UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS
APLICADAS
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ENSAYO DE COMPUTACIÓN
CAMBIO DE LA AMTRIZ PRODUCTIVA
NOMBRE: MALORI CARVAJAL
CAMBIO DE LAMATRIZ PRODUCTIVA
 “La actual matriz productiva ha sido uno de los principales limitantes para que el
Ecuador alcance una sociedad del Buen Vivir. Superar su estructura y configuración
actual es por lo tanto uno de los objetivos prioritarios del gobierno. La unión del talento
humano, los recursos naturales y la tecnología, forman la fusión indispensable para el
desarrollo”. “En la actualidad el ecuador vive un aumento de productividad, por ello
es el momento histórico para el cambio de la matriz productiva”. El cambio de la
matriz productiva es urgente ya que el ecuador no puede seguir en la vieja manera
de producir y generar riqueza dando pasos pequeños, es memento de transformar y
evolucionar hacia un país más sólido referente a la industrialización de productos,
minería, industrial de bienes y de tecnología avanzada y de servicios modernos de
redes de escala y sinergia productivas, además de ello el fortalecimiento de cadenas
hacia atrás.
 Publicación SENPLADES; impulsará la transformación de la matriz productiva; Diario el
Heraldo: noticias de Cañar.
 Publicación SENPLADES; Momento histórico del país favorece cambio de la matriz
productiva.
 Por muchos años la matriz productiva del Ecuador ha sido eminentemente del sector
primario es decir solo dedicada a la explotación de recursos naturales (petrolero,
agrícola) producción de materia prima para luego ser exportadora a diferentes
países más industrializados como por ejemplo a Estados Unidos de América u países
de Europa para su transformación y posterior compra de los bienes industrializados
dando como resultado alta vulnerabilidad externa referente a la dependencia de
países industrializados; adicionalmente la industria ocupa un lugar des arrollado en el
país así como el desarrollo de los servicios modernos que , no obstante , crecen con
bastante dinamismo.
 No se puede olvidar la alta concentración de poder en un solo sector
económico es decir los que se dedican a la explotación de la materia prima
dando como fuente de testimonio que el ecuador primero predomino
productos como del cacao y el banano concentrando el poder económico
y político en Guayaquil, posteriormente paso a ser petrolera y agrícola, pero
con predominio del petróleo ; entonces, el poder económico y político se
trasladó a quito, y no solo eso sino que paso en buena parte del sector
privado al público. Dentro de la nueva matriz productiva se pone énfasis y
mayor participación de los sectores secundarios y terciarios, es decir
transformación de la materia prima para su posterior comercialización de los
productos elaborados para ellos innovación, articulación de empresas,
desarrollo agrícola, sociedad de la información, atracción de la inversión
extranjera directa, infraestructura, financiamiento, generación de
capacidades.
 Cuando hablamos de fortalecimiento nos referimos tanto a las capacidades productivas
existentes y las capacidades por desarrollar mismas que deben ser incluyentes, equitativos
y sustentables; la industrialización es un punto clave en especial las dedicadas a la
siderurgia, metalurgia, petroquímica, biotecnología, servicios especializados, para
fortalecer las industrias ecuatorianas se necesita básicamente el protección estatal
mediante políticas públicas tanto de financiero y libre mercado. “El marco legal estaría
dado por el código de la Producción, ley orgánica con regulaciones específicas para
cada área que apoya al proceso productivo en las etapas de producción, distribución,
intercambio, comercio, consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas
orientadas a la realización del Buen vivir y otorga incentivos (tributarios y no tributarios) a
las inversiones en el territorio ecuatoriano” (Osorio), al mismo tiempo la infraestructura a
nivel nacional como adecuación de carreteras.
 Como otro factor de crecimiento tanto de la industria como de otros sectores de la
economía se encuentran muy inmerso el talento humano capacitado y especializado en
las diferentes ramas antes expuestas, para ello se da el cambio en la estructura de la
educción donde el cambio es más que radical es decir de una educación ortodoxa a
una de alta calidad donde predominan la investigación y generación de valor.
 Publicación Quincenal Sobre Desarrollo integración; Autor: Econ. Luis Osorio - Mba
 Los ecuatorianos y ecuatorianas nos desarrollamos en un ambiente de mucho
conformismo y de temores en lo que se refiere al cambio, hace falta un cambio
de actitud negativa a positiva. Vivimos en un país mega diverso con
oportunidades de desarrollo, desaprovechar las bondades naturales resultaría
más que un gran error que otros podrían aprovecharse. Fortalecer las pymes es
una gran oportunidad que se da en la actualidad ya que de esta manera nos
adentraremos en un mercado mundial competitivo donde prevalece la
calidad del producto y sobre todo el valor agregado del producto, hacer del
Ecuador un país de orgullo es más que un reto ineludible una responsabilidad y
para empezar con esa responsabilidad social la educación debe ir de la mano,
la especialización, la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
Desarrollo, S. S. (2012). Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf
Haas, J. M. (VIERNES 04 de ENERO de 2014). EL COMERCIO . Obtenido de EL COMERCIO:
http://www.elcomercio.com.ec/cartas_a_la_direccion/matriz-productiva-bienestar-
progreso_0_1071493076.html
Osorio, E. (s.f.).

