SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
FORMULACION DEL COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA REVISIÓN DEL POT.
PUNTO DE PARTIDA PARA LA FORMULACION
La imagen actual del territorio la imagen deseada.
Los propósitos del Plan de
Desarrollo Municipal
Los propósitos de
ordenamiento territorial
Análisis urbano-regional del
municipio.
La propuesta de visión urbano
regional
Análisis de las normas
existentes.
Identificación de las
determinantes de ordenamiento
P
O
T
DOCUMENTO
RESUMEN
COMPONENTE GENERAL
COMPONENTE URBANO
COMPONENTE RURAL
GESTION
FINANCIACION
C
A
R
T
O
G
R
A
F
I
A
PROGRAMA
EJECUCION
D
T
S
ACUERDO QUE ADOPTA EL PLAN
DOCUMENTOS PARA LA REVISION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN DEL POT
DIAGNÓSTICO DEL
TERRITORIO
MEMORIA
JUSTIFICATIVA
COMPONENTE GENERAL
COMPONENTE URBANO
COMPONENTE RURAL
GESTION
FINANCIACION
C
A
R
T
O
G
R
A
F
I
A
PROGRAMA
EJECUCION
Rural
Urbano
COMPONENTES
VIGENCIA Y
CONTENIDOS NORMAS
Estructurales
Generales y
Complementarias
Generales y
Complementarias
PLANDEORDENAMIENTO
TERRITORIAL
General
COMPONENTES, CONTENIDOS Y NORMAS DEL POT
Largo plazo
Para todo el Territorio
Municipal
Corto y mediano plazo
Suelo Urbano y de Expansión
Corto y mediano plazo
Suelo Rural
Programa de Ejecución: actuaciones sobre el territorio previstas en el POT, que serán ejecutadas durante el
período de la correspondiente administración municipal.
EL POT COMO UN CONJUNTO DE NORMAS URBANISTICAS
NORMAS ESTRUCTURALES
 Aseguran la consecución de los objetivos y
estrategias adoptadas en el componente general
del Plan (Largo plazo) y en las políticas y
estrategias de mediano plazo del componente
urbano.
 Prevalecen sobre las demás normas Las
regulaciones de los demás niveles no pueden
adoptarse ni modificarse contraviniendo lo que en
ellas se establece.
 Su propia modificación sólo puede emprenderse
con motivo de la revisión general del Plan o
excepcionalmente a iniciativa del alcalde
municipal o distrital, con base en motivos y
estudios técnicos debidamente sustentados.
Clasificación y delimitación del suelo.
Establecer áreas y definir actuaciones y
tratamientos urbanísticos relacionadas con la
conservación y el manejo de centros urbanos e
históricos;
NORMAS ESTRUCTURALES
Reserva de áreas para la construcción de
redes primarias de infraestructura vial y de
servicios públicos,
•Reserva de espacios libres para parques y
zonas verdes de escala urbana y zonal y, en
general, todas las que se refieran al espacio
público vinculado al nivel de planificación
de largo plazo.
NORMAS ESTRUCTURALES •Las que definan las áreas de protección y
conservación de los recursos naturales y
paisajísticos.Las que delimitan las zonas de riesgo
•Las que definan las características de las
unidades de actuación o las que establecen
criterios y procedimientos para su
caracterización, delimitación e
incorporación posterior.
•Las que establecen directrices para la
formulación y adopción de planes
parciales.
COMPONENTE
GENERAL
COMPONENTE
URBANO
COMPONENTE
RURAL
Políticas, objetivos, estrategias
y contenidos estructurales de largo plazo
(Normas Urbanísticas Estructurales – Art. 15 Ley 388/97)
Acciones, programas y normas para encauzar y
administrar el desarrollo físico urbano y
contenidos de corto y mediano plazo.
(Normas Urbanísticas Generales – Art. 15 Ley 388/97)
Acciones, programas y normas para orientar y
garantizar la conveniente utilización del suelo rural,
contenidos de corto y mediano plazo.
(Normas Urbanísticas Generales – Art. 15 Ley 388/97)
PROGRAMA DE EJECUCION
CONTENIDOS DE LOS COMPONENTES DEL POT
COMPONENTE URBANO (Para Suelo Urbano y de Expansión)
CONTENIDO MINIMO:
1. Plan vial
2. Plan de servicios públicos
3. Normas urbanísticas
4. Políticas a mediano y corto plazo sobre uso y ocupación del
territorio (Zonificación de Usos)
5. Equipamientos colectivos, espacio público y las cesiones
urbanísticas para las anteriores
6. Áreas de conservación y protección de recursos naturales
7. Tratamientos urbanísticos (Incluyendo el de MIB)
8. Estrategia para el desarrollo de VIS
9. Adopción de parámetros para Planes Parciales
10. Adopción de instrumentos para financiar el desarrollo
urbano (Plusvalía, valorización, etc.)
CONTENIDO MINIMO:
1. Áreas de protección de recursos naturales
2. Áreas expuestas a amenazas y riesgos
3. Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los SPD y para la disposición final
de residuos sólidos y líquidos.
4. Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera
5. Equipamiento de salud y educación
6. La localización y dimensionamiento de zonas determinadas como suburbanos
7. Normas de parcelación para vivienda campestre
8. Identificación y regulación de centros poblados
COMPONENTE RURAL (Incluye Suelo Suburbano y Centros Poblados)
COMPONENTEGENERAL
COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
Modelo de Ocupación del Territorio
Estructura Urbano – Rural e Intraurbana
Contenido Estructural:
Los sistemas de comunicación entre el área urbana y el área
rural y su articulación con los respectivos sistemas regionales.
El señalamiento de las áreas de reserva y medidas para la protección
del medio ambiente,
El señalamiento de las áreas de conservación y protección del
patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.
La determinación y ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo
para la localización de asentamientos humanos, por amenazas o riesgos
naturales.
La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos
básicos para garantizar adecuadas relaciones funcionales entre
asentamientos y zonas urbanas y rurales.
La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana,
con la correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano.
URBANO
EXPANSIÓN
EXPANSIÓN
SUBURBANO
RURAL
RURAL
PROTECCION
CLASIFICACION DEL TERRITORIO
COMPONENTEGENERAL
Suelo de
Expansión
Centros
Poblados
Suelo
Rural
Suelo
Urbano
Suelo
Suburbano
CLASIFICACION DEL TERRITORIO
COMPONENTEGENERAL
DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO PARA LA REVISIÓN DEL POT
COMPONENTEGENERAL
AMBIENTALES
Y de Riesgos
INFRAESTRUCTURA
PATRIMONIO
Urbanístico,
arquitectónico
y arqueológico
Qué son las determinantes – Quien las define - Qué se debe incorporar al POT.
ANÁLISIS REGIONAL COMO INSUMO PARA LA REVISIÓN DEL POT
Cual es el entorno regional para la revisión
del POT.
Qué están pensando los vecinos?
Qué esta pensando la nación y el
departamento?
Cuáles son las apuestas productivas mas
favorables para el municipio
Cuales son los Planes y proyectos del nivel
regional para la revisión del POT.
Cuales son las posibilidades reales del
territorio.
Temas clave:
Movilidad regional – servicios públicos –
apuestas productivas.
COMPONENTEGENERAL
Fuentes de información – escala – armonización de los planes

