SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DEL HARDWARE

                                 TARJETA MADRE

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés
motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a
la hora de armar un pc de escritorio u portátil. Tiene instalados una serie de circuitos
integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión
entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de
expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y
tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y
zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado,
reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

Componentes de la placa base

Una placa base típica admite los siguientes componentes:

   •   Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación
       eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades
       necesarios para su funcionamiento.
   •   El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta
       con el resto de componentes a través de la placa base.
   •   Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.

   •   El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias
       de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador,
       memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.).

Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge).
El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la
unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de
almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas
líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria
en el interior del procesador además de que estas tardan en degradarse
aproximadamente de 100 a 200 años.

   •   Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del
       microprocesador y de los periféricos internos.
   •   La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante
       (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está
       alimentado por electricidad.
La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito
constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones
guardadas.

g La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en
memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es
específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el
microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones
del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca
el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el
GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface.
.    El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el
microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y
Quickpath.
    El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
     El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los
conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.
c Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99:
estos conectores incluyen:

   •   Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a
       desaparecer a favor del USB
   •   Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.

   •   • Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
   •   Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar
       periféricos recientes.
   •   Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.
   •   Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor
       de la computadora.
   •   Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de
       almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades
       de disco óptico.
   •   Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como
       altavoces o micrófonos.

   . Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de
   expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el
   rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un
   ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA
   (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect) y, los más
   recientes, PCI Express.

   Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la
   placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés
   Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la
   adición de tarjetas de expansión.
Tipos de bus

Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre
dos puntos de la computadora.

Los buses generales son los siguientes:

   •   Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos
       externos e internos del microprocesador.
   •   Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información
       específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o
       dispositivo al que se hace referencia.
   •   Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de
       información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
   •   Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el
       bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada,
       salida) que se agrega a la tarjeta principal.
   •   Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus
       de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria
       principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de
       transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el
       ancho del mínimo.

Placa multiprocesador

Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores (generalmente de 2, 4, 8 o
más). Estas placas base multiprocesador tienen varios zócalos de microprocesador, lo
que les permite conectar varios microprocesadores físicamente distintos (a diferencia de
los de procesador de doble núcleo).

Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos formas de manejarlos:

   •   El modo asimétrico, donde a cada procesador se le asigna una tarea diferente.
       Este método no acelera el tratamiento, pero puede asignar una tarea a una unidad
       central de procesamiento, mientras que la otra lleva a cabo a una tarea diferente.
   •   El modo simétrico, llamado multiprocesamiento simétrico, donde cada tarea se
       distribuye de forma simétrica entre los dos procesadores.

Linux fue el primer sistema operativo en gestionar la arquitectura de doble procesador
en x86. Sin embargo, la gestión de varios procesadores existía ya antes en otras
plataformas y otros sistemas operativos. Linux 2.6.x maneja multiprocesadores
simétricos, y las arquitecturas de memoria no uniformemente distribuida

Algunos fabricantes proveen placas base que pueden acoger hasta 8 procesadores (en el
caso de socket 939 para procesadores AMD Opteron y sobre socket 604 para
procesadores Intel Xeon).
Investigación Grupal
1. Investiga los tipos de procesadores que existen en el mercado actual
   y selecciona uno que se adapte a tus necesidades.

       •   Sempron
       •   Opteron
       •   Turion
       •   Centrino
       •   Core2/Duo
       •   Core2Duo/Quad Core
       •   Athlom
       •   Phenom
       •   Xeon
       •   Celeron
       •   Nvidia

                      ACTIVIDAD
2. Seleccionar una tarjeta madre y dibujar en su cuaderno para
   identificar sus partes. (TODAS)
3. Desde el punto de vista de tecnológico-critico, diga si dicha tarjeta
   madre cumple con los requisitos para ser un producto de calidad y
   propongan que debe tener según su criterio.
4. Investiga los tipos de procesadores que existen y luego:

       •   Selecciona un tipo y realiza una descripción al grupo de sus
           características y funciones (diapositivas de ppt)
       •   Dibuja una tarjeta madre propia (INÈDITA) siguiendo el
           esquema de desarrollo de la misma, seleccionando el
           procesador que más se adapte a tus necesidades y estrategias.
       •   Expone tus ideas en la próxima clase.
       •   Realiza un cuadro comparativo entre 2 tipos de procesadores
           a fin de avaluar sus características más relevantes.

