8
Lo más leído
12
Lo más leído
17
Lo más leído
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EN CASTELLANO II
CICLO:II
TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA
ESTUDIANTES: YESSICA MARLENY MACCAPA PUMA
CARMEN JUSTINA MAMANI PAUCAR
MERCEDES QUISPE CAYO
RENÉ GABY QUISPE HANCCO
VILMA QUISPE PARI
DOCENTE: Mg. ROXANA QUISPE COLLANTES
AÑO: 2015
COMPRENSIÓN LECTORA
“ La lectura te informa, pero la
comprensión lectora te forma”
Anónimo
ANTECEDENTES
RESPECTO A LA
COMPRENSIÓN LECTORA
DE LAS INTEGRANTES
DEL GRUPO
● No comprendía lo que leía, porque escuchaba música
que no me ayudaba a comprender una lectura.
● Tenía bajas notas en comprensión lectora, porque al
momento de dar el examen me desconcentraba con la
bulla que hacían mis compañeros de clase.
● No entendía un texto académico, porque no utilizaba el
diccionario para buscar palabras nuevas.
Yesica
● Tenía dificultades en comprender una lectura, porque
mientras leía miraba la televisión.
● No me concentraba para leer, porque no tenía un lugar
adecuado.
● No utilizaba el diccionario con frecuencia.
Carmen
¿Cómo era mi comprensión lectora?
● No podía comprender lo que leía, porque no entendía
las palabras desconocidas del texto.
● Por cuestiones económicas, tenía un diccionario
adecuado, no encontraba las palabras
desconocidas.
● Cuando leía no me concentraba, porque realizaba
otros trabajos relacionados con la ayuda en casa.
Mercedes
● Tenía dificultad para comprender textos académicos,
solo leía sin comprender.
● No quería utilizar el diccionario, porque me daba
flojera.
● Tenía dificultad al pronunciar las palabras
desconocidas para mí y no podía comprenderlas.
Gaby
● Las palabras nuevas del vocabulario
dificultaban la comprensión de mi lectura.
● No me gustaba buscar en el diccionario las
palabras nuevas, porque me sentía muy
cansada.
Vilma
PROBLEMAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA
DE LAS INTEGRANTES
DEL GRUPO
• No cuento con un lugar adecuado para leer una
lectura.
• No analizo cada párrafo de la lectura porque no tengo
tiempo.
• Tengo flojera para re-leer un texto.
Yesica
● No puedo concentrarme porque escucho música
variada mientras estoy leyendo.
● No tengo un lugar adecuado para leer un texto.
● No pongo en práctica todas las estrategias para
comprender una lectura.
Carmen
● El diccionario que tengo no contiene todas las palabras
nuevas que encuentro en una lectura. Vilma
¿Por qué no comprendo una lectura?
● No podía entender las palabras nuevas, porque
no existían en mi diccionario.
● Cuando leía no me concentraba, porque al
mismo tiempo escuchaba música.
● No utilizaba diccionario para buscar palabras
nuevas.
Mercedes
● No tenía una buena concentración y un lugar
adecuado para leer una lectura.
● No utilizo el diccionario para buscar palabras
desconocidas.
● No leo con fluidez, porque me duermo mientras
leo.
Gaby
MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN
● Comprensión, tal y como se
concibe actualmente, es un
proceso, a través del cual el lector
elabora un significado en su
interacción con el texto. (Anderson
y Pearson, 1984)
Fuente extraída de: http://es.slideshare.net/GissellePerez/estrategias-comprension-
lectora?related=2
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA
Fuente extraída de:
http://cnbguatemala.org/index.php?title=Archivo:Niveles_de_comprensi%C3%B3n
_lectora.png
CAUSAS DE LA MALA COMPRENSIÓN
LECTORA
▪ Pobreza de vocabulario.
▪ Escaso interés por las tareas.
▪ Escaso control de la comprensión (Evaluaciones meta
cognitivas).
▪ Desconocimiento y/o falta de dominio de estrategias
de comprensión.
▪ Problemas de memoria.
▪ Escasos conocimientos previos.
▪ Deficiencia de la decodificación.
