SlideShare una empresa de Scribd logo
Complementos de una pc
¿Qué es La BIOS?
 Este elemento forma parte del chipset y
por lo tanto se encuentra sobre la placa
base.
 Físicamente la BIOS no es más que un
pequeño chip que se activa cuando
pulsas el botón de encendido, si quieres
saber su ubicación exacta no tienes
más que consultar el manual de tu
placa.
¿Para qué sirve La BIOS?
 Lo principal es arrancar el PC. Cuando esta
enciende, realiza el test de memoria RAM y
comprueba que dispositivos, como por ejemplo
los discos duros, están conectados.
 Este proceso se encarga de configurarlos y
ofrecérselos al sistema operativo.
 Se convierte en la encargada de ofrecer la capa más
cercana al hardware.
Diferencias entre el chipset
A75 y el A55
 Existen 3 características que los diferencian. Tener en cuenta que el A75 es de gama más alta
y por tanto tendrá un precio mayor que el A55:
 SATA. El A75 incluye 6 conectores SATA de 6 Gbps por los 3 Gbps que incluye el A55. Esto lo
notaras sobre todo si quieres conectar discos duros de altas prestaciones como los SSD.
 USB. El A75 tiene soporte para 4 conectores USB 3.0. Esta nueva versión consigue
velocidades 10 veces mayores que las versiones anteriores.
 FIS based switching. Esto permite que puedas conectar varios dispositivos SATA al mismo
cable. Ideal si necesitas conectar muchos discos duros.
En Conclusión
 El soporte de USB 3.0 hace ganador al A75 esto conseguirá que tu equipo se quede obsoleto
más tarde. Añade además que las bajadas en precios de los discos duros SSDs harán que
tarde o temprano acabes comprando uno de estos y que con el A75.
¿Cuáles son las tarjetas
gráficas según su integración?
 Discretas. Estas son las más comunes que puedes encontrar en
un PC de sobremesa. Se conectan directamente a la placa base
a través de un puerto de expansión. Es también común
encontrar configuraciones con varias tarjetas como las que
puedes conseguir gracias a SLI o Cross Fire.
 Integradas en placa base. Muy común en los laptops y
notebooks, la funcionalidad ahora nos la da un chip que se
encuentra sobre la placa base y aunque pueden contener algo
de memoria normalmente usaran la RAM del equipo.
 Integradas en el propio procesador. Se encuentran en los
nuevos micros los cuales hacen uso de la memoria RAM del
equipo. Esta claro que este es el futuro pero estamos ante los
primeros pasos de esta tecnología.
¿Cómo funciona el
Procesador? El funcionamiento de un procesador se puede dividir en las siguientes etapas:
 Se lee una instrucción de memoria. El conjunto de instrucciones de cualquier
procesador actual incluye más de mil diferentes y va creciendo con el tiempo.
Se añaden para mejorar la velocidad de procesamiento de ciertas aplicaciones.
 Se buscan los datos. Algunas instrucciones necesitaran de datos para
realizar sus cálculos que pueden no encontrarse dentro del procesador y
tendrán que buscarse por tanto en el sistema de memoria.
 Se realiza la operación. Una vez que se tiene todo se ejecuta la operación,
para esto puede ser necesario el trabajo de varios bloques como la unidad
aritmética lógica o la de punto flotante.
 Se pasa a la siguiente instrucción. Que no es siempre la que se encuentra a
continuación en la memoria. Muchas instrucciones pueden cambiar el flujo del
programa y permitir saltos o repetir ciertas acciones hasta que se cumpla una
determinada condición.
¿Qué Procesador comprar?
Como características técnicas lo que diferencia a un micro de otro son,
entre otras, su frecuencia de funcionamiento, su cantidad de memoria
cache y su número de núcleos.
Entre esas otras tecnologías nos encontramos con:
 Hyperthreading. Es propia de los micros de Intel es posible simular
que tienes dos núcleos lógicos sobre uno físico. Es interesante para
ciertas aplicaciones como las que tratan con gráficos y videos.
 CMT. CMT es una tecnología de AMD que permite al unir dos núcleos
y compartir ciertos recursos que estos ocupen menos área y por lo
tanto incluir un mayor número de ellos.