Más contenido relacionado

PDF
Ordenamiento Territorial
PPTX
Plan de ordenamiento territorial
PPTX
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
PDF
Instrumentos de gestion pot
PPT
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
PPTX
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
PDF
La importancia del ordenamiento territorial
PPTX
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento Territorial
Plan de ordenamiento territorial
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Instrumentos de gestion pot
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Ordenamiento territorial para el desarrollo

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación p.o.t. planeación municipal
PPTX
La zonificacion y el uso del suelo
PDF
Tratamientos Urbanos
PDF
Pot alcaldía de medellín
PDF
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
PDF
Instrumentos Ordenamiento Territorial
PDF
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
PDF
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
PPTX
Plan de ordenamiento territorial
PDF
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
PPTX
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PDF
ZEE Yarabamba.pdf
PPTX
Gestión urbana
PPTX
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
PPTX
Planes de ordenamiento territorial
PDF
Dia 2 .1
PPTX
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
PPT
Planeación Territorial
PDF
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
Presentación p.o.t. planeación municipal
La zonificacion y el uso del suelo
Tratamientos Urbanos
Pot alcaldía de medellín
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Plan de ordenamiento territorial
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
PLANES DE DESARROLLO URBANO
ZEE Yarabamba.pdf
Gestión urbana
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Planes de ordenamiento territorial
Dia 2 .1
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
Planeación Territorial
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Presentación Componente General POT
PDF
Syllabus POT
PPT
Clase introductoria
PDF
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
PDF
Guía de elaboración del pot
PDF
Cartilla polemicas del pot
PDF
La gestion ambiental urbana
PDF
Ordenamiento territorial
PDF
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
PPTX
Equipamientos Colectivos POT
PPTX
Presentación Director Planeación Cali Leon Dario Muñoz sobre Marco Jurídico P...
DOCX
Ley 388 de 1997
PPTX
Plan de ordenamiento territorial
DOC
Ordenamiento territorial de Venezuela
PPTX
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PPT
Desarrollo Territorial en Colombia
Presentación Componente General POT
Syllabus POT
Clase introductoria
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
Guía de elaboración del pot
Cartilla polemicas del pot
La gestion ambiental urbana
Ordenamiento territorial
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Equipamientos Colectivos POT
Presentación Director Planeación Cali Leon Dario Muñoz sobre Marco Jurídico P...
Ley 388 de 1997
Plan de ordenamiento territorial
Ordenamiento territorial de Venezuela
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Desarrollo Territorial en Colombia
Publicidad

