SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de Computación
para 2do. Año
La presente programación académica corresponde al Módulo de
Computación, para Segundos Años de Bachillerato.
18/04/2011
www.krauserwin.info
Lcdo. Euler V. Terán Yépez
Alumn@:
…………………………………………………………………………………………
Versión. 1.2
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 2
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Datos introductorios al Módulo.
www.krauserwin.info
Datos introductorios al Módulo
Introducción.
La presente programación académica corresponde al Módulo de Computación, para Segundos
Años de Bachillerato y que se configura con la intención de acercar al alumno a una serie de
conocimientos e informaciones en torno a las situaciones que plantea el factor humano dentro
del mundo de la informática, buscando la forma de resolverlas del modo más positivo y eficaz los
problemas propuestos, y como todo ello incidirá sobre él como trabajador, en su futuro
profesional.
Sistema de Evaluación.
Se seguirá un sistema de evaluación continua, basado en los siguientes elementos:
• La evaluación, será continua en todas y cada una de las evaluaciones del ciclo formativo,
de tal forma que la falta de asistencia y de puntualidad del alumnado al 60% o más del
horario lectivo conllevará la imposibilidad de aplicar los criterios de calificación
establecidos para la evaluación ordinaria en el correspondiente trimestre, sin perjuicio de
la posibilidad de su recuperación.
• El grado de participación, intentando determinar el nivel de atención, interés y trabajo del
alumno.
• Se realizarán ejercicios en relación con los contenidos, intentando dar el máximo
dinamismo y carácter práctico al Módulo. Estos ejercicios serán tanto individuales como
de grupo o colectivos, con lo que a su vez se promoverá la integración de los alumnos y su
capacidad de trabajo en equipo, obteniendo así la consecución de objetivos específicos de
este Módulo y aplicando estrategias desarrolladas como parte de los contenidos.
• Puntualmente se realizarán controles de conocimientos básicos sobre los contenidos,
partiendo de los cuales podrán acreditarse mayores niveles de dominio de los mismos, lo
que permitirá una gradualización del desarrollo de éstos por parte del profesor. Estos
controles pueden ponerse sin necesidad de avisar previamente.
Criterios de Evaluación.
La nota de la evaluación se determinará considerando:
• La asistencia a clase y la puntualidad, que se valorará con un 40% del parcial de
actuación, de modo que al faltar dos horas a clase perderá un punto. Asimismo por cada
tres faltas de puntualidad a las actividades lectivas, se considerará como una falta de
asistencia.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 3
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Datos introductorios al Módulo.
www.krauserwin.info
• El interés y la dedicación en las tareas de clase y casa, la ejecución correcta de los
ejercicios, ponderando el tiempo de su realización, las intervenciones en las puestas en
común de las actividades y los trabajos individuales, que se valorará en un 25%.
• Los exámenes escritos u orales y la realización, si procede, de trabajos en grupo, que
determinará el 25% de la nota final por cada uno de sus respectivos parciales.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 4
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Unidad I. Conceptos básicos de
Microsoft PowerPoint 2007.
PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las
presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas
de forma visual y atractiva.
Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un
determinado tema, para exponer resultados de una investigación, en la empresa para preparar
reuniones, para presentar los resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para
presentar un nuevo producto, etc. En definitiva siempre que se quiera exponer información de
forma visual y agradable para captar la atención del interlocutor.
Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad ya
que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último
detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, podemos insertar
gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto WordArt.
También podemos insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos revisar la ortografía
de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones
para su exposición y muchas más cosas que veremos a lo largo del curso.
Para empezar veremos la forma de arrancar el programa y cuáles son los elementos básicos de
PowerPoint, la pantalla, las barras, etc, para familiarizarnos con el entorno.
Aprenderás cómo se llaman, donde están y para qué sirven. Cuando conozcas todo esto estarás
en disposición de empezar a crear presentaciones en el siguiente tema.
INICIAR POWERPOINT
Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint.
1)Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la
pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor
sobre Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador;
buscar Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancará el programa.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 5
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
2)Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él.
Ahora inicia el PowerPoint para ir probando lo que vayamos explicando, de esta forma aprenderás
mejor el manejo de este programa.
LA PANTALLA INICIAL
Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos.
Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil
entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir
exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos
quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.
La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la
presentación.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 6
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una
presentación, es como una página de un libro.
LAS BARRAS
La barra de título
Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando
creamos una presentación nueva se le asigna el nombre provisional Presentación1, hasta que la
guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones
para minimizar , restaurar y cerrar .
La barra de acceso rápido
La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales como Guardar , Deshacer
o Repetir .
Esta barra puede personalizarse para añadir todos
los botones que quieras. Para ello haz clic en la
flecha desplegable de la derecha y selecciona los
comandos que quieras añadir.
La Banda de Opciones
La Banda
de
opciones
contiene
todas las
opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las
operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en
PowerPoint.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 7
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Puedes acceder a todas las acciones utilizando estas pestañas. Pero las más habituales podríamos
añadirlas a la barra de acceso rápido como hemos visto en el punto anterior.
En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las reconocerás porque tienen un
color atenuado.
Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento en que te encuentres
cuando trabajes con PowerPoint. Está diseñada para mostrar solamente aquellas opciones que te
serán útiles en cada pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán
pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que
deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.
Las
opciones no
disponibles
en el
momento
actual se
muestran semitransparentes.
Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se minimizará para ocupar menos
espacio.
De esta forma sólo muestra el nombre de las pestañas y las opciones quedarán ocultas.
Las opciones volverán a mostrarse en el
momento en el que vuelvas a hacer clic en
cualquier pestaña.
El área de esquema muestra los títulos de las
diapositivas que vamos creando con su número e
incluso puede mostrar las diapositivas en
miniatura si seleccionamos su pestaña
.
Al seleccionar una diapositiva en el área de
esquema aparecerá inmediatamente la
diapositiva en el área de trabajo para poder
modificarla.
Los Botones de vistas, con ellos podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos
encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 8
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc.
El icono que queda resaltado nos indica la vista en la que nos encontramos.
El Área de notas
será donde
añadiremos las
notas de apoyo para realizar la presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se
lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel.
CÓMO CERRAR POWERPOINT
Para cerrar PowerPoint, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
• Hacer clic en el botón cerrar de la barra de título.
• Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.
• Hacer clic sobre el Botón Office y elegir la opción Salir de PowerPoint.
Si lo que queremos es cerrar la Presentación actual sin cerrar el programa haremos:
• Clic sobre el Botón Office y elegir la opción Cerrar.
Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, nos preguntará si
queremos guardarlos o incluso nos puede llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú
Guardar en el caso de no haberla guardado anteriormente.
CREAR UNA PRESENTACIÓN.
A continuación veremos cómo crear una nueva Presentación en blanco, esta opción se suele
utilizar cuando la persona que genera la presentación sabe manejar bien el programa y también
cuando ninguna de las plantillas que incorpora PowerPoint se adapta a nuestras necesidades.
CREAR UNA PRESENTACIÓN EN BLANCO
Para crear una presentación en blanco sigue estos pasos:
• Despliega el Botón Office.
• Selecciona la opción Nuevo.
• En el cuadro de diálogo Nueva presentación haz doble clic sobre Presentación en blanco
o selecciónala y pulsa el botón Crear.
Así es como te puede quedar una presentación en blanco. Tienes una diapositiva y dos cuadros de
texto para añadir un título y añadir un subtítulo.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 9
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
A partir de ahí tendremos que
dar contenido a las diapositivas,
añadir las diapositivas que hagan
falta y todo lo demás.
GUARDAR UNA PRESENTACIÓN
A continuación veremos cómo guardar una presentación. Es importante que cada cierto tiempo
guardemos los cambios realizados en nuestra presentación para que en el caso de que el sistema
falle perdamos los menos cambios posibles.
Para guardar una presentación podemos ir al Botón Office y seleccionar la opción Guardar o
también se puede hacer con el botón .
Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana similar a la que
mostramos a continuación.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 10
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
De la lista desplegable Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la
presentación.
También podemos crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se creará dentro de la
carpeta que figure en el campo Guardar en.
Después en la casilla Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardar
la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar.
Si por algún motivo queremos guardar la presentación con otro formato para que pueda ser
abierta por otra aplicación, como por ejemplo PowerPoint 97-2003, desplegaremos la lista de
Guardar como tipo: y seleccionaremos el formato adecuado de la lista desplegable.
Si el tipo de formato que seleccionamos es Presentación se guardará la presentación con la
extensión pptx.
Si no es la primera vez que guardamos la presentación y pulsamos en el botón de guardar de
la barra de acceso rápido o seleccionamos la opción Guardar del Botón Office no nos aparecerá
la ventana que hemos mostrado anteriormente, guardará los cambios sin preguntar.
Si queremos guardar una presentación con otro nombre (por ejemplo queremos crear una nueva
presentación utilizando una presentación que ya tenemos) desplegaremos el Botón Office y
seleccionamos la opción Guardar como, entonces aparecerá la misma ventana que cuando
pulsamos por primera vez en el botón Guardar. Cuando utilizamos esta opción tenemos al final
dos presentaciones, la inicial (la que estaba abierta cuando dijimos Guardar como) y otra con el
nuevo nombre.
GUARDAR UNA PRESENTACIÓN COMO PÁGINA WEB
Para guardar una presentación como página Web y así poder verla con un navegador, despliega el
Botón Office y haz clic en la opción Guardar como.
Al seleccionar esta opción nos aparecerá la misma ventana que hemos estado viendo hasta ahora.
La diferencia en este caso reside en que deberemos seleccionar el tipo Página Web o Página Web
de un solo archivo para poder guardar nuestra presentación como un archivo que pueda ser
visualizado con un
navegador.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 11
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
De la lista desplegable de Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la
presentación, después en la casilla de Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual
queremos guardarla y por último pulsaremos en el botón Guardar.
El guardar una presentación como página Web es igual que guardarla con la opción Guardar,
únicamente cambia el formato con el cual se guarda la presentación.
Ahora veremos cómo podemos controlar y personalizar algunos parámetros de la publicación de una
presentación.
Para poder personalizar la publicación de la presentación deberemos hacer clic en el botón Publicar
del cuadro de diálogo Guardar como antes de guardar el archivo.
Aparecerá la siguiente ventana:
En esta ventana podemos elegir qué partes de la presentación queremos publicar (la
presentación completa o bien un rango de diapositivas, por ejemplo de la 5 a la 10).
Si no queremos que aparezcan en la página las notas del orador debemos desmarcar la casilla
Mostrar notas del orador.
También podemos indicar qué exploradores admitimos para ver la presentación.
Por último podemos indicar el nombre y ruta de la página web que contendrá la presentación. Si
queremos utilizar otro nombre para la página diferente del de la presentación en PowerPoint
pulsaremos en el botón Cambiar... y escribiremos el nuevo nombre.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 12
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Si queremos cambiarla de lugar
pulsaremos en Examinar...e
indicaremos la nueva ruta.
Una vez indicados todos los
parámetros pulsaremos en el botón
Publicar.
Podemos también refinar la
publicación haciendo clic en el botón
Opciones Web..., se abrirá la ventana
que te mostramos a continuación:
ABRIR UNA PRESENTACIÓN
A continuación veremos cómo podemos abrir una presentación ya creada para verla o para
modificarla.
Para abrir una presentación deberemos ir al Botón Office y seleccionar la opción Abrir o pulsar la
combinación de teclas CTRL + A.
En esa misma sección aparecen los nombres de las últimas presentaciones abiertas (en nuestro
caso Reunión Administrativos y aulaClic). Si la presentación que queremos abrir se encuentra
entre esas hacemos bastará con hacer clic en su nombre. Este listado se ve generando a medida
que usamos PowerPoint con los últimos documentos abiertos.
Si quieres que alguno de estos archivos parezca siempre haz clic sobre el botón y el archivo
quedará fijado en la lista, de modo que siempre que abras el Botón Office podrás encontrarlo
rápidamente.
Pulsando Abrir se abrirá la siguiente
ventana:
En la lista desplegable del cuadro
Buscar en seleccionamos la unidad en
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 13
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
la cual se encuentra la presentación que queremos abrir, a continuación seleccionamos la carpeta
que contiene la presentación. Una vez hayamos seleccionado la presentación pulsamos en el
botón Abrir.
TIPOS DE VISTAS
Antes de empezar a explicar cómo personalizar una presentación es importante saber cómo
manejarnos en los distintos tipos de vistas que nos ofrece PowerPoint.
El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya que nos va a permitir tener tanto una
visión particular de cada diapositiva como una visión global de todas las diapositivas, incluso nos
permitirá reproducir la presentación para ver cómo queda al final.
VISTA NORMAL
La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente,
con ella podemos ver, diseñar y modificar la diapositiva que
seleccionamos.
Para ver la diapositiva en esta vista haz clic en la pestaña Vista y
selecciona la opción Normal.
También puedes pulsar en el botón que aparece a la derecha en la barra de estado.