Fuente extraída de: http://es.slideshare.net/Magdajorquera/dificultades-
comprensin-lectora-presentation-697560
ESTRATEGIAS PARA LA
COMPRENSIÓN LECTORA
ANTES DE LA LECTURA
1. Determinar el género
discursivo.
2. Determinar la finalidad de
la lectura.
3. Activar conocimientos
previos.
4. Hacer predicciones sobre
el contenido y generar
preguntas.
(Gutierrez y Salmerón, 2012)
DURANTE LA LECTURA
● Identificar palabras que necesitan
ser aclaradas.
● Releer, parafrasear y resumir
entidades textuales.
● Representación visual.
● Realizar inferencias.
● Detectar información relevante.
● Sumilla en cada párrafo del texto.
(Gutierrez y Salmerón, 2012)
DESPUÉS DE LA LECTURA
(PROPUESTAS DE LAS INTEGRANTES DEL GRUPO)
● Realizar esquemas.
● Hacer un resumen.
● Realizar fichas.
● Intercambiar ideas en grupo.
https://www.youtube.com/watch?v=gzcSoP8Pm8s
VIDEO SOBRE
COMPRENSIÓN LECTORA
Comprensión lectora exposicion
ESTRATEGIAS REALIZADAS
POR LAS INTEGRANTES DEL
GRUPO, PARA LOGRAR UNA
ADECUADA COMPRENSIÓN
LECTORA.
● Busco un lugar adecuado para comprender un
texto.
● Analizo cada párrafo de la lectura que estoy
leyendo.
● Escucho música clásica para concentrarme en el
texto.
Yesica
● Realizo una revisión panorámica del libro que voy a
leer.
● Resalto las partes importantes de la lectura y las
apunto en una hoja.
● Busco las palabras que no comprendo en el
diccionario.
● A veces leo con música instrumental andina.
Carmen
ESTRATÉGIAS PARA UNA ADECUADA
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
● Busco un lugar adecuado para lograr una buena
concentración.
● Realizo una revisión panorámica del contenido libro,
luego empiezo a leer.
● Analizo cada párrafo y resaltó las ideas importantes
de la lectura.
● Busco las palabras que no entiendo en el diccionario.
● Escribo un resumen del texto que leí.
Mercedes
● Busco un lugar silencioso para comprender lo que
leo.
● Realizo una hojeada del libro, para saber de qué trata.
● Antes de empezar a leer me hago preguntas sobre el
contenido del texto.
● Utilizo el diccionario de manera más frecuente.
Gaby
● Utilizo todo tipo de fuentes de información,
para descifrar las palabras nuevas que
encuentro en un texto.
● Leo una lectura al día.
● Subrayo las palabras nuevas que encuentro.
● Redacto un pequeño resumen de la lectura.
Vilma
REFLEXIÓN RESPECTO AL TRABAJO
 Este trabajo es importante en nuestro proceso de formación
académica. Además, nos ayudó a tener más información
acerca de la comprensión lectora.
 Podemos decir que, comprender lo que se lee es importante
para obtener más información y nutrirnos de nuevos
conocimientos.
 Agradecemos a la docente del curso por el trabajo encargado,
ya que, además de obtener más información, contribuyó a
socializarnos, escuchar distintas estrategias de comprensión,
ser tolerantes entre nosotras y trabajar en equipo.
“ Una persona que comprende
lo que lee, es capaz de lograr un
mejor desarrollo profesional
técnico y social”.
Anónimo.
BIBLIOGRAFÍA
●Gutiérrez C y Salmerón H(2012). Estrategias de comprensión lectora:
enseñanza y evaluación en educación primaria. Revista y formación del
profesorado. Vol. 16,186_187.
●Pérez, G 8 7 de noviembre del 2011). Estrategias de aprendizaje para la
comprensión lectora. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/GissellePerez/estrategias-comprension-
lectora?related=2
●Sánchez, C ( 27 de octubre del 2008). Dificultades de comprensión lectora.
Recuperado de: http://es.slideshare.net/Magdajorquera/dificultades-
comprensin-lectora-presentation-697560
● Grupo Educare (3 de enero del 2012), Fomento y comprensión lectora.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gzcSoP8Pm8s
● MINEDUC (28 de febrero del 2015), Categoría: Comunicación y lenguaje.