Similar a Componente general del pot (20)

PDF
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
PDF
Ordenenamiento territorial ejemplo
PDF
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
PPTX
4. Ley de POT.pptx
PPTX
Pot normatividad básica parte-1
PDF
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
PPTX
08 octava sesion clase
PPTX
07 septimasecion clase
PDF
Guía formulación planes ordenamiento
PDF
Adopci n pot_preliminar(1)
PDF
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
PDF
abc_del_pot.pdf
PDF
2__Marco revisión POT.pdf
PPTX
06 sexta clase
PDF
ABC de los POT - Plan de Ordenamiento Territorial.pdf
PPTX
06 sexta clase
PPTX
Tema1.GeneralidadesDelPOT1 de la ciudad de Cali
PPTX
07 septimasecion clase
PDF
Pot boogta
PPTX
Plan de Ordenamiento Territorial (1).pptx
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Ordenenamiento territorial ejemplo
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
4. Ley de POT.pptx
Pot normatividad básica parte-1
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
08 octava sesion clase
07 septimasecion clase
Guía formulación planes ordenamiento
Adopci n pot_preliminar(1)
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
abc_del_pot.pdf
2__Marco revisión POT.pdf
06 sexta clase
ABC de los POT - Plan de Ordenamiento Territorial.pdf
06 sexta clase
Tema1.GeneralidadesDelPOT1 de la ciudad de Cali
07 septimasecion clase
Pot boogta
Plan de Ordenamiento Territorial (1).pptx

Más de Manuel Bedoya D (20)

PDF
Comercio exterior
PDF
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
PDF
Planeador política económica
PDF
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
PDF
Política internacional
PDF
Política internacional pública
PDF
Política internacional de Colombia
PDF
La política exterior como política pública
PDF
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
PDF
Syllabus Política Internacional Publica
PDF
Planeador política internacional pública
PDF
Organismos control
PDF
Syllabus sistema control estatal
PDF
Planeador sistema de control interno
PDF
Planeador modelos de gestión pública
PDF
Syllabus modelos gestión pública
PDF
Syllabus gerencia pública integral
PDF
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
PDF
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
PDF
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Comercio exterior
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador política económica
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Política internacional
Política internacional pública
Política internacional de Colombia
La política exterior como política pública
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Syllabus Política Internacional Publica
Planeador política internacional pública
Organismos control
Syllabus sistema control estatal
Planeador sistema de control interno
Planeador modelos de gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus gerencia pública integral
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Componente general del pot