En la parte izquierda de la
pantalla aparece el área de esquema en el cual podemos seleccionar la diapositiva que queremos
visualizar y en la parte derecha aparece la diapositiva en grande para poder modificarla. En la
parte inferior se encuentra el área de notas en el cual se introducen aclaraciones para el orador
sobre la diapositiva.
Esta es la vista que más utilizarás ya que en ella podemos insertar el texto de las diapositivas,
cambiarles el color y diseño y es además la que más se aproxima al tamaño real de la diapositiva.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 14
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS
Para ver las diapositivas en vista clasificador tienes que
hacer clic en la pestaña Vista y seleccionar la opción
Clasificador de diapositivas.
También puedes pulsar en el botón que aparece debajo
del área de esquema en la parte izquierda.
Este tipo de vista muestra las diapositivas en miniatura y ordenadas por el orden de aparición,
orden que como podrás ver aparece junto con cada diapositiva.
Con este tipo de vista tenemos una visión más global de la presentación, nos permite localizar
una diapositiva más rápidamente y es muy útil para mover, copiar o eliminar las diapositivas, para
organizar las diapositivas.
VISTA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS
La vista Presentación con diapositivas reproduce la
presentación a partir de la diapositiva seleccionada, con este
tipo de vista podemos apreciar los efectos animados que
hayamos podido insertar en las distintas diapositivas que
forman la presentación.
Para ver la diapositiva en esta vista haz clic en la pestaña Vista y selecciona la opción
Presentación con diapositivas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 15
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema o pulsar la tecla
F5.
Para salir de la vista presentación pulsa la tecla ESC.
MOVERSE POR LA VISTA PRESENTACIÓN
En la vista presentación vemos cómo se ejecuta la presentación. La ejecución empieza en la
diapositiva donde estábamos cuando hemos dado la orden de pasar a vista presentación.
A continuación te mostramos las teclas que puedes utilizar para llevar a cabo las acciones más
útiles cuando estamos en vista presentación. No hace falta que te las aprendas todas, además si
tienes alguna duda puedes presionar F1 durante la presentación con diapositivas para ver una
lista de esas teclas. En este punto hemos incluido las acciones básicas.
TECLAS ACCIÓN
S o INTRO o AV PÁG o FLECHA
DERECHA o FLECHA ABAJO o BARRA
ESPACIADORA o CLIC con el mouse
Ejecutar la siguiente animación o avanzar
a la siguiente diapositiva
A o RE PÁG o FLECHA IZQUIERDA o
FLECHA ARRIBA o RETROCESO
Ejecutar la animación anterior o volver a
la diapositiva anterior
número+INTRO Ir a diapositiva número
1+INTRO o presionar los dos botones
del mouse durante 3 segundos
Volver a la primera diapositiva
ESC o CTRL+PAUSA o GUIÓN
Finalizar una presentación con
diapositivas
MAYÚS+F10 o hacer clic con el botón
derecho del ratón
Presentar el menú contextual
ZOOM
El zoom permite acercar o alejar las diapositivas en la vista en la que nos
encontremos.
Para aplicar el zoom a las diapositivas sitúate primero en la diapositiva sobre la
cual quieres que se aplique el zoom y después selecciona la pestaña Vista y
selecciona la opción Zoom.
Una vez seleccionada esta opción se desplegará una ventana como la que te mostramos a
continuación.
En esta ventana seleccionamos el porcentaje de zoom que queremos aplicar a las vistas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 16
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Puedes seleccionar uno de los zooms que aparecen en la lista (33,50,66,100, ...) o bien se puede
aplicar un porcentaje que nosotros especifiquemos en el cuadro Porcentaje.
También se puede aplicar el zoom a través de la barra de estado con el control
, desplaza el marcador para establecer el zoom que quieres aplicar.
Aquí te mostramos un ejemplo de cómo puedes aplicar el zoom a las
diapositivas del área de esquema.
Como puedes apreciar las diapositivas que aparecen en el área de esquema han aumentado su
tamaño, han pasado del 33% de zoom que tenían aplicado al 150%.
Lo mismo podemos hacer con las demás áreas de trabajo, lo único que hay que hacer es situarse
antes en el área al cual queramos aplicar el zoom.
Utiliza el botón para ajustar el zoom de modo que se vea el contenido completo de la
vista en el tamaño de la ventana con la que estamos trabajando. Puedes acceder a esta opción
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 17
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
igualmente desde la barra de herramientas haciendo clic en el botón en la barra de estado, a
la derecha del control de zoom.
TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS.
Cuando creamos una presentación podemos después modificarla insertando, eliminando,
copiando diapositivas, etc.
A continuación veremos paso a paso cómo podemos realizar cada una de estas operaciones que
siendo tan sencillas tienen una gran utilidad.
INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA
Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que si
te encuentras en la vista normal selecciones la pestaña
diapositiva del área de esquema ya que
de esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la
nueva diapositiva a la presentación.
Puedes añadir una diapositiva de dos formas:
• Pulsa en el botón Nueva diapositiva que se
encuentra en la pestaña Inicio.
• bien utiliza las teclas Ctrl + M para duplicar la
diapositiva seleccionada.
Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de
esquema aparece al final una nueva diapositiva. Si tienes
una diapositiva seleccionada inserta la nueva después de
esta.
Como puedes ver en la imagen de la derecha, si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el
botón Nueva diapositiva, podremos elegir su diseño o tema.
Puedes escoger entre diferentes diseños, o incluso cargar una en blanco. Aunque no estés seguro
de cómo quieres crear tu diapositiva, no te preocupes, más adelante veremos cómo añadir y
quitar elementos.
COPIAR UNA DIAPOSITIVA
Si estás situado en la vista normal te aconsejamos selecciones la pestaña de diapositiva del área
de esquema ya que te será más fácil situarte en el lugar dónde quieres copiar la diapositiva.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 18
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de varias formas:
Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en el botón que se encuentra en
la pestaña Inicio.
Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa el
botón .
Si prefieres utilizar el menú contextual, haz clic sobre la diapositiva que quieres copiar con el
botón derecho (sabrás qué diapositiva tienes seleccionada porque alrededor de ella aparece un
marco de color).
Cuando se despliegue el menú contextual selecciona la opción Copiar.
Después haz clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará
la diapositiva a copiar.
Por último selecciona del menú contextual la opción Pegar.
Otra forma de hacerlo es a través de las teclas, para ello en vez de utilizar el menú contextual
para copiar y pegar utiliza las teclas CTRL + C (copiar) y CTRL + V (pegar).
Para copiar una diapositiva en la vista clasificador de diapositivas sigue los mismos pasos que
acabamos de describir anteriormente.
Si quieres copiar más de una diapositiva selecciónalas manteniendo pulsada la tecla CTRL, si las
diapositivas están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada la tecla SHIFT y
seleccionando la última diapositiva. Una vez seleccionadas sigue los mismos pasos de copiar,
posicionar y pegar.
DUPLICAR UNA DIAPOSITIVA
Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para
copiar una diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedes copiar la
diapositiva en otra presentación.
Para duplicar primero selecciona las diapositivas a duplicar. Una vez seleccionadas puedes
duplicarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte:
Hazlo desde la banda de opciones
desplegando el menú Nueva diapositiva y
seleccionando la opción Duplicar diapositivas
seleccionadas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 19
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
O bien utilizando la combinación de teclasCtrl + Alt + D
MOVER DIAPOSITIVAS
Mover arrastrando.
Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación tienes que seleccionar la
diapositiva que quieras mover y sin soltar el botón izquierdo del ratón arrástrala hasta la posición
donde quieres situarla.
Al desplazarla verás que el puntero del ratón es una flecha con un rectángulo debajo y aparece
una línea entre diapositiva, esta línea indica en qué posición se situará la diapositiva, por ejemplo
si queremos colocar la primera diapositiva entre las diapositivas 5 y 6, moveremos el ratón hasta
que la línea esté entre la 5 y la 6.
Una vez te hayas situado en la posición donde quieres poner la diapositiva suelta el botón del
ratón y automáticamente la diapositiva se desplazará a la posición e incluso se remunerarán las
diapositivas.
Para mover una diapositiva estando en el área de esquema pulsa
con el botón izquierdo del ratón sobre y sin soltarlo
arrástralo hasta la posición donde quieras moverla, una vez
situado suelta el botón y automáticamente la diapositiva se
desplazará y se renumerarán todas las diapositivas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 20
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Como puedes apreciar en estas imágenes la diapositiva número
siete a pasado a ocupar la posición número 6 y la que ocupaba la
posición 6 pasa a ser la 5.
Otras formas de mover.
Otra forma de mover una diapositiva es cortándola y después pegándola en el lugar adecuado, de
esta forma puedo mover una diapositiva de una presentación a otra.
Para ello deberemos tener abiertas las dos presentaciones, primero seleccionamos las
diapositivas a mover, después las cortamos (utilizando el botón de la pestaña Inicio,
utilizando el menú contextual, o las teclas Ctrl + X), luego nos posicionamos en la diapositiva
después de la cual queremos dejar las que movemos (dentro de la misma presentación o en otra),
y por último pegamos de la misma forma.
ELIMINAR DIAPOSITIVAS
Selecciona las diapositivas a eliminar, si están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo
pulsada la tecla SHIFT y seleccionando la última diapositiva, en cambio si no están unas al lado de
otras mantén pulsada la tecla CTRL para seleccionarlas.
Una vez seleccionadas puedes eliminarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte:
• Desde la pestaña Inicio y seleccionando la opción Eliminar.
• Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando el menú
contextual que aparece al pulsar sobre una diapositiva con el
botón derecho y seleccionando Eliminar diapositiva.
• La última forma de eliminar es pulsando la tecla SUPR.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 21
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
CREAR UNA PRESENTACIÓN CON UNA PLANTILLA
Para crear una presentación con una plantilla sigue estos pasos:
• Despliega el Botón Office.
• Selecciona la opción Nuevo.
• En el cuadro de diálogo Nueva presentación haz clic sobre la categoría Plantillas
instaladas y te aparecerá un cuadro de diálogo similar al que te mostramos a
continuación.
Selecciona la plantilla de diseño que más te gusta, en la parte de la derecha te aparecerá una vista
previa de la plantilla que has seleccionado para que puedas elegir mejor.
Una vez hayas encontrado la
plantilla que más se adapte a tus
gustos pulsa el botón Crear.
En nuestro caso hemos elegido la
plantilla Álbum de fotos moderno y
así es lo que nos ha generado:
Esto es un ejemplo de lo
que se puede hacer con esta
plantilla, a partir de aquí
deberemos ir añadiendo
nuevas diapositivas
predefinidas donde
colocaremos nuestro propio
contenido utilizando la
apariencia de esta plantilla.
MANEJAR OBJETOS
Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un
gráfico, una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 22
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos con
más detalle y sobre ellos podemos realizar las mismas funciones que hemos visto con las
diapositivas, es decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc.
SELECCIONAR OBJETOS
Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él.
Si aparece el marco del objeto con este aspecto haz clic sobre el marco y el
objeto pasará a estar seleccionado.
El marco tomará un aspecto diferente como el que te mostramos a continuación.
Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco.
Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla SHIFT (mayúsculas) y con el ratón
selecciona los objetos.
Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada
la tecla CTRL selecciona el objeto que quieras quitar de la selección.
COPIAR OBJETOS
Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos:
Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él hasta que el marco tome este aspecto:
Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas como hemos visto en el punto
anterior.
Luego dar la orden de copiar. Esto lo podemos hacer de varias formas:
• con las teclas (Ctrl + C),
• con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón),
• con el icono de la banda de opciones.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 23
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos pegar el objeto. Podemos
copiar el objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de
esquema.
Por último dar la orden de pegar. Esto también lo podemos hacer de varias formas:
• con las teclas (Ctrl + V),
• con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón),
• con el icono de la banda de opciones.
Verás que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable es que se sitúe
encima del objeto que has copiado por lo que tendrás que moverlo hasta su posición definitiva.
Esto lo vemos en el siguiente apartado.
La acción copiar duplica el objeto, ya que ahora tenemos dos objetos iguales.
DUPLICAR OBJETOS
Si queremos copiar el objeto en la misma diapositiva podemos utilizar el
método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del
objeto u objetos que tenemos seleccionado/s.
Para duplicar un objeto primero tienes que seleccionarlo, después
desplegar el menú Pegar de la pestaña Inicio y seleccionar la opción
Duplicar.
También puedes utilizar las teclas Ctrl+Alt+D.
Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima.
A continuación te mostramos un ejemplo de cómo quedaría la diapositiva al duplicar un objeto.
Después de Ctrl + Alt + D
Como puedes ver encima del objeto original aparece la nueva copia. Si quieres cambiarla de lugar
solo tienes que seleccionarla y desplazarla hasta el lugar que quieras.
MOVER OBJETOS
Mover arrastrando.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 24
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto haciendo clic sobre
él, verás que aparece un marco a su alrededor, sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay
en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto , pulsa el botón izquierdo del
ratón y manteniéndolo pulsado arrastra el objeto, cuando hayas situado el objeto donde quieres
suelta el botón del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has
indicado.
Mover cortando.
