SlideShare una empresa de Scribd logo
La compota de manzana o puré de manzana es una compota elaborada con manzanas ya
peladas y endulzada con azúcar (o jarabe de maíz en algunos países de América Latina). Es
frecuente añadir alguna especia a la compota, como canela, vainilla, etcétera. La facilidad de
elaboración la convierte en un plato casero común que se suele tomar como postre. Se
encuentraenvasadaen supermercados.Esunproductopastoso, livianoysaludable paratodos,
obtenido porcoccióny concentración de frutassanas, con adiciónde edulcorantes, conadición
de agua dependiendo la fruta, la pulpa puede ir entera o en trozos pero para que la
concentración seamásrápidase recomiendaque seatroceada, tirasopartículasfinas, latextura
debe ser uniforme en todo el producto.
LÍNEA DE PROCESO
Recepción de materia prima
Llegada delas materias primas requeridas
Selección
Se procede a descalificar aquellas frutas que posean en su estructura imperfecciones que puedan afectar
la producción provenientes de golpes,magulladuras o con cierto grado de fermentación
Lavado
Se elimina la suciedad que está en la corteza de la fruta, pues son una fuente de contaminación como lo
es el barro,materia fecal, etc.
Desinfección
Se hace mediante la mezcla de hipoclorito de sodio y agua esto garantiza que se pueda eliminar la flora
bacteriana patógena que pueda alterar la calidad del producto final,esto proporcionaría pérdidas
económicas y problemas jurídicos
Picado
Consiste en trocear la fruta en pedazos pequeños pidiendo extraer de ella las semillas yperdida de
pedúnculo, entre más pequeños sean los trozos menor tiempo de cocción se requerirá.
Escaldado
Consiste en sumergir los trozos de fruta a tratamiento térmico para obtener un ablandamiento celular,
resaltar el sabor,mejorar el color.Se evitara el pardeamiento en la fruta pues se inactivaran la enzimas
(coloración oscura).También se inhibirá la flora bacteriana presente dentro de la fruta. El tiempo de
escaldado dura entre 8 a 10 minutos, si no se tiene un cuidado la fruta perderá todas sus características
organolépticas y no servirá para producir.
Pelado
Esta operación se podrá realizar por medio de un cuchillo en acero inoxidable entre más cocción la pulpa
se retirara más fácilmente de la concha.
Despulpado
Consiste en obtener la pulpa de la fruta por medio de una despulpadora o una licuadora, si se utiliza esta
última se deberá de hacer en mínimas cantidades para no forzarla licuadora, al total de la pulpa obtenida
se le agrega el 10% de agua para facilitar su licuado.
Cocción
Esta consiste en la mezcla del azúcar, fécula de arroz y la pulpa (la mitad del total de azúcar más el ácido
cítrico), es la operación más importante pues esta garantizara las características normales de la compota,
por lo tanto se recomienda mucho cuidado. El tiempo de cocción depende del tipo y variedad de fruta.
Una cocción excesiva produce coloraciones oscuras pues los azucares se caramelizan.
Adición de aditivos
Una vez empezado el proceso de cocción y se haya reducido un porcentaje de agua considerable se
procede a la adición de la otra mitad de azúcar y el CMC (carboxi metil celulosa) la cantidad de azúcar se
calcula de acuerdo al total de la fruta.
Esta debe ser agitada permanentemente para evitar que se queme y se pegue a las paredes de la
marmita lo que ocasiona olor y sabor a ahumado, la cocción debe realizarse a llama lenta.
Envasado
Se debe hacer a una temperatura de 85 °C, se debe dejar un vacío para que el sellado sea el adecuado.
Se utilizara una embudo para facilitar la entrada de la mezcla caliente a el frasco, los frascos deben estar
previamente lavados, esterilizados. Para garantizar el vacío en el sellado se vierte en una olla con agua
caliente, el vapor producido hará que se extraiga todo el oxígeno presente entre el espacio de la boca del
frasco hasta donde se encuentra el producto.
Choque térmico
Consiste en sumergir totalmente y de forma rápida los frascos en agua fría (con hielo) o en el chorro del
grifo produciendo un cambio brusco de temperatura para ampliar la vida útil del producto. Durante 5 a 10
minutos.
Etiquetado
Se identificara el producto con una marca y demás especificaciones requeridas.
Conservación
Se almacenara en un lugar fresco,limpio y seco,con suficiente ventilación a fin de garantizar la
conservación del producto por más tiempo
FORMULACIÓN (kg)
INGREDIENTES % gr
Fruta 100 1000
Azúcar 6.084 60.84
Fécula de arroz 3.14 31.42
Acido cítrico (limón) 0.3 2
CMC 0.03 0.15
agua 22 220
Operaciones a utilizar:
1. Si va a calcular de acuerdo a la cantidad a producir
1 kg-----1000gr 1000gr---------50gr = * gr
X gr --------- *gr
2. Si va a calcular en porcentaje
1 kg ------100% 1000gr------100% = x gr
X gr ------0.3%
Si va a obtener porcentaje
30gr * 100= x %
1000 gr