  • 1. FORMULACION DEL COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA REVISIÓN DEL POT.
  • 2. PUNTO DE PARTIDA PARA LA FORMULACION La imagen actual del territorio la imagen deseada. Los propósitos del Plan de Desarrollo Municipal Los propósitos de ordenamiento territorial Análisis urbano-regional del municipio. La propuesta de visión urbano regional Análisis de las normas existentes. Identificación de las determinantes de ordenamiento
  • 3. P O T DOCUMENTO RESUMEN COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE RURAL GESTION FINANCIACION C A R T O G R A F I A PROGRAMA EJECUCION D T S ACUERDO QUE ADOPTA EL PLAN DOCUMENTOS PARA LA REVISION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POT DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO MEMORIA JUSTIFICATIVA COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE RURAL GESTION FINANCIACION C A R T O G R A F I A PROGRAMA EJECUCION
  • 4. Rural Urbano COMPONENTES VIGENCIA Y CONTENIDOS NORMAS Estructurales Generales y Complementarias Generales y Complementarias PLANDEORDENAMIENTO TERRITORIAL General COMPONENTES, CONTENIDOS Y NORMAS DEL POT Largo plazo Para todo el Territorio Municipal Corto y mediano plazo Suelo Urbano y de Expansión Corto y mediano plazo Suelo Rural Programa de Ejecución: actuaciones sobre el territorio previstas en el POT, que serán ejecutadas durante el período de la correspondiente administración municipal.
  • 5. EL POT COMO UN CONJUNTO DE NORMAS URBANISTICAS NORMAS ESTRUCTURALES  Aseguran la consecución de los objetivos y estrategias adoptadas en el componente general del Plan (Largo plazo) y en las políticas y estrategias de mediano plazo del componente urbano.  Prevalecen sobre las demás normas Las regulaciones de los demás niveles no pueden adoptarse ni modificarse contraviniendo lo que en ellas se establece.  Su propia modificación sólo puede emprenderse con motivo de la revisión general del Plan o excepcionalmente a iniciativa del alcalde municipal o distrital, con base en motivos y estudios técnicos debidamente sustentados. Clasificación y delimitación del suelo. Establecer áreas y definir actuaciones y tratamientos urbanísticos relacionadas con la conservación y el manejo de centros urbanos e históricos;
  • 6. NORMAS ESTRUCTURALES Reserva de áreas para la construcción de redes primarias de infraestructura vial y de servicios públicos, •Reserva de espacios libres para parques y zonas verdes de escala urbana y zonal y, en general, todas las que se refieran al espacio público vinculado al nivel de planificación de largo plazo.
  • 7. NORMAS ESTRUCTURALES •Las que definan las áreas de protección y conservación de los recursos naturales y paisajísticos.Las que delimitan las zonas de riesgo •Las que definan las características de las unidades de actuación o las que establecen criterios y procedimientos para su caracterización, delimitación e incorporación posterior. •Las que establecen directrices para la formulación y adopción de planes parciales.
  • 8. COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE RURAL Políticas, objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo (Normas Urbanísticas Estructurales – Art. 15 Ley 388/97) Acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano y contenidos de corto y mediano plazo. (Normas Urbanísticas Generales – Art. 15 Ley 388/97) Acciones, programas y normas para orientar y garantizar la conveniente utilización del suelo rural, contenidos de corto y mediano plazo. (Normas Urbanísticas Generales – Art. 15 Ley 388/97) PROGRAMA DE EJECUCION CONTENIDOS DE LOS COMPONENTES DEL POT
  • 9. COMPONENTE URBANO (Para Suelo Urbano y de Expansión) CONTENIDO MINIMO: 1. Plan vial 2. Plan de servicios públicos 3. Normas urbanísticas 4. Políticas a mediano y corto plazo sobre uso y ocupación del territorio (Zonificación de Usos) 5. Equipamientos colectivos, espacio público y las cesiones urbanísticas para las anteriores 6. Áreas de conservación y protección de recursos naturales 7. Tratamientos urbanísticos (Incluyendo el de MIB) 8. Estrategia para el desarrollo de VIS 9. Adopción de parámetros para Planes Parciales 10. Adopción de instrumentos para financiar el desarrollo urbano (Plusvalía, valorización, etc.)
  • 10. CONTENIDO MINIMO: 1. Áreas de protección de recursos naturales 2. Áreas expuestas a amenazas y riesgos 3. Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los SPD y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos. 4. Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera 5. Equipamiento de salud y educación 6. La localización y dimensionamiento de zonas determinadas como suburbanos 7. Normas de parcelación para vivienda campestre 8. Identificación y regulación de centros poblados COMPONENTE RURAL (Incluye Suelo Suburbano y Centros Poblados)
  • 11. COMPONENTEGENERAL COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Modelo de Ocupación del Territorio Estructura Urbano – Rural e Intraurbana Contenido Estructural: Los sistemas de comunicación entre el área urbana y el área rural y su articulación con los respectivos sistemas regionales. El señalamiento de las áreas de reserva y medidas para la protección del medio ambiente, El señalamiento de las áreas de conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico. La determinación y ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales. La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos básicos para garantizar adecuadas relaciones funcionales entre asentamientos y zonas urbanas y rurales. La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano.
  • 14. DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO PARA LA REVISIÓN DEL POT COMPONENTEGENERAL AMBIENTALES Y de Riesgos INFRAESTRUCTURA PATRIMONIO Urbanístico, arquitectónico y arqueológico Qué son las determinantes – Quien las define - Qué se debe incorporar al POT.
  • 15. ANÁLISIS REGIONAL COMO INSUMO PARA LA REVISIÓN DEL POT Cual es el entorno regional para la revisión del POT. Qué están pensando los vecinos? Qué esta pensando la nación y el departamento? Cuáles son las apuestas productivas mas favorables para el municipio Cuales son los Planes y proyectos del nivel regional para la revisión del POT. Cuales son las posibilidades reales del territorio. Temas clave: Movilidad regional – servicios públicos – apuestas productivas. COMPONENTEGENERAL Fuentes de información – escala – armonización de los planes