SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Médico Cirujano
NOMBRES:
Avilés Pérez Aymeé Rubí
Ronquillo Urtiz Itzel Zoe
GRUPO:1605
Complicaciones
crónicas:
Neuropatía y Pie
Diabético
Neuropatía Diabética
Neuropatía Diabética (Definición)
La neuropatía diabética es una enfermedad heterogénea con diferentes
manifestaciones clínicas que puede afectar diversas regiones del Sistema
Nervioso Periférico y Autonómico.
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Neuropatía Diabética (Clasificación)
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Hiperglucemia
La glucosa entra
al axón y la célula
de Schwann
Bajo la acción de
la
aldosa-reductasa
Se transforma en
Sorbitol
Produciendo
hiperosmolaridad
y edema
Fisiopatología de Neuropatía Diabética
Olmos, P. Bases fisiopatológicas para una clasificación de la neuropatía diabética. Rev Med chile 2012; 140:
Cuadro Clínico de Neuropatía Diabética
Sensación
quemante
Adormecimiento
Parestesias Fátiga
Calambres
Botas Velasco, M. Actualización en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la neuropatía diabética
periférica. Angiología. 2017; 69 (3): 174-181
Cuadro Clínico de Neuropatía Diabética (Cont.)
Reflejos
Umbral de percepción de la
vibración
Sensibilidad al dolor (alfiler)
Sensibilidad a la temperatura
Puede existir disminución o
ausencia de:
Botas Velasco, M. Actualización en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la neuropatía diabética periférica. Angiología. 2017; 69
(3): 174-181
Diagnóstico de Neuropatía Diabética
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Diagnóstico de la Neuropatía Diabética
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Diagrama de exploración del Pie Diabético
Diagnóstico y tratamiento de la
neuropatía diabética. Guía de
Práctica Clínica: Guía de
Evidencias y
Recomendaciones. CENETEC,
Ciudad de México
(09/10/2019).
:http://www.cenetec-difusion.c
om/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Criterios Diagnósticos/Escala NSS
Síntomas en pies/talón Sí No
Sensación quemante 2 0
Adormecimiento 2 0
Parestesias 2 0
Fátiga 1 0
Calambres 1 0
Dolor 1 0
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Criterios Diagnósticos/Escala NSS
Localización
Pies 2
Talones 1
Otro 0
Tiempo de Aparición
Empeora por la noche 2
Se presenta día y noche 1
Solamente durante el día 0
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Criterios Diagnósticos/Escala NSS
Mejora al
Caminar 2
Estar parado 1
Estar sentado/acostado 0
Puntos totales
3-4: Síntomas menores
5-6: Síntomas moderados
7-10: Síntomas severos
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Criterios Diagnósticos/Escala NDS
Reflejo Aquíleo
Normal 0
Presente con reforzamiento 1
Ausente 2
Umbral de percepción a la vibración
(diapasón)
Normal 0
Reducido/Ausente 1
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Criterios Diagnósticos/Escala NDS
Sensibilidad al dolor (alfiler)
Normal 0
Reducido/Ausente 1
Sensibilidad a la temperatura
Normal 0
Reducido/Ausente 1
Puntos totales:
3-5: Déficit leve
6-8: Déficit moderado
9-10: Déficit severo
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Tratamiento No Farmacológico
Medidas de autocuidado del pie:
1) Aseo
2) Secado
3) Hidratación
4) Cuidado de las uñas
5) Examen del pie
6) Calcetines y medias
7) Calzado
8) Mantenimiento
9) Equilibrio térmico
Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social,
08/07/2014
Tratamiento Farmacológico (Monoterapia)
Carbamazepina: 200 mg.
600 a 800 mg en cada 24hrs,
dividida cada 8 o 12 hrs
Pregabalina: 75 mg. Cada 12
horas 75 mg
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Tratamiento Farmacológico (Terapia combinada)
Duloxetina 60 mg cada 24 horas+Tramadol 100 mg cada 8 horas (Cada
ampolleta contiene 100 mg)
Antidepresivo tricíclico+Tramadol 100mg
Amitriplina 25 mg.
Imipramina 25 mg
Pregabalina 75 mg cada 12
horas+Tramadol 100 mg cada 8
horas
Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones.
CENETEC, Ciudad de México (09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
Caso Clínico
Paciente masculino de 64 años de edad cuenta con los siguientes antecedentes de importancia: Diabetes Mellitus tipo 2
desde hace 13 años en tratamiento con Metformina de 850 gr 2 veces al día e Insulina NPH 12 unidades en la mañana y 6
en la tarde e Hipertensión desde hace 2 años tratada con Captopril de 25 mg 2 veces al día. Inicia su padecimiento
actual con dolor quemante en ambos pies de inicio súbito por las mañanas y empeora en las noches, mejora al estar de
pie. A la exploración, disminución en la sensibilidad al dolor, al tacto fino, a la presión y al tacto grueso bilateral. Sin
alteración en la temperatura. Disminución en el umbral de percepción bilateral. Reflejo aquíleo conservado en ambos
pies.
1. Clasificación de la neuropatía diabética según Thomas y Tomlinson
a. Simétricas/Focal y Múltiple/Mixtas
b. Neuropatía autónoma/Neuropatía craneal
c. Neuropatía proximal simétrica de las extremidades inferiores/Neuropatía proximal asimétrica de las
extremidades inferiores
d. Polineuropatía múltiple/Polineuropatía sensitiva o sensitivomotora
