Samantha Petree
SPA 511
Plan de lección: Comprensión oral
Tema: Los días festivos
Destreza o componente del lenguaje: La comprensión oral
Nivel de los estudiantes: Universitaria- Español 102
Contexto: Los estudiantes tienen un conocimiento básico del español. Pueden
comunicarse usando estructuras en el presente, incluyendo el presente progresivo.
También pueden hablar del pasado usando el pretérito. Saben el vocabulario
relacionado con los días festivos y la casa, y usarán este vocabulario durante la
lección. Los estudiantes han participado en actividades de la comprensión oral, y la
comprensión oral será el enfoque de esta lección.
Objetivos:
-Los estudiantes serán capaces de responder oralmente a preguntas sobre las
fiestas.
-Los estudiantes serán capaces de comprender un pasaje oral y dibujar los
elementos del pasaje.
-Los estudiantes serán capaces de intercambiar información con otro estudiante
para completar la letra de una canción.
-Los estudiantes serán capaces de escuchar una canción e identificar palabras para
chequear sus respuestas.
-Los estudiantes serán capaces de identificar oraciones correctas basadas en una
entrevista.
-Los estudiantes serán capaces de comparar su día festivo favorito con los días
festivos de Cuba.
Estándares nacionales:
Estándar 1.2: Los estudiantes comprenden e interpretan el lenguaje escrito y oral
sobre una variedad de temas.
Estándar 2.1: Los estudiantes demuestran un entendimiento de la relación entre las
prácticas y perspectivas de la cultura estudiada.
Estándar 4.2: Los estudiantes demuestran un entendimiento del concepto de la
cultura a través de comparaciones entre la cultura estudiada y su propia cultura.
Estándares estatales:
1FL-F1: Los estudiantes comprenden e interpretan un breve narrativo.
1FL-F3: Los estudiantes comprenden material grabado.
2FL-F5: Los estudiantes adquieren información a través de la interacción.
6FL-F1: Los estudiantes reconocen las perspectivas culturales de su propia cultura y
la cultura estudiada.
Materiales:
-Guión para actividad #1
-Pizarritas y marcadores para cada estudiante
-Dos versiones de letra de la canción “Aire de fiesta”
-La canción “Aire de fiesta”
-Puntos de Partida entrevista cultural
- Hoja que acompaña la entrevista cultural
-Guión con preguntas para la actividad de emergencia
Actividad introductoria (5 min): Para activar el conocimiento previo de los días
festivos y las celebraciones y repasar lo que hemos estado estudiando, les
preguntaré a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿En qué consiste una fiesta?
¿Qué haces durante una fiesta? ¿Quién viene a las fiestas? ¿Qué comes y bebes
durante las fiestas? ¿Dónde toman lugar las fiestas?
Transición: Ahora vamos a hacer una actividad de escuchar. Mientras describo una
fiesta, ustedes van a dibujar la fiesta que describo.
Actividad #1 (15 min): Voy a describir una escena de una fiesta. Mientras describo
la fiesta, los estudiantes tendrán que dibujar la escena en las pizarritas. Cuando
termine de describir la fiesta, voy a pedir que los estudiantes me muestren sus
dibujos. Podré ver si los estudiantes entendieron lo que describí por los dibujos que
dibujaron.
Transición: Excelente, ahora van a ver y completar las letras de una canción. La
canción trata de una fiesta.
Actividad #2 (15min): Los estudiantes tendrán la letra para la canción “Aire de
fiesta”, pero habrán espacios en blanco en la letra. La mitad de los estudiantes
tendrá una versión con espacios en blanco y la otra mitad tendrá la letra con
espacios en blanco diferentes que la otra versión. Voy a emparejar a los estudiantes
para que cada grupo de dos tenga versión A y versión B. Los estudiantes tendrán
que comunicarse para llenar los espacios en blanco con la palabra adecuada. Luego,
después de todos tienen la letra completada, van a escuchar la canción para ver si
tienen las palabras correctas.
