SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición de IMAGEN. Algunos conceptos




Simetría




  Muchos de los temas que se fotografían habitualmente tienen uno o varios
  planos de simetría. Personas, animales, objetos, incluso la linea del horizonte
  pueden actuar en tal sentido.
La imagen resulta agradable si los motivos situados a ambos lados del
eje de simetría tienen el mismo "peso visual" .
La composición simétrica
es sencilla, solemne y formal; pero fría y demasiado
mecánica.
COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA:

Son numerosas las variantes que pueden incluirse en este concepto.
Se las conoce con el nombre de las formas de letras o figuras que
adoptan. Las más utilizadas son la triangular y las realizadas en
forma de S, L, o C., que parece ser que son las que más a gusto
recorre nuestra vista.
Composición1
Composición1
COMPOSICIÓN CON LINEAS:

Las líneas pueden estar presentes en la imagen o existir
implícitamente uniendo sus elementos constituyentes.
En una composición, las líneas pueden actuar: haciendo
penetrar nuestra visión en la fotografía, guiando nuestra
mirada por la imagen hasta el centro de interés, o haciendo
salir nuestra mirada de la foto lo más suavemente posible.
Composición1
REGLA DE LOS TERCIOS:

Es la norma más clásica en la composición, tanto en pintura como en
fotografía.

Se basa en dividir el formato rectangular en tres bandas iguales, tanto vertical
como horizontalmente. Existen variantes más complejas basadas en la
utilización de la sección áurea clásica, pero sus resultados son similares.
Las dos líneas verticales u horizontales, con que imaginariamente dividimos
el encuadre, determinan la posición principal de los elementos alargados
(horizonte, edificios, etc.) y en los cuatro puntos de intersección de estas
líneas se sitúan los puntos de interés de la imagen.
No es necesario ocupar todas las lineas ni los puntos, sino situar sobre
cualquiera de ellos el elemento principal.

De esta regla se desprende la conocida norma en fotografía de paisajes, de
no situar nunca el horizonte en el centro del fotograma.
Composición1
EL EQUILIBRIO:


Una imagen resulta tanto más agradable, cuanto más
equilibrada sea la situación de los elementos que la
componen.

La distribución de los elementos ha de hacerse
posicionando los objetos según su "peso visual", conforme
los colocaríamos en una balanza cuyo centro coincidiese
con el del fotograma. Según esto, los elementos de mayor
masa visual se colocarán más al centro, y los más ligeros
hacia los márgenes.
Con “peso visual” nos referimos sencillamente al efecto óptico que
produce una figura grande y maciza, o un color intenso. Se trata de
zonas que intuitivamente percibimos como “cargadas”


El concepto de "peso visual" se toma en un sentido de mancha o masa, y
también como el del volumen y el peso que intuitivamente asociamos a
cada elemento.
Composición1
Composición1
Composición1
EL RITMO:


El ritmo es el resultado de la repetición de líneas, formas, volúmenes, tonos y
colores. La repetición de un motivo aumenta la armonía de una escena. El ritmo
permite además unir los diferentes elementos de la escena para conferirles
unidad y fluidez.
Las composiciones con ritmo excesivamente rígido, conviene romperlas con
algún pequeño objeto discordante que atenúe su rigidez y proporcione un centro
de interés.
EL CENTRO DE INTERÉS



  Para establecer el encuadre en función del centro de
  interés hemos de tener en cuanta las siguientes normas:

  1. Cuando en una escena hay dos o tres motivos con la
  misma fuerza que el principal, se establece un competencia
  entre ellos que genera confusión en el observador y
  perjudica la imagen.
La situación, y el tratamiento que demos al centro de interés es,
posiblemente, lo más decisivo en la composición de imagen.
Por lo general, lo más sencillo y efectivo para resaltar su importancia es
situarlo en el fotograma conforme a la conocida regla de los tercios
El fondo tiene una importancia decisiva a la hora de valorar el
punto de interés, y por lo general, nunca debe competir con el
motivo principal
LA FORMA Y EL VOLUMEN

         Muchas veces la forma es el aspecto más importante de una
         imagen. Nos basta con la silueta o el perfil de un objeto para
         reconocerlo.