Si quieres mover un objeto de una diapositiva a otra tendrás que seleccionar el objeto haciendo
clic sobre el marco, pulsar Ctrl + X para cortar el objeto, después situarte en la diapositiva a la que
quieres mover el objeto y finalmente pulsar Ctrl + V para pegar el objeto.
En este caso el objeto habrá desaparecido de su posición original.
Esto lo puedes hacer también con las opciones Cortar y Pegar de la pestaña
Inicio y del menú contextual.
Si nosotros movemos un gráfico de una diapositiva a otra es posible que en la diapositiva original
quede una sección reservada a insertar un contenido aunque éste lo hayamos quitado.
Para eliminar esa sección
selecciona el marco y pulsa SUPR.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 25
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
DISTANCIA ENTRE OBJETOS
PowerPoint te permite medir la distancia que existe entre dos objetos o bien la distancia desde
un objeto hasta otro punto que nosotros queramos (por ejemplo el margen de una diapositiva,
etc.)
Para medir la distancia entre objetos tienes que activar lo primero las guías, si no tienes muy claro
cómo hacerlo consulta el tema 7(Las Reglas y Guías).
Verás que al activar las guías aparecen en la diapositiva dos líneas (una horizontal y otra vertical)
que dividen la diapositiva en 4 partes iguales.
Haz clic en uno de los extremos de la guía que quieres utilizar para medir cuando el puntero del
ratón toma la forma de una flecha, y arrastra la guía hasta el primer objeto, después suelta el
botón del ratón. A continuación arrastra la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo
pulsada la tecla Shift, verás que aparece un pequeño recuadro en el que te va indicando la
distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía.
MODIFICAR EL TAMAÑO DE LOS OBJETOS
Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentar o disminuir, tienes que visualizar
el marco del objeto haciendo clic sobre el objeto, en el marco del objeto tenemos ocho círculos o
puntos.
Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto, si te sitúas en los puntos de las esquinas
verás que el puntero del ratón se convierte en una flecha de dos direcciones que te
permitirán modificar al mismo tiempo el ancho y alto del objeto, para ello tienes que hacer clic en
el círculo cuando aparece la flecha, mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrarlo
hasta darle el tamaño deseado, después suelta el botón del ratón.
Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen una función
similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que estos únicamente permiten
modificar el ancho del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta
forma .
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 26
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales permiten modificar el
alto del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma .
GIRAR Y VOLTEAR
PowerPoint permite aplicar otros cambios a los
objetos, puedes cambiar su orientación (por ejemplo
girar un dibujo 30 grados hacia laderecha para
dejarlo inclinado), también puedes voltear los
objetos (cuando volteas un dibujo por ejemplo hacia
la derecha lo que obtienes es la imagen que
aparecería en un espejo puesto de forma vertical
frente al objeto original).
No todos los objetos de una diapositiva se pueden girar, las imágenes y los dibujos Autoforma son
algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear.
Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega
el menú Girar de la pestaña Formato.
A continuación selecciona el tipo de giro que quieras realizar entre los que te propone.
Si seleccionas la opción Girar 90º a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro
de 90 grados a la izquierda.
Si seleccionas la opción Girar 90º a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de
90 grados a la derecha.
Si seleccionas la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico
cogiendo como eje de simetría la vertical.
Si seleccionas la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo
como eje de simetría la horizontal.
Observa, que manteniendo el cursor sobre la opción deseada, el objeto gira para que veamos el
resultado. Pero el cambio no será real si no pulsamos.
A continuación te mostramos unos ejemplos de cómo queda un objeto girado y volteado.
Después de Girar a la
derecha
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 27
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Después de Girar a la
izquierda
Después de Voltear
horizontalmente
Si prefieres girar el objeto libremente sólo tendrás que hacer clic sobre unos puntos verdes que
aparecen alrededor del objeto (son puntos que se pueden arrastrar con lo cual giraremos el
objeto), en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, sitúate
sobre el punto verde que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que tu deseas y
verás como la figura gira, una vez conseguido el giro deseado suelta el botón izquierdo del ratón.
ALINEAR Y DISTRIBUIR
PowerPoint nos permite también cambiar la posición
que ocupan los objetos dentro de la diapositiva e
incluso cambiar la posición de alguno de ellos en
función de otro objeto.
Distribuir objetos dentro de una diapositiva
consiste en desplazar los objetos para que haya la
misma distancia entre ellos bien sea distancia
horizontal o vertical.
Alinear objetos consiste en hacer que todos se ajusten a una misma línea imaginaria.
En los dos casos hay que seleccionar primero los objetos y desplegar el menú Alinear de la
pestaña Formato.
Después elegimos el tipo de alineación o distribución que deseamos de la lista siguiente.
Podemos marcar la casilla Alinear a la diapositiva si queremos que la alineación se haga en
función de la diapositiva y así los objetos de la diapositiva y la diapositiva guarden la misma
distancia.
A continuación te mostramos unos ejemplos de cómo quedan los objetos
al alinearlos o al distribuirlos.
Ejemplo Distribuir Objetos
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 28
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Después de Distribuir Horizontalmente obtenemos esto:
Como podrás observar ahora tenemos la misma distancia desde el lateral izquierdo a la flecha
grande, de la flecha grande a la flecha pequeña y esta a su vez con el cuadrado. Como teníamos la
opción Alinear a la diapositiva activada, los laterales de la diapositiva también se han tenido en
cuenta.
Ejemplo Alinear Objetos
En este ejemplo hemos alineado los objetos a la parte Inferior. La flecha pequeña se ha situado en
la misma horizontal que la grande y que el cuadro. En este caso no teníamos la opción Alinear a la
diapositiva.
ORDENAR OBJETOS
En PowerPoint al igual que en Word puede suceder que insertes varios objetos unos encima de
otros (por ejemplo insertar una imagen y después insertar un rectángulo) y que alguno de ellos
oculte al otro, para gestionar ese tema PowerPoint incorpora la opción ordenar que te permitirá
mover los objetos a planos distintos por ejemplo traer a primer plano un objeto que estaba
detrás de otro y que por eso no se veía.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 29
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Para ordenar objetos primero tienes que seleccionar el objeto al que
quieras cambiar su orden.
Una vez seleccionado haz clic en la pestaña Formato y despliega una
de los dos menús: Traer al frente o Enviar al fondo.
A continuación selecciona el tipo de orden que quieras realizar.
Si seleccionas la opción Traer al frente el objeto que tengas seleccionado
pasará a ser el primero por lo que si los pones encima de otro este objeto
tapará a los que tiene debajo.
Si seleccionas la opción Traer adelante el objeto que tengas seleccionado pasará una posición
hacia adelante.
Si seleccionas Enviar al fondo este objeto pasará a ser el último por lo
que cualquier objeto que haya encima de él lo tapará.
Si seleccionas Enviar atrás este objeto pasará una posición atrás.
A continuación te mostramos un ejemplo de lo que supone ordenar los objetos.
después de enviar al fondo:
Una de las opciones que podemos utilizar para trabajar con la ordenación de elementos es utilizar
el panel Selección y visibilidad, para ello haz clic en Panel de selección.
Puedes esconder los objetos haciendo clic en su correspondiente botón .
Con los botones Mostrar todo y Ocultar todas esconderás o volverás a mostrar todos los
elementos.
Utiliza las flechas para cambiar el orden de los
objetos en la diapositiva.
Puedes cambiar su nombre para reconocerlos mejor
haciendo clic sobre su texto o seleccionándolos y pulsando
la tecla F2.
ELIMINAR OBJETOS
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 30
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada
la tecla SHIFT.
Después los puedes borrar pulsando la teclaSUPR.
Con esto eliminarás texto, gráficos, imágenes, etc. pero la sección reservada a estos objetos se
mantiene aunque vacía:
Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente SUPR.
Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre todo cuando estamos
eliminando. Los comandos deshacer y rehacer, estos comandos sirven para deshacer (o rehacer)
la última operación realizada.
Para Deshacer la última operación realizada podemos:
• Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido,
• con las teclas Ctrl + Z
Haciendo clic en el triángulo del botón se despliega una lista con las últimas
operaciones realizadas. Sólo nos queda marcar las que queremos deshacer.
Para Rehacer la última operación realizada podemos:
• Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido,
• con las teclas Ctrl + Y
Del mismo modo que para deshacer, ponemos rehacer varias operaciones marcándolas de la lista
desplegable asociada al botón.
TRABAJAR CON TEXTOS
En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles casi las mismas operaciones que con un
procesador de texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la letra, color, forma, podemos
organizar los textos en párrafos, podemos aplicarles sangrías, etc.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 31
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
A continuación veremos paso a paso todas las operaciones más comunes relacionadas con los
textos.
INSERTAR TEXTO
Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente
seleccionar un patrón adecuado al contenido que vayamos a
introducir, por eso es conveniente que antes seleccionemos
uno de los diseños que PowerPoint nos ofrece para
facilitarnos la tarea.
Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para añadir
texto:
Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el
texto que aparecía (Haga clic para agregar titulo) desaparecerá y aparecerá el punto de
inserción.
Empieza a insertar el texto.
Cuando hayas terminado de introducir el texto haz clic con el ratón en otra parte de la diapositiva
o pulsa la tecla ESC dos veces.
AÑADIR TEXTO NUEVO
Es posible que con los textos de esquema
que incorporan las plantillas de
PowerPoint no sea suficiente por lo que
tendrás que insertar nuevos cuadros de
texto para añadir más contenido a la
diapositiva.
Para añadir un nuevo cuadro de texto haz clic en el botón Cuadro de texto de la pestaña Insertar.
Verás como el cursor toma este aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto haz
clic con el botón izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo para definir el tamaño del
cuadro de texto y suéltalo cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro tienes el punto
de inserción que te indica que puedes empezar a escribir el texto.
Introduce el texto.
Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dos
veces ESC.
CAMBIAR EL ASPECTO DE LOS TEXTOS
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 32
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
PowerPoint nos permite cambiar la fuente, el tamaño y el color de los textos fácilmente. Para ello
tenemos la sección Fuente en la pestaña Inicio o utilizando el cuadro de diálogo Fuente.
Primero tienes que seleccionar el texto al que quieres
cambiarle el aspecto.
Para abrir el cuadro de diálogo hacemos clic en la flecha que
se encuentra al pie de la sección.
Se abrirá una ventana similar a la que te
mostramos a continuación:
En la sección Fuente para texto latino: selecciona de la lista el tipo de letra que quieras aplicar.
También lo puedes hacer desde la barra de formato con
En Estilo de fuente: indícale si quieres que sea cursiva (Ejemplo texto cursivo) , negrita
(Ejemplo texto con negrita) , negrita y cursiva (Ejemplo texto negrita cursiva), etc.
En Tamaño selecciona las dimensiones de la letra (Ejemplo, Ejemplo, Ejemplo) o desde .
Puedes también utilizar los botones para aumentar o disminuir el tamaño de la letra.
Podemos aplicar otros efectos como puede ser el subrayado , con
sombras , relieve, etc. Estos efectos podrás combinarlos a tu gusto.
También es posible cambiarles el color a los textos, para ello de la lista
desplegable Color de fuente selecciona el que más te guste, si de la lista
que aparece no te gusta ninguno, pulsa en el botón Más colores,
aparecerá la ventana que te mostramos a continuación y de la pestaña
Estándar selecciona el que más te guste.
Una vez seleccionado el color deseado pulsa Aceptar.
Esto lo puedes hacer también desde la barra de formato con el icono .
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 33
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Utiliza la pestaña Espaciado entre caracteres o el botón para establecer el kerning del texto
(la separación entre cada letra o carácter).
ALINEACIÓN DE PÁRRAFOS
Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo
componen respecto a los márgenes del cuadro del
texto.
Para aplicar una alineación puedes utilizar los iconos de la barra de formato o
desplegar el menú Formato y seleccionar Alineación, después elige la que más te guste.
Existen 4 tipos de alineación:
Izquierda que sitúa al texto lo más cerca del margen izquierdo .
Derecha que sitúa al texto lo más cerca del margen derecho .
Centrado que centra el texto .
Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de texto .
NUMERACIÓN Y VIÑETAS
El funcionamiento de la numeración y las viñetas es similar a las sangrías, únicamente cambia que
en las numeraciones y viñetas además de aplicar una sangría, se le añaden símbolos o números
delante del párrafo.
Las numeraciones son muy útiles para crear un índice típico. Cuando desarrollemos el tema
dentro de la lección incluiremos la numeración que le corresponde respecto
al índice.
Si quieres saber cómo manejar la numeración y las viñetas sigue estos pasos:
Primero te aconsejamos escribir el texto sin sangría ni numeración.
Después aplica al texto la sangría que corresponda.
Para ello utiliza los botones de la sección Párrafo de la pestaña Inicio.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 34
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Si quieres aplicar una numeración pulsa en su botón análogo:
Selecciona el estilo que más te guste haciendo clic sobre él, en nuestro caso por ejemplo hemos
seleccionado
Una vez aplica la numeración aparecerá algo similar a esto:
En vez de utilizar letras y números podemos utilizar símbolos.
