SlideShare una empresa de Scribd logo
NTICX
                                     TEMA: HADWARE




   1)a) CPU: La unidad central de procesamiento o CPU (por el acrónimo en inglés de
   central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el
   componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las
   instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.

   •   La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en
       los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos
       bloques son la Unidad de proceso y el bus de entrada/salida.
   •   Unidad aritmético lógica: En computación, la unidad aritmético lógica, también
       conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito
       digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación,
       etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.
   •   Microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y
       más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le
       suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.

 1. almacenamiento

   a) Memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que
       permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información.1 Surge
       como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo
       que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo).
          • RAM: La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access
              memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el
              procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados
          • ROM : es la memoria de sólo lectura, conocida también como ROM
              (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de
              almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos,
              que permite sólo la lectura de la información y no su escritura,
              independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

               b) Discos: En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard
               Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no
               volátil que emplea un sistema de grabación magnética externa para
               almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos
               rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de
               una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de
               lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada
               por la rotación de los discos.

               •   Rígido externo: Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un
                   disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin
                   necesidad de consumir energía eléctrica o batería
               •   Disquete: Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o
                   diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos


Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.
NTICX
                                      TEMA: HADWARE

                     formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible
                     (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico
                     cuadrada o rectangular.
                 •   CD: El disco compacto (conocido popularmente como CD por las
                     siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico
                     utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio,
                     imágenes, vídeo, documentos y otros datos). En español ya se
                     puede escribir cedé (como se pronuncia) porque ha sido aceptada y
                     lexicalizada por el uso; en gran parte de Latinoamérica se pronuncia
                     [sidí], como en inglés, pero la Asociación de Academias de la Lengua
                     Española desaconseja —en su Diccionario panhispánico de dudas—
                     esa pronunciación.1 También se acepta cederrón2 (de CD-ROM). Hoy
                     en día, sigue siendo el medio físico preferido para la distribución de
                     audio.
                 •   DVD: El DVD es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo
                     estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital
                     Versatile Disc1 en inglés (disco versátil digital traducido al español).
                     En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a video (digital
                     videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS
                     para la distribución de vídeo a los hogares.
                 •   Blu-ray: también conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de
                     disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que
                     el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de
                     datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25
                     GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo
                     índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la
                     cantidad de datos almacenados,1 desde 25 a 33,4 GB por capa.2 3
                     Aunque otros apuntan que el sucesor del DVD no será un disco
                     óptico, sino la tarjeta de memoria. No obstante, se está trabajando
                     en el HVD o Disco holográfico versátil con 3,9 TB. El límite de
                     capacidad en las tarjetas de formato SD/MMC está ya en 128 GB,
                     teniendo la ventaja de ser regrabables al menos durante 5 años.
                 •   Tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de
                     almacenamiento que conserva la información que le ha sido
                     almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es
                     decir, es una memoria no volátil.
                 •   Pendrive: Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés
                     pendrive, USB flash drive) o lápiz USB, es un dispositivo de
                     almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la
                     información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La
                     batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más
                     actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los
                     rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua que han afectado a
                     las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes,
                     discos compactos y los DVD. En España son conocidas popularmente
                     como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y
                     Guatemala son conocidas como memorias.

3) Periférico:




Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.
NTICX
                                     TEMA: HADWARE

a)Entrada: Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es cualquier periférico
(pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar
datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información (por
ejemplo, un equipo). Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz de
hardware entre un equipo como un escáner o controlador 6DOF.

   •   Teclado En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en
       parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una
       disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o
       interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después
       de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los
       teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las
       computadoras.
   •   El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador
       usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador.
       Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos.
       Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la
       que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el
       monitor.
   •   Escáner El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato
       o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el
       cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos. Su plural es escáneres1
   •   El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las
       vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las
       ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos
       de cualquier lugar o elemento.

b) salida:

   •   Monitor: El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también
       es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante una
       interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
   •   Impresora Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir
       una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en
       formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o
       transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
   •   Parlantes: Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur,
       Costa Rica, El Salvador y Nicaragua o como bocina en México y Panamá y
       Bolivia)1 es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de
       sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.

c) mixtos:

   •   MODEM: Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada
       moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems
       desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las
       señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por
       ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de
       gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es
       habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de
       respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben


Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.
NTICX
                                     TEMA: HADWARE

       una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la
       marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a
       estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de
       establecimiento de la comunicación.
   •   Tarjeta de sonido: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de
       expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el
       control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El
       típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa
       que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de
       audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia
       engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y
       entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la
       tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.
       También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como
       por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio.




                             Este USB sirve para llevar información a una computadora
hacia otra




                         Sirve para visualizar las tareas que se realizan en la
computadora




Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.
NTICX
                                     TEMA: HADWARE




                                 Es la tajeta de memoria que poseen todas las
computadoras




Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.