Más contenido relacionado

DOCX
Industria alimentaria
PDF
Elaboracion de mermelada de frutilla
PPT
Taller de salsa de tomate
PPTX
Producción de la Mermelada
PPTX
Proceso productivo de la mermelada.
PPTX
Proceso Productivo Salsa de tomate
DOCX
Mermeladas y jaleas
DOCX
Flujograma de producción de pulpa de lulo
Industria alimentaria
Elaboracion de mermelada de frutilla
Taller de salsa de tomate
Producción de la Mermelada
Proceso productivo de la mermelada.
Proceso Productivo Salsa de tomate
Mermeladas y jaleas
Flujograma de producción de pulpa de lulo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elaboracion de la salsa de tomate
PPTX
Mermeladas descripcion y proceso
DOCX
Introducción
PPTX
Diapositivas de mermelada de aji
PPTX
Proceso productivo de la mermelada
PPTX
tecnica de conservación de alimentos: almibar
PDF
Planta de-mermelada
PPSX
Delyfrut Frutas en conserva
DOCX
Conservas de frutas word
DOCX
1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]
DOCX
mermelada de piña
DOCX
Elaboracion de encurtidos
PPT
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
PPTX
La mermelada de durazno
PPT
Proyecto Mermelada de Araza
PDF
Investigación de la industria.
PDF
Presentacion unidad 5: esferificación
PPTX
Como hacer el vació en botes de cristal
DOC
5 encurtidos
Elaboracion de la salsa de tomate
Mermeladas descripcion y proceso
Introducción
Diapositivas de mermelada de aji
Proceso productivo de la mermelada
tecnica de conservación de alimentos: almibar
Planta de-mermelada
Delyfrut Frutas en conserva
Conservas de frutas word
1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]
mermelada de piña
Elaboracion de encurtidos
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
La mermelada de durazno
Proyecto Mermelada de Araza
Investigación de la industria.
Presentacion unidad 5: esferificación
Como hacer el vació en botes de cristal
5 encurtidos
Publicidad

Similar a Compota (20)

DOCX
Elaboración de mermeladas
DOCX
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
DOCX
Proceso de-elaboracion mermelada
DOC
Mermelada de mango
PDF
Mermeladas 7
PDF
Procesamiento de alimentos 2019.pdf
PPTX
Rábanos enlatados en almíbar2
PDF
mermeladas_artesanales.pdf
PPTX
Fabricación de Mermelada
PPTX
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
PPTX
Mermelada naranja y limón
PDF
110146902 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-i (1)
DOCX
Guia mermelada
DOCX
Industria de la mermelada
DOCX
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
PPTX
Confitados de peras y manzanas
PPTX
Materia
DOCX
Act11 201015 23_borrador
PDF
Conservas de frutas
PDF
inta_secado-de-frutas-y-verduras.pdf
Elaboración de mermeladas
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proceso de-elaboracion mermelada
Mermelada de mango
Mermeladas 7
Procesamiento de alimentos 2019.pdf
Rábanos enlatados en almíbar2
mermeladas_artesanales.pdf
Fabricación de Mermelada
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
Mermelada naranja y limón
110146902 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-i (1)
Guia mermelada
Industria de la mermelada
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
Confitados de peras y manzanas
Materia
Act11 201015 23_borrador
Conservas de frutas
inta_secado-de-frutas-y-verduras.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
PDF
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
DOCX
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PPTX
DIPLOMADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN PLANTAS DE ALIMENTOS
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPTX
ESTEQUIOMETRIA..........................
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
DIPLOMADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN PLANTAS DE ALIMENTOS
TCE.pptx n
alimentacion consciente saludable y d.pptx
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
ESTEQUIOMETRIA..........................
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
presentacion transtornos alimenticios.pptx
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
Proceso de excreción en la digestión humana

