SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Nacional de Lectura y Escritura PNLE
Transformación de la Calidad Educativa –
PTA
EL GRAN RETO COMO
MEDIADORES DE LECTURA
Hacer uso de la lectura y la
escritura de manera
significativa, estimulante y
permanente dentro y fuera de
la escuela
¿Qué es leer ?
• Práctica social y cultural.
• Proceso interactivo de construcción de sentido.
• Acto comunicativo de diálogo entre el lector y el
texto donde se construyen diversas
interpretaciones.
• Relacionar experiencias, conocimientos previos
del lector e información nueva.
• Implica usar múltiples habilidades cognitivas y
estrategias para identificar unidades significativas
PNLE

Comprensión Lectora
Es el resultado de activar conscientemente operaciones cognitivas para
buscar y reconstruir sentido, a partir de la propuesta de un texto.
Para hacer lo anterior al cerebro NO le basta con repetir; debe realizar
actividades mentales como la abstracción, síntesis, inferencia, inducción,
deducción, comparación y asociación.
El lector debe usar operaciones tales como:
• Selección de información,
• Predicción (elaboración de hipótesis),
• Interpretación y argumentación con el fin de dar cuenta de su
comprensión, que puede ser literal, inferencial o crítica intertextual,
sobre aquello que ha entendido de lo que el impreso o imagen fija o en
movimiento le propone.
PNLE

Comprensión Lectora
La comprensión tiene que ponerse en evidencia: el sujeto lector
muestra su hallazgo de sentido a través de distintos modos de
expresión.
Debe aceptarse como válida la comprensión en la medida en que el
sujeto lector pueda presentar y explicar sus razones para interpretar
de esa forma el mensaje del texto, como resultado de la interacción
dialógica entre el escrito (y sus características) y el sujeto (y su
experiencia).
Es decir, todas las comprensiones NO son iguales.
El uso de preguntas es una estrategia pedagógica para poner
en evidencia la comprensión
PNLE
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
• Deben usarse preguntas claras, relevantes para la
comprensión, no para la memoria, ni la repetición o
la lectura mecánica.
• Las preguntas deben tener algún sentido: el de
entender, no el de hacer que los estudiantes
copien.
• Se deben usar preguntas más diversas y amplias
para lograr conocer la reacción del lector.
PNLE
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
• Se sugiere presentar un modelo de los
comportamientos lectores que mejoran la
comprensión, haciéndolo en voz alta, frente a los
niños.
• Es preciso aceptar formas de expresar la
comprensión distintas a la copia, la repetición y las
guías mecánicas de preguntas literales.
• Usando frente a los estudiantes la lectura
compartida, conjetural, la conversación misma
sobre el texto.
NIVELES DE
INTERPRETACIÓN
LITERAL

• Decodificación de palabras y oraciones. El
lector parafrasea: puede reconstruir lo que
está superficialmente en el texto. El texto
dice explícitamente el mensaje.

INFERENCIAL

• El lector está en capacidad de leer lo que no está
presente en el texto, puede hacer inferencias o
asociaciones de la información dada porque
aporta su 50% de interpretación. Reconoce el
lenguaje figurado y metafórico. El lector debe
hacer deducciones.

CRÍTICO
INTERTEXTUAL

• El lector comprende globalmente el texto,
reconoce las intenciones del autor y la
superestructura del texto. Toma postura frente a
lo que dice el texto, construye argumentos y lo
integra con lo que sabe. Hace la síntesis del
texto.
PNLE

Lectura compartida
•

Es una forma más interesante y más viva de compartir el texto.

•
•

Se extiende la comprensión del texto por parte de quien lee y lo
relaciona con su vida.
Especie de conversación del lector con el texto.

•

No es solamente poder repetir lo que dice el texto.

•

Especie de aventura detectivesca: ¿qué creo que va a pasar?
¿cómo lo sé?
¿qué indicios encontré?
¿por qué creo lo que creo sobre el texto?
PNLE

Taller
Preguntas de distintas clases
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
PNLE

Buenas preguntas
De selección:
¿Qué quería hacer Marc al inicio del cuento?
De interpretación:
¿Qué era lo que realmente quería Marc?
De predicción:
¿Se repetirá esta secuencia al día siguiente?
De argumentación:
Si fuera su hijo, ¿cómo reaccionaría usted y por qué?
PNLE
¡OJO! No todas las preguntas son

iguales
• Las preguntas que se responden porque…. No
necesariamente son de argumentación. Por ejemplo: ¿Por
qué dices que hay un dinosaurio en el cuento? (Porque lo
dice el texto)
• Las preguntas que se responden interpretando pueden ser
de argumentación, sin usar palabras como porque, etc..
Por ejemplo: ¿Cuántos protagonistas tiene este cuento?
(Varios, dependiendo de si quien sueña es un hombre, el
dinosaurio mismo, una madre que observa a su hijo dormir
con su juguete favorito, etc.)

