SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RETIRO PRESUPUESTO DE RUTAS ACADEMICAS 2009. Resolución de aprobación No. 408 del 17 de agosto de 1999 para la Básica Resolución de aprobación No. 3741 del 13 de julio de 2007 para la Media Código DANE No. 266001001558 Nit. 816.004.312-1  
Construir identidad  institucional Promover una nueva organización escolar Conformar comunidad educativa Fortalecer la cultura del conocimiento y la convivencia Coordinar acciones escolares con el PEM, PED Y PEN Construir ambientes gratificantes de aprendizaje significativo Integrar los procesos institucionales Dinamizar los procesos de planeación, ejecución, seguimiento, control, evaluación y retroalimentación Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo
Flexibilidad Democracia Lúdica Propia Identidad Apertura Autonomía EJES ARTICULARES DEL PEI
COMPONENTES Y DIMENSIONES DEL PEI P E  I INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN  ADMINISTRATIVO INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD CONCEPTUAL Y TELEOLÓGICO PEDAGÓGICO PARTICIPACIÓN ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
COMPONENTE  TELEOLÓGICO y CONCEPTUAL  Visión Misión Principios Objetivos Valores Paradigmas que orientan la educación Ser  humano Perfiles Sociedad Comunidad educativa Formación  educación  pedagogía  cultura Conocimiento  enseñanza  aprendizaje evaluación
COMPONENTE  ADMINISTRATIVO Políticas y tendencias educativas nacionales e internacionales Coordinación con el POT, CAR. Diagnóstico institucional Marco situacional Marco histórico institucional, lema y símbolos Marco legal Organización institucional Estilo de administración Plan operativo institucional Gobierno escolar Organismos asesores y consultivos Personería escolar Convivencia: manuales y reglamentos Cualificación de la comunidad educativa Interrelación con otras instituciones
COMPONENTE  PEDAGÓGICO Modelo pedagógico Plan de estudios Planeación curricular Proyectos pedagógicos Ambientes propicios para aprender y convivir Gestión del tiempo pedagógico
COMPONENTE DE INTERACCIÓN  Y DE PROYECCIÓN COMUNITARIA Acción Comunal Centro Deportivo Museo JAL Otros centros educativos CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL PEI COMUNIDAD Casas de Cultura  Bibliotecas Centros de  salud Centros religiosos Sector  Productivo Institución   Educativa Proyecto de interacción comunitaria
PROCESO ADMINISTRATIVO Y METODOLÓGICO  PARA EL DISEÑO Y ADOPCIÓN DEL PEI EN EL CONTEXTO  DE LA FUSIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS 3.  Adopción del Proyecto 4. Plan Operativo 2.  Conformación de los grupos deliberantes 5. Modificaciones al Proyecto Primera fase Evaluación diagnóstica Quinta fase Evaluación del Proyecto Cuarta fase Plan de acción participativa Tercera fase Marco de referencia pedagógica Segunda fase Definición del horizonte institucional 1.  Elaboración de la agenda del proceso
Proceso de Sistematización: Práctica ordenadora y con sentido de la información y la experiencia para recrearlas y mejorarlas CONSTRUCCIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN  DEL PEI (1) PLANEACIÓN Motivación Estudio de la realidad Investigación Opciones Concertación Compromisos Decisiones Investigación de: Contextos Actores Insumos Ambientes Fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas Recursos Priorización Visión Misión Objetivos Metas Estrategias Acciones: Administrativas, pedagógicas, comunitarias, seguimiento y control Evaluación Coherencia entre visión,  misión, objetivos con los demás componente del PEI: Administrativo Pedagógico Interacción comunitaria CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL COLECTIVO SENSIBILIZACIÓN DIAGNÓSTICO DISEÑO EJECUCIÓN LIDERAZGO – GESTIÓN – COMUNICACIÓN – TRABAJO EN EQUIPO
Proceso de Sistematización: Práctica ordenadora y con sentido de la información y la experiencia para recrearlas y mejorarlas CONSTRUCCIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN  DEL PEI (2) LIDERAZGO – GESTIÓN – COMUNICACIÓN – TRABAJO EN EQUIPO CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL COLECTIVO RETROALIMENTACIÓN Nuevo diagnóstico mediante interacciones conceptuales y prácticas. Confrontación entre la propuesta documental y el desempeño de la comunidad educativa en el desarrollo del PEI. EVALUACIÓN INTERNA - EXTERNA ¿QUÉ? Todo el proceso educativo Los indicadores Eficiencia Eficacia Cobertura Calidad Pertinencia Innovación Equidad ¿QUIÉNES? La comunidad educativa POSIBILITA. Continuidad, Ajuste, Replanteamientos, Cambio PLAN DE MEJORAMIENTO Proyectos realizables en un tiempo determinado con responsabilidades específicas y con resultados y productos verificables. Exige: trabajo, disciplina, esfuerzo, responsabilidad, liderazgo, organización, comunicación, hacerle seguimiento, control y evaluación
¿EVALUACIÓN – AUTOEVALUACIÓN – COEVALUACIÓN – HETEROEVALUACIÓN? EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL PEI Valorar el avance hacia la visión, la realización de la misión y el logro de los objetivos y metas Construyendo: Criterios Indicadores Aplicando: Técnicas e instrumentos ¿CÓMO? PARA Ambiente propicio Documentar el proceso Convocar y organizar el proceso Organizar y socializar los resultados Coherencia Participación Pertinencia Autonomía y responsabilidad Objetividad Proactividad Prospectiva P R I N C I P I O S SE NECESITA Un proceso autónomo y colectivo de reflexión, análisis y decisiones que posibilitan el mejoramiento continuo de la institución ¿QUIÉN? La Comunidad Educativa RESULTA Plan de Mejoramiento Reformulación fortalecimiento del PEI VALORACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL ¿QUÉ ES?
LA EDUCACIÓN ES LA VERDADERA LUZ DE LA HUMANIDAD Y ES ESTA QUIEN NOS HARÁ GRANDES