La cámara, a diferencia de nuestra vista, ve en un sólo plano, por lo que si queremos
destacar la forma de un objeto habrá que conseguir que llame fuertemente la atención
Composición1
Abstraer las formas del objeto principal, eliminando al
máximo los detalles, por ejemplo realizando un contraluz que
destaque únicamente su silueta.
Acercarnos al encuadrar, de forma que aislemos las formas de un
sólo elemento del motivo
Buscar el máximo contraste de tono entre la
forma principal y el fondo
En cualquier caso, para que un objeto tridimensional captado en una
copia bidimensional, tenga corporeidad y ofrezca sensación de volumen,
además de su forma habrá que captar también su sombreado (tono) y los
detalles de su superficie (textura)
Utilizar al máximo las normas de composición, ritmo y equilibrio
para destacar la forma
TONO Y CONTRASTE

Se entiende por TONO a la brillantez visual de una zona de una imagen
que puede distinguirse de otras partes más claras o más oscuras.

El blanco, el negro y toda la gama de grises constituyen su GAMA
TONAL
Cada tono está íntimamente relacionado con el color y con la luz
Se entiende por CONTRASTE a la diferencia de tonos que hay
entre las distintas zonas de la imagen. Una imagen resulta visible
gracias a su diferencia de contraste respecto a los valores de los
tonos que la rodean
Composición1
Composición1
Composición1
Además de la luz y del color de los objetos, influyen también sobre el tono y el
contraste:

La sensibilidad de la película: a menor sensibilidad mayor contraste.
LA TEXTURA

Por textura se entiende la estructura de la capa superficial de un
material.
Composición1
Una imagen con una la textura muy resaltada, confiere realismo a la
imagen porque estimula nuestro sentido del tacto
La textura, junto con el tono y la forma, transforman
los motivos planos en imágenes con fuerte
sensación tridimensional
Entre todos los factores que pueden resaltar la textura, el más importante es,
con mucha diferencia, la iluminación
Composición1
Composición1
Composición1
Composición1

Más contenido relacionado

PPT
Fotografía digital2
PPT
Composición fotográfica
 
PPTX
Composición fotográfica
PPTX
Composición Fotográfica
PPTX
Principios de la composición fotográfica
PPT
La composicion fotografica 2017
PPTX
Composicion fotografica
PPT
La Composición FotográFica
Fotografía digital2
Composición fotográfica
 
Composición fotográfica
Composición Fotográfica
Principios de la composición fotográfica
La composicion fotografica 2017
Composicion fotografica
La Composición FotográFica

La actualidad más candente (20)

PPT
La composición fotográfica
PPT
Hablemos sobre composición fotográfica
PPT
Composicion Fotográfica
PPT
Composicion Imagen
PPTX
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
PDF
La Composicion de la Imagen
PPT
Fotografia básica
PPT
La imagen para televisión
PPTX
Composicion
PPT
Composicion fotográfica
DOC
La composición audiovisual
PPTX
Composicion de la imagen
PPT
4 ComposicióN FotográFica
PPT
PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN FIJA.
PDF
Foto2016#3.encuadre y comp
PPSX
Foto2016#4 f dimagen comp
PPT
Presentación de la imagen fija
La composición fotográfica
Hablemos sobre composición fotográfica
Composicion Fotográfica
Composicion Imagen
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
La Composicion de la Imagen
Fotografia básica
La imagen para televisión
Composicion
Composicion fotográfica
La composición audiovisual
Composicion de la imagen
4 ComposicióN FotográFica
PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN FIJA.
Foto2016#3.encuadre y comp
Foto2016#4 f dimagen comp
Presentación de la imagen fija
Publicidad

Destacado (8)

PPT
1raAproximación_ video_arte
PPT
Clase 25 Sept
PPT
Dossier+Sint
PPTX
Marcos Lopez y Adriana Lestido (Fotógrafos Argentinos)
PPT
dossierGC
ODP
Régimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia aproximación al arte Contemporáneo
PPT
Guion cinematogr afico
PPT
Comic07
1raAproximación_ video_arte
Clase 25 Sept
Dossier+Sint
Marcos Lopez y Adriana Lestido (Fotógrafos Argentinos)
dossierGC
Régimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia aproximación al arte Contemporáneo
Guion cinematogr afico
Comic07
Publicidad

Similar a Composición1 (20)

