SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
COMPRENSIÓN
LECTORA
¿Qué es?
La comprensión es el procesos de elaborar el
significado, por la vía de aprender las ideas
relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas
que ya tienes.
La lectura es el proceso de interacción entre el
pensamiento y el lenguaje, el lector necesita
reconocer las letras, las palabras, las frases.
Sin embrago no siempre que se lee se logra
comprender el mensaje que encierra el texto, y a
veces se tiene una mala compresión de dicho texto.
Leer también relacionar, criticar o superar las ideas
expresadas.
Etapas para la comprensión de textos
Análisis: es la descomposición del texto en partes, es
decir, el análisis del significado de cada párrafo
individualmente y en relación con el texto como
totalidad.
Síntesis: reconstrucción del texto en sus aspectos
fundamentales, es una operación de selección de sus
contenidos.
Extracción de la idea central: requiere revisar la
coherencia del texto, en esta parte se plantea mediante
pequeñas preguntas:¿de que trata el texto? ¿que se
plantea en el?
Titulación: determinar el título del texto implica
reconocer que es lo que esta planteando el texto o la
lectura.
Estrategias de lectura.
Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o
destrezas, son procedimientos utilizados para regular
la actividad de las personas, en la medida en que su
aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o
abandonar determinadas acciones para llegar a la meta
que nos propongamos.
¿Qué enseñar y cómo enseñar?
Desarrollar ideas (autoreflexión).
Proporcionar objetivos claves a los alumnos.
El profesor ha de modelar las operaciones cognitivas
(razonamiento) que realizaran los alumnos.
El profesor deberá proporcionar retroalimentación.
¿Por qué no se procesa correctamente la
información del texto?
Esto puede suceder por diferentes causas:
El tipo de lectura que se lee no corresponde con el
objetivo de la misma.
No relaciona de forma adecuada la información de la
lectura.
El vocabulario de la lectura es excesivamente alto o
extraño para los alumnos.
La lectura no resulta motivadora.
Actividades iniciales o para alumnos con
dificultades en la compresión lectora
Iniciar con la comprensión de pequeños fragmentos
de texto o lectura.
Realizar lecturas de fragmentos cortos de texto (p/e:
párrafos) y luego escribir una o dos líneas que
resuman dicha lectura.
Identificar oraciones cortas con un dibujo que las
represente.
Lectura silenciosa de fragmentos cortos y
comentarlos con el profesor.
Realizar dibujos a partir de instrucciones escritas.
Actividades iniciales o para alumnos con
dificultades en la compresión lectora
Iniciar con la comprensión de pequeños fragmentos
de texto o lectura.
Realizar lecturas de fragmentos cortos de texto (p/e:
párrafos) y luego escribir una o dos líneas que
resuman dicha lectura.
Identificar oraciones cortas con un dibujo que las
represente.
Lectura silenciosa de fragmentos cortos y
comentarlos con el profesor.
Realizar dibujos a partir de instrucciones escritas.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPTX
La Economía Colonial en el Siglo XVII
PPT
Ppt clasificación de-los-alimentos
PPTX
Paisaje urbano y rural
PDF
Manual evalua 7, version 2.0
PPTX
Enfoque de sistemas de la administración
PDF
De la esclavitud a la libertad. Moisés
Diapositivas comprensión lectora
La Economía Colonial en el Siglo XVII
Ppt clasificación de-los-alimentos
Paisaje urbano y rural
Manual evalua 7, version 2.0
Enfoque de sistemas de la administración
De la esclavitud a la libertad. Moisés

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación de Comprensión de lectura
PPTX
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
PPT
El Cuento
PPT
La lectura
PPTX
Etapas del proceso de la lectura
PPTX
Diapositiva de comprension lectora
PPT
la lectura y sus técnicas
PPTX
Los paratextos por wendy farias
PPTX
La inferencia
PPT
El subrayado
PPT
Niveles de comprension lectora en ppt
PPTX
Ideas principales y secundarias
PPTX
Qué es el subrayado
PPTX
El subrayado.
DOCX
PREGUNTAS INFERENCIALES
PPTX
Estrategias de lectura Isabel Solé
PPTX
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
PPTX
Estrategias de Lectura
PPTX
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
PPTX
4. Proceso de Lectura
Presentación de Comprensión de lectura
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
El Cuento
La lectura
Etapas del proceso de la lectura
Diapositiva de comprension lectora
la lectura y sus técnicas
Los paratextos por wendy farias
La inferencia
El subrayado
Niveles de comprension lectora en ppt
Ideas principales y secundarias
Qué es el subrayado
El subrayado.
PREGUNTAS INFERENCIALES
Estrategias de lectura Isabel Solé
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
Estrategias de Lectura
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
4. Proceso de Lectura
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Plan lector 2012. corregido
PPTX
Diapositiva plan lector_primaria
PPT
Comprension de textos escritos 2010
PPTX
Comprensión lectora y producción de textos
PPTX
Comprensión lectora primer grado
PPTX
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
PPT
Comprensión de la lectura
PPT
Plan Lector Primaria
PPS
Lecto Escritura
DOCX
Libro de tareas para preescolar
PDF
Cuadernillo lectoescritura
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
PPT
Paginas de matematicas
Plan lector 2012. corregido
Diapositiva plan lector_primaria
Comprension de textos escritos 2010
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora primer grado
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
Comprensión de la lectura
Plan Lector Primaria
Lecto Escritura
Libro de tareas para preescolar
Cuadernillo lectoescritura
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Comprensión lectora (20)

