SlideShare una empresa de Scribd logo
Título:
Los componentes del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Características y relaciones.
Características del proceso de
enseñanza aprendizaje
Carácter legal y procesal
•• Carácter legal y procesal
Carácter multilateral y activo
•• Carácter multilateral y activo
Carácter instructivo-educativo
•• Carácter instructivo-educativo
Carácter dialéctico y contradictorio
•• Carácter dialéctico y contradictorio
Carácter legal
- Este es un proceso legal, sometido a leyes
sociales,
psicológicas,
pedagógicas,
didácticas e higiénicas que se manifiestan
en la planificación organización, ejecución y
control.

Carácter procesal
- La palabra proceso señala las distintas fases
o etapas por las cuales transita la actuación
coordinada de los sujetos implicados para
lograr los objetivos de desarrollo de la
personalidad que se propone.
Carácter multilateral y activo
- Está dado por la existencia de diversos
factores que deben favorecer la unidad
dialéctica: entre la estructura de las
actividades de enseñanza del maestro y la
de aprendizaje del estudiante.
- Estos componentes deben estar en una
constante comunicación y actividad
productiva para lograr los objetivos
propuestos.
Carácter instructivo-educativo
- El proceso de enseñanza-aprendizaje en la
escuela debe potenciar la manifestación de la
ley de la unidad de la instrucción y la
educación.
- La unidad de la instrucción y educación exige
que el maestro y los estudiantes aprovechen
las potencialidades educativas del contenido
en el proceso para el desarrollo de la
personalidad.
- La unidad de la instrucción y educación exige
la comunicación interactiva entre los sujetos.
Carácter dialéctico-contradictorio
Contradicción: lucha entre contrarios. Dos
Contradicción
fuerzas que se oponen.
Las contradicciones en el proceso de
enseñanza-aprendizaje se caracterizan por
ser:

•no antagónicas
•fundamentales y no
fundamentales
•internas y externas
Contexto curricular-educativo
Contexto curricular-educativo
se genera a partir de

Contexto
Contexto
Macrosocial
Macrosocial

Mundial
Mundial

Regional
Regional
Política
Política
Educativa
Educativa

Contexto
Contexto
Escolar
Escolar

Nacional
Nacional

proceso de
proceso de
enseñanza
enseñanza
aprendizaje
aprendizaje

Contexto
Contexto
Microsocial
Microsocial

Familia
Familia

Comunidad
Comunidad

Modo de vida
Modo de vida
clima socio -clima socio
Psicológico
Psicológico
Educación
Educación

Diagnóstico
Diagnóstico
Pedagógico
Pedagógico

Institución educativa
Institución educativa

Proceso de enseñanza-aprendizaje
Objetivo
Objetivo

Problema
Problema

Método
Método

Contenido
Contenido
Medios
Medios

Profesor
Grupo

Estudiante
Grupo

Evaluación
Evaluación
Formas de organización
Formas de organización
EL PROBLEMA
(por qué se aprende y enseña)

Un problema didáctico
consiste en una
contradicción interiorizada
por el sujeto entre lo
conocido y lo desconocido
en el PEA que le provoca una
necesidad de eliminarla.
Origen

Solución

PROBLEMA
INVESTIGACIÓN
Contradicciones entre
lo conocido y lo
desconocido en la
realidad objetiva

PROBLEMA
DOCENTE
Contradicciones
entre lo
conocido y lo
desconocido en
el conocimiento

El investigador con
ayuda de su
experiencia

El estudiante en
la ayuda de su
profesor

Resultados No conocidos por el
investigador

Desconocidos
por el alumno
pero conocido
por el profesor
LOS OBJETIVOS

¿ Para qué se aprende y se enseña?

•Un objetivo es un estado,
situación o resultado futuro que
se plantea lograr en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
•Es una meta, propósito o
meta
aspiración que moviliza al sujeto a
la actuación.
Elaboración de objetivos
-Iniciarse con un verbo en infinitivo

que indique habilidad a lograr por
los estudiantes en el proceso.