 Turbo Boost y Turbo Core. Turbo Boost y Turbo Core son dos
tecnologías, la primera de Intel y la segunda de AMD capaces de
acelerar los procesadores cuando no consumen mucho.
Características del Procesador
Intel 2015
Se busca el menor consumo posible pero sin perder prestaciones.
 Core i3-5005U, i3-5010U, i3-5157U. Pasamos ya a la gama media alta
de los ultrabook. Los i3 están pensados para aquellos que quieren usar
sus equipos para algo más que navegar o trabajar con Word.
 Core i7-5500U, i7-5550U, i7-5557U, i7-5600U, i7-5650U. Los i7 para
ultrabook son para aquellos que quieren las máximas prestaciones pero
en dispositivos que no consuman mucho.
 Core i7-4720HQ, i7-4722HQ. En todo caso por ahora no se esperan
procesadores en este segmento ni de quinta ni de sexta generación así
que puede ser muy buena opción de compra.
Características del Procesador
AMD
 Frecuencia de funcionamiento. Esta tecnología
les permite acelerar la frecuencia de funcionamiento en caso
de que la temperatura actual del procesador no sea
demasiado alta.
 Núcleos. Aparecen en 3 versiones, de 8, 6 y 4 núcleos.
De esta forma, el fabricante puede añadir un mayor número de
ellos en la misma pastilla ya que ocupan menos espacio.
¿A que se le llama Disco Duro
SSD?
 Se utiliza una memoria formada por
semiconductores para almacenar la
información, parecida a la que puedes
encontrar en otros dispositivos como los
pinchos USB o las tarjetas de memoria
de las cámaras digitales.
¿Qué beneficios se obtiene al
adquirir un Disco SSD
 Rapidez. En una unidad de este tipo el tiempo que tienes que
esperar hasta obtener el flujo de datos es siempre el mismo.
No es necesario desfragmentar.
 Mayor resistencia. Al no tener componentes móviles
responden mejor tanto a las vibraciones como a los golpes.
 Menor consumo. Necesitan menos potencia para funcionar.
Esto los hace ideales para dispositivos portátiles, además
significa que se desgastan menos debido al calor y por lo tanto
su vida útil aumenta.
 Menor ruido. Otra ventaja más de no tener partes móviles.
3 Nombres de Tarjeta Madre
(Motherboard)
 Asus
 Gigabyte
 Biostar
¿Cuáles son los componentes que
tiene un procesador?
 Núcleos. Hace que puedan acelerar ciertos tipos
de aplicaciones y evitar bloqueos.
 Cache. Se usa para acelerar la velocidad de los
accesos a la RAM.
 Controlador de memoria. Tiene un
inconveniente y es que sólo puedes usar el tipo
de memoria para la que tu procesador este
preparado.
 Tarjeta gráfica. Estaríamos ante un micro
convencional si no ante un hibrido entre
procesador y tarjeta gráfica.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuestionario complementos de una pc
PPTX
Complementos de una pc
PPTX
Componentes basicos de una pc
PPTX
Complementos de una pc
PPTX
Complementos de una pc.1
PPTX
Complementos de una pc
PPTX
Trabajo elementos de un ordenador por loraine freile
DOCX
Caracteristicas fundamentales de un pc
Cuestionario complementos de una pc
Complementos de una pc
Componentes basicos de una pc
Complementos de una pc
Complementos de una pc.1
Complementos de una pc
Trabajo elementos de un ordenador por loraine freile
Caracteristicas fundamentales de un pc

La actualidad más candente (12)

DOCX
Caracteristicas pc
PDF
Comprar un ordenador
DOCX
Conocimiento de hardware e instalación de windows
PPTX
Procesadores
PPTX
Grupo 8 informatica exposici (1)
PPTX
*+*+*PROCESADORES*+*+*
PPTX
Informatica exposicigrupo 8
PPTX
Procesadores grupo 8
PPTX
Grupo 8
DOCX
Selección de componentes de reemplazo 6
PPTX
PPTX
Informatica exposici grupo 8
Caracteristicas pc
Comprar un ordenador
Conocimiento de hardware e instalación de windows
Procesadores
Grupo 8 informatica exposici (1)
*+*+*PROCESADORES*+*+*
Informatica exposicigrupo 8
Procesadores grupo 8
Grupo 8
Selección de componentes de reemplazo 6
Informatica exposici grupo 8
Publicidad

Similar a Complementos de una pc (20)

PPTX
Arq.computo
PPTX
Complementos de pc
PPTX
Componentes de un CPU " CUA "
PPTX
Complementos de una pc
DOCX
Procesador
PPTX
Presentacion De Board
DOCX
PPTX
Procesadores
DOCX
componentes internos del computador
DOCX
Chimbolema david caracteristicas
PPTX
HADWARE
PDF
MANTENIMIENTO COMPUTADORES
PDF
Teorica 1 - Microprocesadores.pdf
PPTX
SENA Arquitectura de Computadores
PDF
Ariel ontaneda informatica 1 b
PPTX
Presentacion de los procesadores...
