2
Lo más leído
5
Lo más leído
TANTO LA LECTURA COMO LA ESCRITURA, SON
HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA EL AVANCE ESCOLAR
Y PARA EL DOMINIO DE MUCHOS OTROS CONOCIMIENTOS.
3.2 Comprensión lectora y
producción escrita
3.2.1 Enfoques teóricos de la comprensión lectora
 Lectura como conjunto de habilidades y transferencia de conocimientos:
Marca dos niveles: uno implica la identificación de grafías, y el otro, la
comprensión de lo explícito y lo implícito en lo leído, sin despegarse de lo que
dice el texto.
 Lectura como proceso interactivo:
Plantea que cuando leemos hacemos uso de nuestros conocimientos para
interactuar con el texto y de está forma construir significados.
 Psicolingüístico
 Teoría del esquema
• Lectura como proceso transaccional:
Plantea que la lectura es un proceso transaccional. El termino transacción es
utilizado para indicar una doble relación entre lo que se aprende y lo que se
conoce.
3.2.2 Niveles y técnicas de lectura
 Lectura de selección: en este punto el lector establece sus objetivos de
lectura, y elige el tipo de texto que requiere.
 Lectura analítica: es la que permite la comprensión de un texto. Es leer de
manera consciente, infiriendo, razonando, reflexionando.
 Lectura critica: cuando realizamos una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y
analítica, leemos de manera crítica, lo cual implica que hacemos uso de
nuestro pensamiento crítico. Este tipo de pensamiento nos lleva a
reflexionar acerca de la validez de la información.
Técnicas de lectura
Las técnicas de lectura son una seria de pasos a seguir que se han
sistematizado intencionalmente para lograr una meta de aprendizaje, en este
caso, la comprensión lectora.
 Subrayado: es la técnica que utilizamos después de un pre-lectura y sirve
como base para el uso de estrategias delecto-escritura.
 Notas al margen: permite hacer inferencias al contrastar la nueva
información con el conocimiento previo del lector.
 Esquematización: está técnica presta atención, entonces, a las relaciones
que se establecen entre las ideas más importantes de un escrito.
3.2.2 Transformación de un texto en otro
Para convertir un texto en otro se debe partir de la información original, pero
se agrega parte de nuestros conocimientos previos o de información
adquirida de otros textos.
 Nivel léxico: se refiere al uso de sinónimos, es decir, palabras que más o
menos tengan el mismo significado y que puedan tanto suplir los términos
utilizados por el autor como explicar correctamente lo leído.
 Nivel sintáctico: es el que transforma el acomodo de las palabras, de las
frases, de las oraciones y los párrafos.
 Nivel semántico: se refiere al significado de las palabras.
3.2.4 La escritura y su proceso
 Existe una relación entre la comprensión lectora y el desarrollo intelectual,
de tal manera que leer bien es la mejor forma de aprender a escribir bien.
 Escribir es un proceso que nos permite comprender, pensar, integrar y
desarrollar un nuevo conocimiento.
 Aprender a escribir significa aprender a organizar ideas, construir textos
con coherencia, adaptar al estilo según el destinatario, el tema tratado y el
tipo de texto.
3.2.5 Redacción y corrección de un texto.
 Revisar cada oración que conforma nuestro escrito; después seguiremos
con la estructura de cada uno de los párrafos y al final con la estructura del
texto completo.
 Los escritos que resulten de la aplicación de las técnicas de lectura deben
tener una estructura interna que empieza con la oración. Cada oración debe
tener un sujeto y un predicado con verbo conjugado, si se trata de oraciones
simples; o uno o varios sujetos, varios predicados y varios verbos
conjugados, si se trata de oraciones compuestas.

Más contenido relacionado

PPTX
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
DOCX
Metodología para lengua y literatura
DOC
Instrumento de evaluación dramatización
PPTX
Evaluar la comprensión lectora
PPTX
Historia de la Educación a distancia
DOCX
Actividades de verbos
PDF
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
ODT
Lista de cotejo de la escritura de un texto
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
Metodología para lengua y literatura
Instrumento de evaluación dramatización
Evaluar la comprensión lectora
Historia de la Educación a distancia
Actividades de verbos
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Lista de cotejo de la escritura de un texto

La actualidad más candente (20)

DOC
Criterios para evaluar escritura
PDF
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
PPTX
Los poemas y sus elementos
PDF
La comunicación humana: para niños.
PDF
Velocidad lectora
PDF
Estrategias para la lectura
PPT
Poesia
PDF
Lista de cotejo para evaluar un cartel
DOCX
Ejemplo de un texto expositivo copia
PDF
Actividades de-vacaciones-de-lengua-para-3º1
PPT
Diapositivas sobre lectura
PPTX
Oraciones simples y compuestas
DOCX
Planificación didáctica lengua y literatura
PDF
La textualidad. Elementos de coherencia y cohesión.
DOCX
Foda lengua y literatura
PDF
Estrategias para la comprensión y producción de textos
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPT
Comprensión lectora
PPT
Comprensión Lectora
PPT
Texto informativo-
Criterios para evaluar escritura
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Los poemas y sus elementos
La comunicación humana: para niños.
Velocidad lectora
Estrategias para la lectura
Poesia
Lista de cotejo para evaluar un cartel
Ejemplo de un texto expositivo copia
Actividades de-vacaciones-de-lengua-para-3º1
Diapositivas sobre lectura
Oraciones simples y compuestas
Planificación didáctica lengua y literatura
La textualidad. Elementos de coherencia y cohesión.
Foda lengua y literatura
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Diapositivas comprensión lectora
Comprensión lectora
Comprensión Lectora
Texto informativo-
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Hipótesis en escritura
PPTX
7 niveles de lecto escritura
PPTX
Etapas escritura
PPSX
Niveles de conceptualización de escritura
PPTX
Procesos de lecto escritura en preescolar
PDF
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
PPT
Del Garabateo A La Escritura Convencional
PPTX
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
PPTX
Hipótesis en escritura
7 niveles de lecto escritura
Etapas escritura
Niveles de conceptualización de escritura
Procesos de lecto escritura en preescolar
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Publicidad