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de Comprensión de lectura
PPTX
Jesus olivares
PPTX
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
DOCX
Lectura de familiarizacion
DOCX
16 lectura inferencial. unidad 3
PPTX
Comprensindelecturapower 101226132656-phpapp01
PPTX
Niveles de lectura
PPT
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
Presentación de Comprensión de lectura
Jesus olivares
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Lectura de familiarizacion
16 lectura inferencial. unidad 3
Comprensindelecturapower 101226132656-phpapp01
Niveles de lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura

La actualidad más candente (20)

DOCX
Comprencion lectora
PPT
Power comprension de lectura
PPTX
Estrategia de comprension lectora
DOCX
La interacción entre el texto y el sujeto
PPT
Diapositiva -Comprension lectora
DOC
¿Qué es leer?
PPTX
Lectura inferencial
PPTX
Tipos de lectura-Lectura inferencial
PPTX
Leer
PPTX
Lectura inferencial
PPT
COMPRENSIÓN LECTORA
PPTX
Etapas de la lectura
DOCX
Los niveles de comprensión lectora
PPTX
Lectura y comprensión.
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPTX
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
DOCX
Lectura de nivel literal
PPT
Presentacion de comprension lectora
PPT
Métodos lectura
PDF
Habilidades lectoras
Comprencion lectora
Power comprension de lectura
Estrategia de comprension lectora
La interacción entre el texto y el sujeto
Diapositiva -Comprension lectora
¿Qué es leer?
Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Leer
Lectura inferencial
COMPRENSIÓN LECTORA
Etapas de la lectura
Los niveles de comprensión lectora
Lectura y comprensión.
Diapositivas comprensión lectora
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
Lectura de nivel literal
Presentacion de comprension lectora
Métodos lectura
Habilidades lectoras
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
PDF
Boletin del mes de junio
PPTX
PPTX
Presentacion maletas viajeras movimiento
DOCX
Trabajo currículum oculto
PPTX
Tarea 1 competencias digitales
PPTX
Las palm
PPTX
Facebook
PPTX
Emprendimiento wee
PPTX
Película de ciencia ficción
PPTX
Nelva benazir reyes jaimes
DOCX
La comunicación no verbal
ODP
Presentació alfresco
PPT
Pieles de animales
PPT
MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I
PPTX
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
PDF
Ilusion la emocion que anima
DOC
Tabla diagnosticoinicial escala
PPT
Esta es mi tierra linares
Boletin del mes de junio
Presentacion maletas viajeras movimiento
Trabajo currículum oculto
Tarea 1 competencias digitales
Las palm
Facebook
Emprendimiento wee
Película de ciencia ficción
Nelva benazir reyes jaimes
La comunicación no verbal
Presentació alfresco
Pieles de animales
MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
Ilusion la emocion que anima
Tabla diagnosticoinicial escala
Esta es mi tierra linares
Publicidad

Similar a Comprensión lectora con cuento (1) (20)

PPTX
Comprensión lectora cuento
PPTX
Comprensi n lectora
PPTX
Taller comprensión lectora
PPTX
Comprensión lectora
PPTX
Comprensión lectora- PNLE
PPTX
Comprensión lectora con cuento
PPT
Comprensión lectora snte
PPTX
Comprension lectora.ppt (1)
DOC
Estrategiacomprensionlectura
DOC
Estrategiacomprensionlectura
PPTX
Presentación comprensión lectora
PPTX
Lectura compartida o conjetural
PPTX
Comprension lectora.ppt
PPTX
Comprension lectora.ppt
PPTX
Plan de mejora
DOC
Triptico d las estrategias de la lectura
PPT
Comprensión lectora manchai
PPTX
Comprension lectora.ppt
PPTX
Comprension lectora
PPTX
5 PPT COM.pptx
Comprensión lectora cuento
Comprensi n lectora
Taller comprensión lectora
Comprensión lectora
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora con cuento
Comprensión lectora snte
Comprension lectora.ppt (1)
Estrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
Presentación comprensión lectora
Lectura compartida o conjetural
Comprension lectora.ppt
Comprension lectora.ppt
Plan de mejora
Triptico d las estrategias de la lectura
Comprensión lectora manchai
Comprension lectora.ppt
Comprension lectora
5 PPT COM.pptx

Más de Carmen Alexandra Reyes Peña (20)

PDF
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
PDF
Presentación situación problem aprezi
PDF
Pregunta prueba diagnóstic aprezi
PPTX
PPTX
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
PPTX
5 estrategias pedagógicas 2014
PDF
Artículo cauca dic. 2013
PPTX
PDF
Grupos etnicos cauca
PDF
PDF
Presentacion ii sem 2013
PDF
Informe feria para dar a conocer la coleccion semilla
PDF
PDF
Presentacion general pfaro
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Autoevaluación ee zubiría 2013
PDF
El pei y la calidad de la educación
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
Presentación situación problem aprezi
Pregunta prueba diagnóstic aprezi
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
5 estrategias pedagógicas 2014
Artículo cauca dic. 2013
Grupos etnicos cauca
Presentacion ii sem 2013
Informe feria para dar a conocer la coleccion semilla
Presentacion general pfaro
Autoevaluación ee zubiría 2013
El pei y la calidad de la educación