-Estar en términos de aprendizaje,
en función del estudiante.
-Formulados con claridad, sin
ambigüedad.
-Comprender los tipos
fundamentales de su estructura
interna: conocimiento, habilidad,
valoración, modo de actuación
creadora.
¿Qué es orientación hacia el objetivo?
Estar orientado hacia el objetivo es
saber
cual
es
el
objetivo
fundamental de una actividad, con
qué otros objetivos tiene relación
directa, cómo desarrollar acciones
que favorezcan el logro de dicho
objetivo.
La orientación hacia los objetivos es
una

tarea

de

proyección

metodológica básica en el proceso
de enseñanza aprendizaje que el
profesor

debe

constantemente

desplegar para que el estudiante
logre

centrarse

aprendizaje.

en

la

tarea

de
¿Por qué se le atribuye al objetivo el
carácter rector en el proceso de
enseñanza aprendizaje?.
• Porque es la meta que se desea
• Porque es la meta que se desea
lograr;
lograr;
• Porque a partir de él es que se
• Porque a partir de él es que se
determina la estructura de los
determina la estructura de los
demás componentes;
demás componentes;
• Porque toda la actividad se
• Porque toda la actividad se
organiza para lograrlos;
organiza para lograrlos;
• Porque su aspiración de máximo
• Porque su aspiración de máximo
nivel es la formación de la
nivel es la formación de la
personalidad de los estudiantes.
personalidad de los estudiantes.
Funciones de los objetivos:
•Función dirigida a
determinar el contenido de
la enseñanza aprendizaje
•Función orientadora
•Función valorativa
Libro de Pedagogía de G. Labarrere y G. Valdivia. Pág.
75-76
Principios para la determinación de
los objetivos:
•Derivación gradual de objetivos
•Proyección futura de los objetivos
•Unidad del aspecto lógico del
contenido y su aplicación
•Unidad de la estructura interna de los
objetivos
Principio de la unidad del aspecto
lógico del contenido y de su
aplicación.
Los objetivos en su formulación
deben mantener una
concatenación lógica con el
contenido que está asociado y que
forma parte de su estructura
interna. La unidad del contenido y
su aplicación debe ser una premisa
en el proceso de enseñanza
aprendizaje para que haya
desarrollo de la personalidad
Principio de la estructura interna
de los objetivos
La estructura de los objetivos mantiene
la estructura del contenido del proceso
de enseñanza aprendizaje:
-

conocimientos
habilidades, hábitos, capacidades
valoraciones, normas de actuación
modos de actuación creadoras

El profesor debe orientar hacia el
objetivo en correspondencia con el tipo
de contenido que debe dominar el
estudiante.
Aspectos fundamentales que rigen
la formulación de los objetivos
• PRECISIÓN: Deben ser entendidos por
PRECISIÓN
todas las personas y
permitir la
verificación concreta.
• PARTICIPACIÓN: Uno de los elementos
PARTICIPACIÓN
más importantes de la efectividad de la
proyección de los objetivos es la
interactividad e implicación de los
factores para lograrlos.
• INTEGRACIÓN: Es necesario
INTEGRACIÓN
integrar el mayor número de
aspectos relacionados.
• REALISMO: Es necesario que sean
REALISMO
decisivos, retadores y alcanzables
en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Derivación de objetivos:
Procedimiento científicometodológico que se ejecuta por los
sujetos en el proceso de enseñanza
aprendizaje para concretar los
objetivos de cada actividad, en el
cual debe ir conservando la relación
con los objetivos de mayor nivel de
generalidad.
Derivación gradual de objetivos
Necesidades y exigencias sociales
Ideal de ciudadano
Fin de la educación
Objetivos de la educación
Objetivos del PEA
Objetivos de la enseñanza
Objetivos de la institución
Objetivos de cada nivel
Objetivos de programa
Objetivos de la unidad
Objetivos actividad
Objetivos de tarea
Principio de proyección futura
del objetivo:
Los objetivos en su gran mayoría
no se logran en una sola actividad
y de una vez, se proyecta su
cumplimiento hacia el futuro, por
futuro
lo que el profesor y el estudiante
deben actuar con sistematicidad
para que estos se logren.
EL CONTENIDO
¿ Qué se enseña y se aprende?
El contenido es aquella
parte de la cultura de la
humanidad que debe ser
objeto de asimilación por
parte de los estudiantes, en
estudiantes
el aprendizaje, para alcanzar
los objetivos propuestos.
propuestos
Esa cultura la agruparemos en un
sistema de:
• conocimientos;
• habilidades, hábitos y capacidades;
• relaciones con el mundo y
• experiencias de la actividad
creadora
Los conocimientos lo integran:
• Conceptos, categorías;
• Principios, leyes, propiedades,
regularidades;
• Teorías
Las habilidades caracterizan en el
plano didáctico, las acciones que el
estudiante realiza al interactuar con
su objeto de estudio.
El dominio de las habilidades y
hábitos que le permite al estudiante
estar apto para desempeñar con éxito
una actividad es lo que denominamos,
en síntesis, sus capacidades.
El sistema de relaciones con
el mundo , incluye los sistemas
de valores, intereses,
convicciones, sentimientos y
actitudes a lograrse en
estrecha interrelación con los
restantes componentes del
contenido.
El sistema de experiencias de la
actividad creadora, es un contenido
de mayor alcance en el orden
intelectual, no obstante requiere del
resto de los contenidos para llegar a
manifestarse en la actividad
cognoscitiva, en estrecho vínculo
con lo afectivo motivacional.
Ejemplos: en la solución de
problemas, con la independencia
cognoscitiva, con el desarrollo de un
pensamiento reflexivo y divergente y
la imaginación creadora, entre otros.
EL MÉTODO
¿ Cómo se enseña y se aprende?