Elegimos el símbolo, aparecerá algo similar a esto:
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 35
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Incluso podemos utilizar otras imágenes
seleccionando la opción Numeración y viñetas al pie
del listado y haciendo clic en el botón Imagen... o
utilizar otros símbolos pulsando en el botón
Personalizar... de este cuadro de diálogo:
PERSONALIZAR VIÑETAS
Ahora veremos cómo podemos crear nuestro propio estilo de viñetas.
Despliega un menú de Formato de viñetas y selecciona la opción Numeración y Viñetas....
Haz clic sobre la pestaña Con viñetas.
Puedes definir el color del símbolo eligiéndolo de la lista desplegable Color:
Puedes definir el tamaño de la viñeta en Tamaño:
Pulsando el botón Imagen... podrás elegir entre otras imágenes, o importar cualquier otra.
Para elegir como viñeta un símbolo pulsa en el botón Personalizar..., aparecerá una ventana
similar a la que te mostramos a continuación:
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 36
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Elige una fuente. Según el tipo de fuente tenemos diferentes juegos de caracteres.
Una vez encontrado el símbolo que quieres utilizar como viñeta, selecciónalo y pulsa Aceptar.
Este es un ejemplo de viñeta personalizada:
TRABAJAR CON TABLAS.
En una diapositiva además de insertar texto, gráficos, etc. también podemos insertar tablas que
nos permitirán organizar mejor la información. Como podrás comprobar a continuación las tablas
de PowerPoint funcionan igual que en Microsoft Word.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TABLAS
Lo principal antes de empezar a trabajar con tablas es necesario saber qué es una tabla, para qué
se suele utilizar y qué partes la componen, por eso a continuación te explicamos algunos
conceptos básicos sobre las tablas.
LAS TABLAS
Las tablas se utilizan principalmente para organizar la información en columnas y filas.
A continuación te mostramos un ejemplo de una tabla.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 37
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Como puedes ver la combinación de filas (Horizontal) y columnas (Vertical) generan unos
cuadrados que reciben el nombre de celdas. La tabla del ejemplo tiene cuatro filas y tres
columnas.
En las celdas es donde insertamos el texto.
La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda.
CREAR UNA TABLA
Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos:
Despliega el menú Tabla de la pestaña Insertar.
Si lo haces a través de la opción Insertar tabla te aparecerá una
ventana en la que podrás indicar el número de columnas y filas.
Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y aparecerá una tabla en la diapositiva
junto con una nueva barra de herramientas que te permitirá personalizar la tabla.
Otra opción para crear la tabla es desplegar el menú y establecer su estructura utilizando la
rejilla.
Los cuadros naranjas delimitan el tamaño de la tabla que aparece indicado en la cabecera del
listado.
En nuestra imagen vamos a crear una tabla con 7 filas y 4 columnas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 38
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Para insertar texto en la tabla únicamente sitúate en el recuadro (celda) donde quieras escribir, el
cursor se convertirá en un punto de inserción y podrás empezar a escribir.
Puedes aplicar al texto de las celdas las mismas opciones de formato que hemos visto en el tema
9. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro,
etc...
Para cambiar de celda puedes hacerlo con las flechas o con la tecla de Tabulador.
ELIMINAR UNA TABLA, FILA O COLUMNA
Para eliminar una tabla tienes que hacer clic sobre uno de los bordes de la tabla para
seleccionarla y pulsar SUPR.
Para eliminar una fila sitúate en alguna de las celdas de la fila a eliminar y en la pestaña
Presentación selecciona la opción Eliminar filas.
Para eliminar una columna sitúate en una de las celdas que pertenezcan a la columna que quieras
eliminar y en la pestaña Presentación selecciona la opción Eliminar columnas.
Si quieres eliminar dos o más columnas o filas al mismo tiempo solo tienes que seleccionar varias
celdas utilizando la tecla SHIFT (Mayus) y después elegir Eliminar filas o Eliminar columnas.
INSERTAR FILAS O COLUMNAS
Al igual que podemos eliminar filas y columnas también podemos insertar nuevas filas o columnas
en una tabla que ya tenemos creada y que por cualquier motivo tenemos que ampliar.
Para insertar una nueva fila primero tenemos
que saber a qué altura de la tabla queremos
insertarla, después nos situaremos en alguna celda
de la fila más próxima al lugar donde queremos
insertar la nueva fila, a continuación utilizaremos las opciones Insertar filas en la parte inferior
(por debajo de la fila en la que nos encontramos) o Insertar filas en la parte superior (por encima
de la fila en la que nos encontramos).
Para insertar una nueva columna el proceso es similar.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 39
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Sitúate en la columna más cercana al lugar donde quieras insertar la nueva columna, después
selecciona una opción de la pestaña Presentación: Insertar columnas a la izquierda o Insertar
columnas a la derecha según donde quieras situar la nueva columna.
BORDES DE UNA TABLA
Modificar el formato de una tabla consiste en modificar su aspecto cambiándole por ejemplo el
color, los bordes, etc.
A continuación veremos cómo podemos cambiar el color y los bordes de una tabla.
Para poder modificar una celda primero deberemos hacer clic sobre ella o seleccionar varias a la
vez.
En la pestaña Diseño, que se encuentra agrupada en Herramientas de tabla, puedes elegir qué
bordes quieres mostrar desplegando el menú Bordes.
Puedes establecer el formato de estos bordes desde la sección Dibujar bordes.
Como puedes ver en la parte derecha de la banda aparecen estas opciones:
Estas te permitirán modificar el estilo que quieres aplicar a los bordes.
Elige el ancho o grosor del borde que quieres ponerle a la tabla utilizando el segundo
desplegable.
Selecciona después el color desplegando la lista y haciendo clic sobre el
que te gusta del cuadro desplegable Color de la pluma.
En la parte derecha podemos seleccionar las opciones Dibujar tabla o
Borrador para crear nuevos bordes de tabla o borrarlos.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 40
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
COLOR DE RELLENO
Si quieres cambiar el color de fondo de la tabla sigue estos pasos:
Selecciona una celda o más y despliega el menú Sombreado de la pestaña Diseño.
De la lista desplegable selecciona el color que más te guste, en el caso de no encontrarlo pulsa en
Más colores de relleno... y elige el que te guste, después pulsa Aceptar.
Puedes hacer que no tenga color de relleno seleccionando la opción Sin relleno.
Selecciona cualquiera de las otras opciones para insertar Imágenes como fondo, Degradados o
Texturas.
EFECTOS DEL RELLENO
El Degradado Del Color
Selecciona una celda o celdas.
Despliega la opción Sombreado de la pestaña
Diseño.
Despliega una de las opciones, por ejemplo,
Degradado.
De la lista desplegable selecciona Más degradados.
Se abrirá este cuadro de diálogo:
Desde este cuadro de diálogo podemos establecer el tipo de fondo que vamos a diseñar.
Puedes elegir entre varios tipos de rellenos, colores o incluso establecer Transparencia.
También puedes cambiar el estilo y color de los bordes seleccionando las diferentes categorías en
la parte izquierda de la derecha.
COMBINAR O DIVIDIR CELDAS
Combinar celdas consiste en convertir 2 o más celdas en una sola por lo que
dejará de haber borde de separación entre una celda y otra ya que serán una
sola. Esto nos puede servir por ejemplo para utilizar la primera fila para escribir
el título de la tabla. En este caso habría que combinar todas las celdas de la primera fila en una
sola.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 41
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Mientras que dividir celdas consiste en partir en dos una celda.
- Para combinar celdas tienes que seleccionar las celdas que quieres combinar, después pulsa en
el botón Combinar celdas de la pestaña Presentación.
- Para dividir una celda en dos elige la celda que quieres dividir y pulsa en el botón Dividir celdas.
TRABAJAR CON GRÁFICOS
Los gráficos se utilizan muy a menudo en las
presentaciones por su facilidad de
esquematizar gran cantidad de información.
PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos
que más adelante podrás ver.
INSERTAR UN GRÁFICO
Para insertar un gráfico en una diapositiva únicamente tienes que pulsar en el botón Gráfico de la
pestaña Insertar.
Se abrirá un cuadro de diálogo para que
escojas el tipo de gráfico que quieres
mostrar, selecciona uno y pulsa Aceptar.
En la lista de la izquierda selecciona el
tipo de gráfico que te gusta,
inmediatamente te aparecerán unos
subtipos de gráficos en la zona de la
derecha de la ventana que están
relacionados con el tipo genérico que
has elegido anteriormente.
Selecciona el gráfico que más te guste, pero te aconsejamos que si quieres que te sea de utilidad
busca gráficos que permitan representar y captar la información fácilmente.
PowerPoint insertará el gráfico en la diapositiva y te mostrará la hoja de datos de ejemplo que
contiene las cantidades que se representan en el gráfico.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 42
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Ten en cuenta que PowerPoint utiliza Excel para crear los gráficos, por lo que puedes utilizar todas
sus características para su creación.
En la hoja de datos la primera columna que aparece es la que representa la leyenda, la primera
fila (1er trim., 2do trim....) representa el eje X (horizontal) y las cantidades serán representadas en
el eje Y.
Este dibujo es la representación de la hoja de datos que te hemos mostrado anteriormente.
Una vez insertado el gráfico es muy fácil de modificar los datos de la hoja de datos, únicamente
sitúate sobre la celda que quieras modificar e inserta el nuevo valor que inmediatamente verás
representado en la gráfica.
MODIFICAR EL TIPO DE GRÁFICO
Como podrás apreciar cuando estás trabajando con un gráfico en la barra de herramientas
estándar aparecen nuevos botones como pueden ser estos que te mostramos y que iremos
explicando a lo largo del tema.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 43
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Haciendo clic en el botón Editar datos se abrirá la ventana de Excel de nuevo para que puedas
modificar los datos introducidos.
Utiliza las opciones de Diseño rápido para decidir con unos pocos clics aspectos relativos a tu
gráfico. También puedes cambiar sus colores desde el desplegable Estilos de diseño.
Para modificar el tipo de gráfico hemos de hacer clic enel botón Cambiar tipo de gráfico de la
pestaña Diseño, se abrirá de nuevo el cuadro de diálogo de selección de Gráfico y podrás cambiar
su apariencia.
A continuación te mostramos una imagen de cómo queda el gráfico que anteriormente te
habíamos mostrado al cambiar el tipo de gráfico a circular.
OPCIONES DE DISEÑO
Puede utilizar los botones de la sección Etiquetas de la pestaña Presentación para ocultar o
mostrar etiquetas del gráfico, como por ejemplo la leyenda, el título, los rótulos de los ejes, etc...
Incluso puedes mostrar la Tabla de datos para que quede algo así:
Cuando tenemos la ventana de Excel abierta se nos activa una opción muy útil, Cambiar entre
filas y columnas:
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 44
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Al utilizar esta opción permutamos las columnas por las filas dando como resultado lo que puedes
ver en las siguientes imágenes:
Si quieres que en el gráfico aparezcan unas líneas horizontales y/o
verticales para interpretar mejor los valores representados, pulsa en los
botones de la sección Ejes de la pestaña Presentación.
Este es el resultado:
Si quieres modificar el color o estilo de alguna de las
series que componen el gráfico (una de las barras que
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 45
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
se representan en el gráfico, el área del gráfico, etc.) primero selecciónala en la sección Selección
actual o haciendo clic directamente sobre ella en el gráfico.
Luego aplica los cambios de color o de estilo que prefieras utilizando las opciones
correspondientes.
Para eliminar un gráfico haz clic sobre él y pulsa SUPR.
TRABAJAR CON ORGANIGRAMAS
Al igual que podemos insertar gráficos en las presentaciones también se pueden insertar
diagramas, su utilización es muy sencilla y a continuación lo descubrirás.
CREAR UN ORGANIGRAMA
Para crear un organigrama tienes que
seleccionar de la pestaña Insertar la opción
SmartArt.
Aparecerá una ventana como la que te mostramos con los tipos de diagramas que te ofrece
PowerPoint. Nosotros elegiremos un organigrama de Jerarquía.
Selecciona el tipo de diagrama que más se adapte a tus necesidades y pulsa Aceptar.
Una vez insertado el organigrama aparecen las nuevas pestañas de organigramas Diseño y
Formato:
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 46
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
A través de esta barra podrás controlar todas las operaciones que puedes realizar con el
organigrama.
Agregar forma te permite insertar una nueva rama o un nuevo nivel en el organigrama.
En Diseño podrás controlar la mayoría de aspectos relacionados con los niveles y ramas del
organigrama. Estas opciones variarán en función del tipo de diagrama que utilicemos.
Utiliza el desplegable Diseños para cambiar el organigrama y seleccionar uno de la misma familia,
en este caso muestra todos los organigramas pertenecientes a la categoría Jerarquía.
En el desplegable Estilos encontrarás diferentes estilos para aplicar a tu diagrama.
Al pasar el ratón por encima de uno de ellos verás una pre visualización en el organigrama de la
diapositiva.