Más contenido relacionado

DOCX
Cambio En La Matriz Productiva
DOCX
Analisis de matriz productiva del ecuador
PPTX
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
DOCX
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
DOCX
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
DOCX
Prespectiva logistica
PDF
Innovación, emprendimiento y competitividad
PPTX
Matriz productiva
Cambio En La Matriz Productiva
Analisis de matriz productiva del ecuador
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Prespectiva logistica
Innovación, emprendimiento y competitividad
Matriz productiva

La actualidad más candente (18)

PPTX
DOCX
Ambito cientifico
DOCX
Informe historia empresarial colombiana
PDF
Desenredando la madeja de la innovacion
PPTX
Globalizacion y competitividad
PDF
Doc apoyo social_econo
PPT
CTSeI Economia del Conocimiento
PDF
Ensayo 4a revolucion industrial 2
PPTX
Causas del crecimiento económico
DOCX
Estrategias de Competitividad
PPT
Unidad3 Sesion01 La GlobalizacióN
PPTX
Productividad y crecimiento económico
PPTX
Crecimiento economico
DOCX
PPTX
El crecimiento economico
PDF
PPTX
Grupo5 capítulo6macroeconomía
PPT
La economía del conocimiento
Ambito cientifico
Informe historia empresarial colombiana
Desenredando la madeja de la innovacion
Globalizacion y competitividad
Doc apoyo social_econo
CTSeI Economia del Conocimiento
Ensayo 4a revolucion industrial 2
Causas del crecimiento económico
Estrategias de Competitividad
Unidad3 Sesion01 La GlobalizacióN
Productividad y crecimiento económico
Crecimiento economico
El crecimiento economico
Grupo5 capítulo6macroeconomía
La economía del conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Jornal firmino informa - 6ª edição
PPTX
René descartes y su filosófia
PPTX
Diapositivas de la portada 00002
PDF
Catalogo de produtos H Solucoes
DOC
Calendário escolar 2012 ok
PPTX
Proyecto CETEM 2014
DOCX
Guião+10º..
PDF
Palestra Inovação Social e Gestão Pública - Unversidade Federal do Cariri (UFCA)
PDF
Artigo A Estratégia Brasileira de Normalização
DOC
Calendário escolar 2012
PDF
2014 ano decisivo para a bahia e o brasil
PPTX
Cuadro filosofico
DOC
Boles nadal paper
PDF
A greve é legal.despacho tst!
PDF
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa
PDF
2005. economía de productos forestales no maderables .aprovechamiento susten...
DOCX
Ojornalnaescola
PDF
Portaria 444 11 - acrescenta membro para integrar o conselho gestor do orçame...
Jornal firmino informa - 6ª edição
René descartes y su filosófia
Diapositivas de la portada 00002
Catalogo de produtos H Solucoes
Calendário escolar 2012 ok
Proyecto CETEM 2014
Guião+10º..
Palestra Inovação Social e Gestão Pública - Unversidade Federal do Cariri (UFCA)
Artigo A Estratégia Brasileira de Normalização
Calendário escolar 2012
2014 ano decisivo para a bahia e o brasil
Cuadro filosofico
Boles nadal paper
A greve é legal.despacho tst!
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa
2005. economía de productos forestales no maderables .aprovechamiento susten...
Ojornalnaescola
Portaria 444 11 - acrescenta membro para integrar o conselho gestor do orçame...
Publicidad

Similar a Compu enviar (20)

PDF
Matriz productiva
PDF
Ponencia potencia
PDF
PDF
Informacion sobre la Matriz productiva
PDF
Ensayo matriz productiva guevara gladys
PDF
Reportaje en revista EKOS
PDF
Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5
DOCX
Desarrollo de la estructura productiva
PPTX
Objetivo 11 ubv
PPTX
Crecimiento sostenible y competitividad
PPTX
La tecnologia y la ciencia
DOC
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
DOC
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
DOC
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
DOC
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
PDF
Diagnóstico: diversificación económica del ecuador
PDF
Las pymes venozolanas
PDF
CONTROL INTERNO
DOC
Desayuno aievac 2
Matriz productiva
Ponencia potencia
Informacion sobre la Matriz productiva
Ensayo matriz productiva guevara gladys
Reportaje en revista EKOS
Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5
Desarrollo de la estructura productiva
Objetivo 11 ubv
Crecimiento sostenible y competitividad
La tecnologia y la ciencia
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
Diagnóstico: diversificación económica del ecuador
Las pymes venozolanas
CONTROL INTERNO
Desayuno aievac 2

Último (20)

PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf

Compu enviar

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ENSAYO DE COMPUTACIÓN CAMBIO DE LA AMTRIZ PRODUCTIVA NOMBRE: MALORI CARVAJAL
  • 2. CAMBIO DE LAMATRIZ PRODUCTIVA  “La actual matriz productiva ha sido uno de los principales limitantes para que el Ecuador alcance una sociedad del Buen Vivir. Superar su estructura y configuración actual es por lo tanto uno de los objetivos prioritarios del gobierno. La unión del talento humano, los recursos naturales y la tecnología, forman la fusión indispensable para el desarrollo”. “En la actualidad el ecuador vive un aumento de productividad, por ello es el momento histórico para el cambio de la matriz productiva”. El cambio de la matriz productiva es urgente ya que el ecuador no puede seguir en la vieja manera de producir y generar riqueza dando pasos pequeños, es memento de transformar y evolucionar hacia un país más sólido referente a la industrialización de productos, minería, industrial de bienes y de tecnología avanzada y de servicios modernos de redes de escala y sinergia productivas, además de ello el fortalecimiento de cadenas hacia atrás.  Publicación SENPLADES; impulsará la transformación de la matriz productiva; Diario el Heraldo: noticias de Cañar.  Publicación SENPLADES; Momento histórico del país favorece cambio de la matriz productiva.
  • 3.  Por muchos años la matriz productiva del Ecuador ha sido eminentemente del sector primario es decir solo dedicada a la explotación de recursos naturales (petrolero, agrícola) producción de materia prima para luego ser exportadora a diferentes países más industrializados como por ejemplo a Estados Unidos de América u países de Europa para su transformación y posterior compra de los bienes industrializados dando como resultado alta vulnerabilidad externa referente a la dependencia de países industrializados; adicionalmente la industria ocupa un lugar des arrollado en el país así como el desarrollo de los servicios modernos que , no obstante , crecen con bastante dinamismo.
  • 4.  No se puede olvidar la alta concentración de poder en un solo sector económico es decir los que se dedican a la explotación de la materia prima dando como fuente de testimonio que el ecuador primero predomino productos como del cacao y el banano concentrando el poder económico y político en Guayaquil, posteriormente paso a ser petrolera y agrícola, pero con predominio del petróleo ; entonces, el poder económico y político se trasladó a quito, y no solo eso sino que paso en buena parte del sector privado al público. Dentro de la nueva matriz productiva se pone énfasis y mayor participación de los sectores secundarios y terciarios, es decir transformación de la materia prima para su posterior comercialización de los productos elaborados para ellos innovación, articulación de empresas, desarrollo agrícola, sociedad de la información, atracción de la inversión extranjera directa, infraestructura, financiamiento, generación de capacidades.
  • 5.  Cuando hablamos de fortalecimiento nos referimos tanto a las capacidades productivas existentes y las capacidades por desarrollar mismas que deben ser incluyentes, equitativos y sustentables; la industrialización es un punto clave en especial las dedicadas a la siderurgia, metalurgia, petroquímica, biotecnología, servicios especializados, para fortalecer las industrias ecuatorianas se necesita básicamente el protección estatal mediante políticas públicas tanto de financiero y libre mercado. “El marco legal estaría dado por el código de la Producción, ley orgánica con regulaciones específicas para cada área que apoya al proceso productivo en las etapas de producción, distribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas orientadas a la realización del Buen vivir y otorga incentivos (tributarios y no tributarios) a las inversiones en el territorio ecuatoriano” (Osorio), al mismo tiempo la infraestructura a nivel nacional como adecuación de carreteras.  Como otro factor de crecimiento tanto de la industria como de otros sectores de la economía se encuentran muy inmerso el talento humano capacitado y especializado en las diferentes ramas antes expuestas, para ello se da el cambio en la estructura de la educción donde el cambio es más que radical es decir de una educación ortodoxa a una de alta calidad donde predominan la investigación y generación de valor.  Publicación Quincenal Sobre Desarrollo integración; Autor: Econ. Luis Osorio - Mba
  • 6.  Los ecuatorianos y ecuatorianas nos desarrollamos en un ambiente de mucho conformismo y de temores en lo que se refiere al cambio, hace falta un cambio de actitud negativa a positiva. Vivimos en un país mega diverso con oportunidades de desarrollo, desaprovechar las bondades naturales resultaría más que un gran error que otros podrían aprovecharse. Fortalecer las pymes es una gran oportunidad que se da en la actualidad ya que de esta manera nos adentraremos en un mercado mundial competitivo donde prevalece la calidad del producto y sobre todo el valor agregado del producto, hacer del Ecuador un país de orgullo es más que un reto ineludible una responsabilidad y para empezar con esa responsabilidad social la educación debe ir de la mano, la especialización, la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Desarrollo, S. S. (2012). Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf Haas, J. M. (VIERNES 04 de ENERO de 2014). EL COMERCIO . Obtenido de EL COMERCIO: http://www.elcomercio.com.ec/cartas_a_la_direccion/matriz-productiva-bienestar- progreso_0_1071493076.html Osorio, E. (s.f.).