Recuperado de:
http://cnbguatemala.org/index.php?title=Archivo:Niveles_de_comprensi%C3%
B3n_lectora.png
Comprensión lectora exposicion

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de-lectura
PPTX
Diapositiva de comprension lectora
PPTX
Teorias cognitivas del Aprendizaje
PPTX
Las 4 habilidades del lenguaje.
PPTX
ÁMbito de la lectura
PPTX
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
PDF
14. procesos cognitivos en comprension
PPTX
Exposición antonio gramsci
Tipos de-lectura
Diapositiva de comprension lectora
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Las 4 habilidades del lenguaje.
ÁMbito de la lectura
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
14. procesos cognitivos en comprension
Exposición antonio gramsci

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria interpretativa
PPT
Introducción a la didáctica
PPTX
Power point de lectura
PPTX
Juan amos comenio (1)
PPTX
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
PPTX
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
PPTX
Paradigma Humanista.pptx
PPTX
Educación en el Renacimiento
PPTX
Exposicion estrategias de comprension lectora
PPTX
Aprendizaje memoristico (1)
PDF
Paradigma humanista
PPT
La pedagogía del S. XVIII
PPTX
Lectura de exploración completo
PPTX
Enfoques psicopedagógicos
PPTX
Teoria de novak
PDF
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA PEDAGOGÍA. LORENZO LUZURIAGA
DOCX
Producción de textos
PPTX
Antonio gramsci
PPTX
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
PPTX
Manual básico de uso de Padlet
Teoria interpretativa
Introducción a la didáctica
Power point de lectura
Juan amos comenio (1)
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Paradigma Humanista.pptx
Educación en el Renacimiento
Exposicion estrategias de comprension lectora
Aprendizaje memoristico (1)
Paradigma humanista
La pedagogía del S. XVIII
Lectura de exploración completo
Enfoques psicopedagógicos
Teoria de novak
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA PEDAGOGÍA. LORENZO LUZURIAGA
Producción de textos
Antonio gramsci
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Manual básico de uso de Padlet
Publicidad

Destacado (11)

PDF
A1.1,leg.6923,exp.56966
PPTX
презентация по английскому языку для 3 класса по
PDF
Development of a GrowthNo Growth model based on growth data of 10 different L...
PPTX
Brand Health Study of Non-Cola Soft Drink
PDF
Mega TES in Saudi Arabia
PPTX
Liderazgoo
PDF
Madres de plaza de Mayo
PPTX
動画タグネットワーク分析を用いた ニコニコ動画における萌芽文化発見の試み ~”ゆっくり関連タグ”を例として~
PPTX
Darab pecahan
PDF
L2 MAC LTE PROCEDURES revC
PPTX
ExposicióN La Lectura
A1.1,leg.6923,exp.56966
презентация по английскому языку для 3 класса по
Development of a GrowthNo Growth model based on growth data of 10 different L...
Brand Health Study of Non-Cola Soft Drink
Mega TES in Saudi Arabia
Liderazgoo
Madres de plaza de Mayo
動画タグネットワーク分析を用いた ニコニコ動画における萌芽文化発見の試み ~”ゆっくり関連タグ”を例として~
Darab pecahan
L2 MAC LTE PROCEDURES revC
ExposicióN La Lectura
Publicidad

Similar a Comprensión lectora exposicion (20)

PPT
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
PPTX
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
PPTX
Comprension-lectora-1er-año-niveles-.pptx
PPT
Estrategias de comprensión lectora
PPT
Estrategias+de+comprensión+lectora
PPT
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
PDF
Comprension lectora
PPTX
La lectura
PPT
La lectura comprensiva
PPS
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
PPTX
Estrategias+de+comprensión+lectora
PPTX
Estrategias de Comprensión Lectora.
DOCX
La interacción entre el texto y el sujeto
PPTX
NIVELES DE LA COMPRESIÓN LECTORA
PPTX
Niveles de la Comprensión lectora
PPTX
Niveles de la comprensión lectora
PDF
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
PPTX
Estrategia de comprension lectora
POTX
Estrategias de comprensión lectora
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Comprension-lectora-1er-año-niveles-.pptx
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
Comprension lectora
La lectura
La lectura comprensiva
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias de Comprensión Lectora.