DOCX
La fotografia
DOCX
La fotografia
PPTX
La fotografia
PPTX
La fotografia
DOCX
FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
PPT
Composición fotográfica
 
PDF
composición.pdf
PPT
Fotografía Publicitaria
PPTX
BASES DE FOTOGRAFIA.pptx
PPTX
Composicion de la imagen
PPT
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA mucha arte amigo
PPTX
El plano y composición
PPT
Composición fotográfica
PPT
Lafotografia composicion2013
PDF
PDF-Foto_composicion_encuadre.pdf
PPTX
Fotografía RE 2015
PPTX
Composicion de escena fotográfica
PPTX
Composicion de la imagen
PPTX
QAMBÁ - Clase 2
PPT
Composición fotográfica
La fotografia
La fotografia
La fotografia
La fotografia
FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
Composición fotográfica
 
composición.pdf
Fotografía Publicitaria
BASES DE FOTOGRAFIA.pptx
Composicion de la imagen
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA mucha arte amigo
El plano y composición
Composición fotográfica
Lafotografia composicion2013
PDF-Foto_composicion_encuadre.pdf
Fotografía RE 2015
Composicion de escena fotográfica
Composicion de la imagen
QAMBÁ - Clase 2
Composición fotográfica

Más de Niebla Luminosa (20)

PPT
Montaje Audiovisual
PDF
PPT
4ta teoriascinematogrficas2
PPT
Lenguaje audiovisual2
PPT
Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02
PPT
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
PPT
3ra teoríacinematográfica1
PPT
2da aprox. video arte
PPT
Recursos de fotografia online
PPT
6.surrealismo y fotografía
PPT
3.leer la imagen
PPT
Fotografía digital
PPT
Planos fotográficos
PPT
La imagen fílmica
PPT
Planos fotográficos
PPT
Rodchenko
PPT
Planos fotográficos
PPT
Fotografía digital
PPT
4 Ta Entrega
POT
Clase05 Nov
Montaje Audiovisual
4ta teoriascinematogrficas2
Lenguaje audiovisual2
Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
3ra teoríacinematográfica1
2da aprox. video arte
Recursos de fotografia online
6.surrealismo y fotografía
3.leer la imagen
Fotografía digital
Planos fotográficos
La imagen fílmica
Planos fotográficos
Rodchenko
Planos fotográficos
Fotografía digital
4 Ta Entrega
Clase05 Nov