Transición: Muy bien. Para seguir estudiando las fiestas y los días festivos, van a
escuchar una entrevista que trata de celebraciones.
Actividad de cierre (20 min): Los estudiantes van a escuchar y ver la entrevista
cultural de capítulo 8 de Puntos de Partida. Tendrán una lista de oraciones y
mientras escuchan la entrevista, tendrán que marcar con una X las oraciones
correctas. Si la oración no está correcta, tendrán que corregirla para que esté
correcta. Luego, van a comparar su día festivo favorito con los festivos de Cuba,
basada en la entrevista cultural.
Actividad de emergencia (5-10 min): Les voy a preguntar a los estudiantes varias
preguntas relacionadas con las fiestas. Los estudiantes tendrán que escribir sus
respuestas en una hoja de papel. No van a ver las preguntas escritas, sólo van a
escuchar lo que digo.
Evaluación: Basaré la evaluación en la actividad de cierre. Podré ver si los
estudiantes comprendieron la entrevista cultural basado en las respuestas para la
parte uno. También, tendrán que comprender la entrevista para poder hacer las
comparaciones entre su día festivo favorito y los festivales de Cuba. Usaré la
siguiente rúbrica:
Requisitos No cumple los
requisitos (0-
2pts)
Satisfactorio
(3pts)
Sobresaliente
(4-5pts)
Número de
comparaciones
El estudiante tiene
menos 4
comparaciones
El estudiante tiene
entre 4-5
comparaciones
El estudiante tiene
por lo menos seis
comparaciones
Exactitud de las
comparaciones
Las comparaciones
no están correctas
porque el
estudiante no
comprendió la
entrevista
La mayoría de las
comparaciones
está correcta y el
estudiante muestra
que a veces
comprendió la
entrevista
Todas las
comparaciones
están correctas y el
estudiante muestra
que comprendió la
entrevista
El uso de
vocabulario
El estudiante usa
menos de 3
palabras de
vocabulario
relacionadas con el
capítulo
El estudiante usa
3-4 palabras de
vocabulario
relacionadas con el
capítulo
El estudiante usa
por lo menos 5
palabras de
vocabulario
relacionadas con el
capítulo
Materiales:
Guión para la actividad #1:
El cumpleaños de Juan es en una casa grande. Hay muchos invitados. Cinco
personas están bailando en la sala. En la cocina, hay tres personas comiendo
botanas y bebiendo refrescos. También, hay un pastel en la mesa de la cocina. El
pastel tiene quince velas porque Juan cumple quince años. Juan está en el patio,
abriendo todos los regalos. Juan puso todas las tarjetas de los invitados en una mesa
al lado de los regalos. La mamá de Juan está en el patio también, y está sacando
fotos de la fiesta.
Preguntas para la actividad de emergencia:
1. ¿A quién invitas a tus fiestas?
2. ¿Qué normalmente comes en las fiestas?
3. ¿Qué haces durante las fiestas de los cumpleaños?
4. ¿Dónde normalmente celebras los cumpleaños?
5. Describe tu fiesta ideal.
Estudiante A Aire de fiesta
Por: Karina
Aire de ___________________, La la la la la
los chicos y chicas, la la la la la la
radiantes de felicidad... la la la la la la la
La la la la la la
Aire de fiesta la la la la la
a tiempo de marcha la la la
para pa pa
Con ____________________,
cogidos del brazo,
con aire de gran amistad...
Todos a coro,
cantando con fuerza,
para pa pa
______________________ decididos a pasar este día,
con gran alegría y con buen humor.
La gente sonríe cuando ve que pasamos,
y que _______________________:
¡Viva la vida y arriba el amor!
Aire de fiesta,
los chicos y chicas,
radiantes de felicidad...
Aire de fiesta
a tiempo de marcha
para pa pa
Vamos decididos a pasar __________________ día,
con gran alegría y con buen humor.
La gente sonríe cuando ve que pasamos
y que gritamos:
¡Viva la vida y arriba el amor!