La interacción entre el texto y el sujeto
NIVELES DE LA COMPRESIÓN LECTORA
Niveles de la Comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectora
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
Estrategia de comprension lectora
Estrategias de comprensión lectora

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Comprensión lectora exposicion

  • 1. ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EN CASTELLANO II CICLO:II TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA ESTUDIANTES: YESSICA MARLENY MACCAPA PUMA CARMEN JUSTINA MAMANI PAUCAR MERCEDES QUISPE CAYO RENÉ GABY QUISPE HANCCO VILMA QUISPE PARI DOCENTE: Mg. ROXANA QUISPE COLLANTES AÑO: 2015
  • 3. “ La lectura te informa, pero la comprensión lectora te forma” Anónimo
  • 4. ANTECEDENTES RESPECTO A LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LAS INTEGRANTES DEL GRUPO
  • 5. ● No comprendía lo que leía, porque escuchaba música que no me ayudaba a comprender una lectura. ● Tenía bajas notas en comprensión lectora, porque al momento de dar el examen me desconcentraba con la bulla que hacían mis compañeros de clase. ● No entendía un texto académico, porque no utilizaba el diccionario para buscar palabras nuevas. Yesica ● Tenía dificultades en comprender una lectura, porque mientras leía miraba la televisión. ● No me concentraba para leer, porque no tenía un lugar adecuado. ● No utilizaba el diccionario con frecuencia. Carmen ¿Cómo era mi comprensión lectora?
  • 6. ● No podía comprender lo que leía, porque no entendía las palabras desconocidas del texto. ● Por cuestiones económicas, tenía un diccionario adecuado, no encontraba las palabras desconocidas. ● Cuando leía no me concentraba, porque realizaba otros trabajos relacionados con la ayuda en casa. Mercedes ● Tenía dificultad para comprender textos académicos, solo leía sin comprender. ● No quería utilizar el diccionario, porque me daba flojera. ● Tenía dificultad al pronunciar las palabras desconocidas para mí y no podía comprenderlas. Gaby
  • 7. ● Las palabras nuevas del vocabulario dificultaban la comprensión de mi lectura. ● No me gustaba buscar en el diccionario las palabras nuevas, porque me sentía muy cansada. Vilma
  • 8. PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN LECTORA DE LAS INTEGRANTES DEL GRUPO
  • 9. • No cuento con un lugar adecuado para leer una lectura. • No analizo cada párrafo de la lectura porque no tengo tiempo. • Tengo flojera para re-leer un texto. Yesica ● No puedo concentrarme porque escucho música variada mientras estoy leyendo. ● No tengo un lugar adecuado para leer un texto. ● No pongo en práctica todas las estrategias para comprender una lectura. Carmen ● El diccionario que tengo no contiene todas las palabras nuevas que encuentro en una lectura. Vilma ¿Por qué no comprendo una lectura?
  • 10. ● No podía entender las palabras nuevas, porque no existían en mi diccionario. ● Cuando leía no me concentraba, porque al mismo tiempo escuchaba música. ● No utilizaba diccionario para buscar palabras nuevas. Mercedes ● No tenía una buena concentración y un lugar adecuado para leer una lectura. ● No utilizo el diccionario para buscar palabras desconocidas. ● No leo con fluidez, porque me duermo mientras leo. Gaby
  • 12. DEFINICIÓN ● Comprensión, tal y como se concibe actualmente, es un proceso, a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. (Anderson y Pearson, 1984) Fuente extraída de: http://es.slideshare.net/GissellePerez/estrategias-comprension- lectora?related=2
  • 13. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA Fuente extraída de: http://cnbguatemala.org/index.php?title=Archivo:Niveles_de_comprensi%C3%B3n _lectora.png
  • 14. CAUSAS DE LA MALA COMPRENSIÓN LECTORA ▪ Pobreza de vocabulario. ▪ Escaso interés por las tareas. ▪ Escaso control de la comprensión (Evaluaciones meta cognitivas). ▪ Desconocimiento y/o falta de dominio de estrategias de comprensión. ▪ Problemas de memoria. ▪ Escasos conocimientos previos. ▪ Deficiencia de la decodificación. Fuente extraída de: http://es.slideshare.net/Magdajorquera/dificultades- comprensin-lectora-presentation-697560
  • 16. ANTES DE LA LECTURA 1. Determinar el género discursivo. 2. Determinar la finalidad de la lectura. 3. Activar conocimientos previos. 4. Hacer predicciones sobre el contenido y generar preguntas. (Gutierrez y Salmerón, 2012)
  • 17. DURANTE LA LECTURA ● Identificar palabras que necesitan ser aclaradas. ● Releer, parafrasear y resumir entidades textuales. ● Representación visual. ● Realizar inferencias. ● Detectar información relevante. ● Sumilla en cada párrafo del texto. (Gutierrez y Salmerón, 2012)
  • 18. DESPUÉS DE LA LECTURA (PROPUESTAS DE LAS INTEGRANTES DEL GRUPO) ● Realizar esquemas. ● Hacer un resumen. ● Realizar fichas. ● Intercambiar ideas en grupo.