Más contenido relacionado

PPT
Componentes Del Pei
PDF
E05 03 (cap2)
DOCX
PEI INEBA 2011
PPT
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
PPT
Presentación pei final
PPT
Componentes Del Pei
PPT
Proyectos educativos
PPTX
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes Del Pei
E05 03 (cap2)
PEI INEBA 2011
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Presentación pei final
Componentes Del Pei
Proyectos educativos
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)

La actualidad más candente (20)

PPS
1 Tutrabajo
PDF
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
PDF
Proyecto Educativo Institucional en IEST
PPTX
Proyecto Educativo Institucional (1)
PPTX
Conceptualizacion y componentes del pei
PPT
Componentes del pei (2)
PDF
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
PPTX
Proyecto Educativo Institucional - PEI
PPT
Proyecto Educativo Institucional
PPTX
características del PEI
PPT
Pei Diagnostico
PPTX
Dimensiones de la gestiòn educativa ma rgarita
PPTX
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
PPTX
Enfoque gestión por procesos
PPTX
Decalogo organizacion escolar
PPT
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
DOC
Matriz de evaluacion pei
PPT
Ideario y proyecto educativo institucional
PDF
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
1 Tutrabajo
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional (1)
Conceptualizacion y componentes del pei
Componentes del pei (2)
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional
características del PEI
Pei Diagnostico
Dimensiones de la gestiòn educativa ma rgarita
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
Enfoque gestión por procesos
Decalogo organizacion escolar
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Matriz de evaluacion pei
Ideario y proyecto educativo institucional
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Iriso: Herramienta para la validación y verificación de las "Buenas Prác
PDF
좋은교사운동 워크숍06 사회적가치
PPTX
Nicaragua pp
DOC
Schedule copy
PPTX
Cluster wise OS and JD for teams
PPTX
Dungttt_lop12_C2_B7
PDF
Dogma dell' Immacolta Concezione
PPS
Peintures Sur Chats
PDF
Birdwatching Travel - Madeira Wind Birds
ODP
Прототипирование презентация
PDF
Sm lab intensive_06
PDF
PPS
911 Aerial Photos
PPT
Topraktaki Müthiş Sır
PPT
Prezentácia telemonitor
PPTX
процесс разработки
PPTX
Grupo 6
Iriso: Herramienta para la validación y verificación de las "Buenas Prác
좋은교사운동 워크숍06 사회적가치
Nicaragua pp
Schedule copy
Cluster wise OS and JD for teams
Dungttt_lop12_C2_B7
Dogma dell' Immacolta Concezione
Peintures Sur Chats
Birdwatching Travel - Madeira Wind Birds
Прототипирование презентация
Sm lab intensive_06
911 Aerial Photos
Topraktaki Müthiş Sır
Prezentácia telemonitor
процесс разработки
Grupo 6
Publicidad