Aire de fiesta,
los chicos y chicas,
_______________________ de felicidad...
Aire de fiesta,
a tiempo de marcha,
para pa pa
para pa pa pa pa pa pa
para pa pa pa pa pa pa
para pa pa pa pa
Estudiante B Aire de fiesta
Por: Karina
______________________de fiesta, La la la la la
los chicos y chicas, la la la la la la
radiantes de felicidad... la la la la la la la
La la la la la la
Aire de fiesta la la la la la
a tiempo de ____________________ la la la
para pa pa
Con alegría,
cogidos del brazo,
con aire de gran ______________________...
Todos a coro,
________________________ con fuerza,
para pa pa
Vamos decididos a pasar este día,
con gran alegría y con buen humor.
La ______________________ sonríe cuando ve que pasamos,
y que gritamos:
¡Viva la vida y arriba el amor!
Aire de fiesta,
los chicos y chicas,
radiantes de felicidad...
Aire de fiesta
a ____________________ de marcha
para pa pa
Vamos decididos a pasar este día,
con gran alegría y con buen humor.
La gente sonríe cuando ve que pasamos
y que gritamos:
¡Viva la vida y arriba el ______________________!
Aire de fiesta,
los chicos y chicas,
radiantes de felicidad...
Aire de fiesta,
a tiempo de marcha,
para pa pa
para pa pa pa pa pa pa
para pa pa pa pa pa pa
para pa pa pa pa
La entrevista cultural
Parte 1:
Instrucciones: Primero, lee las oraciones. Luego, escucha la entrevista entre las dos
mujeres. Si la oración está correcta, marca una X. Si está incorrecta, corrige la
oración para que esté correcta.
1._____ La mujer se llama Mariela García.
2._____ Rosario es de Cuba.
3._____ Rosario trabaja en un hotel.
4._____ Ahora, Rosario vive en México.
5._____ En Cuba, se celebra los cumpleaños con payasos, pastel y globos.
6._____ El día festivo favorito de Rosario es la Pascua.
7._____ Comida típica para los días festivos en Cuba es carne y arroz.
8._____ Un postre típico de Cuba es pastel.
9._____ Muchos cubanos toman café.
10._____ A los cubanos les gusta tomar café con leche.
Parte 2:
Ahora, piensa en su día festivo favorito. ¿Cuándo y dónde se celebra este día
festivo? ¿Por qué se celebra este día festivo? ¿Qué comes durante esté día? ¿Con
quién estás durante el día festivo? Basado en la información de la entrevista sobre
los días festivos en Cuba, compara y contrasta la celebración de su día festivo y las
celebraciones en Cuba. Haz por lo menos seis comparaciones. No te olvides usar las
palabras de vocabulario Usa el diagrama de Venn para hacer las comparaciones.
Mi día festivo favorito Los días festivos de Cuba

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de leccion lectura
DOCX
Spa511 lesson culture
PDF
Acentuación y signos de puntuación
PDF
Lengua y Literatura segundo eso
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
PDF
Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...
DOCX
Plan de lección de vocabulario
Plan de leccion lectura
Spa511 lesson culture
Acentuación y signos de puntuación
Lengua y Literatura segundo eso
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...