AÑADIR TEXTO EN LOS CUADROS DE UN DIAGRAMA
Para añadir texto en los cuadros de algún tipo de diagrama que incorpora PowerPoint, como
puede ser un organigrama, únicamente tienes que hacer clic con el botón izquierdo del ratón
sobre el cuadro del diagrama en el que quieras insertar texto y verás como aparece el cursor para
que insertes el texto.
Puedes aplicar al texto de las elementos del diagrama las mismas opciones de formato. Por
ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro, etc...
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 47
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
AGREGAR RELACIONES EN EL ORGANIGRAMA
Para añadir nuevos niveles en un organigrama tienes que situarte primero en el cuadro del nivel a
partir del cual quieres insertar el nuevo nivel.
Después en la pestaña Diseño despliega el menú Agregar Forma y selecciona la opción Agregar
forma debajo.
Después de Agregar forma debajo
Para añadir nuevos cuadros en un mismo nivel tienes que situarte en el cuadro del nivel dónde
vas a insertar el nuevo cuadro teniendo siempre en cuenta que PowerPoint añadirá el nuevo
cuadro a la derecha del cuadro seleccionado.
Después en la pestaña Diseño despliega el menú Insertar Forma y selecciona la opción Agregar
forma delante o Agregar forma detrás, según la posición que quieras que tome.
Después de Agregar forma delante
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 48
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Para añadir un ayudante tienes que situarte donde quieres insertar la nueva rama y después en la
pestaña Diseño desplegar el menú Insertar Forma y seleccionar Agregar asistente.
Después de agregar asistente
ORGANIZAR LOS ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA
PowerPoint te permite modificar la posición de las ramas que dependen de un cuadro, por
ejemplo le podemos decir que todos los cuadros que dependan del que tenemos seleccionado se
sitúen a la izquierda, etc.
Para modificar el Diseño tienes que seleccionar el cuadro que quieras y después desplegar el
menú Diseño de la pestaña Diseño.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 49
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Si seleccionas Dependientes a la izquierda por ejemplo te aparecerá algo similar a lo que te
mostramos a continuación.
Los elementos dependientes del que está seleccionado (B2), se posicionan todos a la izquierda.
DIBUJAR FORMAS.
PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos,
partiendo de líneas o trazos, de figuras básicas o de formas
predefinidas. A estas figuras, se les denomina Formas.
DIBUJAR UNA FORMA
Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos
elegir el tipo de forma, desplegando el botón Formas
en la pestaña Inicio o en la pestaña Insertar:
La sección Líneas, nos permite dibujar líneas rectas, curvas,
flechas.
Estas líneas también pueden ser conectores. Si acercamos un
conector a otra forma, aparecen unos puntos rojos. Uniendo ahí
el conector, este permanece unido aunque desplacemos la
forma.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 50
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
En Líneas también disponemos de las herramientas de dibujo forma libre y mano alzada.
La última sección corresponde a los Botones de acción. Al insertar una de estas formas,
podremos elegir, por ejemplo, que al pulsar sobre el botón vaya a una determinada diapositiva, o
ejecute un programa.
El resto de formas son formas prediseñadas, que aunque en un principio se insertan del mismo
modo, al modificarlas veremos que algunas pueden tener propiedades diferentes.
Una vez seleccionada una forma, hacemos clic sobre ella. Después, hacemos clic sobre la parte del
documento donde queremos que comience, y arrastramos sin soltar el botón hasta donde
queremos que acabe.
No todas las formas se comportan así. Algunas, como las líneas, pueden crear una curva a cada
clic, o que cada clic cree un vértice. Para finalizar el dibujo, habrá que hacer doble clic.
MODIFICAR LA FORMA
Una forma es un objeto, así que para modificarlo nos sirve todo lo aprendido en la Unidad 8.
Cuando una forma está seleccionada, aparece rodeada por una serie de puntos, que nos
permitirán modificar su forma:
Los círculos en las esquinas del marco, nos permiten estirar la forma desde la esquina, mientras
que los cuadraditos en el centro del marco permiten alargar o ensanchar la figura.
Pulsando el círculo verde, y arrastrando hacia un lado u otro, rotaremos la figura.
Moviendo el rombo amarillo, modificamos la figura, pero de forma independiente para cada
tipo de forma. Por ejemplo, se puede agudizar la punta en alguna flecha o modificar la curvatura
de la boca si incluimos una forma de cara.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 51
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Si la forma seleccionada está compuesta por varias formas, podemos
modificarlas independientemente pulsando el icono Modificar
puntos, en la pestaña Formato.
Esta opción no está disponible en formas que no sean libres (las que
tienen el rombo amarillo), y para poder hacerlo, primero debemos
pulsar en Convertir a forma libre.
Al Modificar los puntos, cada figura que compone la forma principal se rodeará de unos puntos
negros que nos permitirán redimensionarla.
TEXTO EN UNA FORMA
Para incluir texto en una forma, basta con escribir el texto con la forma seleccionada. Luego, lo
trataremos como un cuadro de texto normal.
ESTILOS DE FORMA
Una vez creada la forma, podemos modificar su estilo (color, sombreado, relieve...).
El estilo por defecto cambia en función del diseño de la diapositiva.
Los iconos que nos permitirán hacerlo, se encuentran en la pestaña Formato,
Y también en la sección Dibujo, de la pestaña Inicio.
Pulsando en Relleno de forma, accedemos a un desplegable que
permite modificar el fondo de la forma.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 52
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Podremos darle un color liso, eligiéndolo de la paleta, o un color con degradado, pulsando en
Degradado. Si preferimos que el fondo sea una imagen, podemos elegir una textura en el
desplegable Texturas, o un archivo de imagen pulsando en Imagen...
Pulsando en Sin relleno, dejaremos sólo el contorno de la forma.
El desplegable Contorno de forma, nos permite modificar el trazo que define la forma, su
contorno.
Podremos elegir el color, quitar el contorno de la forma (pulsando en
sin contorno), el Grosor, si queremos que sea punteado o una línea
discontinua, podemos elegirlo pulsando en Guiones, o modificar la
forma de una flecha en el desplegable Flechas.
El desplegable Efectos de forma, nos permite aplicar ciertos efectos
visuales, como sombras, iluminación, reflejos o efectos en 3D a nuestras
formas.
PowerPoint incluye unos estilos prediseñados, (Estilos rápidos), que
aplicarán una combinación de colores y efectos sobre las formas
seleccionadas, que podremos modificar.
Para aplicar uno de estos estilos, seleccionaremos la forma creada y elegiremos uno de los estilos,
pulsando en Estilos rápidos, o eligiéndolo en Estilos de forma.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 53
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
INSERTAR SONIDOS Y PELÍCULAS
Otro elemento muy útil a la hora de diseñar presentaciones son elementos multimedia como
sonido y películas. En PowerPoint podemos insertar en nuestras presentaciones sonidos e incluso
películas.
INSERTAR SONIDOS EN UNA PRESENTACIÓN
Para insertar un sonido en una presentación despliega la pestaña Insertar y elige Sonido.
Después aparecerá una lista donde podrás insertar un sonido que ya tengas almacenado en tu
ordenador (con la opción Sonido de archivo), o grabar tú mismo el sonido e incluso insertar como
sonido una pista de un CD de audio.
Cuando la banda de opciones sea de un tamaño reducido, este icono aparecerá en el desplegable
Clip multimedia.
INSERTAR SONIDOS DE LA GALERÍA MULTIMEDIA
Despliega la pestaña Insertar y elige Sonido.
Después selecciona Sonido de la Galería multimedia....
En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que incorpora la
galería multimedia de PowerPoint.
Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te
preguntará si quieres que se reproduzca automáticamente el
sonido o cuando hagas clic sobre él.
Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que
aparece un altavoz que representa al sonido.
CAMBIAR LAS PROPIEDADES DEL SONIDO
Para modificar los parámetros de alguno de los sonidos insertados en la diapositiva podemos
utilizar la nueva pestaña opciones que aparecerá. En ella encontramos estas Opciones de sonido:
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 54
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Si marcas la casilla Repetir la reproducción hasta su interrupción el sonido no parará hasta que
cambies de diapositiva. Esto puede ser útil cuando queremos incluir una música de fondo a la
diapositiva.
En Reproducir sonido, podemos elegir si el sonido se reproduce Automáticamente al iniciar la
diapositiva, si lo hace al Hacer clic encima, o si se reproduce para Todas las diapositivas.
Podemos también refinar las propiedades del sonido.
Despliega la pestaña Animaciones, y haz clic en el botón Personalizar animación.
Aparecerá un cuadro de diálogo con el listado de los elementos en pantalla.
En ese listado despliega el cuadro referente al sonido y selecciona
la opción Opciones de efectos... como te mostramos a
continuación.
Se abrirá la ventana Reproducir sonido.
En esta ventana podemos hacer que el sonido se inicie en la diapositiva y continúe en las
siguientes diapositivas (útil para definir una música de fondo para toda la presentación), y otras
opciones que puedes ver.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 55
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
INSERTAR SONIDOS DESDE UN ARCHIVO
Despliega la pestaña Insertar y despliega Sonido.
Después selecciona Sonido de archivo....
Te mostrará una ventana en la que tendrás que buscar la ruta del archivo de sonido, una vez lo
encuentres pulsa Aceptar.
INSERTAR PISTA DE UN CD DE AUDIO
Despliega la pestaña Insertar y despliega Sonido.
Después selecciona Reproducir pista de audio de Cd....
Te mostrará la siguiente ventana:
Indícale desde qué pista hasta qué pista quieres reproducir y pulsa Aceptar.
INSERTAR PELÍCULAS DESDE LA GALERÍA MULTIMEDIA
Despliega la pestaña Insertar y despliega Película.
Después selecciona Películas de la galería Multimedia...
Aparecerá una lista con las distintas películas que incorpora la galería de PowerPoint.
Haz doble clic sobre la que te guste para insertarla en la diapositiva.
INSERTAR PELÍCULAS DESDE UN ARCHIVO
Despliega la pestaña Insertar y despliega Película.
Después selecciona Película de archivo....
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 56
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Te mostrará una ventana en la que tendrás que buscar la ruta del archivo de película, una vez lo
encuentres pulsa Aceptar.
ANIMACIONES Y TRANSICIONES.
En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e incluso
al texto haciéndolas así más profesionales o más divertidas, además de conseguir llamar la
atención de las personas que la están viendo.
ANIMAR TEXTOS Y OBJETOS
Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es
seleccionarlo, a continuación ir a la pestaña Animaciones y
Personalizar animación.
Después aparecerá en el panel de Personalizar animación.
En este panel aparece el botón desplegable Agregar efecto en la cual
seleccionaremos el tipo de efecto que queramos aplicar, incluso
podremos elegir la trayectoria exacta del movimiento seleccionándola
del menú Trayectorias de desplazamiento.
Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna animación que
hayamos aplicado a algún texto.
En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo queremos
que se aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, después de la
anterior diapositiva, etc.).
Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de
movimiento y el inicio del mismo.
La Velocidad suele ser una característica común por lo que podemos controlarla en casi todas las
animaciones que apliquemos a un objeto.
La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones que hemos
aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar aparecen en orden.
El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las animaciones que hemos
aplicado.
OCULTAR DIAPOSITIVAS
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 57
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
La función ocultar diapositivas se puede utilizar para reducir una presentación por problema de
tiempo pero sin que perdamos las diapositivas que hemos creado. Para generar una presentación
más corta pero sin perder las diapositivas que no visualizamos.
Para ocultar las diapositivas únicamente tienes que seleccionar la diapositiva que quieres ocultar
y después desplegar la pestaña Presentación con diapositivas y elegir Ocultar diapositiva.
TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVA
La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una
diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.
Para aplicar la transición a una diapositiva despliega la pestaña Animaciones y selecciona una de
las opciones de Transición a esta diapositiva.
Los diferentes diseños te permiten seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva
y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos.
En la lista Velocidad podemos indicarle la velocidad de la transición entre
una y otra diapositiva.
Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido .
En la sección Avanzar a la diapositiva podemos indicarle que si para pasar de una diapositiva a la
siguiente hay de hacer clic con el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto, 00:50
segundos, etc.)
Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón Aplicar a todo.
ENSAYAR INTERVALOS
Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada diapositiva sin prisas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 58
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007
Para calcular el tiempo que necesitas tienes que ir a la pestaña Presentación con diapositivas y
elegir la opción Ensayar Intervalos, después verás que la presentación empieza a reproducirse
pero con una diferencia, en la parte superior izquierda aparece una especie de contador que
cronometra el tiempo que tardas en pasar de una diapositiva a otra pulsando algún botón del
ratón.
En el recuadro blanco te mostrará el tiempo para la diapositiva actual y el recuadro del tiempo
que aparece en la parte derecha muestra la suma total de intervalos, es decir, el tiempo que
transcurrido desde la primera diapositiva.
La flecha sirve para pasar a la siguiente diapositiva, el botón para pausar el ensayo de
intervalos y para repetir la diapositiva (para poner a cero el cronómetro de la diapositiva.