Similar a Componentes Del Pei (20)

PPT
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
PPT
TALLER DE PEI
PPT
PDF
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
PPT
Instrumentos gestion
PPT
Procesos y formulaciòn del pei
DOCX
Importancia del pei
DOCX
Importancia del pei
PDF
Pei 0 (1)
PPTX
Pei etapas
PPT
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
PPTX
Mapa mental-cecy
PPTX
Pawer point pei
PPTX
Grupo3
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PPTX
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
PPTX
PP2 - DEFINICIONES Y ESTRUCTURA DEL PEI.pptx
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
TALLER DE PEI
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
Instrumentos gestion
Procesos y formulaciòn del pei
Importancia del pei
Importancia del pei
Pei 0 (1)
Pei etapas
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Mapa mental-cecy
Pawer point pei
Grupo3
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
PP2 - DEFINICIONES Y ESTRUCTURA DEL PEI.pptx

Más de Sandra Patricia Quiroga Zapata (6)

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Componentes Del Pei

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RETIRO PRESUPUESTO DE RUTAS ACADEMICAS 2009. Resolución de aprobación No. 408 del 17 de agosto de 1999 para la Básica Resolución de aprobación No. 3741 del 13 de julio de 2007 para la Media Código DANE No. 266001001558 Nit. 816.004.312-1  
  • 2. Construir identidad institucional Promover una nueva organización escolar Conformar comunidad educativa Fortalecer la cultura del conocimiento y la convivencia Coordinar acciones escolares con el PEM, PED Y PEN Construir ambientes gratificantes de aprendizaje significativo Integrar los procesos institucionales Dinamizar los procesos de planeación, ejecución, seguimiento, control, evaluación y retroalimentación Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo
  • 3. Flexibilidad Democracia Lúdica Propia Identidad Apertura Autonomía EJES ARTICULARES DEL PEI
  • 4. COMPONENTES Y DIMENSIONES DEL PEI P E I INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVO INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD CONCEPTUAL Y TELEOLÓGICO PEDAGÓGICO PARTICIPACIÓN ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
  • 5. COMPONENTE TELEOLÓGICO y CONCEPTUAL Visión Misión Principios Objetivos Valores Paradigmas que orientan la educación Ser humano Perfiles Sociedad Comunidad educativa Formación educación pedagogía cultura Conocimiento enseñanza aprendizaje evaluación
  • 6. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Políticas y tendencias educativas nacionales e internacionales Coordinación con el POT, CAR. Diagnóstico institucional Marco situacional Marco histórico institucional, lema y símbolos Marco legal Organización institucional Estilo de administración Plan operativo institucional Gobierno escolar Organismos asesores y consultivos Personería escolar Convivencia: manuales y reglamentos Cualificación de la comunidad educativa Interrelación con otras instituciones
  • 7. COMPONENTE PEDAGÓGICO Modelo pedagógico Plan de estudios Planeación curricular Proyectos pedagógicos Ambientes propicios para aprender y convivir Gestión del tiempo pedagógico
  • 8. COMPONENTE DE INTERACCIÓN Y DE PROYECCIÓN COMUNITARIA Acción Comunal Centro Deportivo Museo JAL Otros centros educativos CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL PEI COMUNIDAD Casas de Cultura Bibliotecas Centros de salud Centros religiosos Sector Productivo Institución Educativa Proyecto de interacción comunitaria
