SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
COMPOSICIÓN IV 
Wassily KANDINSKY
Título: Composición IV 
Autor: Wassily Kandinsky (1866 –1944) 
Cronología: 1911 
Estilo: Abstracto 
Técnica: óleo sobre tela 
Tema: lucha entre caballeros 
Localización: Kunstammlung NordrheinWestfalen. Düsseldorf 
Para el pintor la música era el referente de toda creación artística, 
y base de la pintura abstracta que él mismo desarrollaba. 
Kandinsky consideraba que un cuadro podía ser la 
representación visual de una composición musical.
El arte Abstracto: 
 Surge ante la necesidad de crear un nuevo tipo de arte que asumiera los 
cambios que se estaban produciendo en tecnología, ciencias y filosofía. Las 
fuentes de las que los artistas individuales tomaban sus argumentos 
teóricos eran diversas, y reflejaban las preocupaciones intelectuales y 
sociales en todas las áreas de la cultura occidental de aquella época. 
 Arte abstracto enfatiza los aspectos cromáticos, resaltando su valor y 
fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales. 
 Deja de necesitar de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un 
lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. 
 Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición 
que puede existir con independencia de referencias del mundo 
 La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la 
imaginería en el arte. La abstracción existe con cierta graduación. 
 La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la 
forma de maneras evidentes. 
 La abstracción total no conserva ninguna traza de referencia a nada 
reconocible. El arte figurativo y la abstracción total son casi mutuamente 
excluyentes.
Arte Abstracto. kandinsky
Arte Abstracto. kandinsky
El autor: 
Nació en Moscú en 1866 pero se trasladó a Munich para desarrollar 
su carrera artística. 
Está considerado el pionero del arte abstracto. 
Con la 1ª Guerra regresa a Moscú pero en 1922 vuelve a Alemania 
donde trabajó en la escuela de la Bauhaus donde desarrolló su 
obra abstracta de tendencia geométrica. 
La presión nazi le llevó a París donde se unió al Surrealismo
COMPOSICIÓN IV
DESCRIPCIÓN FORMAL. 
 En 1910, cuando en París el cubismo revolucionaba las artes 
plásticas, Wassily Kandinsky pinta en Alemania una acuarela 
donde no existe referencia figurativa alguna. 
 Esta obra. pionera del arte abstracto contemporáneo, anuncia un 
nuevo camino en la pintura del siglo XX. 
 Kandinsky quedó fascinado ante un cuadro que no era otra cosa 
que su propio lienzo colocado al revés: carecía de tema y sólo 
mostraba manchas multicolores.
Descripción formal de la obra: 
 Su obra Composición IV muestra una serie de líneas. colores y 
formas sin ninguna relación con la realidad exterior. 
 El lienzo. dominado por colores muy vivos, expresa un estado 
emocional. 
 Cada color comunica un sentimiento y equivale a un sonido. 
 Música y pintura están vinculadas. 
 Los colores surgen en hermosas mezclas de límites completamente 
inverosímiles. Todo es como una explosión de fuegos artificiales, no 
hay ni la más remota idea de paralelismo, ni de simetría, y por 
supuesto es casi imposible encontrar una ligera similitud con 
cualquier tipo de pintura figurativa. 
 El artista necesita exteriorizar una necesidad interna, y lo hace 
mediante la abstracción. 
 Busca un arte espiritual. imaginativo, intuitivo. 
 El cuadro es una realidad autónoma sin conexión con la naturaleza
 El cuadro puede estructurarse en dos mitades: 
 El lado izquierdo en el que dos figuras parecen luchar sobre un 
arco iris. En esta zona dominan los planos irregulares y las 
líneas superpuestas e inacabadas. 
 El lado derecho, las formas están unidas por el color. Está zona 
tiene más cromatismo. 
 La pincelada es rápida a la izquierda y más tranquila y 
elaborada a la derecha. 
 Las figuras están tan simplificadas, el color es tan arbitrario y el 
espacio tan confuso, que es imposible distinguir el tema sin la 
referencia de los cuadros anteriores de la serie. 
 A pesar de ser un artista abstracto destaca en sus obras una 
simbología propia, como por ejemplo el uso del triángulo, que alude 
a la vida espiritual de la humanidad. 
 Para Kandinsky, el artista tiene la misión de dirigir a otros a la parte 
superior a través de su talento.
Aspectos técnicos y estilísticos: 
 Kandinsky fue el iniciador de una nueva tendencia artística: la 
abstracción, que sólo a partir de la Segunda Guerra Mundial se 
extenderá por Europa y EE.UU. 
 Kandinsky considera los colores y las formas en sí mismos como 
los medios más puros para la expresión pictórica de una emoción. 
 Para alcanzar esta esencia del arte, se situó, como la música, ante 
una serie de formas inmateriales. Para ello necesitó buscar el ritmo, 
la construcción abstracta, el dinamismo del color. 
 Las obras de esta época, que, en contraste con la evolución 
posterior hacia una abstracción más geométrica, se suelen 
denominar su “período dramático”. 
 Conservan muchas veces resonancias figurativas que se relacionan 
todavía con sus primeros temas de leyendas, con jinetes, 
montañas, batallas y temas religiosos.
Función: 
 Como en los movimientos de vanguardia, la función de estas obras 
se centra en la experimentación de nuevos procesos y técnicas. 
Iconografía: 
Esta obra no tiene ningún sentido iconográfico. 
Lo único que busca es la disposición del color y las formas buscando 
el impacto que pueda causar al espectador. 
Por eso sustituye el título por categorías pictóricas: 
 Impresiones 
 Inspiradas en la naturaleza, son una mirada atrás, hacia la 
realidad exterior. Los subtítulos que llevan (Fuente, Parque, 
Concierto, etc.) son la clave para interpretarlas. 
 En Impresión VI (Domingo) las formas y los colores tienden a 
desvincularse de la realidad visual, aunque todavía no se han 
separado totalmente del objeto.
 Improvisaciones 
 Suponen la expresión de emociones interiores. Son expresiones 
espontáneas de carácter espiritual, que exigen que no 
reproduzcan nada material. Anuncian la ruptura definitiva con 
las formas. Son el antecedente directo del expresionismo 
abstracto o pintura informal que se desarrolló en todo el mundo 
a partir de 1945. 
 En Improvisación soñada (1913), sin un orden aparente ni un 
soporte estructural, Kandinsky concibe la realidad con imágenes 
parciales y débiles y no con forma de objetos definidos.
Improvisación VI. Africa.1909 Improvisación X. Basilea.1910
IMPROVISACIÓN 9. 1910. STURGARD IMPROVISACIÓN 19
 Composiciones 
 Aúnan lo intuitivo con el rigor compositivo. Son construcciones 
enormemente calculadas, sobre la base de apuntes previos, 
cuyas líneas y colores habían sido trazados instintivamente. 
Composición VII, la tela más famosa y más grande pintada por 
Kandinsky es un armónico conjunto de líneas, círculos, arcos y 
otras formas geométricas simples.
 Él está sentado en una mesa, donde se ven algunos objetos como 
pinceles, y tiene una paleta en la mano izquierda. A la derecha del 
cuadro estaría el modelo que está pintando, que es algo parecido a 
un bodegón. El resto no tiene mucha importancia, son elementos 
decorativos como una alfombra, o una ventana donde se puede ver 
el sol y un árbol
Kandinski tuvo influencia de los pintores 
de vanguardia de la época. 
Principalmente del cubismo en su 
primera época y después del 
expresionismo.
MODELOS E INFLUENCIAS 
 Existe una gran influencia de la música, así pues pintó buscando la 
armonía pictórica por encima de la temática. 
 Influyó de manera notable en todos los artista no figurativos dentro 
de las corrientes del expresionismo abstracto (Jakson Pollock).

