UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO
DOMINGO
Inmunología Básica
SUSTENTANTES
NOMBRES: MATRICULAS:
 yohanna Medrano 100309887
 Alexandra matos 100251964
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Es el principal efector de la rama humoral inmunitario. La investigación del
complemento se inician en la década de 1890 cuando jules bordet del
instituto pasteur en París demostró que el antisuero de oveja contra la
bacteria Vibrio cholerae.
Es una bacteria gram negativa con forma de bastón curvo que provoca el
cólera en humanos.​​ Junto con otra especie de género Vibrio pertenece a la
subdivisión gamma de las proteobacterias.
Lisaba la bacteria y el calentamiento del antisuero destruía su
actividad bacteriológica,la capacidad del suero calentaba de alisar bacterias se
restableció con la adicción de suero intacto que no contenía
anticuerpos dirigido contra la bacteria que era incapaz de destruirla.
COMPLEMENTO
Lo define como la actividad del suero
sanguíneo que completa la acción del
anticuerpo .función importante es el reconocimiento y
la destrucción de patógenos con base en el
reconocimiento de patrones moleculares.
VIAS DE ACTIVACION
El sistema del complemento puede activarse por 3 vías:
La clásica
La de las lectinas
 La alternativa
CLASICA
Este comienza casi siempre con la forma de complejo de antígenos y anticuerpos
solubles (complejblancoo inmunitario y inmonocomplejo, o con la unión de anticuerpo
o antígeno en un conveniente ej: célula bacteriana.
Formación de un complejo antígeno anticuerpo induces cambio de conformación en
la porción (fc) de molécula lgm exponen sitios de unión para complejo c1 del sc
Se inicia cuando se une c1 a complejos de antígenos y anticuerpos.
Alterna: Es un complemento del sistema inmunitario innato
Comienza por la uniones c3b generando de modo a superficies de ACTIVACION como
paredes de células microbianas. Genera producto similares a las vías clásicas pero lo hacen
sin necesidad de complejo de antígenos y anticuerpo para iniciarse.
LECTINA:
Son proteína que reconocen como blanco carbohidrato específicos y se unen a ellos,
que la letina que activa el complemento se unen a residuo manosa.
Empieza con la unión de la proteína sérica estas se clasifican como albúmina o
globulina Mbl a la superficie de un patógeno, las tres vías liberan covertazas de c3 y c5 y
unen c5b que se convierte un ataque a membrana (MAC)por una secuencia de
reacciones terminales.
FUNCIONES DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO
Lisis de célula, bacteria y virus
Opsonizacion, que promueve la fagocitosis de antígenos
particulados
Unión a receptores de complementos específicos en célula del
sistema inmunitario, lo que de desencadena funciones
característica de dichas célula, inflamación y secreción de
moléculas inmunosreguladoras.
Depuración inmunitaria(inmunodepuracion), que eliminas
complejos inmunitarios de las circulación y lo deposita en el
baso y el hígado.
Que es covertaza de c3 de la vía alternativa
Es crucial en el sistema complemento ya que
proporciona amplificación exponencial a la
activación inicial que responde rápido
Regulación DEL SISTEMA
DE COMPLEMENTO
Son capaces de atacar tanto células
del hospedador como células
extrañas y microorganismos, varios
mecanismo reguladores
complejos han surgido por evolución
para restringir la actividad del
complemento a los
blancos designados.
Un mecanismo pasivo de regulación en todas las vías del
componente es la inclusión de componente muy labiales que
sufren desactivación espontánea ni son estabilizados por una
reacción con otros componentes.
complemento.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
PPTX
Cascada de complementos
PPTX
Sistema de complemento
DOCX
Vía Clásica del Sistema de Complemento
PDF
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PDF
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
PDF
PPTX
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
Cascada de complementos
Sistema de complemento
Vía Clásica del Sistema de Complemento
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx

Similar a complemento.pptx (20)