Una vez terminas el ensayo PowerPoint te pregunta si quieres conservar esos intervalos para
aplicarlos a cada diapositiva de la presentación. Si contestas que sí verás que aparece una pantalla
en la que te muestra en miniatura las diapositivas y debajo de cada una aparece el tiempo
utilizado para ver cada una de ellas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 59
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Unidad II. Introducción al Internet.
Esta unidad es un introductorio al mundo de Internet pretende darte una visión general de qué
es, para qué sirve y cómo se utiliza Internet.
Una de las principales características de Internet es la enorme cantidad
de información que contiene y que en la mayoría de los casos es
accesible de forma libre y gratuita. El principal inconveniente es poder
encontrar rápidamente lo que se busca, en este curso esperamos
ayudarte a superar esta dificultad.
Pero Internet es mucho más que buscar datos, hay multitud de posibilidades que te ayudaremos
a descubrir, correo, chat, compras, música, voz IP,...
En esta primera unidad de introducción veremos qué es Internet, sus características y algunas de
las cosas que se pueden hacer, a lo largo del resto del curso iremos ampliando algunas de las
cosas que se citan en esta unidad.
¿Qué es Internet?
Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden
intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.
Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones telefónicas
(aunque también pueden ser de otros tipos) y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo
común, el TCP/IP.
Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un
módem, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 60
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios
de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.
Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la
red.
Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los
Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que
queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC.
Internet ha experimentado un gran auge desde 1994 aproximadamente, pero mucho antes ya
existían ordenadores conectados entre sí, entonces, ¿qué ocurrió en esa época? Sucedieron
varias cosas: la aparición de la Web, los módems telefónicos, el software gratuito para los
servidores web y el aumento de los ordenadores personales.
Lo más importante es que apareció la WWW (WorldWideWeb), que
logró facilitar y hacer atractiva la utilización de la red para todo tipo de
usuarios añadiendo interactividad. Básicamente a través de la
introducción del hipertexto, los gráficos y los formularios. En ocasiones
se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet.
El hipertexto es lo que permite que al hacer clic en una palabra o gráfico pasemos de la página
en la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede estar en otro ordenador en la
otra punta del mundo, esto es lo que creó el concepto de navegación por Internet, en unos
minutos podemos visitar, sin casi darnos cuenta, información que reside en ordenadores
ubicados en distintos países del mundo. Realmente cuando buscamos información lo que nos
interesa es encontrarla, no saber físicamente donde se encuentra.
La Web también permitió mejorar el aspecto de la información a través de gráficos y formateo
del texto, esto es posible gracias a la creación del lenguaje en el que se escriben las páginas web,
el HTML (HyperTextMarkupLenguage). También aparecieron de forma gratuita los navegadores
Web: programas para transformar el código HTML en páginas Web.
Ahora el usuario se siente escuchado por el ordenador, ya que puede hacer llegar muy
fácilmente sus opiniones, preguntas, quejas, etc. a través de formularios.
Otros aspectos que ayudaron al crecimiento de Internet fueron la aparición de módems de bajo
precio que instalados en un ordenador personal permitían que éste se conectara a la red
telefónica a través de la cual llegan los datos de los otros ordenadores conectados a Internet.
También se produjo un aumento del número de ordenadores personales con lo cual más
personas pudieron acceder a Internet.
¿QUIÉN Y CÓMO SE CREA LA INFORMACIÓN EN INTERNET?
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 61
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Hemos dicho que la información disponible en Internet reside en los servidores. Los servidores
o Hosts son ordenadores conectados a la red que disponen de unos programas específicos, el
software de servidor, que les permite emitir información a Internet o dicho más exactamente,
los servidores permiten que se acceda a su información a través de Internet.
La información en los servidores está organizada de forma jerárquica o
de árbol, para acceder a la raíz hayque dar la dirección del servidor, por
ejemplo, http://www.krauserwin.info o http://www.elnacional.ec. A
partir de la raíz se puede acceder a las diferentes ramas o directorios
separados por una barra, al final se encuentra el archivo que
visualizaremos, por ejemplo, el archivo index.htm dentro del directorio
web, se escribiría así: http://www.colmati.krauserwin.info/web /index.htm.
Los servidores de Internet pertenecen a las universidades, las instituciones públicas y a las
empresas. Las empresas de hospedaje o Hosting venden espacio a otras empresas o a
particulares. Pero también hay servidores gratuitos que alojan páginas personales a cambio de
publicidad.
Cada servidor proporciona diferente tipo de información, las universidades informan sobre sus
planes de estudios, cursos gratuitos, logros en la investigación, etc. Las empresas dan
información comercial de sus productos y servicios. Las instituciones públicas como
ayuntamientos, gobiernos, etc, informan de sus servicios a los ciudadanos y las páginas
personales permiten que cualquier persona con unos conocimientos mínimos de informática
pueda poner sus ideas o conocimientos al alcance de todos.
Hoy en día, es muy fácil publicar en Internet, prácticamente sólo hace falta saber escribir.
Aunque hay que utilizar el lenguaje HTML, hay programas que permiten escribir páginas web sin
saber HMTL. Esta facilidad de creación es una de las grandezas de Internet que permite que las
buenas ideas se abran paso más fácilmente que antes. Más adelante, se explica cómo empezar a
crear páginas para Internet.
También hay disponible información en forma de archivos de distinto tipo disponible para todo
el mundo en los servidores FTP, fundamentalmente, de las Universidades.
Otra clase de información que circula por Internet es la información no pública, es decir, la
información privada entre dos personas a través del correo electrónico, email u otros métodos.
Por último, otra información disponible en Internet es la música, películas, programas, etc. que
dos personas se intercambian utilizando un programa de tipo P2P, como por ejemplo, eMule.
Las empresas propietarias de los derechos de autor piensan que esa actividad es ilegal, ya que
deberían cobrar por el intercambio, pero los que utilizan estos programas argumentan que
siempre se ha podido dejar un disco a un amigo sin pagar a nadie.
¿Qué se puede hacer en Internet?. Buscar Información
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 62
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor
limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de
transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo
no se descargan a ritmo adecuado.
A continuación vamos a comentar algunos de los servicios que proporciona Internet.
Buscar información.
Consultar información es lo primero que se piensa cuando se habla de utilizar Internet. Hay
millones de páginas con información de todos los tipos, y en todos los idiomas.
Para ayudarnos a encontrar lo que necesitamos están los
buscadores, aprender a utilizarlos correctamente puede evitarnos
muchas pérdidas de tiempo. A veces son sorprendentes las cosas
que se pueden llegar a encontrar con un buscador. Realmente vale la pena dedicar un poco de
tiempo a conocerlos mejor, en este curso vamos a dedicarles mucho espacio.
La mayoría de los buscadores funcionan como motores de búsqueda, a partir de una o varias
palabras clave buscan en sus bases de datos que contienen referencias a prácticamente todas
las páginas de Internet. De esta clase son los buscadores Google, Alltheweb, Yahoo y MSN.
Consulta de Servicios Públicos.
Prácticamente todos los estamentos públicos están
facilitando información y servicios a través de
Internet. Desde las webs de los estados, pasando por
los diferentes ministerios, los gobiernos de las
comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.
Acceso a Bases de Datos.
Se pueden acceder a multitud de bases de datos de diferentes temas.
Puedes buscar un determinado libro en las bases de datos de muchas bibliotecas.
Consultas a periódicos y revistas.
Las webs de los periódicos y revistas son de las más visitadas, ocupan los primeros puestos en
los rankings, El País, El Mundo, El Periódico ,Clarin (Argentina), El Espectador (Colombia), El
Heraldo (México).
Realmente ofrecen casi la misma información que las ediciones impresas y muchos de ellos
empiezan a emitir versiones en PDF para que las puedas descargar y leerlas donde quieras.
Oír la radio, webcams, ver vídeos.
La transmisión de sonido, y sobre todo de vídeo, por Internet requiere que la conexión disponga
del ancho de banda adecuado.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 63
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Para ver y oír por Internet necesitarás tener instalado un programa que te lo permita, dos de los
más utilizados son RealPlayer y WindowsMedia Player, ambos son gratuitos (aunque el
RealPlayer tiene una versión de pago). El WindowsMedia Player viene con WindowsXP.
Muchas emisoras de radio también emiten por Internet como La Ser,
OndaCero, RadioCentro (México), puedes oír noticias o música mientras
escribes tus correos.
¿Qué se puede hacer en Internet?. Comunicarse
Cuando hablamos de Internet, la mayoría de las ocasiones nos referimos a la Web, pero Internet
está compuesto por más servicios entre ellos varáis opciones que te permiten comunicarte con
cualquier persona en cualquier parte del mundo, sólo es necesaria una conexión a Internet y el
mundo se pone al alcance de nuestras manos.
Correo.
El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El email
tiene muchas similitudes con el correo tradicional. Un mensaje es enviado por el remitente al
destinatario. La persona que envía o remitente debe conocer la dirección del destinatario. El
mensaje llega a un buzón donde permanece hasta que el destinatario lo abre y lee el correo.
Éste puede eliminarlo, guardarlo o contestarlo.
Típicamente las direcciones de correo tienen la siguiente forma nombre@proveedor.extensión
por ejemplo, juanlopez@hotmail.com el nombre puede elegirlo el usuario al crear la cuenta o
asignarlo el proveedor combinando letras del nombre y apellidos del usuario. La principal
característica de una dirección de correo es que debe ser única para cada uno, no puede haber
dos direcciones de correo iguales.
Hay dos formas básicas de utilizar el correo, a) A través de un programa de correo, o b)
Mediante webmail.
a) Programa de correo. Por ejemplo el Outlook Express de Microsoft, el Thunderbird de
Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo que tenemos
que instalarnos en nuestro PC, la primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos
de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa
y del trabajo.
Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la cuenta.
Tienen más opciones que el webmail. En esta imagen puedes ver el aspecto general del Outlook
Express:
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 64
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
b) Webmail. Esta forma de usar el correo surgió debido a la limitación que imponen los
programas de correo de tener que configurarlos en cada ordenador desde donde se utilicen. Con
el webmail, desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar
nuestro correo sin tener que configurar nada.
Simplemente hay que entrar en la página de Internet que nos ofrece este servicio, por ejemplo
hotmail, hispavista, yahoo, etc. La desventaja respecto a los programas de correo es que hay
menos espacio para almacenar los mensajes, y que sólo podemos manejar una cuenta a la vez.
Aunque respecto a lo primero, Gmail de Google partió el mercado y creó una nueva forma de
ver el Webmail al lanzar una oferta de casi 3 Gigabytes que sigue subiendo sin parar.
Mensajería instantánea.
Este tipo de comunicación ha experimentando un aumento importante ya que posee algunas
virtudes de las que el correo carece.
La mensajería instantánea tiene la característica de que cuando nos conectamos a Internet un
servidor toma nota de ello y nos avisará si alguno de los usuarios de una lista que nosotros
hemos dado quiere comunicarse con nosotros. En ese momento podemos decidir escribirle un
correo o establecer una conversación como en un chat.
La mensajería instantánea viene a solucionar la carencia más importante del mail, no somos
avisados de cuando nos llega un correo (aunque determinados programas se puede configurar
para que lo hagan).
Los programas de mensajería instantánea como
Microsoft MSN Messenger están integrados con el
webmail y permiten ver al instante los correos que nos llegan.
Para utilizar este servicio hay que instalarse un programa gratuito en el ordenador desde el que
lo utilicemos.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 65
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Algunos programas de este tipo como MSN Messenger y Yahoo Messenger también permiten
utilizar una webcam para ver a la persona con la que estamos hablando. También ofrecen la
posibilidad de enviar mensajes a teléfonos móviles.
Chat.
Mediante el Chat podemos mantener una conversación con otras personas en tiempo real a
través de Internet. Mientras que en el correo hay que esperar un tiempo para ver la
contestación, en el chat la respuesta es instantánea.
Se puede hablar en modalidad pública, donde todos leen los mensajes de los demás, o en
privado donde sólo dos personas pueden ver su conversación.
Existen multitud de sitios que ofrecen chats gratuitos, sólo tienes que elegir el tema de la
conversación y empezar a conversar. Para entrar en un chat hay que dar un apodo o "nick" que
será el nombre con el que nos conocerán los demás. Conviene no dar nuestro verdadero
nombre, así como ser prudentes con los datos personales que damos en la conversación.
Puedes encontrar Chats, por ejemplo, en Hispavista, y en casi todos los portales, Orange, Terra,
Yahoo.
La diferencia entre el chat y la mensajería instantánea es que en el primero podemos
encontrarnos con todo tipo de personas, sobretodo desconocidas, mientras que en los
programas de mensajería sólo podemos hablar con nuestros contactos, es decir, con aquellas
personas de las que conocemos su nombre de usuario y que han aceptado, además, admitirnos.
Telefonía IP.
La telefonía IP permite hablar por teléfono utilizando Internet como medio de transmisión de
la voz, con menos calidad de recepción pero más barato, sobre todo en llamadas
internacionales.
Tiene las características de una llamada telefónica convencional, es decir, debemos conocer el
número de teléfono de la persona a la que llamamos y ésta debe estar en el ordenador o en el
teléfono destino para recoger la llamada.