Comprensión lectora con cuento (1)

  • 1. Plan Nacional de Lectura y Escritura PNLE Transformación de la Calidad Educativa – PTA
  • 2. EL GRAN RETO COMO MEDIADORES DE LECTURA Hacer uso de la lectura y la escritura de manera significativa, estimulante y permanente dentro y fuera de la escuela
  • 3. ¿Qué es leer ? • Práctica social y cultural. • Proceso interactivo de construcción de sentido. • Acto comunicativo de diálogo entre el lector y el texto donde se construyen diversas interpretaciones. • Relacionar experiencias, conocimientos previos del lector e información nueva. • Implica usar múltiples habilidades cognitivas y estrategias para identificar unidades significativas
  • 4. PNLE Comprensión Lectora Es el resultado de activar conscientemente operaciones cognitivas para buscar y reconstruir sentido, a partir de la propuesta de un texto. Para hacer lo anterior al cerebro NO le basta con repetir; debe realizar actividades mentales como la abstracción, síntesis, inferencia, inducción, deducción, comparación y asociación. El lector debe usar operaciones tales como: • Selección de información, • Predicción (elaboración de hipótesis), • Interpretación y argumentación con el fin de dar cuenta de su comprensión, que puede ser literal, inferencial o crítica intertextual, sobre aquello que ha entendido de lo que el impreso o imagen fija o en movimiento le propone.
  • 5. PNLE Comprensión Lectora La comprensión tiene que ponerse en evidencia: el sujeto lector muestra su hallazgo de sentido a través de distintos modos de expresión. Debe aceptarse como válida la comprensión en la medida en que el sujeto lector pueda presentar y explicar sus razones para interpretar de esa forma el mensaje del texto, como resultado de la interacción dialógica entre el escrito (y sus características) y el sujeto (y su experiencia). Es decir, todas las comprensiones NO son iguales. El uso de preguntas es una estrategia pedagógica para poner en evidencia la comprensión
  • 6. PNLE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN • Deben usarse preguntas claras, relevantes para la comprensión, no para la memoria, ni la repetición o la lectura mecánica. • Las preguntas deben tener algún sentido: el de entender, no el de hacer que los estudiantes copien. • Se deben usar preguntas más diversas y amplias para lograr conocer la reacción del lector.
  • 7. PNLE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN • Se sugiere presentar un modelo de los comportamientos lectores que mejoran la comprensión, haciéndolo en voz alta, frente a los niños. • Es preciso aceptar formas de expresar la comprensión distintas a la copia, la repetición y las guías mecánicas de preguntas literales. • Usando frente a los estudiantes la lectura compartida, conjetural, la conversación misma sobre el texto.
  • 9. LITERAL • Decodificación de palabras y oraciones. El lector parafrasea: puede reconstruir lo que está superficialmente en el texto. El texto dice explícitamente el mensaje. INFERENCIAL • El lector está en capacidad de leer lo que no está presente en el texto, puede hacer inferencias o asociaciones de la información dada porque aporta su 50% de interpretación. Reconoce el lenguaje figurado y metafórico. El lector debe hacer deducciones. CRÍTICO INTERTEXTUAL • El lector comprende globalmente el texto, reconoce las intenciones del autor y la superestructura del texto. Toma postura frente a lo que dice el texto, construye argumentos y lo integra con lo que sabe. Hace la síntesis del texto.
  • 10. PNLE Lectura compartida • Es una forma más interesante y más viva de compartir el texto. • • Se extiende la comprensión del texto por parte de quien lee y lo relaciona con su vida. Especie de conversación del lector con el texto. • No es solamente poder repetir lo que dice el texto. • Especie de aventura detectivesca: ¿qué creo que va a pasar? ¿cómo lo sé? ¿qué indicios encontré? ¿por qué creo lo que creo sobre el texto?
  • 39. PNLE Buenas preguntas De selección: ¿Qué quería hacer Marc al inicio del cuento? De interpretación: ¿Qué era lo que realmente quería Marc? De predicción: ¿Se repetirá esta secuencia al día siguiente? De argumentación: Si fuera su hijo, ¿cómo reaccionaría usted y por qué?
  • 40. PNLE ¡OJO! No todas las preguntas son iguales • Las preguntas que se responden porque…. No necesariamente son de argumentación. Por ejemplo: ¿Por qué dices que hay un dinosaurio en el cuento? (Porque lo dice el texto) • Las preguntas que se responden interpretando pueden ser de argumentación, sin usar palabras como porque, etc.. Por ejemplo: ¿Cuántos protagonistas tiene este cuento? (Varios, dependiendo de si quien sueña es un hombre, el dinosaurio mismo, una madre que observa a su hijo dormir con su juguete favorito, etc.)