           Procesadores    Velocidad    Memoria      Bus     Aplicaciones




                      Valor: Nota 1= 100

                             Nota 2= 100

    Fecha de Prorroga 09/11/2011, SIN EXCEPCIONES

Más contenido relacionado

PDF
Placa madre
PDF
DOCX
Informacion de pagina web
PPTX
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
PPT
Placa base esteban david zapata
PPTX
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
DOCX
Arquitectura de el equipo de cómputo
PPTX
Motherboard
Placa madre
Informacion de pagina web
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Placa base esteban david zapata
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Arquitectura de el equipo de cómputo
Motherboard

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarjeta madre
DOCX
DOCX
Recuperacion informatica
DOCX
Tarjeta madre o mainboard
ODP
Unidad base de un equipo microinformático
PDF
ODP
Unidad base de un equipo microinformatico
PPTX
Tarea iv informatica
PPTX
Tarea iv informatica
PPTX
Jose vargas hardware.ppt,
PDF
Hardware y software
PPT
Tarjeta madre
PPTX
Hadware
ODP
Unidad base de un equipo microinformatico
DOCX
partes de la placa madre
PPT
0 el ordenador.alternativ
PDF
Carlos daniel
DOCX
Informe final
Tarjeta madre
Recuperacion informatica
Tarjeta madre o mainboard
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformatico
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
Jose vargas hardware.ppt,
Hardware y software
Tarjeta madre
Hadware
Unidad base de un equipo microinformatico
partes de la placa madre
0 el ordenador.alternativ
Carlos daniel
Informe final
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Evelyn esparza
PPS
Laura Lola
PDF
Bs1034 cb1e
PPTX
Virus y vacunas informáticas
PDF
PECH CASTILLO CARLOS
PPTX
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
PPTX
Instalacion de un equipo de computo
PPTX
Es
PDF
DVR Stand Alone DE-2416HV Dotix
PPTX
Profesor willian
PPTX
Presentación2
PDF
Presentacion cusl granadino
PDF
Pdictseguridadinformaticapoliticas
PPT
Simulación uvm cancun final
DOCX
Vilcacundo jorge wiki periféricos
PPTX
Fiestas patria (sonia)
DOCX
Conectores Us1
PPT
Yajani cruz
PPTX
Arquitectura de redes
PPTX
Investigacion
Evelyn esparza
Laura Lola
Bs1034 cb1e
Virus y vacunas informáticas
PECH CASTILLO CARLOS
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Instalacion de un equipo de computo
Es
DVR Stand Alone DE-2416HV Dotix
Profesor willian
Presentación2
Presentacion cusl granadino
Pdictseguridadinformaticapoliticas
Simulación uvm cancun final
Vilcacundo jorge wiki periféricos
Fiestas patria (sonia)
Conectores Us1
Yajani cruz
Arquitectura de redes
Investigacion
Publicidad

Similar a Componentes del hardware (20)

PPT
Trabajo practico informatica
PDF
Trabajo pract mi mejor pc pdf
PPTX
Placa base
DOCX
Computo 1
PPTX
PDF
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
PDF
Glosario1
PPTX
La Placa Base
PPTX
Modalidad guia # 1
PPTX
Trabajo diapositivas
PDF
Placa base
PPTX
Placa base
PPTX
Placa base
PPTX
Nacho
PPT
Hardware
PPTX
García w placabase
PDF
Componentes de la placa base
ODP
Partes internas
DOCX
La placa base
Trabajo practico informatica
Trabajo pract mi mejor pc pdf
Placa base
Computo 1
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
Glosario1
La Placa Base
Modalidad guia # 1
Trabajo diapositivas
Placa base
Placa base
Placa base
Nacho
Hardware
García w placabase
Componentes de la placa base
Partes internas
La placa base

Más de gotita1992 (16)