Más contenido relacionado

PPTX
Expresionismo abstracto e informalismo
PPT
Arte pop
PPTX
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
PPT
Arte del siglo xx
PPT
Expresionismo Abstracto
PPTX
Fauvismo resumido
PPTX
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
PPTX
Fauvismo
Expresionismo abstracto e informalismo
Arte pop
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Arte del siglo xx
Expresionismo Abstracto
Fauvismo resumido
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Fauvismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte abstracto
PPT
2º fundamentos2 romanticismo tardio
ODP
Presentacion fauvismo
PPTX
Abstracción ppt (1)
PPT
2º fundamentos3
PPT
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
PPTX
2º fundamentos5
PDF
Vanguardias, figura humana.pdf
PPT
Fauvismo / Cubismo
PPS
Arte del Romanticismo
PPT
El Neoimpresionismo
PPTX
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
PPTX
Nova Figuració
PPT
Arte Conceptual
PPTX
2º fundamentos10
PPTX
Surrealismo resumido
PPT
El impresionismo
PPSX
Arte povera
Arte abstracto
2º fundamentos2 romanticismo tardio
Presentacion fauvismo
Abstracción ppt (1)
2º fundamentos3
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
2º fundamentos5
Vanguardias, figura humana.pdf
Fauvismo / Cubismo
Arte del Romanticismo
El Neoimpresionismo
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Nova Figuració
Arte Conceptual
2º fundamentos10
Surrealismo resumido
El impresionismo
Arte povera
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Kandinsky
PDF
Obras de Kandinsky
PDF
Kandinsky: Composició IV
PPTX
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
PPT
Pintura ComposicióN No 8
PDF
Wassily kandinsky para niños
PDF
Cuento infantil vida Kandinsky
PDF
Composicion del 8
ODP
Tema 3:El Impresionismo
PPT
Composición repaso
PPTX
Kandinsky
PPTX
Historia de l'art. composicio iv
PPT
Proyecto Final
PDF
Kandinsky punto y línea sobre el plano
PPT
15 Composició IV
PPT
INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
PDF
El expresionismo y la abstracción
PDF
Historiadelarte 140101215131-phpapp01
PPTX
El arte abstracto
PPT
Surrealism
Kandinsky
Obras de Kandinsky
Kandinsky: Composició IV
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
Pintura ComposicióN No 8
Wassily kandinsky para niños
Cuento infantil vida Kandinsky
Composicion del 8
Tema 3:El Impresionismo
Composición repaso
Kandinsky
Historia de l'art. composicio iv
Proyecto Final
Kandinsky punto y línea sobre el plano
15 Composició IV
INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
El expresionismo y la abstracción
Historiadelarte 140101215131-phpapp01
El arte abstracto
Surrealism
Publicidad

