivar a los estudiantes para el trabajo. e) Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio. f) Ser guía y orientador del estudiante. Act 4: Redacte una tarea en la que además de indicar lo que se debe realizar motive al estudiante a cumplirla
  • 16. Función Social Esta última función supone, coincidiendo con Berge (1995), Sánchez (2001), Barker (2002) o Cabero (2004), una de las funciones más relevantes en lo respecta a la consecución del éxito de cualquier acción formativa a través de la red, ya que minimiza situaciones que pueden producirse cuando el estudiante se encuentra trabajando con un ordenador, tales como, aislamiento, pérdida, o falta de motivación. Sería conveniente por tanto que, cualquier tutor virtual realizase actividades relacionadas con: a) Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red. b) Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros. c) Integrar y conducir las intervenciones.
  • 17. Act 5 : Redacte un mensaje en el que se promueva una actividad grupal • Desde una función orientadora el tutor deberá tener en cuenta los siguientes indicadores: conocimientos del sistema de educación online, adaptación del alumno al sistema, facilitar métodos y técnicas de autoestudio, desarrollar un sentido de identificación institucional, fomentar el proceso de autoaprendizaje y detectar estados de soledad o aislamiento. En lo que respecta a la función docente sería conveniente que: facilitara el plan de estudios y los contenidos de aprendizaje, proporcionar ejercicios de autocomprobación y establecer relaciones entre contenidos teóricos y experiencias cotidianas de los alumnos. Y para finalizar, la función motivadora estaría fundamentada en los siguientes indicadores: establecer relaciones entre la materia y su propio campo profesional, establecer interacciones y grandes dosis de motivación, organizar actividades con propósitos definidos y promover la reflexión y el análisis crítico.
  • 18. • Los tutores virtuales necesitarán poseer competencias y habilidades para dar respuesta a las necesidades y a las diferentes tareas que se le irán presentando progresivamente a lo largo de su rol como profesor-tutor. Barker (2002) establece un conjunto de competencias que debería poseer un tutor online al llevar a cabo un proceso formativo a través de Internet, como son: • Competencias pedagógicas: - Profundizar / investigar temas. - Estructurar el conocimiento. - Diseño de tareas individualizadas para el autoaprendizaje. - Diseño de actividades de trabajo en grupo. - Formular estrategias de valoración. - Guiar, aconsejar y proporcionar feedback.
  • 19. • Competencias técnicas: - Utilizar adecuadamente el correo electrónico. - Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas. - Diseñar, crear y controlar las salas de chat sincrónicas. - Dominar y utilizar procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos. - Utilizar herramientas de creación de páginas web. - Usar el software con propósitos determinados. • Competencias organizativas: - Seleccionar y organizar a los estudiantes para realizar actividades grupales. - Establecer estructuras en la comunicación online con una determinada lógica. -Organizar a los estudiantes teniendo en cuenta sus datos geográficos. - Recopilar y archivar los trabajos de los estudiantes para su posterior valoración. - Organizar las tareas administrativas.
  • 22. • Como tutor podrá realizar la comunicación a través de dos vías: - Sistemas de tutorización síncrona: a través de la interacción entre interlocutores mediante una coincidencia temporal. - Sistemas de tutorización asíncrona: no requieren coincidencia temporal para llevar a cabo la comunicación.