El método es la forma de
desarrollar el PDE para
alcanzar el objetivo.
Establece la lógica, el
orden, la secuencia, la
dinámica para arribar al fin.
TENDENCIA DE LOS MÉTODOS
Eliminar los contenidos que no aportan
a la formación del profesional.
El maestro cambia sus modos
de
actuar al hacer que los alumnos
busquen estrategias de aprendizajes.
Activación de la enseñanza y
el aprendizaje.
LA FORMA ORGANIZATIVA
¿ Dónde y cuando se realiza el PEA?

Es el componente del PEA que
expresa la configuración
externa del mismo como
consecuencia de la relación
entre el proceso como totalidad
y su ubicación espaciotemporal durante su ejecución.
Formas de organización del
PEA
Dimensión
Grupal
Individual
Espacial
•• Auto preparación
Auto preparación
•• Estudio
Estudio
independiente
independiente
•• Act. Laboral
Act. Laboral
••Tutoría
Tutoría
•• Consulta
Consulta

•• Clases
Clases
•• Conferencia
Conferencia
•• Laboratorios
Laboratorios
•• Seminarios
Seminarios
•• Prácticas
Prácticas
CLASE

Se desarrolla cuando el PEA
Se desarrolla cuando el PEA
tiene carácter académico
tiene carácter académico

Variaciones de objetivos,
Variaciones de objetivos,
Tipología
contenidos del proceso y
contenidos del proceso y
funciones didácticas
funciones didácticas
• Clases introducción de
Introducción
nuevo contenido.
• Clases de fijación
Desarrollo
contenido
• Clases de evaluación
Conclusiones
Conferencias, seminarios, clases
Conferencias, seminarios, clases
prácticas, prácticas de laboratorio
prácticas, prácticas de laboratorio
Clase en la
actualidad

•Educar la creatividad
•Capacidad de pensar
•Aprender a aprender

Se caracteriza por:
Se caracteriza por:
La elevación del nivel científico y la
•• La elevación del nivel científico y la
profundidad y solidez de los
profundidad y solidez de los
conocimientos
conocimientos
Actuación independiente de los alumnos.
•• Actuación independiente de los alumnos.
Aplicación de conocimientos en la
•• Aplicación de conocimientos en la
solución de problemas
solución de problemas
Desarrollo de capacidades creadoras
•• Desarrollo de capacidades creadoras
Formación de una cultura laboral
•• Formación de una cultura laboral
Atención a las diferencias individuales de
•• Atención a las diferencias individuales de
los alumnos
los alumnos
Educación en y para el colectivo
•• Educación en y para el colectivo
LA EVALUACIÓN
¿ En qué medida se aprendió y se
enseñó?

La evaluación es el
componente del PEA que
permite determinar el grado
de eficiencia de este proceso
a partir del control del
cumplimiento o no de los
objetivos previstos.
Continua
Integral
¿ Cómo
¿ Cómo

debe
debe
ser la
ser la
evaluación ?
evaluación ?