  • 9. PROCESO ADMINISTRATIVO Y METODOLÓGICO PARA EL DISEÑO Y ADOPCIÓN DEL PEI EN EL CONTEXTO DE LA FUSIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS 3. Adopción del Proyecto 4. Plan Operativo 2. Conformación de los grupos deliberantes 5. Modificaciones al Proyecto Primera fase Evaluación diagnóstica Quinta fase Evaluación del Proyecto Cuarta fase Plan de acción participativa Tercera fase Marco de referencia pedagógica Segunda fase Definición del horizonte institucional 1. Elaboración de la agenda del proceso
  • 10. Proceso de Sistematización: Práctica ordenadora y con sentido de la información y la experiencia para recrearlas y mejorarlas CONSTRUCCIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DEL PEI (1) PLANEACIÓN Motivación Estudio de la realidad Investigación Opciones Concertación Compromisos Decisiones Investigación de: Contextos Actores Insumos Ambientes Fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas Recursos Priorización Visión Misión Objetivos Metas Estrategias Acciones: Administrativas, pedagógicas, comunitarias, seguimiento y control Evaluación Coherencia entre visión, misión, objetivos con los demás componente del PEI: Administrativo Pedagógico Interacción comunitaria CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL COLECTIVO SENSIBILIZACIÓN DIAGNÓSTICO DISEÑO EJECUCIÓN LIDERAZGO – GESTIÓN – COMUNICACIÓN – TRABAJO EN EQUIPO
  • 11. Proceso de Sistematización: Práctica ordenadora y con sentido de la información y la experiencia para recrearlas y mejorarlas CONSTRUCCIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DEL PEI (2) LIDERAZGO – GESTIÓN – COMUNICACIÓN – TRABAJO EN EQUIPO CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL COLECTIVO RETROALIMENTACIÓN Nuevo diagnóstico mediante interacciones conceptuales y prácticas. Confrontación entre la propuesta documental y el desempeño de la comunidad educativa en el desarrollo del PEI. EVALUACIÓN INTERNA - EXTERNA ¿QUÉ? Todo el proceso educativo Los indicadores Eficiencia Eficacia Cobertura Calidad Pertinencia Innovación Equidad ¿QUIÉNES? La comunidad educativa POSIBILITA. Continuidad, Ajuste, Replanteamientos, Cambio PLAN DE MEJORAMIENTO Proyectos realizables en un tiempo determinado con responsabilidades específicas y con resultados y productos verificables. Exige: trabajo, disciplina, esfuerzo, responsabilidad, liderazgo, organización, comunicación, hacerle seguimiento, control y evaluación
  • 12. ¿EVALUACIÓN – AUTOEVALUACIÓN – COEVALUACIÓN – HETEROEVALUACIÓN? EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL PEI Valorar el avance hacia la visión, la realización de la misión y el logro de los objetivos y metas Construyendo: Criterios Indicadores Aplicando: Técnicas e instrumentos ¿CÓMO? PARA Ambiente propicio Documentar el proceso Convocar y organizar el proceso Organizar y socializar los resultados Coherencia Participación Pertinencia Autonomía y responsabilidad Objetividad Proactividad Prospectiva P R I N C I P I O S SE NECESITA Un proceso autónomo y colectivo de reflexión, análisis y decisiones que posibilitan el mejoramiento continuo de la institución ¿QUIÉN? La Comunidad Educativa RESULTA Plan de Mejoramiento Reformulación fortalecimiento del PEI VALORACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL ¿QUÉ ES?
  • 13. LA EDUCACIÓN ES LA VERDADERA LUZ DE LA HUMANIDAD Y ES ESTA QUIEN NOS HARÁ GRANDES