Caso Clínico
2. Según la GPC, es la primer prueba funcional que se debe realizar
a. Sensibilidad a la vibración
b. Sensibilidad al dolor
c. Sensibilidad a la temperatura
d. Reflejos propioceptivos
3. Tratamiento de primera elección en monoterapia
a. Carbamazepina: 200 mg.
b. Duloxetina 60 mg
c. Pregabalina: 75 mg.
d. Duloxetina 60 mg
Complicaciones microvasculares final
https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Definici%C3%B3n--P%C3%A9-diab%C3%A9tico?idioma=es
https://www.ulceras.net/monograficos/83/66/pie-diabetico-epidemiologia.html
https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc034b.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc034b.pdf
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202756
185419&ssbinary=true
https://pie-diabetico.net/clasificacion-de-wagner-del-pie-diabetico/
Complicaciones microvasculares final
Complicaciones microvasculares final
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/capitulo_3.pdf,
https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc034b.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc034b.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc034b.pdf
http://mgyf.org/wp-content/uploads/2017/revistas_antes/V3N10/V3N10_289_292.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/ISSSTE_679_13_Piediabetico/GRR679.pdf
http://mgyf.org/wp-content/uploads/2017/revistas_antes/V3N10/V3N10_289_292.pdf
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=12027
56185419&ssbinary=true
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=12027
56185419&ssbinary=true
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=12027
56185419&ssbinary=true
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/ISSSTE_679_13_Piediabetico/GRR679.pdf
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=12027
56185419&ssbinary=true
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=12027
56185419&ssbinary=true
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=12027
56185419&ssbinary=true
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobk
ey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202756185419&ssbinary=true
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobk
ey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202756185419&ssbinary=true
Caso clínico
Varón de 45 años de edad, trabajador de la construcción. Acude por evolución de lesión en primer dedo del
miembro inferior izquierdo que había sido tratada en su centro de atención primaria. El paciente tenía mal
control glucémico y llevaba el tratamiento antidiabético de forma descontrolada. Niega tabaquismo.
Acude al Servicio de Urgencias por empeoramiento del cuadro clínico con fiebre y deterioro del estado
general. En el estudio de laboratorio presentó leucocitosis elevada (15,000), discreta anemia, deterioro de
función renal, deterioro del estudio de coagulación (afectación sistémica).
En la exploración vascular presentaba pulsos positivos a todos los niveles en ambos miembros inferiores, lo que
nos indicaba que no existía obstrucción vascular arterial. Así mismo presentaba secreción purulenta a través de
fístula en el primer dedo y lesión necrótica del 2º dedo de dicha extremidad, así como en la planta del pie y
celulitis en el tercio inferior de pierna.
En la urgencia se inició tratamiento antibiótico y drenaje. En el estudio de RMN del pie se evidenció signos de
osteomielitis del primer dedo. Una vez que el estado general y los parámetros de gabinete mejoraron, el
paciente fue llevado a quirófano donde se realizó una amputación transmetatarsiana de primer dedo y
limpieza de las cavidades que tenía en el pie. Posteriormente en planta se realizaron curaciones diarias durante
dos semanas, para después ser enviado a casa para continuar las curaciones ambulatorias.
¿Qué grado de pie diabético tuvo?
a. Grado 3
b. Grado 5
c. Grado 4
d. Grado 6
¿Cómo se explora pie diabético?
a. Con diapasón, índice tobillo brazo, ecografía
b. Palpación de pulsos, radiografía, exploración de función motora.
c. Biotensiómetro, ultrasonido, ecografía
d. Biopsia, BH, índice glucémico
Bibliografía
● Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía diabética. Guía de Práctica
Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. CENETEC, Ciudad de México
(09/10/2019). :http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-010-08/ER-PDF
● https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc034b.pdf
● http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202756185419&ssbin
ary=true
● http://mgyf.org/wp-content/uploads/2017/revistas_antes/V3N10/V3N10_289_29
2.pdf
● https://www.ulceras.net/monograficos/83/66/pie-diabetico-epidemiologia.html
● https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Definici%C3%B3n--P%C3%A9-diab%C
3%A9tico?idioma=es
● http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/capitulo_3.pdf
● Samper Bernal, D. Etiología y Manejo de la Neuropatía Diabética Dolorosa. Rev
Soc Esp Dolor. 2010;17(6):286–296
● Olmos, P. Bases fisiopatológicas para una clasificación de la neuropatía
diabética. Rev Med chile 2012; 140: 1593-1605
Bibliografía