Sistemática
Flexible
Interpretativa
Participativa
Formativa
¿Para qué la
¿Para qué la
Evaluación?
Evaluación?
Constatar el grado
Constatar el grado
de acercamiento al
de acercamiento al
logro del objetivo y
logro del objetivo y
solución del
solución del
problema del PEA
problema del PEA

• Diagnosticar el
desarrollo y
tendencias del
PEA.
• Identificar
ritmos y estilos
de
aprendizaje.
• Aprender de la
experiencia.
• Orientar el
PEA, mejorar
su calidad,
asegurar su
éxito y evitar el
¿Qué se evalúa?
• El

proceso de formación del
estudiante (lo instructivo, lo formativo
desarrollador)

• La dimensión administrativa
(desempeño de directivos y docentes)

eficacia de los métodos
pedagógicos, textos,
equipos y materiales
empleados.
• La dirección del currículo

y lo

del PEA

• La

(planeación, organización,

ejecución y control)
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
Función instructiva
•• Función instructiva
Función formativa
•• Función formativa
Función de diagnóstico
•• Función de diagnóstico
Función de diagnóstico
•• Función de diagnóstico
Función de control
•• Función de control
Estrategias de participación en la evaluación
Estrategias de participación en la evaluación
Autoevaluación
Autoevaluación
El sujeto
El sujeto
evalúa sus
evalúa sus
decisiones.
decisiones.

Heteroevaluación
Heteroevaluación

Coevaluación
Coevaluación
Evaluación
Evaluación
mutua en el
mutua en el
grupo
grupo

Medio para
Medio para
impulsar la
impulsar la
formación integral
formación integral

Evaluación
Evaluación
que hace un
que hace un
sujeto del
sujeto del
desempeño
desempeño
de otro u
de otro u
otros
otros

Evaluación del
Evaluación del
profesor o
profesor o
evaluaciones
evaluaciones
externas.
externas.
¿Cuál es el rol del profesor?
Es el protagonista y el responsable de la enseñanza.
Es un agente de cambio que participa desde sus saberes, en el

enriquecimiento de los conocimientos y valores más preciados de la
cultura y la sociedad.

Asume la dirección creadora del proceso de enseñanza – aprendizaje,

planificando y organizando la situación de aprendizaje, orientando a
los alumnos y evaluando el proceso y el resultado.

Basa su autoridad como profesional en el conocimiento de su

disciplina, en la metodología de la enseñanza y en el dominio de una
concepción humanista – dialéctica del aprendizaje del crecimiento
humano y del proceso grupal.

Coordina grupos de alumnos brindándoles elementos de análisis que

provienen de los referentes teóricos – metodológicos sistematizados
en la ciencia y en la cultura, con el propósito de ayudarles a vencer los
obstáculos de la tarea de aprendizaje y contribuir a su crecimiento
como ser humano.
¿Cuál es el rol del estudiante?
Es el protagonista y el responsable de su aprendizaje.
Es un participante activo, reflexivo y valorativo de la

situación de aprendizaje, donde asimila la cultura en
forma personalizada, consiente, crítica y creadora

Se desarrolla en un proceso de crecimiento contradictorio

y dinámico en el que construye y reconstruye con otros
sus aprendizajes de la vida, con vistas a alcanzar su
realización plena.

Es capaz de usar y generar estrategias para planificar,

orientar, organizar, y evaluar sus propios aprendizajes en
función de los objetivos que se traza.

Más contenido relacionado

PDF
Pedagogía y didáctica
PPT
Evaluacion del aprendizaje
PPT
Didáctica objeto de estudio
PPTX
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
PPTX
Didactica critica
PDF
Fases y productos del diseño curricular por competencias
PPTX
La didáctica y sus componentes presentación
Pedagogía y didáctica
Evaluacion del aprendizaje
Didáctica objeto de estudio
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Didactica critica
Fases y productos del diseño curricular por competencias
La didáctica y sus componentes presentación

La actualidad más candente (20)

PDF
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
PPTX
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
PDF
Planeamiento-didactico-pdf
PPT
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
PPT
planeación institucional
DOCX
Contenidos conceptuales
PPTX
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PPTX
Bases Pedagógicas
PPTX
Planeación didáctica
PPTX
PPTX
Desarrollo Curricular
PPTX
Evaluación del aprendizaje
PDF
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
PPTX
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
PPTX
Los elementos del currículo charla
PPTX
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
PDF
Un concepto de curriculum, stenhouse
PPTX
Presentación enfoques curriculares
PDF
Reflexión sobre el acto didactico
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Planeamiento-didactico-pdf
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
planeación institucional
Contenidos conceptuales
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Bases Pedagógicas
Planeación didáctica
Desarrollo Curricular
Evaluación del aprendizaje
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los elementos del currículo charla
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Un concepto de curriculum, stenhouse
Presentación enfoques curriculares
Reflexión sobre el acto didactico
Publicidad