Plan de lección de vocabulario

Similar a Comprension oral (20)

DOCX
2 losdíasfestivosgramaspa102
DOCX
Losdíasfestivos vocabspa102
DOCX
Lección gramática
DOC
Secuencia encuentro de reflexión intercultural Macachin (2)
PDF
1° S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf
DOC
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
DOCX
5ta sesion com 1er grado corregido
PDF
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
PDF
DOCX
Plan de leccion cultura-1
PDF
TEA-Secundaria-ficha5.pdf34i0i4302i2iu4i34i
DOCX
4 planificación-4-5-y-6-completo
PPT
Revista escolar nº 66 diciembre 2010
DOCX
Escritura lp
DOCX
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN N° 2.docx
DOC
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
PDF
Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015
DOCX
5 lenguaje copia
2 losdíasfestivosgramaspa102
Losdíasfestivos vocabspa102
Lección gramática
Secuencia encuentro de reflexión intercultural Macachin (2)
1° S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
5ta sesion com 1er grado corregido
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
Plan de leccion cultura-1
TEA-Secundaria-ficha5.pdf34i0i4302i2iu4i34i
4 planificación-4-5-y-6-completo
Revista escolar nº 66 diciembre 2010
Escritura lp
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
SESION DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN N° 2.docx
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015
5 lenguaje copia
Publicidad

Más de Samantha Petree (17)

DOCX
House on mango st
DOCX
Un marido
DOCX
Biografiapres
DOCX
Mobile Devices Materials
PPTX
Using Mobile Devices to Assess Language Learning
PPTX
Mini pres2
PPTX
Los Dias Festivos
PPTX
Los dias festivos
PPT
Callgrammar&writing
PPTX
El viaje desastroso 2
PPTX
El viaje desastroso
DOC
Yo soy del sur
PPT
Jeopardy template
PPT
Jeopardy template
DOCX
Speaking lp
DOCX
Por y para lesson plan
DOCX
Los viajes spa102
House on mango st
Un marido
Biografiapres
Mobile Devices Materials
Using Mobile Devices to Assess Language Learning
Mini pres2
Los Dias Festivos
Los dias festivos
Callgrammar&writing
El viaje desastroso 2
El viaje desastroso
Yo soy del sur
Jeopardy template
Jeopardy template
Speaking lp
Por y para lesson plan
Los viajes spa102
Publicidad

Comprension oral

  • 1. Samantha Petree SPA 511 Plan de lección: Comprensión oral Tema: Los días festivos Destreza o componente del lenguaje: La comprensión oral Nivel de los estudiantes: Universitaria- Español 102 Contexto: Los estudiantes tienen un conocimiento básico del español. Pueden comunicarse usando estructuras en el presente, incluyendo el presente progresivo. También pueden hablar del pasado usando el pretérito. Saben el vocabulario relacionado con los días festivos y la casa, y usarán este vocabulario durante la lección. Los estudiantes han participado en actividades de la comprensión oral, y la comprensión oral será el enfoque de esta lección. Objetivos: -Los estudiantes serán capaces de responder oralmente a preguntas sobre las fiestas. -Los estudiantes serán capaces de comprender un pasaje oral y dibujar los elementos del pasaje. -Los estudiantes serán capaces de intercambiar información con otro estudiante para completar la letra de una canción. -Los estudiantes serán capaces de escuchar una canción e identificar palabras para chequear sus respuestas. -Los estudiantes serán capaces de identificar oraciones correctas basadas en una entrevista. -Los estudiantes serán capaces de comparar su día festivo favorito con los días festivos de Cuba. Estándares nacionales: Estándar 1.2: Los estudiantes comprenden e interpretan el lenguaje escrito y oral sobre una variedad de temas. Estándar 2.1: Los estudiantes demuestran un entendimiento de la relación entre las prácticas y perspectivas de la cultura estudiada. Estándar 4.2: Los estudiantes demuestran un entendimiento del concepto de la cultura a través de comparaciones entre la cultura estudiada y su propia cultura. Estándares estatales: 1FL-F1: Los estudiantes comprenden e interpretan un breve narrativo. 1FL-F3: Los estudiantes comprenden material grabado. 2FL-F5: Los estudiantes adquieren información a través de la interacción. 6FL-F1: Los estudiantes reconocen las perspectivas culturales de su propia cultura y la cultura estudiada. Materiales: -Guión para actividad #1 -Pizarritas y marcadores para cada estudiante -Dos versiones de letra de la canción “Aire de fiesta” -La canción “Aire de fiesta” -Puntos de Partida entrevista cultural