PPTX
Barreras bacterias
PPTX
Sistema del complemento
DOCX
Opsoninas
PPTX
COMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
DOCX
Articulo de elias cedeño
PPT
Enfermedades granulomatosas
PPTX
Sistema de-complemento.
PPTX
SISTEMA DE COMPLEMENTO.pptx
DOCX
Mastocitos articulo
PPT
Fagocitosis y sistema de complemento.ppt
PDF
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
PPTX
ANTIMICROBIANOS.pptx
DOCX
Bioquímica
PPTX
Seminario inmuno
PPTX
Purpura Trombocitopenica autoinmune
PPTX
Inmunidad contra bacterias
PPTX
Sistema de complemento
PPTX
8 inmunidad humoral
DOCX
Caso clinico n_2_listo[1]
PPT
Presentacion antibioticos
Barreras bacterias
Sistema del complemento
Opsoninas
COMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
Articulo de elias cedeño
Enfermedades granulomatosas
Sistema de-complemento.
SISTEMA DE COMPLEMENTO.pptx
Mastocitos articulo
Fagocitosis y sistema de complemento.ppt
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
ANTIMICROBIANOS.pptx
Bioquímica
Seminario inmuno
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Inmunidad contra bacterias
Sistema de complemento
8 inmunidad humoral
Caso clinico n_2_listo[1]
Presentacion antibioticos

Último (20)

PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
El ciclo del agua en colombia y su magnitud

complemento.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Inmunología Básica SUSTENTANTES NOMBRES: MATRICULAS:  yohanna Medrano 100309887  Alexandra matos 100251964
  • 3. SISTEMA DEL COMPLEMENTO Es el principal efector de la rama humoral inmunitario. La investigación del complemento se inician en la década de 1890 cuando jules bordet del instituto pasteur en París demostró que el antisuero de oveja contra la bacteria Vibrio cholerae. Es una bacteria gram negativa con forma de bastón curvo que provoca el cólera en humanos.​​ Junto con otra especie de género Vibrio pertenece a la subdivisión gamma de las proteobacterias. Lisaba la bacteria y el calentamiento del antisuero destruía su actividad bacteriológica,la capacidad del suero calentaba de alisar bacterias se restableció con la adicción de suero intacto que no contenía anticuerpos dirigido contra la bacteria que era incapaz de destruirla.
  • 4. COMPLEMENTO Lo define como la actividad del suero sanguíneo que completa la acción del anticuerpo .función importante es el reconocimiento y la destrucción de patógenos con base en el reconocimiento de patrones moleculares.
  • 5. VIAS DE ACTIVACION El sistema del complemento puede activarse por 3 vías: La clásica La de las lectinas  La alternativa
  • 6. CLASICA Este comienza casi siempre con la forma de complejo de antígenos y anticuerpos solubles (complejblancoo inmunitario y inmonocomplejo, o con la unión de anticuerpo o antígeno en un conveniente ej: célula bacteriana. Formación de un complejo antígeno anticuerpo induces cambio de conformación en la porción (fc) de molécula lgm exponen sitios de unión para complejo c1 del sc Se inicia cuando se une c1 a complejos de antígenos y anticuerpos. Alterna: Es un complemento del sistema inmunitario innato Comienza por la uniones c3b generando de modo a superficies de ACTIVACION como paredes de células microbianas. Genera producto similares a las vías clásicas pero lo hacen sin necesidad de complejo de antígenos y anticuerpo para iniciarse.
  • 7. LECTINA: Son proteína que reconocen como blanco carbohidrato específicos y se unen a ellos, que la letina que activa el complemento se unen a residuo manosa. Empieza con la unión de la proteína sérica estas se clasifican como albúmina o globulina Mbl a la superficie de un patógeno, las tres vías liberan covertazas de c3 y c5 y unen c5b que se convierte un ataque a membrana (MAC)por una secuencia de reacciones terminales.
  • 8. FUNCIONES DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO
  • 9. Lisis de célula, bacteria y virus Opsonizacion, que promueve la fagocitosis de antígenos particulados Unión a receptores de complementos específicos en célula del sistema inmunitario, lo que de desencadena funciones característica de dichas célula, inflamación y secreción de moléculas inmunosreguladoras. Depuración inmunitaria(inmunodepuracion), que eliminas complejos inmunitarios de las circulación y lo deposita en el baso y el hígado.
  • 10. Que es covertaza de c3 de la vía alternativa Es crucial en el sistema complemento ya que proporciona amplificación exponencial a la activación inicial que responde rápido
  • 11. Regulación DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO Son capaces de atacar tanto células del hospedador como células extrañas y microorganismos, varios mecanismo reguladores complejos han surgido por evolución para restringir la actividad del complemento a los blancos designados.
  • 12. Un mecanismo pasivo de regulación en todas las vías del componente es la inclusión de componente muy labiales que sufren desactivación espontánea ni son estabilizados por una reacción con otros componentes.