Similar a Componentes (20)

PPT
pedagogia y didactica de la educacion superior
PPT
2. didáctica gust
PPT
2. didáctica gust
PPT
2. didáctica gust
PDF
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
PPSX
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
PPT
Didactica+3
PPT
didactica general
PPT
Aspectos Teorico De La Didactica
PPTX
Planeacion Didactica
PPTX
Planeacion Didactica
PPT
La didactica por edison caiza
PPTX
Didáctica en la Educación Superior
PPSX
Pea (Intro Al Curso) Bueno
PPTX
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
PPSX
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
PPT
Habilidades docentes I
PPTX
Conferencia nayaritdidáctica
PPT
Enseñanza aprendizaje
PPTX
Conferencia didácticauniver
pedagogia y didactica de la educacion superior
2. didáctica gust
2. didáctica gust
2. didáctica gust
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Didactica+3
didactica general
Aspectos Teorico De La Didactica
Planeacion Didactica
Planeacion Didactica
La didactica por edison caiza
Didáctica en la Educación Superior
Pea (Intro Al Curso) Bueno
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Habilidades docentes I
Conferencia nayaritdidáctica
Enseñanza aprendizaje
Conferencia didácticauniver
Publicidad

Más de EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA (20)

PPTX
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
PPTX
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS
PPTX
LECTURA DE NÚMEROS
PPTX
IDEA DE CONJUNTOS
PPTX
1. fudamentos y propósitos de la educación
PPT
Acompañan. personal
PPT
Acompañan. personal
PPTX
Multiplicación de decimales
DOCX
Direcciones electronicas recomendables
PDF
Uso curricular de internet
PPSX
Doble y triple de los números
PPSX
Doble y triple de un número
PPSX
Números decimales 5to.
PDF
Panel de innovación tecnológica
PDF
Calendario civico
PPT
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS
LECTURA DE NÚMEROS
IDEA DE CONJUNTOS
1. fudamentos y propósitos de la educación
Acompañan. personal
Acompañan. personal
Multiplicación de decimales
Direcciones electronicas recomendables
Uso curricular de internet
Doble y triple de los números
Doble y triple de un número
Números decimales 5to.
Panel de innovación tecnológica
Calendario civico