  • 2. - Hoja que acompaña la entrevista cultural -Guión con preguntas para la actividad de emergencia Actividad introductoria (5 min): Para activar el conocimiento previo de los días festivos y las celebraciones y repasar lo que hemos estado estudiando, les preguntaré a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿En qué consiste una fiesta? ¿Qué haces durante una fiesta? ¿Quién viene a las fiestas? ¿Qué comes y bebes durante las fiestas? ¿Dónde toman lugar las fiestas? Transición: Ahora vamos a hacer una actividad de escuchar. Mientras describo una fiesta, ustedes van a dibujar la fiesta que describo. Actividad #1 (15 min): Voy a describir una escena de una fiesta. Mientras describo la fiesta, los estudiantes tendrán que dibujar la escena en las pizarritas. Cuando termine de describir la fiesta, voy a pedir que los estudiantes me muestren sus dibujos. Podré ver si los estudiantes entendieron lo que describí por los dibujos que dibujaron. Transición: Excelente, ahora van a ver y completar las letras de una canción. La canción trata de una fiesta. Actividad #2 (15min): Los estudiantes tendrán la letra para la canción “Aire de fiesta”, pero habrán espacios en blanco en la letra. La mitad de los estudiantes tendrá una versión con espacios en blanco y la otra mitad tendrá la letra con espacios en blanco diferentes que la otra versión. Voy a emparejar a los estudiantes para que cada grupo de dos tenga versión A y versión B. Los estudiantes tendrán que comunicarse para llenar los espacios en blanco con la palabra adecuada. Luego, después de todos tienen la letra completada, van a escuchar la canción para ver si tienen las palabras correctas. Transición: Muy bien. Para seguir estudiando las fiestas y los días festivos, van a escuchar una entrevista que trata de celebraciones. Actividad de cierre (20 min): Los estudiantes van a escuchar y ver la entrevista cultural de capítulo 8 de Puntos de Partida. Tendrán una lista de oraciones y mientras escuchan la entrevista, tendrán que marcar con una X las oraciones correctas. Si la oración no está correcta, tendrán que corregirla para que esté correcta. Luego, van a comparar su día festivo favorito con los festivos de Cuba, basada en la entrevista cultural. Actividad de emergencia (5-10 min): Les voy a preguntar a los estudiantes varias preguntas relacionadas con las fiestas. Los estudiantes tendrán que escribir sus respuestas en una hoja de papel. No van a ver las preguntas escritas, sólo van a escuchar lo que digo. Evaluación: Basaré la evaluación en la actividad de cierre. Podré ver si los estudiantes comprendieron la entrevista cultural basado en las respuestas para la parte uno. También, tendrán que comprender la entrevista para poder hacer las comparaciones entre su día festivo favorito y los festivales de Cuba. Usaré la siguiente rúbrica:
  • 3. Requisitos No cumple los requisitos (0- 2pts) Satisfactorio (3pts) Sobresaliente (4-5pts) Número de comparaciones El estudiante tiene menos 4 comparaciones El estudiante tiene entre 4-5 comparaciones El estudiante tiene por lo menos seis comparaciones Exactitud de las comparaciones Las comparaciones no están correctas porque el estudiante no comprendió la entrevista La mayoría de las comparaciones está correcta y el estudiante muestra que a veces comprendió la entrevista Todas las comparaciones están correctas y el estudiante muestra que comprendió la entrevista El uso de vocabulario El estudiante usa menos de 3 palabras de vocabulario relacionadas con el capítulo El estudiante usa 3-4 palabras de vocabulario relacionadas con el capítulo El estudiante usa por lo menos 5 palabras de vocabulario relacionadas con el capítulo Materiales: Guión para la actividad #1: El cumpleaños de Juan es en una casa grande. Hay muchos invitados. Cinco personas están bailando en la sala. En la cocina, hay tres personas comiendo botanas y bebiendo refrescos. También, hay un pastel en la mesa de la cocina. El pastel tiene quince velas porque Juan cumple quince años. Juan está en el patio, abriendo todos los regalos. Juan puso todas las tarjetas de los invitados en una mesa al lado de los regalos. La mamá de Juan está en el patio también, y está sacando fotos de la fiesta. Preguntas para la actividad de emergencia: 1. ¿A quién invitas a tus fiestas? 2. ¿Qué normalmente comes en las fiestas? 3. ¿Qué haces durante las fiestas de los cumpleaños? 4. ¿Dónde normalmente celebras los cumpleaños? 5. Describe tu fiesta ideal.