Se puede llamar desde un ordenador a un teléfono fijo o móvil, y también a otro ordenador.
Desde hace un tiempo hay un programa que está teniendo mucho éxito llamado Skype, permite
hablar a través del ordenador a cualquier parte del mundo, con todos los que tienen instalado el
programa, de forma gratuita.
Videoconferencia.
La videoconferencia permite establecer una comunicación a través de Internet utilizando
imágenes de vídeo y sonido en tiempo real. Se necesita disponer de un ordenador con cámara
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 66
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
de vídeo para poder enviar imágenes, así como un micrófono. Para recibir sonido son necesarios
unos altavoces y para recibir el vídeo sólo se necesita un monitor convencional.
La videoconferencia necesita transmitir gran cantidad de datos por lo que es importante
disponer de una conexión con un buen ancho de banda. Si no es así el vídeo se verá "a saltos" y
el sonido llegará entrecortado.
Mensajes a móviles.
Los mensajes cortos o SMS (Short ServiceMessage) es un servicio de los teléfonos móviles GSM,
que también se pueden enviar por Internet. Tienen una longitud máxima de 160 caracteres.
Entre sus ventajas está su bajo precio y que no necesitan que el móvil destinatario esté
encendido o con cobertura en el momento de enviar el mensaje, cuando sea posible el
destinatario podrá leerlo.
¿Qué se puede hacer en Internet?. Compartir Información
Internet es un medio idóneo para compartir información, ya bien sea en forma de discusiones,
preguntas/respuestas o simplemente para hacer partícipe a todo el mundo de lo que sabemos.
Veamos pues diferentes tipos de compartir información.
News. Grupos de discusión
Las News o grupos de discusión nacieron antes que la web alcanzase la difusión que tiene
actualmente y ayudaron a compartir conocimientos entre la comunidad científica. Básicamente
las News son un lugar donde los usuarios se intercambian correos, y donde se pueden aprender
muchas cosas gracias al espíritu de colaboración que impera.
Los grupos de noticias o News permiten que muchas personas se comuniquen de forma escrita
sobre un tema determinado. Cada participante puede enviar mensajes que todos los demás
participantes pueden leer, cuando alguien responde a un mensaje, su respuesta queda "dentro"
del mensaje original, lo mismo sucede con la contrarespuesta. De esta forma cada mensaje
inicial puede generar un "árbol" de respuestas que será más grande cuanto más interés susciten
sus mensajes. Así cada participante ve los temas iníciales y profundiza sólo en los que le
interesan.
Las News están organizadas en miles de categorías y subcategorías, y suelen encontrarse temas
muy interesantes donde las personas participan con seriedad y se aprenden bastantes cosas
útiles. Son el contrapunto a los chats donde lo que prima es la diversión.
Foros
Otro método que está entre los más utilizados para recabar y compartir los conocimientos son
los Foros. Un foro se parece mucho a un Grupo de discusión aunque mucho más simple y
organizado.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 67
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Los foros están compuestos por grandes subapartados temáticos, cada uno de estos apartados
trata un área de conocimiento diferente. Imagina que entramos a un foro sobre perros,
podríamos encontrarnos con un subapartado que tratase sobre el adiestramiento.
Dentro de estos apartados encontraremos una multitud de temas empezados por los usuarios
del foro y que pueden ser respondidos, completados o discutidos por cualquiera.
De esta forma se crean hilos de discusión donde la gente habla sobre temas muy específicos.
Los foros, igual que el resto de métodos que hemos visto en este apartado, cuentan con una
net-etiqueta o reglas de comportamiento, donde se llama a la corrección tanto gramatical y
ortográfica como en el trato con el resto de usuarios.
¿Qué se puede hacer en Internet?. Compartir Archivos
Descargar archivos.
Traerse información desde Internet a nuestro ordenador es una de las actividades que más éxito
tienen en la red. Y no es para menos, si comparamos lo que cuesta bajarse un archivo desde
Internet con lo que cuesta enviarlo por correo, por fax, etc. Además la gran cantidad de archivos
puestos a disposición de la gente sería imposible de igualar por cualquier otro medio.
Para descargarse (download) archivos hay varios métodos, el más sencillo es la descarga a
través de la Web, alguien coloca un archivo en el servidor de forma que el usuario sólo tiene
que hacer clic y se abre una ventana para que el usuario decida en qué carpeta quiere guardar el
archivo.
Clientes FTP.
Este servicio permite transferir ficheros de un ordenador a otro, o más exactamente entre un
ordenador y un servidor FTP. Se pueden transferir ficheros de texto, imágenes, sonido, vídeo,
etc.
Aunque también se pueden transferir ficheros a través de la Web mediante HTTP, FTP es más
rápido. El email también permite, como hemos visto, enviar algunos archivos como adjuntos.
Para transferir ficheros por FTP se necesita tener instalado un programa cliente de FTP en
nuestro ordenador y conocer la dirección del servidor FTP con el que queremos conectar. Hay
servidores FTP que requieren un usuario y contraseña para conectarse y otros que permiten la
conexion anónima o sin contraseña. Por ejemplo, hay muchas universidades que permiten
descargarse ficheros mediante FTP anónimo.
Un ejemplo de servidor de FTP con usuario y contraseña puede ser cuando nos conectamos a un
proveedor de Internet para dejar nuestras páginas web en nuestro espacio gratuito, en este caso
sólo nosotros tendremos acceso al disco donde están nuestras páginas web.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 68
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
LA WEB.
La wordwide web (también conocida com web o www) es una colecciòn de ficheros
denominados páginas web, que incluyen información en forma de texto, gráficos, sonidos y
videos, además de vínculos con otros ficheros. Los ficheros son identificados por un localizador
universal de recursos (URL) que especifica el protcolo de transferencia, la dirección de Internet
de la máquina y el nombre del fichero. Por ejemplo, un URL podría ser:
http://www.krauserwin.info.
Estos ficheros se instalan en sites o sitios web. Los programas exploradores o navegadores como
el Internet Explorer o el Mozilla Firefox utilizan el protocolo http para poder recuperar esos
ficheros.
¿Qué es el Protocolo HTTP?
Básicamente, un protocolo es la forma o el modo que se emplea para comunicarse determinados
elementos entre si. Para las páginas Web, este protocolo es el HTTP (acrónimo de HyperText
Transfer Protocol) y es el lenguaje que emplean los servidores de Web. Por esta razón se pone la
etiqueta "http://" en la barra de direcciones del navegador cuando introducimos una dirección
web. Ya que en la actualidad, los navegadores son capaces de soportar otros servicios como el ftp
o el gopher, el uso de estas etiquetas antes de la dirección Web que vamos a usar, le permite al
navegador identificar el servicio que empleamos. Pero en el caso de las direcciones Web la
etiqueta "http://" no es necesaria, ya que se trata del servicio por defecto para los navegadores
Este protocolo de alto nivel está pensado para el futuro, dado que puede negociar la forma en
que se representan los datos por la pantalla del ordenador, ya sea en forma de imágenes, sonido,
animaciones o videos.
Sites o Sitios Web
Por ejemplo, el Parque Nacional Sangay tiene un conjunto de páginas Web que muestra todas las
bondades de esta riqueza natural. Estas páginas se han instalado en una computadora o Servidor para
que desde allí puedan ser examinadas por todo el mundo. Por lo tanto el Parque Nacional Sangay
tiene un sitio Web cuya dirección es:
http://www.parquesangay.org.ec
¿Cómo se Enlazan las Páginas?
Consisten en enlaces de hipertexto (Links) y de hipervínculos los que permiten enlazar de manera
conjunta páginas o documentos como si fuera una telaraña (Web) y que puedan ser accesadas de
cualquier manera permitiéndole a los usuarios buscar información moviéndose libremente de un
documento a otro sobre la red, indiferentemente del lugar donde los documentos están localizados.
Hipertexto e Hipervínculos
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 69
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
El hipertexto básicamente es un texto (que puede ser una palabra o una frase) que al hacer clic sobre
él nos permite enlazarnos a otra página Web que se puede encontrar en cualquier lugar del mundo.
Un hipervínculo es cualquier objeto (imagen, animación, etc) que hace lo mismo.
¿Cómo Llegamos a una Página Web?
Para llegar a una página Web debes utilizar un navegador o browser de páginas Web como el
Microsoft Internet Explorer o el Mozilla Firefox. También debes saber la dirección electrónica del lugar
donde se encuentra la página o el sitio web. Esta dirección es llamada URL que significa Localizador
Uniforme de Recursos. Cada página Web tiene una dirección URL donde podamos ubicarla, como por
ejemplo:
Sitio web del Parque Nacional Galápagos
http://www.galapagospark.orgSitio web de la Universidad Católica de
http://www.ucsg.edu.ecSantiago de Guayaquil
¿Qué es una Dirección Electrónica?
Ya sabemos que para visualizar una Página Web ubicada en uno de los muchos servidores de
Internet es necesario que el programa cliente, el navegador, utilice una dirección electrónica o
URL. Una dirección electrónica comienza normalmente con un nombre de protocolo, seguido del
nombre del servidor donde se guarda el archivo, luego el nombre de la empresa dueña de la
página web y, finalmente, un dominio que identifica la clase de organización de que se trata,
entre otras.
La siguiente dirección muestra la estructura básica de una URL:
http://www.parquesangay.org.ec
Donde:
http:// Protocolo de comunicación
www.parquesangay Dirección del servidor de internet en el cual se aloja
la página web
org Dominio de tipo
ec Dominio de país
El dominio de tipo tiene un carácter informativo que ressponde a criterios temáticos, que seirve
para indicar a que se dedica una institución. Otras posibilidades son:
gob Organismo perteneciente a una administración
gubernamental
mil Organismo Militar
com Compañía comercial
edu Universidad u organismo dedicado a la enseñanza o
investigación
net Redes integradas de internet
org Organismos no comerciales
int Organismos de carácter internacional
sld Sector de la salud
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 70
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Todos los servidores muestran un campo que indica la ubicación geográfica donde se encuentra,
por ejemplo, en el caso del Parque Sangay es ec de Ecuador. Fíjate en las diferentes ubicaciones
geográficas que hay:
Dominio País Dominio País Dominio País
ar
at
au
be
bo
bg
br
ca
ch
cl
co
cr
cu
de
dk
do
Argentina
Austria
Australia
Bélgica
Bolivia
Bulgaria
Brasil
Canadá
Suiza
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Alemania
Dinamarca
R.
Dominicana
ec
es
fi
fr
gr
gt
hu
va
ie
In
it
lu
jp
mx
hl
ni
Ecuador
España
Finlandia
Francia
Grecia
Guatemala
Hungría
Vaticano
Irlanda
India
Italia
Luxemburgo
Japón
México
Holanda
Nicaragua
no
pa
py
pe
ph
pl
pr
pt
ru
se
sv
uk
us
uy
ve
Noruega
Panamá
Paraguay
Perú
Filipinas
Polonia
Puerto Rico
Portugal
Rusia
Suecia
El Salvador
Reino Unido
Estados Unidos
Uruguay
Venezuela
LOS NAVEGADORES.
El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico.
Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en
realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador.
La información en la Web está disponible mediante páginas web, estas páginas están escritas
internamente en lenguaje HTML, para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace
falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son
programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y
se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE).
Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión a
Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro
dispositivo.
Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a Internet,
cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro
navegador.
Tanto si quieres actualizar tu versión como si quieres instalarte un navegador aquí tienes los
detalles para:
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 71
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
• Internet Explorer
• Mozilla Firefox.
• Google Crhome
El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en
1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado
hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996.
Se inició la llamada "guerra de los navegadores" en la que se interpusieron demandas contra
Microsoft por intentar abusar de su posición dominante en el mercado de los sistemas
operativos, con Windows, para introducir su IE.
En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de
Firefox, el navegador de la organización Mozilla y la continuación del
abandonado (por entonces) Netscape. Esta organización pertenece al
mundo del código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft.
Firefox es un navegador moderno con unas características muy interesantes. Por ejemplo,
Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes (pop-ups), también tiene la
posiblidad de abrir nuevas páginas web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En
Firefox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más utilizados,
como Google, Yahoo, etc.
Internet Explorer.
Como ya sabrás Internet Explorer (IE) es el navegador de Microsoft y viene junto con los
sistemas operativos de Microsoft, Windows98, Windows2000 y WindowsXP. Por lo tanto si
tienes uno de estos sistemas no habrás necesitado instalar IE porque se instala junto con el
sistema operativo.
En este curso hemos utilizado la versión
7 de IE.
Elementos de la pantalla inicial
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 72
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Al arrancar IE aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de los diferentes
elementos los hemos puesto en color rojo y los vamos a ir describiendo en orden.
Así podrás saber, en el resto del curso, a qué nos referimos cuando hablemos de la Barra de
herramientas o de la Barra de direcciones.
Probablemente estás leyendo esta página con IE, por lo que podrás ir probando lo que te vamos
a explicar a lo largo de esta unidad.