Componentes

  • 1. Título: Los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Características y relaciones.
  • 2. Características del proceso de enseñanza aprendizaje Carácter legal y procesal •• Carácter legal y procesal Carácter multilateral y activo •• Carácter multilateral y activo Carácter instructivo-educativo •• Carácter instructivo-educativo Carácter dialéctico y contradictorio •• Carácter dialéctico y contradictorio
  • 3. Carácter legal - Este es un proceso legal, sometido a leyes sociales, psicológicas, pedagógicas, didácticas e higiénicas que se manifiestan en la planificación organización, ejecución y control. Carácter procesal - La palabra proceso señala las distintas fases o etapas por las cuales transita la actuación coordinada de los sujetos implicados para lograr los objetivos de desarrollo de la personalidad que se propone.
  • 4. Carácter multilateral y activo - Está dado por la existencia de diversos factores que deben favorecer la unidad dialéctica: entre la estructura de las actividades de enseñanza del maestro y la de aprendizaje del estudiante. - Estos componentes deben estar en una constante comunicación y actividad productiva para lograr los objetivos propuestos.
  • 5. Carácter instructivo-educativo - El proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela debe potenciar la manifestación de la ley de la unidad de la instrucción y la educación. - La unidad de la instrucción y educación exige que el maestro y los estudiantes aprovechen las potencialidades educativas del contenido en el proceso para el desarrollo de la personalidad. - La unidad de la instrucción y educación exige la comunicación interactiva entre los sujetos.
  • 6. Carácter dialéctico-contradictorio Contradicción: lucha entre contrarios. Dos Contradicción fuerzas que se oponen. Las contradicciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje se caracterizan por ser: •no antagónicas •fundamentales y no fundamentales •internas y externas
  • 7. Contexto curricular-educativo Contexto curricular-educativo se genera a partir de Contexto Contexto Macrosocial Macrosocial Mundial Mundial Regional Regional Política Política Educativa Educativa Contexto Contexto Escolar Escolar Nacional Nacional proceso de proceso de enseñanza enseñanza aprendizaje aprendizaje Contexto Contexto Microsocial Microsocial Familia Familia Comunidad Comunidad Modo de vida Modo de vida clima socio -clima socio Psicológico Psicológico
  • 8. Educación Educación Diagnóstico Diagnóstico Pedagógico Pedagógico Institución educativa Institución educativa Proceso de enseñanza-aprendizaje Objetivo Objetivo Problema Problema Método Método Contenido Contenido Medios Medios Profesor Grupo Estudiante Grupo Evaluación Evaluación Formas de organización Formas de organización
  • 9. EL PROBLEMA (por qué se aprende y enseña) Un problema didáctico consiste en una contradicción interiorizada por el sujeto entre lo conocido y lo desconocido en el PEA que le provoca una necesidad de eliminarla.
  • 10. Origen Solución PROBLEMA INVESTIGACIÓN Contradicciones entre lo conocido y lo desconocido en la realidad objetiva PROBLEMA DOCENTE Contradicciones entre lo conocido y lo desconocido en el conocimiento El investigador con ayuda de su experiencia El estudiante en la ayuda de su profesor Resultados No conocidos por el investigador Desconocidos por el alumno pero conocido por el profesor
  • 11. LOS OBJETIVOS ¿ Para qué se aprende y se enseña? •Un objetivo es un estado, situación o resultado futuro que se plantea lograr en el proceso de enseñanza aprendizaje. •Es una meta, propósito o meta aspiración que moviliza al sujeto a la actuación.
  • 12. Elaboración de objetivos -Iniciarse con un verbo en infinitivo que indique habilidad a lograr por los estudiantes en el proceso. -Estar en términos de aprendizaje, en función del estudiante. -Formulados con claridad, sin ambigüedad. -Comprender los tipos fundamentales de su estructura interna: conocimiento, habilidad, valoración, modo de actuación creadora.
  • 13. ¿Qué es orientación hacia el objetivo? Estar orientado hacia el objetivo es saber cual es el objetivo fundamental de una actividad, con qué otros objetivos tiene relación directa, cómo desarrollar acciones que favorezcan el logro de dicho objetivo.
  • 14. La orientación hacia los objetivos es una tarea de proyección metodológica básica en el proceso de enseñanza aprendizaje que el profesor debe constantemente desplegar para que el estudiante logre centrarse aprendizaje. en la tarea de
  • 15. ¿Por qué se le atribuye al objetivo el carácter rector en el proceso de enseñanza aprendizaje?. • Porque es la meta que se desea • Porque es la meta que se desea lograr; lograr; • Porque a partir de él es que se • Porque a partir de él es que se determina la estructura de los determina la estructura de los demás componentes; demás componentes; • Porque toda la actividad se • Porque toda la actividad se organiza para lograrlos; organiza para lograrlos; • Porque su aspiración de máximo • Porque su aspiración de máximo nivel es la formación de la nivel es la formación de la personalidad de los estudiantes. personalidad de los estudiantes.