PPTX
Presentacion de los procesadores...
Arq.computo
Complementos de pc
Componentes de un CPU " CUA "
Complementos de una pc
Procesador
Presentacion De Board
Procesadores
componentes internos del computador
Chimbolema david caracteristicas
HADWARE
MANTENIMIENTO COMPUTADORES
Teorica 1 - Microprocesadores.pdf
SENA Arquitectura de Computadores
Ariel ontaneda informatica 1 b
Presentacion de los procesadores...
Presentacion de los procesadores...
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Complementos de una pc

  • 2. ¿Qué es La BIOS?  Este elemento forma parte del chipset y por lo tanto se encuentra sobre la placa base.  Físicamente la BIOS no es más que un pequeño chip que se activa cuando pulsas el botón de encendido, si quieres saber su ubicación exacta no tienes más que consultar el manual de tu placa.
  • 3. ¿Para qué sirve La BIOS?  Lo principal es arrancar el PC. Cuando esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados.  Este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al sistema operativo.  Se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al hardware.
  • 4. Diferencias entre el chipset A75 y el A55  Existen 3 características que los diferencian. Tener en cuenta que el A75 es de gama más alta y por tanto tendrá un precio mayor que el A55:  SATA. El A75 incluye 6 conectores SATA de 6 Gbps por los 3 Gbps que incluye el A55. Esto lo notaras sobre todo si quieres conectar discos duros de altas prestaciones como los SSD.  USB. El A75 tiene soporte para 4 conectores USB 3.0. Esta nueva versión consigue velocidades 10 veces mayores que las versiones anteriores.  FIS based switching. Esto permite que puedas conectar varios dispositivos SATA al mismo cable. Ideal si necesitas conectar muchos discos duros. En Conclusión  El soporte de USB 3.0 hace ganador al A75 esto conseguirá que tu equipo se quede obsoleto más tarde. Añade además que las bajadas en precios de los discos duros SSDs harán que tarde o temprano acabes comprando uno de estos y que con el A75.
  • 5. ¿Cuáles son las tarjetas gráficas según su integración?  Discretas. Estas son las más comunes que puedes encontrar en un PC de sobremesa. Se conectan directamente a la placa base a través de un puerto de expansión. Es también común encontrar configuraciones con varias tarjetas como las que puedes conseguir gracias a SLI o Cross Fire.  Integradas en placa base. Muy común en los laptops y notebooks, la funcionalidad ahora nos la da un chip que se encuentra sobre la placa base y aunque pueden contener algo de memoria normalmente usaran la RAM del equipo.  Integradas en el propio procesador. Se encuentran en los nuevos micros los cuales hacen uso de la memoria RAM del equipo. Esta claro que este es el futuro pero estamos ante los primeros pasos de esta tecnología.