Compota

  • 1. La compota de manzana o puré de manzana es una compota elaborada con manzanas ya peladas y endulzada con azúcar (o jarabe de maíz en algunos países de América Latina). Es frecuente añadir alguna especia a la compota, como canela, vainilla, etcétera. La facilidad de elaboración la convierte en un plato casero común que se suele tomar como postre. Se encuentraenvasadaen supermercados.Esunproductopastoso, livianoysaludable paratodos, obtenido porcoccióny concentración de frutassanas, con adiciónde edulcorantes, conadición de agua dependiendo la fruta, la pulpa puede ir entera o en trozos pero para que la concentración seamásrápidase recomiendaque seatroceada, tirasopartículasfinas, latextura debe ser uniforme en todo el producto. LÍNEA DE PROCESO Recepción de materia prima Llegada delas materias primas requeridas Selección Se procede a descalificar aquellas frutas que posean en su estructura imperfecciones que puedan afectar la producción provenientes de golpes,magulladuras o con cierto grado de fermentación Lavado Se elimina la suciedad que está en la corteza de la fruta, pues son una fuente de contaminación como lo es el barro,materia fecal, etc. Desinfección Se hace mediante la mezcla de hipoclorito de sodio y agua esto garantiza que se pueda eliminar la flora bacteriana patógena que pueda alterar la calidad del producto final,esto proporcionaría pérdidas económicas y problemas jurídicos Picado Consiste en trocear la fruta en pedazos pequeños pidiendo extraer de ella las semillas yperdida de pedúnculo, entre más pequeños sean los trozos menor tiempo de cocción se requerirá. Escaldado Consiste en sumergir los trozos de fruta a tratamiento térmico para obtener un ablandamiento celular, resaltar el sabor,mejorar el color.Se evitara el pardeamiento en la fruta pues se inactivaran la enzimas (coloración oscura).También se inhibirá la flora bacteriana presente dentro de la fruta. El tiempo de escaldado dura entre 8 a 10 minutos, si no se tiene un cuidado la fruta perderá todas sus características organolépticas y no servirá para producir. Pelado Esta operación se podrá realizar por medio de un cuchillo en acero inoxidable entre más cocción la pulpa se retirara más fácilmente de la concha.
  • 2. Despulpado Consiste en obtener la pulpa de la fruta por medio de una despulpadora o una licuadora, si se utiliza esta última se deberá de hacer en mínimas cantidades para no forzarla licuadora, al total de la pulpa obtenida se le agrega el 10% de agua para facilitar su licuado. Cocción Esta consiste en la mezcla del azúcar, fécula de arroz y la pulpa (la mitad del total de azúcar más el ácido cítrico), es la operación más importante pues esta garantizara las características normales de la compota, por lo tanto se recomienda mucho cuidado. El tiempo de cocción depende del tipo y variedad de fruta. Una cocción excesiva produce coloraciones oscuras pues los azucares se caramelizan. Adición de aditivos Una vez empezado el proceso de cocción y se haya reducido un porcentaje de agua considerable se procede a la adición de la otra mitad de azúcar y el CMC (carboxi metil celulosa) la cantidad de azúcar se calcula de acuerdo al total de la fruta. Esta debe ser agitada permanentemente para evitar que se queme y se pegue a las paredes de la marmita lo que ocasiona olor y sabor a ahumado, la cocción debe realizarse a llama lenta. Envasado Se debe hacer a una temperatura de 85 °C, se debe dejar un vacío para que el sellado sea el adecuado. Se utilizara una embudo para facilitar la entrada de la mezcla caliente a el frasco, los frascos deben estar previamente lavados, esterilizados. Para garantizar el vacío en el sellado se vierte en una olla con agua caliente, el vapor producido hará que se extraiga todo el oxígeno presente entre el espacio de la boca del frasco hasta donde se encuentra el producto. Choque térmico Consiste en sumergir totalmente y de forma rápida los frascos en agua fría (con hielo) o en el chorro del grifo produciendo un cambio brusco de temperatura para ampliar la vida útil del producto. Durante 5 a 10 minutos. Etiquetado Se identificara el producto con una marca y demás especificaciones requeridas. Conservación Se almacenara en un lugar fresco,limpio y seco,con suficiente ventilación a fin de garantizar la conservación del producto por más tiempo FORMULACIÓN (kg) INGREDIENTES % gr Fruta 100 1000 Azúcar 6.084 60.84 Fécula de arroz 3.14 31.42 Acido cítrico (limón) 0.3 2 CMC 0.03 0.15 agua 22 220
  • 3. Operaciones a utilizar: 1. Si va a calcular de acuerdo a la cantidad a producir 1 kg-----1000gr 1000gr---------50gr = * gr X gr --------- *gr 2. Si va a calcular en porcentaje 1 kg ------100% 1000gr------100% = x gr X gr ------0.3% Si va a obtener porcentaje 30gr * 100= x % 1000 gr