PDF
Acceda al archivo wrar371es
PDF
Guiadeinstalacindenod32antivirussmartsecurity4 100109103416-phpapp02
PPTX
Toma de inventario (1)
PPTX
Toma de inventario (1)
PPTX
Mantenimiento correctivo
PPTX
Mantenimiento preventivo
PPT
Google drive
PPT
Google drive
PPT
Sugarsync
PPT
Virtual pc
PPT
Vmware
PDF
Informatica ii
DOC
Componentes del hardware
PPTX
Clientesweb 100623183305-phpapp02
PPT
Microprocesadores s108
PPT
Microprocesadores s108
Acceda al archivo wrar371es
Guiadeinstalacindenod32antivirussmartsecurity4 100109103416-phpapp02
Toma de inventario (1)
Toma de inventario (1)
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento preventivo
Google drive
Google drive
Sugarsync
Virtual pc
Vmware
Informatica ii
Componentes del hardware
Clientesweb 100623183305-phpapp02
Microprocesadores s108
Microprocesadores s108

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Componentes del hardware

  • 1. COMPONENTES DEL HARDWARE TARJETA MADRE La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar un pc de escritorio u portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. Componentes de la placa base Una placa base típica admite los siguientes componentes: • Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento. • El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base. • Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes. • El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.). Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador además de que estas tardan en degradarse aproximadamente de 100 a 200 años. • Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. • La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
  • 2. La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. g La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface. . El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath. El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión. c Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen: • Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB • Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos. • • Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras. • Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes. • Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática. • Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora. • Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico. • Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos. . Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect) y, los más recientes, PCI Express. Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.
  • 3. Tipos de bus Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los buses generales son los siguientes: • Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador. • Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia. • Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos. • Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal. • Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo. Placa multiprocesador Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores (generalmente de 2, 4, 8 o más). Estas placas base multiprocesador tienen varios zócalos de microprocesador, lo que les permite conectar varios microprocesadores físicamente distintos (a diferencia de los de procesador de doble núcleo). Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos formas de manejarlos: • El modo asimétrico, donde a cada procesador se le asigna una tarea diferente. Este método no acelera el tratamiento, pero puede asignar una tarea a una unidad central de procesamiento, mientras que la otra lleva a cabo a una tarea diferente. • El modo simétrico, llamado multiprocesamiento simétrico, donde cada tarea se distribuye de forma simétrica entre los dos procesadores. Linux fue el primer sistema operativo en gestionar la arquitectura de doble procesador en x86. Sin embargo, la gestión de varios procesadores existía ya antes en otras plataformas y otros sistemas operativos. Linux 2.6.x maneja multiprocesadores simétricos, y las arquitecturas de memoria no uniformemente distribuida Algunos fabricantes proveen placas base que pueden acoger hasta 8 procesadores (en el caso de socket 939 para procesadores AMD Opteron y sobre socket 604 para procesadores Intel Xeon).
  • 4. Investigación Grupal 1. Investiga los tipos de procesadores que existen en el mercado actual y selecciona uno que se adapte a tus necesidades. • Sempron • Opteron • Turion • Centrino • Core2/Duo • Core2Duo/Quad Core • Athlom • Phenom • Xeon • Celeron • Nvidia ACTIVIDAD 2. Seleccionar una tarjeta madre y dibujar en su cuaderno para identificar sus partes. (TODAS) 3. Desde el punto de vista de tecnológico-critico, diga si dicha tarjeta madre cumple con los requisitos para ser un producto de calidad y propongan que debe tener según su criterio. 4. Investiga los tipos de procesadores que existen y luego: • Selecciona un tipo y realiza una descripción al grupo de sus características y funciones (diapositivas de ppt) • Dibuja una tarjeta madre propia (INÈDITA) siguiendo el esquema de desarrollo de la misma, seleccionando el procesador que más se adapte a tus necesidades y estrategias. • Expone tus ideas en la próxima clase. • Realiza un cuadro comparativo entre 2 tipos de procesadores a fin de avaluar sus características más relevantes. Procesadores Velocidad Memoria Bus Aplicaciones Valor: Nota 1= 100 Nota 2= 100 Fecha de Prorroga 09/11/2011, SIN EXCEPCIONES