  • 4. Estudiante A Aire de fiesta Por: Karina Aire de ___________________, La la la la la los chicos y chicas, la la la la la la radiantes de felicidad... la la la la la la la La la la la la la Aire de fiesta la la la la la a tiempo de marcha la la la para pa pa Con ____________________, cogidos del brazo, con aire de gran amistad... Todos a coro, cantando con fuerza, para pa pa ______________________ decididos a pasar este día, con gran alegría y con buen humor. La gente sonríe cuando ve que pasamos, y que _______________________: ¡Viva la vida y arriba el amor! Aire de fiesta, los chicos y chicas, radiantes de felicidad... Aire de fiesta a tiempo de marcha para pa pa Vamos decididos a pasar __________________ día, con gran alegría y con buen humor. La gente sonríe cuando ve que pasamos y que gritamos: ¡Viva la vida y arriba el amor! Aire de fiesta, los chicos y chicas, _______________________ de felicidad... Aire de fiesta, a tiempo de marcha, para pa pa para pa pa pa pa pa pa para pa pa pa pa pa pa para pa pa pa pa
  • 5. Estudiante B Aire de fiesta Por: Karina ______________________de fiesta, La la la la la los chicos y chicas, la la la la la la radiantes de felicidad... la la la la la la la La la la la la la Aire de fiesta la la la la la a tiempo de ____________________ la la la para pa pa Con alegría, cogidos del brazo, con aire de gran ______________________... Todos a coro, ________________________ con fuerza, para pa pa Vamos decididos a pasar este día, con gran alegría y con buen humor. La ______________________ sonríe cuando ve que pasamos, y que gritamos: ¡Viva la vida y arriba el amor! Aire de fiesta, los chicos y chicas, radiantes de felicidad... Aire de fiesta a ____________________ de marcha para pa pa Vamos decididos a pasar este día, con gran alegría y con buen humor. La gente sonríe cuando ve que pasamos y que gritamos: ¡Viva la vida y arriba el ______________________! Aire de fiesta, los chicos y chicas, radiantes de felicidad... Aire de fiesta, a tiempo de marcha, para pa pa para pa pa pa pa pa pa para pa pa pa pa pa pa para pa pa pa pa
  • 6. La entrevista cultural Parte 1: Instrucciones: Primero, lee las oraciones. Luego, escucha la entrevista entre las dos mujeres. Si la oración está correcta, marca una X. Si está incorrecta, corrige la oración para que esté correcta. 1._____ La mujer se llama Mariela García. 2._____ Rosario es de Cuba. 3._____ Rosario trabaja en un hotel. 4._____ Ahora, Rosario vive en México. 5._____ En Cuba, se celebra los cumpleaños con payasos, pastel y globos. 6._____ El día festivo favorito de Rosario es la Pascua. 7._____ Comida típica para los días festivos en Cuba es carne y arroz. 8._____ Un postre típico de Cuba es pastel. 9._____ Muchos cubanos toman café. 10._____ A los cubanos les gusta tomar café con leche. Parte 2: Ahora, piensa en su día festivo favorito. ¿Cuándo y dónde se celebra este día festivo? ¿Por qué se celebra este día festivo? ¿Qué comes durante esté día? ¿Con quién estás durante el día festivo? Basado en la información de la entrevista sobre los días festivos en Cuba, compara y contrasta la celebración de su día festivo y las celebraciones en Cuba. Haz por lo menos seis comparaciones. No te olvides usar las palabras de vocabulario Usa el diagrama de Venn para hacer las comparaciones. Mi día festivo favorito Los días festivos de Cuba