Más contenido relacionado

DOCX
Partes de la computadora
PPT
Memoria de un computador
DOCX
CircuitoTabajo de sena para wendy
DOC
Nticx 2
PDF
Dispositivos del computador
PPTX
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
DOCX
PPTX
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Partes de la computadora
Memoria de un computador
CircuitoTabajo de sena para wendy
Nticx 2
Dispositivos del computador
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Perifericos de almacenamiento y comunicacion

La actualidad más candente (14)

PPTX
Dispositivos De Almacenamiento
PPT
Dispositivos de almacenamiento
DOC
Nticx 2
DOC
Nticx 2
DOC
PPTX
Funcionamientos y partes de un notebok
PPT
Nti cx
PPT
PeriféRicos De Almacenamiento
DOCX
Cahuich ejemplo1
DOCX
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
PDF
Hardware software-conceptos
DOCX
Unidades de almacenamiento
DOCX
Guía 1
PPTX
Medios de almacenamientos
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Nticx 2
Nticx 2
Funcionamientos y partes de un notebok
Nti cx
PeriféRicos De Almacenamiento
Cahuich ejemplo1
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Hardware software-conceptos
Unidades de almacenamiento
Guía 1
Medios de almacenamientos
Publicidad

Destacado (10)

XLS
Entradas
PPT
pinturas
XLS
Entradas
XLS
Libro1
XLS
Entradas
XLS
Libro2
PPT
Actividad n°1
PPT
Inicio en la Informatica
PPT
Programas Utilitarios
PPT
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Entradas
pinturas
Entradas
Libro1
Entradas
Libro2
Actividad n°1
Inicio en la Informatica
Programas Utilitarios
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Publicidad

Similar a Componentes básicos de una computadora (20)

DOCX
Dispositivo de almacenamiento de datos de castañeda bagner
DOC
DOC
PPTX
Ana rojas
PPTX
La computadora
PPTX
El computador
PPT
Dispositivos De Almacenamiento
PPT
dispositivos de almacenamiento.
PPTX
wilson
PDF
Los perifericos
DOCX
Partes internas del cpu
PPT
Trabajo De Intro
PPT
Diagnóstico evelyn y agostina
DOCX
Partes internas del cpu
PDF
Partes internas del cpu
DOCX
circuito
PDF
Compu
PDF
Compu
PPTX
Partes externas e internas de un pc
PPTX
Periféricos de almacenamiento
Dispositivo de almacenamiento de datos de castañeda bagner
Ana rojas
La computadora
El computador
Dispositivos De Almacenamiento
dispositivos de almacenamiento.
wilson
Los perifericos
Partes internas del cpu
Trabajo De Intro
Diagnóstico evelyn y agostina
Partes internas del cpu
Partes internas del cpu
circuito
Compu
Compu
Partes externas e internas de un pc
Periféricos de almacenamiento

Más de vosotros (14)

PPT
Actividad n°1 modulo 2
DOC
Actividad n6
DOC
Infobae
DOC
Actividad n°6
DOC
Actividad n°6
DOC
Actividad n°6
DOC
Actividad n°6
DOC
Actividad n°6
DOC
Internet
DOC
INTERNET
PPT
Repaso de Hardware
PPT
Repaso de Hardware
PPT
Componentes Básicos de una computadora
DOC
Nticx 4
Actividad n°1 modulo 2
Actividad n6
Infobae
Actividad n°6
Actividad n°6
Actividad n°6
Actividad n°6
Actividad n°6
Internet
INTERNET
Repaso de Hardware
Repaso de Hardware
Componentes Básicos de una computadora
Nticx 4

Componentes básicos de una computadora

  • 1. NTICX TEMA: HADWARE 1)a) CPU: La unidad central de procesamiento o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. • La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la Unidad de proceso y el bus de entrada/salida. • Unidad aritmético lógica: En computación, la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números. • Microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora. 1. almacenamiento a) Memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información.1 Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo). • RAM: La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados • ROM : es la memoria de sólo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. b) Discos: En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética externa para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. • Rígido externo: Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería • Disquete: Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.
  • 2. NTICX TEMA: HADWARE formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular. • CD: El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). En español ya se puede escribir cedé (como se pronuncia) porque ha sido aceptada y lexicalizada por el uso; en gran parte de Latinoamérica se pronuncia [sidí], como en inglés, pero la Asociación de Academias de la Lengua Española desaconseja —en su Diccionario panhispánico de dudas— esa pronunciación.1 También se acepta cederrón2 (de CD-ROM). Hoy en día, sigue siendo el medio físico preferido para la distribución de audio. • DVD: El DVD es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc1 en inglés (disco versátil digital traducido al español). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares. • Blu-ray: también conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados,1 desde 25 a 33,4 GB por capa.2 3 Aunque otros apuntan que el sucesor del DVD no será un disco óptico, sino la tarjeta de memoria. No obstante, se está trabajando en el HVD o Disco holográfico versátil con 3,9 TB. El límite de capacidad en las tarjetas de formato SD/MMC está ya en 128 GB, teniendo la ventaja de ser regrabables al menos durante 5 años. • Tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil. • Pendrive: Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) o lápiz USB, es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias. 3) Periférico: Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.
  • 3. NTICX TEMA: HADWARE a)Entrada: Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información (por ejemplo, un equipo). Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz de hardware entre un equipo como un escáner o controlador 6DOF. • Teclado En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. • El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. • Escáner El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos. Su plural es escáneres1 • El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento. b) salida: • Monitor: El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. • Impresora Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. • Parlantes: Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua o como bocina en México y Panamá y Bolivia)1 es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica. c) mixtos: • MODEM: Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.
  • 4. NTICX TEMA: HADWARE una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación. • Tarjeta de sonido: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio. Este USB sirve para llevar información a una computadora hacia otra Sirve para visualizar las tareas que se realizan en la computadora Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.
  • 5. NTICX TEMA: HADWARE Es la tajeta de memoria que poseen todas las computadoras Integrantes: Franco Criscillo, Germán Santobuono. Rodrigo Lopreiato.