PPTX
Power 2do taller
PPTX
Técnicas de estudio,
PPTX
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
DOCX
El acto de leer
DOCX
El acto de leer
PDF
TECNICA DE LECTURA 1
PPTX
Técnicas de lectura
DOCX
conceptos LECTURA...planes y programas 2002.docx
DOCX
Técnicas de estudio
PPTX
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
PPT
Comprensión lectora manchai
PPTX
Compresion lectora
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
PPTX
Presentacion.. ecci
PPTX
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
PPTX
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
PPTX
Tecnicas de comunicacion power point[1]
PPTX
El resumen
Power 2do taller
Técnicas de estudio,
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
El acto de leer
El acto de leer
TECNICA DE LECTURA 1
Técnicas de lectura
conceptos LECTURA...planes y programas 2002.docx
Técnicas de estudio
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Comprensión lectora manchai
Compresion lectora
Metodo ipler
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Presentacion.. ecci
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
Tecnicas de comunicacion power point[1]
El resumen

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Comprensión lectora

  • 2. ¿Qué es? La comprensión es el procesos de elaborar el significado, por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya tienes. La lectura es el proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embrago no siempre que se lee se logra comprender el mensaje que encierra el texto, y a veces se tiene una mala compresión de dicho texto.
  • 3. Leer también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas.
  • 4. Etapas para la comprensión de textos Análisis: es la descomposición del texto en partes, es decir, el análisis del significado de cada párrafo individualmente y en relación con el texto como totalidad. Síntesis: reconstrucción del texto en sus aspectos fundamentales, es una operación de selección de sus contenidos.
  • 5. Extracción de la idea central: requiere revisar la coherencia del texto, en esta parte se plantea mediante pequeñas preguntas:¿de que trata el texto? ¿que se plantea en el? Titulación: determinar el título del texto implica reconocer que es lo que esta planteando el texto o la lectura.
  • 6. Estrategias de lectura. Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o destrezas, son procedimientos utilizados para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a la meta que nos propongamos.
  • 7. ¿Qué enseñar y cómo enseñar? Desarrollar ideas (autoreflexión). Proporcionar objetivos claves a los alumnos. El profesor ha de modelar las operaciones cognitivas (razonamiento) que realizaran los alumnos. El profesor deberá proporcionar retroalimentación.
  • 8. ¿Por qué no se procesa correctamente la información del texto? Esto puede suceder por diferentes causas: El tipo de lectura que se lee no corresponde con el objetivo de la misma. No relaciona de forma adecuada la información de la lectura. El vocabulario de la lectura es excesivamente alto o extraño para los alumnos. La lectura no resulta motivadora.
  • 9. Actividades iniciales o para alumnos con dificultades en la compresión lectora Iniciar con la comprensión de pequeños fragmentos de texto o lectura. Realizar lecturas de fragmentos cortos de texto (p/e: párrafos) y luego escribir una o dos líneas que resuman dicha lectura. Identificar oraciones cortas con un dibujo que las represente. Lectura silenciosa de fragmentos cortos y comentarlos con el profesor. Realizar dibujos a partir de instrucciones escritas.
  • 10. Actividades iniciales o para alumnos con dificultades en la compresión lectora Iniciar con la comprensión de pequeños fragmentos de texto o lectura. Realizar lecturas de fragmentos cortos de texto (p/e: párrafos) y luego escribir una o dos líneas que resuman dicha lectura. Identificar oraciones cortas con un dibujo que las represente. Lectura silenciosa de fragmentos cortos y comentarlos con el profesor. Realizar dibujos a partir de instrucciones escritas.