Similar a Arte Abstracto. kandinsky (20)

PPT
Surrealismo,Abstracción
PPT
Las vanguardias históricas II
 
PPTX
Expresionismo
PPT
Abstracción
DOCX
Abstracción
DOCX
Abstracción
PPTX
Kandinsky presentación en grupo
PDF
Vanguardias (Presentación completa).pdf
PPT
Antecedentes kandinsky
DOCX
Que es
PPTX
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
PPTX
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
PPTX
El arte abstracto
PPTX
Las primeras vanguardias hasta 1914
PPT
Pintura del Siglo XX
PDF
Expresionismo y cubismo
PDF
Avantguardes.apunts
PPTX
Kandinsky
PPT
Vanguardias artísticas
Surrealismo,Abstracción
Las vanguardias históricas II
 
Expresionismo
Abstracción
Abstracción
Abstracción
Kandinsky presentación en grupo
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Antecedentes kandinsky
Que es
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
El arte abstracto
Las primeras vanguardias hasta 1914
Pintura del Siglo XX
Expresionismo y cubismo
Avantguardes.apunts
Kandinsky
Vanguardias artísticas

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Arte Abstracto. kandinsky

  • 2. Título: Composición IV Autor: Wassily Kandinsky (1866 –1944) Cronología: 1911 Estilo: Abstracto Técnica: óleo sobre tela Tema: lucha entre caballeros Localización: Kunstammlung NordrheinWestfalen. Düsseldorf Para el pintor la música era el referente de toda creación artística, y base de la pintura abstracta que él mismo desarrollaba. Kandinsky consideraba que un cuadro podía ser la representación visual de una composición musical.
  • 3. El arte Abstracto:  Surge ante la necesidad de crear un nuevo tipo de arte que asumiera los cambios que se estaban produciendo en tecnología, ciencias y filosofía. Las fuentes de las que los artistas individuales tomaban sus argumentos teóricos eran diversas, y reflejaban las preocupaciones intelectuales y sociales en todas las áreas de la cultura occidental de aquella época.  Arte abstracto enfatiza los aspectos cromáticos, resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales.  Deja de necesitar de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones.  Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias del mundo  La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la imaginería en el arte. La abstracción existe con cierta graduación.  La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la forma de maneras evidentes.  La abstracción total no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible. El arte figurativo y la abstracción total son casi mutuamente excluyentes.
  • 6. El autor: Nació en Moscú en 1866 pero se trasladó a Munich para desarrollar su carrera artística. Está considerado el pionero del arte abstracto. Con la 1ª Guerra regresa a Moscú pero en 1922 vuelve a Alemania donde trabajó en la escuela de la Bauhaus donde desarrolló su obra abstracta de tendencia geométrica. La presión nazi le llevó a París donde se unió al Surrealismo
  • 8. DESCRIPCIÓN FORMAL.  En 1910, cuando en París el cubismo revolucionaba las artes plásticas, Wassily Kandinsky pinta en Alemania una acuarela donde no existe referencia figurativa alguna.  Esta obra. pionera del arte abstracto contemporáneo, anuncia un nuevo camino en la pintura del siglo XX.  Kandinsky quedó fascinado ante un cuadro que no era otra cosa que su propio lienzo colocado al revés: carecía de tema y sólo mostraba manchas multicolores.
  • 9. Descripción formal de la obra:  Su obra Composición IV muestra una serie de líneas. colores y formas sin ninguna relación con la realidad exterior.  El lienzo. dominado por colores muy vivos, expresa un estado emocional.  Cada color comunica un sentimiento y equivale a un sonido.  Música y pintura están vinculadas.  Los colores surgen en hermosas mezclas de límites completamente inverosímiles. Todo es como una explosión de fuegos artificiales, no hay ni la más remota idea de paralelismo, ni de simetría, y por supuesto es casi imposible encontrar una ligera similitud con cualquier tipo de pintura figurativa.  El artista necesita exteriorizar una necesidad interna, y lo hace mediante la abstracción.  Busca un arte espiritual. imaginativo, intuitivo.  El cuadro es una realidad autónoma sin conexión con la naturaleza