  • 16. Funciones de los objetivos: •Función dirigida a determinar el contenido de la enseñanza aprendizaje •Función orientadora •Función valorativa Libro de Pedagogía de G. Labarrere y G. Valdivia. Pág. 75-76
  • 17. Principios para la determinación de los objetivos: •Derivación gradual de objetivos •Proyección futura de los objetivos •Unidad del aspecto lógico del contenido y su aplicación •Unidad de la estructura interna de los objetivos
  • 18. Principio de la unidad del aspecto lógico del contenido y de su aplicación. Los objetivos en su formulación deben mantener una concatenación lógica con el contenido que está asociado y que forma parte de su estructura interna. La unidad del contenido y su aplicación debe ser una premisa en el proceso de enseñanza aprendizaje para que haya desarrollo de la personalidad
  • 19. Principio de la estructura interna de los objetivos La estructura de los objetivos mantiene la estructura del contenido del proceso de enseñanza aprendizaje: - conocimientos habilidades, hábitos, capacidades valoraciones, normas de actuación modos de actuación creadoras El profesor debe orientar hacia el objetivo en correspondencia con el tipo de contenido que debe dominar el estudiante.
  • 20. Aspectos fundamentales que rigen la formulación de los objetivos • PRECISIÓN: Deben ser entendidos por PRECISIÓN todas las personas y permitir la verificación concreta. • PARTICIPACIÓN: Uno de los elementos PARTICIPACIÓN más importantes de la efectividad de la proyección de los objetivos es la interactividad e implicación de los factores para lograrlos.
  • 21. • INTEGRACIÓN: Es necesario INTEGRACIÓN integrar el mayor número de aspectos relacionados. • REALISMO: Es necesario que sean REALISMO decisivos, retadores y alcanzables en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 22. Derivación de objetivos: Procedimiento científicometodológico que se ejecuta por los sujetos en el proceso de enseñanza aprendizaje para concretar los objetivos de cada actividad, en el cual debe ir conservando la relación con los objetivos de mayor nivel de generalidad.
  • 23. Derivación gradual de objetivos Necesidades y exigencias sociales Ideal de ciudadano Fin de la educación Objetivos de la educación Objetivos del PEA Objetivos de la enseñanza Objetivos de la institución Objetivos de cada nivel Objetivos de programa Objetivos de la unidad Objetivos actividad Objetivos de tarea
  • 24. Principio de proyección futura del objetivo: Los objetivos en su gran mayoría no se logran en una sola actividad y de una vez, se proyecta su cumplimiento hacia el futuro, por futuro lo que el profesor y el estudiante deben actuar con sistematicidad para que estos se logren.
  • 25. EL CONTENIDO ¿ Qué se enseña y se aprende? El contenido es aquella parte de la cultura de la humanidad que debe ser objeto de asimilación por parte de los estudiantes, en estudiantes el aprendizaje, para alcanzar los objetivos propuestos. propuestos
  • 26. Esa cultura la agruparemos en un sistema de: • conocimientos; • habilidades, hábitos y capacidades; • relaciones con el mundo y • experiencias de la actividad creadora
  • 27. Los conocimientos lo integran: • Conceptos, categorías; • Principios, leyes, propiedades, regularidades; • Teorías
  • 28. Las habilidades caracterizan en el plano didáctico, las acciones que el estudiante realiza al interactuar con su objeto de estudio. El dominio de las habilidades y hábitos que le permite al estudiante estar apto para desempeñar con éxito una actividad es lo que denominamos, en síntesis, sus capacidades.
  • 29. El sistema de relaciones con el mundo , incluye los sistemas de valores, intereses, convicciones, sentimientos y actitudes a lograrse en estrecha interrelación con los restantes componentes del contenido.
  • 30. El sistema de experiencias de la actividad creadora, es un contenido de mayor alcance en el orden intelectual, no obstante requiere del resto de los contenidos para llegar a manifestarse en la actividad cognoscitiva, en estrecho vínculo con lo afectivo motivacional. Ejemplos: en la solución de problemas, con la independencia cognoscitiva, con el desarrollo de un pensamiento reflexivo y divergente y la imaginación creadora, entre otros.
  • 31. EL MÉTODO ¿ Cómo se enseña y se aprende? El método es la forma de desarrollar el PDE para alcanzar el objetivo. Establece la lógica, el orden, la secuencia, la dinámica para arribar al fin.
  • 32. TENDENCIA DE LOS MÉTODOS Eliminar los contenidos que no aportan a la formación del profesional. El maestro cambia sus modos de actuar al hacer que los alumnos busquen estrategias de aprendizajes. Activación de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 33. LA FORMA ORGANIZATIVA ¿ Dónde y cuando se realiza el PEA? Es el componente del PEA que expresa la configuración externa del mismo como consecuencia de la relación entre el proceso como totalidad y su ubicación espaciotemporal durante su ejecución.
  • 34. Formas de organización del PEA Dimensión Grupal Individual Espacial •• Auto preparación Auto preparación •• Estudio Estudio independiente independiente •• Act. Laboral Act. Laboral ••Tutoría Tutoría •• Consulta Consulta •• Clases Clases •• Conferencia Conferencia •• Laboratorios Laboratorios •• Seminarios Seminarios •• Prácticas Prácticas