Más contenido relacionado

PDF
Pies y diabetes
PPTX
Pie diabetico
PPTX
Pie diabetico- ESM 2016
DOCX
2020 25-11 piediabetico
PPTX
Pie Diabético
PDF
Pie diabetico manejo transdisciplinario
PPTX
Pie Diabético
Pies y diabetes
Pie diabetico
Pie diabetico- ESM 2016
2020 25-11 piediabetico
Pie Diabético
Pie diabetico manejo transdisciplinario
Pie Diabético

La actualidad más candente (20)

PPT
Pie diabético
PPT
Pie Diabetico
PPTX
Casos clinicos pie diabetico
PPT
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
PPTX
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
PPTX
Pie diabético
PPTX
Pie de charcot
PDF
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
PPTX
Pie diabético
PPS
Poliartritis en el anciano
PPTX
Artritis reumatoidea
PPT
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
PDF
Examen clinico del pie diabetico 2011
PPTX
PPTX
Pie diabetico
PPTX
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
PPTX
Pie diabético en México 2014
PDF
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
Pie diabético
Pie Diabetico
Casos clinicos pie diabetico
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Pie diabético
Pie de charcot
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético
Poliartritis en el anciano
Artritis reumatoidea
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Examen clinico del pie diabetico 2011
Pie diabetico
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Pie diabético en México 2014
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
Publicidad

Similar a Complicaciones microvasculares final (20)

PPT
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
PPTX
Neuropatía diabética UP Med
PPTX
Chong, Stephany: Neuropatía Diabética
PPTX
PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
PPTX
Neuropatia diabetica
PPTX
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
PPTX
Pie Diabético.pptx
PPTX
PIE DIABETICO_.pptx .
PPT
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
PPTX
Pie diabetico cirugia
PPT
neuropatia diabetica
PPTX
pie diabetico cirugia - TIPOS Y CAU.pptx
ODP
Pie diabetico
PPTX
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
PPTX
PIE DIABETICO. Infección, ulceración o destrucción de tejidos profundos del p...
PPTX
Neuro patia diabetica
PPTX
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
PPT
Neuropatía Diabética
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
Neuropatía diabética UP Med
Chong, Stephany: Neuropatía Diabética
PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
Neuropatia diabetica
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Pie Diabético.pptx
PIE DIABETICO_.pptx .
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie diabetico cirugia
neuropatia diabetica
pie diabetico cirugia - TIPOS Y CAU.pptx
Pie diabetico
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
PIE DIABETICO. Infección, ulceración o destrucción de tejidos profundos del p...
Neuro patia diabetica
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Neuropatía Diabética
Publicidad

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Complicaciones microvasculares final