  • 6. ¿Cómo funciona el Procesador? El funcionamiento de un procesador se puede dividir en las siguientes etapas:  Se lee una instrucción de memoria. El conjunto de instrucciones de cualquier procesador actual incluye más de mil diferentes y va creciendo con el tiempo. Se añaden para mejorar la velocidad de procesamiento de ciertas aplicaciones.  Se buscan los datos. Algunas instrucciones necesitaran de datos para realizar sus cálculos que pueden no encontrarse dentro del procesador y tendrán que buscarse por tanto en el sistema de memoria.  Se realiza la operación. Una vez que se tiene todo se ejecuta la operación, para esto puede ser necesario el trabajo de varios bloques como la unidad aritmética lógica o la de punto flotante.  Se pasa a la siguiente instrucción. Que no es siempre la que se encuentra a continuación en la memoria. Muchas instrucciones pueden cambiar el flujo del programa y permitir saltos o repetir ciertas acciones hasta que se cumpla una determinada condición.
  • 7. ¿Qué Procesador comprar? Como características técnicas lo que diferencia a un micro de otro son, entre otras, su frecuencia de funcionamiento, su cantidad de memoria cache y su número de núcleos. Entre esas otras tecnologías nos encontramos con:  Hyperthreading. Es propia de los micros de Intel es posible simular que tienes dos núcleos lógicos sobre uno físico. Es interesante para ciertas aplicaciones como las que tratan con gráficos y videos.  CMT. CMT es una tecnología de AMD que permite al unir dos núcleos y compartir ciertos recursos que estos ocupen menos área y por lo tanto incluir un mayor número de ellos.  Turbo Boost y Turbo Core. Turbo Boost y Turbo Core son dos tecnologías, la primera de Intel y la segunda de AMD capaces de acelerar los procesadores cuando no consumen mucho.
  • 8. Características del Procesador Intel 2015 Se busca el menor consumo posible pero sin perder prestaciones.  Core i3-5005U, i3-5010U, i3-5157U. Pasamos ya a la gama media alta de los ultrabook. Los i3 están pensados para aquellos que quieren usar sus equipos para algo más que navegar o trabajar con Word.  Core i7-5500U, i7-5550U, i7-5557U, i7-5600U, i7-5650U. Los i7 para ultrabook son para aquellos que quieren las máximas prestaciones pero en dispositivos que no consuman mucho.  Core i7-4720HQ, i7-4722HQ. En todo caso por ahora no se esperan procesadores en este segmento ni de quinta ni de sexta generación así que puede ser muy buena opción de compra.
  • 9. Características del Procesador AMD  Frecuencia de funcionamiento. Esta tecnología les permite acelerar la frecuencia de funcionamiento en caso de que la temperatura actual del procesador no sea demasiado alta.  Núcleos. Aparecen en 3 versiones, de 8, 6 y 4 núcleos. De esta forma, el fabricante puede añadir un mayor número de ellos en la misma pastilla ya que ocupan menos espacio.
  • 10. ¿A que se le llama Disco Duro SSD?  Se utiliza una memoria formada por semiconductores para almacenar la información, parecida a la que puedes encontrar en otros dispositivos como los pinchos USB o las tarjetas de memoria de las cámaras digitales.
  • 11. ¿Qué beneficios se obtiene al adquirir un Disco SSD  Rapidez. En una unidad de este tipo el tiempo que tienes que esperar hasta obtener el flujo de datos es siempre el mismo. No es necesario desfragmentar.  Mayor resistencia. Al no tener componentes móviles responden mejor tanto a las vibraciones como a los golpes.  Menor consumo. Necesitan menos potencia para funcionar. Esto los hace ideales para dispositivos portátiles, además significa que se desgastan menos debido al calor y por lo tanto su vida útil aumenta.  Menor ruido. Otra ventaja más de no tener partes móviles.
  • 12. 3 Nombres de Tarjeta Madre (Motherboard)  Asus  Gigabyte  Biostar
  • 13. ¿Cuáles son los componentes que tiene un procesador?  Núcleos. Hace que puedan acelerar ciertos tipos de aplicaciones y evitar bloqueos.  Cache. Se usa para acelerar la velocidad de los accesos a la RAM.  Controlador de memoria. Tiene un inconveniente y es que sólo puedes usar el tipo de memoria para la que tu procesador este preparado.  Tarjeta gráfica. Estaríamos ante un micro convencional si no ante un hibrido entre procesador y tarjeta gráfica.