  • 35. CLASE Se desarrolla cuando el PEA Se desarrolla cuando el PEA tiene carácter académico tiene carácter académico Variaciones de objetivos, Variaciones de objetivos, Tipología contenidos del proceso y contenidos del proceso y funciones didácticas funciones didácticas • Clases introducción de Introducción nuevo contenido. • Clases de fijación Desarrollo contenido • Clases de evaluación Conclusiones Conferencias, seminarios, clases Conferencias, seminarios, clases prácticas, prácticas de laboratorio prácticas, prácticas de laboratorio
  • 36. Clase en la actualidad •Educar la creatividad •Capacidad de pensar •Aprender a aprender Se caracteriza por: Se caracteriza por: La elevación del nivel científico y la •• La elevación del nivel científico y la profundidad y solidez de los profundidad y solidez de los conocimientos conocimientos Actuación independiente de los alumnos. •• Actuación independiente de los alumnos. Aplicación de conocimientos en la •• Aplicación de conocimientos en la solución de problemas solución de problemas Desarrollo de capacidades creadoras •• Desarrollo de capacidades creadoras Formación de una cultura laboral •• Formación de una cultura laboral Atención a las diferencias individuales de •• Atención a las diferencias individuales de los alumnos los alumnos Educación en y para el colectivo •• Educación en y para el colectivo
  • 37. LA EVALUACIÓN ¿ En qué medida se aprendió y se enseñó? La evaluación es el componente del PEA que permite determinar el grado de eficiencia de este proceso a partir del control del cumplimiento o no de los objetivos previstos.
  • 38. Continua Integral ¿ Cómo ¿ Cómo debe debe ser la ser la evaluación ? evaluación ? Sistemática Flexible Interpretativa Participativa Formativa
  • 39. ¿Para qué la ¿Para qué la Evaluación? Evaluación? Constatar el grado Constatar el grado de acercamiento al de acercamiento al logro del objetivo y logro del objetivo y solución del solución del problema del PEA problema del PEA • Diagnosticar el desarrollo y tendencias del PEA. • Identificar ritmos y estilos de aprendizaje. • Aprender de la experiencia. • Orientar el PEA, mejorar su calidad, asegurar su éxito y evitar el
  • 40. ¿Qué se evalúa? • El proceso de formación del estudiante (lo instructivo, lo formativo desarrollador) • La dimensión administrativa (desempeño de directivos y docentes) eficacia de los métodos pedagógicos, textos, equipos y materiales empleados. • La dirección del currículo y lo del PEA • La (planeación, organización, ejecución y control)
  • 41. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN Función instructiva •• Función instructiva Función formativa •• Función formativa Función de diagnóstico •• Función de diagnóstico Función de diagnóstico •• Función de diagnóstico Función de control •• Función de control
  • 42. Estrategias de participación en la evaluación Estrategias de participación en la evaluación Autoevaluación Autoevaluación El sujeto El sujeto evalúa sus evalúa sus decisiones. decisiones. Heteroevaluación Heteroevaluación Coevaluación Coevaluación Evaluación Evaluación mutua en el mutua en el grupo grupo Medio para Medio para impulsar la impulsar la formación integral formación integral Evaluación Evaluación que hace un que hace un sujeto del sujeto del desempeño desempeño de otro u de otro u otros otros Evaluación del Evaluación del profesor o profesor o evaluaciones evaluaciones externas. externas.
  • 43. ¿Cuál es el rol del profesor? Es el protagonista y el responsable de la enseñanza. Es un agente de cambio que participa desde sus saberes, en el enriquecimiento de los conocimientos y valores más preciados de la cultura y la sociedad. Asume la dirección creadora del proceso de enseñanza – aprendizaje, planificando y organizando la situación de aprendizaje, orientando a los alumnos y evaluando el proceso y el resultado. Basa su autoridad como profesional en el conocimiento de su disciplina, en la metodología de la enseñanza y en el dominio de una concepción humanista – dialéctica del aprendizaje del crecimiento humano y del proceso grupal. Coordina grupos de alumnos brindándoles elementos de análisis que provienen de los referentes teóricos – metodológicos sistematizados en la ciencia y en la cultura, con el propósito de ayudarles a vencer los obstáculos de la tarea de aprendizaje y contribuir a su crecimiento como ser humano.
  • 44. ¿Cuál es el rol del estudiante? Es el protagonista y el responsable de su aprendizaje. Es un participante activo, reflexivo y valorativo de la situación de aprendizaje, donde asimila la cultura en forma personalizada, consiente, crítica y creadora Se desarrolla en un proceso de crecimiento contradictorio y dinámico en el que construye y reconstruye con otros sus aprendizajes de la vida, con vistas a alcanzar su realización plena. Es capaz de usar y generar estrategias para planificar, orientar, organizar, y evaluar sus propios aprendizajes en función de los objetivos que se traza.