  • 21. ESTRATEGIAS REALIZADAS POR LAS INTEGRANTES DEL GRUPO, PARA LOGRAR UNA ADECUADA COMPRENSIÓN LECTORA.
  • 22. ● Busco un lugar adecuado para comprender un texto. ● Analizo cada párrafo de la lectura que estoy leyendo. ● Escucho música clásica para concentrarme en el texto. Yesica ● Realizo una revisión panorámica del libro que voy a leer. ● Resalto las partes importantes de la lectura y las apunto en una hoja. ● Busco las palabras que no comprendo en el diccionario. ● A veces leo con música instrumental andina. Carmen ESTRATÉGIAS PARA UNA ADECUADA COMPRENSIÓN DEL TEXTO
  • 23. ● Busco un lugar adecuado para lograr una buena concentración. ● Realizo una revisión panorámica del contenido libro, luego empiezo a leer. ● Analizo cada párrafo y resaltó las ideas importantes de la lectura. ● Busco las palabras que no entiendo en el diccionario. ● Escribo un resumen del texto que leí. Mercedes ● Busco un lugar silencioso para comprender lo que leo. ● Realizo una hojeada del libro, para saber de qué trata. ● Antes de empezar a leer me hago preguntas sobre el contenido del texto. ● Utilizo el diccionario de manera más frecuente. Gaby
  • 24. ● Utilizo todo tipo de fuentes de información, para descifrar las palabras nuevas que encuentro en un texto. ● Leo una lectura al día. ● Subrayo las palabras nuevas que encuentro. ● Redacto un pequeño resumen de la lectura. Vilma
  • 25. REFLEXIÓN RESPECTO AL TRABAJO  Este trabajo es importante en nuestro proceso de formación académica. Además, nos ayudó a tener más información acerca de la comprensión lectora.  Podemos decir que, comprender lo que se lee es importante para obtener más información y nutrirnos de nuevos conocimientos.  Agradecemos a la docente del curso por el trabajo encargado, ya que, además de obtener más información, contribuyó a socializarnos, escuchar distintas estrategias de comprensión, ser tolerantes entre nosotras y trabajar en equipo.
  • 26. “ Una persona que comprende lo que lee, es capaz de lograr un mejor desarrollo profesional técnico y social”. Anónimo.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA ●Gutiérrez C y Salmerón H(2012). Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Revista y formación del profesorado. Vol. 16,186_187. ●Pérez, G 8 7 de noviembre del 2011). Estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora. Recuperado de: http://es.slideshare.net/GissellePerez/estrategias-comprension- lectora?related=2 ●Sánchez, C ( 27 de octubre del 2008). Dificultades de comprensión lectora. Recuperado de: http://es.slideshare.net/Magdajorquera/dificultades- comprensin-lectora-presentation-697560
  • 28. ● Grupo Educare (3 de enero del 2012), Fomento y comprensión lectora. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gzcSoP8Pm8s ● MINEDUC (28 de febrero del 2015), Categoría: Comunicación y lenguaje. Recuperado de: http://cnbguatemala.org/index.php?title=Archivo:Niveles_de_comprensi%C3% B3n_lectora.png