  • 10.  El cuadro puede estructurarse en dos mitades:  El lado izquierdo en el que dos figuras parecen luchar sobre un arco iris. En esta zona dominan los planos irregulares y las líneas superpuestas e inacabadas.  El lado derecho, las formas están unidas por el color. Está zona tiene más cromatismo.  La pincelada es rápida a la izquierda y más tranquila y elaborada a la derecha.  Las figuras están tan simplificadas, el color es tan arbitrario y el espacio tan confuso, que es imposible distinguir el tema sin la referencia de los cuadros anteriores de la serie.  A pesar de ser un artista abstracto destaca en sus obras una simbología propia, como por ejemplo el uso del triángulo, que alude a la vida espiritual de la humanidad.  Para Kandinsky, el artista tiene la misión de dirigir a otros a la parte superior a través de su talento.
  • 11. Aspectos técnicos y estilísticos:  Kandinsky fue el iniciador de una nueva tendencia artística: la abstracción, que sólo a partir de la Segunda Guerra Mundial se extenderá por Europa y EE.UU.  Kandinsky considera los colores y las formas en sí mismos como los medios más puros para la expresión pictórica de una emoción.  Para alcanzar esta esencia del arte, se situó, como la música, ante una serie de formas inmateriales. Para ello necesitó buscar el ritmo, la construcción abstracta, el dinamismo del color.  Las obras de esta época, que, en contraste con la evolución posterior hacia una abstracción más geométrica, se suelen denominar su “período dramático”.  Conservan muchas veces resonancias figurativas que se relacionan todavía con sus primeros temas de leyendas, con jinetes, montañas, batallas y temas religiosos.
  • 12. Función:  Como en los movimientos de vanguardia, la función de estas obras se centra en la experimentación de nuevos procesos y técnicas. Iconografía: Esta obra no tiene ningún sentido iconográfico. Lo único que busca es la disposición del color y las formas buscando el impacto que pueda causar al espectador. Por eso sustituye el título por categorías pictóricas:  Impresiones  Inspiradas en la naturaleza, son una mirada atrás, hacia la realidad exterior. Los subtítulos que llevan (Fuente, Parque, Concierto, etc.) son la clave para interpretarlas.  En Impresión VI (Domingo) las formas y los colores tienden a desvincularse de la realidad visual, aunque todavía no se han separado totalmente del objeto.
  • 13.  Improvisaciones  Suponen la expresión de emociones interiores. Son expresiones espontáneas de carácter espiritual, que exigen que no reproduzcan nada material. Anuncian la ruptura definitiva con las formas. Son el antecedente directo del expresionismo abstracto o pintura informal que se desarrolló en todo el mundo a partir de 1945.  En Improvisación soñada (1913), sin un orden aparente ni un soporte estructural, Kandinsky concibe la realidad con imágenes parciales y débiles y no con forma de objetos definidos.
  • 14. Improvisación VI. Africa.1909 Improvisación X. Basilea.1910
  • 15. IMPROVISACIÓN 9. 1910. STURGARD IMPROVISACIÓN 19
  • 16.  Composiciones  Aúnan lo intuitivo con el rigor compositivo. Son construcciones enormemente calculadas, sobre la base de apuntes previos, cuyas líneas y colores habían sido trazados instintivamente. Composición VII, la tela más famosa y más grande pintada por Kandinsky es un armónico conjunto de líneas, círculos, arcos y otras formas geométricas simples.
  • 17.  Él está sentado en una mesa, donde se ven algunos objetos como pinceles, y tiene una paleta en la mano izquierda. A la derecha del cuadro estaría el modelo que está pintando, que es algo parecido a un bodegón. El resto no tiene mucha importancia, son elementos decorativos como una alfombra, o una ventana donde se puede ver el sol y un árbol
  • 18. Kandinski tuvo influencia de los pintores de vanguardia de la época. Principalmente del cubismo en su primera época y después del expresionismo.
  • 19. MODELOS E INFLUENCIAS  Existe una gran influencia de la música, así pues pintó buscando la armonía pictórica por encima de la temática.  Influyó de manera notable en todos los artista no figurativos dentro de las corrientes del expresionismo abstracto (Jakson Pollock).