Composición1

  • 1. Composición de IMAGEN. Algunos conceptos Simetría Muchos de los temas que se fotografían habitualmente tienen uno o varios planos de simetría. Personas, animales, objetos, incluso la linea del horizonte pueden actuar en tal sentido.
  • 2. La imagen resulta agradable si los motivos situados a ambos lados del eje de simetría tienen el mismo "peso visual" .
  • 3. La composición simétrica es sencilla, solemne y formal; pero fría y demasiado mecánica.
  • 4. COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA: Son numerosas las variantes que pueden incluirse en este concepto. Se las conoce con el nombre de las formas de letras o figuras que adoptan. Las más utilizadas son la triangular y las realizadas en forma de S, L, o C., que parece ser que son las que más a gusto recorre nuestra vista.
  • 7. COMPOSICIÓN CON LINEAS: Las líneas pueden estar presentes en la imagen o existir implícitamente uniendo sus elementos constituyentes.
  • 8. En una composición, las líneas pueden actuar: haciendo penetrar nuestra visión en la fotografía, guiando nuestra mirada por la imagen hasta el centro de interés, o haciendo salir nuestra mirada de la foto lo más suavemente posible.
  • 10. REGLA DE LOS TERCIOS: Es la norma más clásica en la composición, tanto en pintura como en fotografía. Se basa en dividir el formato rectangular en tres bandas iguales, tanto vertical como horizontalmente. Existen variantes más complejas basadas en la utilización de la sección áurea clásica, pero sus resultados son similares.
  • 11. Las dos líneas verticales u horizontales, con que imaginariamente dividimos el encuadre, determinan la posición principal de los elementos alargados (horizonte, edificios, etc.) y en los cuatro puntos de intersección de estas líneas se sitúan los puntos de interés de la imagen.
  • 12. No es necesario ocupar todas las lineas ni los puntos, sino situar sobre cualquiera de ellos el elemento principal. De esta regla se desprende la conocida norma en fotografía de paisajes, de no situar nunca el horizonte en el centro del fotograma.
  • 14. EL EQUILIBRIO: Una imagen resulta tanto más agradable, cuanto más equilibrada sea la situación de los elementos que la componen. La distribución de los elementos ha de hacerse posicionando los objetos según su "peso visual", conforme los colocaríamos en una balanza cuyo centro coincidiese con el del fotograma. Según esto, los elementos de mayor masa visual se colocarán más al centro, y los más ligeros hacia los márgenes.
  • 15. Con “peso visual” nos referimos sencillamente al efecto óptico que produce una figura grande y maciza, o un color intenso. Se trata de zonas que intuitivamente percibimos como “cargadas” El concepto de "peso visual" se toma en un sentido de mancha o masa, y también como el del volumen y el peso que intuitivamente asociamos a cada elemento.
  • 19. EL RITMO: El ritmo es el resultado de la repetición de líneas, formas, volúmenes, tonos y colores. La repetición de un motivo aumenta la armonía de una escena. El ritmo permite además unir los diferentes elementos de la escena para conferirles unidad y fluidez.
  • 20. Las composiciones con ritmo excesivamente rígido, conviene romperlas con algún pequeño objeto discordante que atenúe su rigidez y proporcione un centro de interés.
  • 21. EL CENTRO DE INTERÉS Para establecer el encuadre en función del centro de interés hemos de tener en cuanta las siguientes normas: 1. Cuando en una escena hay dos o tres motivos con la misma fuerza que el principal, se establece un competencia entre ellos que genera confusión en el observador y perjudica la imagen.
  • 22. La situación, y el tratamiento que demos al centro de interés es, posiblemente, lo más decisivo en la composición de imagen.
  • 23. Por lo general, lo más sencillo y efectivo para resaltar su importancia es situarlo en el fotograma conforme a la conocida regla de los tercios
  • 24. El fondo tiene una importancia decisiva a la hora de valorar el punto de interés, y por lo general, nunca debe competir con el motivo principal
  • 25. LA FORMA Y EL VOLUMEN Muchas veces la forma es el aspecto más importante de una imagen. Nos basta con la silueta o el perfil de un objeto para reconocerlo. La cámara, a diferencia de nuestra vista, ve en un sólo plano, por lo que si queremos destacar la forma de un objeto habrá que conseguir que llame fuertemente la atención
  • 27. Abstraer las formas del objeto principal, eliminando al máximo los detalles, por ejemplo realizando un contraluz que destaque únicamente su silueta.
  • 28. Acercarnos al encuadrar, de forma que aislemos las formas de un sólo elemento del motivo
  • 29. Buscar el máximo contraste de tono entre la forma principal y el fondo
  • 30. En cualquier caso, para que un objeto tridimensional captado en una copia bidimensional, tenga corporeidad y ofrezca sensación de volumen, además de su forma habrá que captar también su sombreado (tono) y los detalles de su superficie (textura)
  • 31. Utilizar al máximo las normas de composición, ritmo y equilibrio para destacar la forma
  • 32. TONO Y CONTRASTE Se entiende por TONO a la brillantez visual de una zona de una imagen que puede distinguirse de otras partes más claras o más oscuras. El blanco, el negro y toda la gama de grises constituyen su GAMA TONAL
  • 33. Cada tono está íntimamente relacionado con el color y con la luz
  • 34. Se entiende por CONTRASTE a la diferencia de tonos que hay entre las distintas zonas de la imagen. Una imagen resulta visible gracias a su diferencia de contraste respecto a los valores de los tonos que la rodean
  • 38. Además de la luz y del color de los objetos, influyen también sobre el tono y el contraste: La sensibilidad de la película: a menor sensibilidad mayor contraste.
  • 39. LA TEXTURA Por textura se entiende la estructura de la capa superficial de un material.
  • 41. Una imagen con una la textura muy resaltada, confiere realismo a la imagen porque estimula nuestro sentido del tacto
  • 42. La textura, junto con el tono y la forma, transforman los motivos planos en imágenes con fuerte sensación tridimensional
  • 43. Entre todos los factores que pueden resaltar la textura, el más importante es, con mucha diferencia, la iluminación