Similar a Comprensión lectora y producción escrita (20)

DOCX
DOCX
Ensayo lectura de textos
PPTX
Compresion lectora
DOCX
Cómo enseñar a comprender un texto
PPTX
COMPRENSION LECTORA
PPTX
Paola ortega perez
PPTX
Act 4 tecnicas del estudio
PPTX
Estrategias de comprension de textos
PPTX
Comprensión lectora
PPTX
Lectura y comprensión.
DOCX
Habilidades y tecnicas de estudio
PDF
Estrategias para escribir…-Estrategias cognitivas en la comprensión y producc...
PDF
Lenguaje y literatura.
PPTX
PPT
PPTX
1 EJERCICIOS Y COMPRENSION LECTORA OK.pptx
PPTX
ComprensióN Lectora Docente
PPTX
Niveles y estategias de la comprension lectora.pptx
PPTX
lectura
Ensayo lectura de textos
Compresion lectora
Cómo enseñar a comprender un texto
COMPRENSION LECTORA
Paola ortega perez
Act 4 tecnicas del estudio
Estrategias de comprension de textos
Comprensión lectora
Lectura y comprensión.
Habilidades y tecnicas de estudio
Estrategias para escribir…-Estrategias cognitivas en la comprensión y producc...
Lenguaje y literatura.
1 EJERCICIOS Y COMPRENSION LECTORA OK.pptx
ComprensióN Lectora Docente
Niveles y estategias de la comprension lectora.pptx
lectura

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Comprensión lectora y producción escrita

  • 1. TANTO LA LECTURA COMO LA ESCRITURA, SON HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA EL AVANCE ESCOLAR Y PARA EL DOMINIO DE MUCHOS OTROS CONOCIMIENTOS. 3.2 Comprensión lectora y producción escrita
  • 2. 3.2.1 Enfoques teóricos de la comprensión lectora  Lectura como conjunto de habilidades y transferencia de conocimientos: Marca dos niveles: uno implica la identificación de grafías, y el otro, la comprensión de lo explícito y lo implícito en lo leído, sin despegarse de lo que dice el texto.  Lectura como proceso interactivo: Plantea que cuando leemos hacemos uso de nuestros conocimientos para interactuar con el texto y de está forma construir significados.  Psicolingüístico  Teoría del esquema • Lectura como proceso transaccional: Plantea que la lectura es un proceso transaccional. El termino transacción es utilizado para indicar una doble relación entre lo que se aprende y lo que se conoce.
  • 3. 3.2.2 Niveles y técnicas de lectura  Lectura de selección: en este punto el lector establece sus objetivos de lectura, y elige el tipo de texto que requiere.  Lectura analítica: es la que permite la comprensión de un texto. Es leer de manera consciente, infiriendo, razonando, reflexionando.  Lectura critica: cuando realizamos una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica, leemos de manera crítica, lo cual implica que hacemos uso de nuestro pensamiento crítico. Este tipo de pensamiento nos lleva a reflexionar acerca de la validez de la información.
  • 4. Técnicas de lectura Las técnicas de lectura son una seria de pasos a seguir que se han sistematizado intencionalmente para lograr una meta de aprendizaje, en este caso, la comprensión lectora.  Subrayado: es la técnica que utilizamos después de un pre-lectura y sirve como base para el uso de estrategias delecto-escritura.  Notas al margen: permite hacer inferencias al contrastar la nueva información con el conocimiento previo del lector.  Esquematización: está técnica presta atención, entonces, a las relaciones que se establecen entre las ideas más importantes de un escrito.
  • 5. 3.2.2 Transformación de un texto en otro Para convertir un texto en otro se debe partir de la información original, pero se agrega parte de nuestros conocimientos previos o de información adquirida de otros textos.  Nivel léxico: se refiere al uso de sinónimos, es decir, palabras que más o menos tengan el mismo significado y que puedan tanto suplir los términos utilizados por el autor como explicar correctamente lo leído.  Nivel sintáctico: es el que transforma el acomodo de las palabras, de las frases, de las oraciones y los párrafos.  Nivel semántico: se refiere al significado de las palabras.
  • 6. 3.2.4 La escritura y su proceso  Existe una relación entre la comprensión lectora y el desarrollo intelectual, de tal manera que leer bien es la mejor forma de aprender a escribir bien.  Escribir es un proceso que nos permite comprender, pensar, integrar y desarrollar un nuevo conocimiento.  Aprender a escribir significa aprender a organizar ideas, construir textos con coherencia, adaptar al estilo según el destinatario, el tema tratado y el tipo de texto.
  • 7. 3.2.5 Redacción y corrección de un texto.  Revisar cada oración que conforma nuestro escrito; después seguiremos con la estructura de cada uno de los párrafos y al final con la estructura del texto completo.  Los escritos que resulten de la aplicación de las técnicas de lectura deben tener una estructura interna que empieza con la oración. Cada oración debe tener un sujeto y un predicado con verbo conjugado, si se trata de oraciones simples; o uno o varios sujetos, varios predicados y varios verbos conjugados, si se trata de oraciones compuestas.