Seguramente también conoces el manejo más elemental de un navegador, arrancarlo, avanzar,
retroceder, volver atrás, pero si no es así te lo explicamos con detalle y te damos algunos
consejos de navegación aquí:
Manejo básico de un navegador.
Arrancar IE.
Hay varias formas de arrancar IE.
1 - Desde el botón Inicio , situado, normalmente, en la esquina
inferior izquierda de la pantalla. Haz clic en este botón, elige Programas y haz clic en la
línea donde ponga Internet Explorer.
2- Desde el icono de IE que puede estar situado en el escritorio y en la barra de
tareas.
3.- Desde una página web situada en el escritorio o en la lista del Explorador de
Windows. Basta con hacer doble clic en el icono de la carpeta que hay delante del
nombre del archivo, o en el acceso directo del escritorio.
Para cerrar IE hacer clic en el botón cerrar o mediante la combinación de teclas ALT+F4.
Antes de arrancar IE debes instalar una conexión a Internet como vimos en la unidad 2. Aunque
también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en
el disco duro o en un CD, DVD u otro dispositivo.
Navegar.
Como sabes, navegar por Internet es pasar de una página web a otra. Normalmente cada página
tiene un enlace a la siguiente página y a la página anterior, habitualmente en forma de unas
flechas o con letreros, por ejemplo como las flechas que hay al final de esta página. Así las
páginas de un determinado tema están enlazadas como un libro.
Pero también se dispone, normalmente de un índice que permite ir directamente a una página
concreta. A veces el índice está de forma permanente en un lateral de la página o en una lista
desplegable que se activa la colocar el cursor o hacer clic. Otras veces el índice es el mapa del
web.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 73
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
De esta forma puedes ir visitando las páginas de un sitio web en orden o saltando de vez en
cuando a una página determinada. En cualquier caso vamos visitando páginas, una detrás de
otra, y creando así un orden propio, que será diferente al propio orden lógico en el que están
enlazadas las páginas por su autor. Es importante distinguir claramente entre estas dos
ordenaciones para no despistarnos al navegar.
Hasta ahora hemos supuesto que para pasar de una página a otra utilizas los enlaces que hay
dentro de las propias páginas. Pero también se pueden utilizar los iconos avanzar y
retroceder, en forma de flecha, que hay en la barra superior del navegador. La diferencia es que
con las flechas del navegador avanzas o retrocedes en el orden propio que tú mismo has creado.
Puedes comprobar esto fijándote en un detalle. Cuando arrancas el navegador se carga la página
por defecto y tanto el icono avanzar como el icono retroceder del navegador están desactivados
puesto que no has visitado ninguna otra página. Cuando visites otra página se activará el icono
retroceder. El icono avanzar sólo se activará cuando hayas retrocedido.
Retroceder.
El icono retroceder del navegador es útil en el siguiente caso. Cuando navegas por un sitio
web también suele haber enlaces a otros sitios web, al hacer clic en un enlace a otro sitio web lo
podrás seguir visitando siguiendo sus propias flechas o enlaces, pero si quieres volver al primer
sitio web puedes hacer clic en el icono retroceder del navegador hasta que vuelvas al sitio web
inicial. De esta forma siempre puedes deshacer el camino andado y volver al origen.
Al utilizar el icono retroceder del navegador se activa el icono avanzar, de esta forma puedes
avanzar y retroceder en el orden propio que creas al navegar.
En la mayoría de los casos lo recomendable es utilizar las flechas del propio sitio web, si está
bien diseñado no tendrás ningún problema para navegar. Cuando te despistes puedes utilizar el
icono retroceder del navegador hasta lograr orientarte de nuevo.
Otra forma de retroceder que puede ser muy útil consiste en hacer clic en el pequeño triángulo
que hay al lado de la flecha .
Al hacerlo se desplegará una lista con las últimas
páginas que has visitado. Sólo tienes que hacer
clic en el elemento de la lista para ir a esa página.
Por ejemplo, en esta imagen puedes ver que la
última página visitada fue Softonic.com: emule,
mnsmessenger, kazaa, la anterior página que se
visitó fue aulaClic Cursos de Informática gratis.,
etc. Si hacemos clic en Google iremos
directamente a esa página.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 74
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
También tienes el icono Historial en la barra estándar que te indica los últimos sitios web que
has visitado, así como la barra de direcciones que también conserva información de las
direcciones visitadas. Esto lo iremos viendo a lo largo de esta unidad.
Estado de la carga de las páginas.
Al hacer clic en un hiperenlace puede que la página tarde un tiempo en cargarse, si no tienes un
poco de paciencia y vuelves a hacer clic en el hiperenlace, la descarga termina y vuelve a
comenzar desde el principio. Con lo cual tardará más en cargarse.
Para saber si una página se está cargando puedes fijarte en el cursor, si toma la forma de un
reloj de arena quiere decir que está cargándose. En ocasiones hay que colocar el cursor sobre la
barra de herramientas para que el cursor cambie de forma. También puedes ver en la línea de
estado, en la parte inferior del navegador, una zona que se va rellenando de color azul según
avanza la carga
La barra de título.
Está en la primera línea de la pantalla, con fondo azul y en ella aparece el título de la página web
seguida por el literal Microsoft Internet Explorer.
No confundir este título con la dirección de la página web (URL). El título de la página web suele
ser una descripción del contenido de la página, como en la imagen que vemos: aulaClic. Cursos
de informática gratis. Flash Word Photoshop Windows Excel Access Dreamweaver FrontPage.
La barra de direcciones contiene la dirección URL de la página actual.
Podemos escribir una nueva dirección, basta colocar el cursor hacer clic y teclear la nueva
dirección. Para ir a la página pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón de la derecha Ir.
Las direcciones a veces son largas y difíciles de escribir pero hay dos formas de hacerlo más fácil.
1. - En primer lugar tienes el botón con el triángulo que hay justo a la derecha de la dirección,
al hacer clic aparece una lista desplegable con las últimas direcciones tecleadas, puedes hacer
clic en una de ellas para seleccionarla.
2.- En segundo lugar tienes la característica de autocompletar que consiste en que al teclear
las primeras letras de una dirección te presenta automáticamente una lista con las direcciones
que IE tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa
basta con hacer clic para seleccionarla.
En esta imagen puedes ver la lista que nos ha presentado IE al teclear las letrakr. Observa que
no ha sido necesario teclear http://. Podemos seleccionar en la lista, por ejemplo,
http://www.krauserwin.info y sólo habremos necesitado teclear las letras kr para encontrar la
dirección de krauserwin.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 75
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Por supuesto, IE sólo puede almacenar aquellas direcciones que ya hemos visitado previamente.
En esta barra también encontrarás algunos botones que te serán muy útiles:
Atrás
Permite ir a la página que acabamos de visitar. Volvemos hacia atrás.
Adelante
Después de utilizar el icono Atrás, permite ir hacia adelante. Es decir volver a avanzar lo que
antes se retrocedió.
Detener
Detiene la carga de la página. Para navegar por Internet hacemos clic en un hiperenlace que
contiene la dirección (URL) de una página, y el navegador intenta acceder al servidor donde está
la página para cargarla. El proceso de cargar una página puede durar desde un segundo a varios
minutos.
Mientras se intenta cargar la página el cursor toma la forma de un reloj de arena. Si queremos
detener el proceso de cargar de la página podemos hacer clic en este icono . Si ya se había
cargado parte de la página, se quedará en ese estado. Por ejemplo, se puede haber cargado el
texto y faltar cargar algunas imágenes, con lo cual veremos la página incompleta.
Actualizar
Vuelve a cargar la página actual. Podríamos preguntarnos para qué sirve volver a cargar la
misma página, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver cuatro casos en los que es conveniente
utilizar este comando.
1. Cuando visitamos una página el navegador la guarda en nuestro disco duro, de esta forma, si
la volvemos a visitar la coge del disco y no necesita volver a acceder al servidor para cargarla de
nuevo. Esto tiene la ventaja de ahorrar mucho tiempo en la carga, pero el inconveniente de no ver
la última versión de la página.
Si la página ha sido modificada después de guardarla en el disco no veremos las modificaciones,
puesto que estaremos viendo una versión antigua. Pero si pulsamos el icono Actualizar obligamos
al navegador a tomar la página de Internet. Así nos aseguramos de tener la última versión. Esto
es útil para páginas que cambian frecuentemente de contenido y queremos asegurarnos de ver la
última versión.
Esta forma de actuar se puede configurar desde el menú Herramientas → Opciones de Internet,
como veremos más adelante.
2. A veces durante el proceso de carga de una página se produce un error, o la página no acaba
nunca de cargarse, en estos casos hay que pulsar el botón Detener y luego Actualizar para iniciar
la carga de nuevo.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 76
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
3. Si has pulsado el botón Detener por error, debes pulsar Actualizar para cargar la página.
4. En ocasiones, bien por una sobrecarga de la red o de los servidores, nuestro navegador no
consigue cargar la página buscada y nos devuelve un error parecido a "Página no encontrada". Si
te quieres asegurar que realmente esta página no existe pulsa Actualizar , si el problema
estaba en la red, puede que ahora te aparezca la página.
Búsqueda
Este icono abre una ventana con los resultados proporcionados por Google a partir de las
palabras que se introduzcan en estas cajas.
Si haces clic en la flecha de la derecha verás el siguiente menú:
Haz clic en la opción Buscar más proveedores para configurar qué motores de búsqueda se
utilizarán.
El área de la página web es la zona donde reside el contenido de la página web. Ya sabes
que, como la mayoría de las ventanas de Windows, la ventana de IE se puede variar de tamaño.
Sólo tienes que hacer clic en el botón Restaurar de la esquina superior derecha y ajustar el
tamaño arrastrando desde los márgenes de la ventana.
La mayoría de las páginas web están diseñadas para adaptar el contenido al tamaño de la
ventana, cuando la ventana es tan pequeña que algunas imágenes ya no caben aparecen
automáticamente unas barras de desplazamiento horizontales que permiten mover la ventana a
izquierda/derecha para ver el contenido. Las barras de desplazamiento verticales suelen estar
siempre presentes.
La barra de estado contiene información sobre el estado de la página. Por ejemplo te
indicará si la página se está cargando, o si faltan algunas imágenes por cargarse.
También aparece una barra azul que se va rellenando proporcionalmente al avance en la carga
de la página, así tenemos una idea de lo que va a tardar en completarse la carga.
En esta zona también pueden aparecer mensajes escritos por el autor de la página.
En la parte de la derecha encontrarás un herramienta para acercar el contenido utilizando un
zoom. Esta característica es muy útil para gente con problemas de visión.
La barra de herramientas
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 77
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Vamos a ver uno a uno los iconos de esta barra. Son los más
utilizados y conviene conocerlos bien.
Inicio
Se carga la página inicial.
Mediante el menú Herramienta → Opciones de Internet se
determina cuál es la página inicial, como veremos más adelante.
Si hacemos clic en la flecha que se encuentra a su derecha
desplegaremos un pequeño menú:
Aquí encontrarás el listado de páginas de Inicio guardadas (ten en cuenta que pueden ser más de
una pues se abrirían en pestañas diferentes a la vez).
Haciendo clic en Agregar o cambiar la página principal verás las mismas opciones que
encontrarás en Herramienta → Opciones de Internet.
Utilizando el comando Quitar podemos eliminar páginas de Inicio del listado actual.
RSS
Para las páginas que contengan enlaces sindicados (RSS,
Atom, XML, etc...) podrás utilizar este botón para
añadirlos rápidamente al lista de de fuentes RSS que veremos más adelante.
Imprimir
Utiliza este botón para imprimir la página que se está
visualizando actualmente.
Si despliegas el menú de la derecha verás que puedes o bien
acceder a la Vista previa de impresión de la página o Configurar la página para establecer las
opciones de impresión.
Página
Desde este menú podrás ver todas las opciones relativas a la página que estás visualizando.
Selecciona Nueva ventana para abrir una nueva ventana el navegador.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 78
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Los comandos Cortar, Copiar y Pegar funcionan del mismo
modo que en el resto de aplicaciones de Windows.
Guardar como... te permitirá guardar una copia de la
página web en tu disco duro, de esta forma podrás verla
sin estar conectado y modificarla o trabajar sobre su
código más adelante.
Con las opciones de Enviar la página por correo
electrónico y Enviar vínculo por correo electrónico abrirá
Outlook Express (o tu programa de correo determinado) para enviar o bien la página o un enlace
a ésta a la dirección que tú elijas.
Las opciones de Zoom, Tamaño del texto y Codificación trabajan sobre la forma en la que
visualizarás la página.
Si haces clic en la opción Ver código fuente verás el código HTML del que está formado la página,
esto te ayudará a aprender cómo están hechas las páginas web.
Herramientas
Desde este desplegable podrás acceder a muchas de las opciones de Internet Explorer.
Veremos sus opciones más adelante.
Favoritos
Lo veremos con detalle en el siguiente punto.
Finalmente encontramos los Controles de pestaña que te permitirán trabajar con más de una
página web en una sola ventana.
Utiliza el botón derecho para seleccionar los hiperenlaces de las páginas web y selecciona Abrir en
una nueva ficha para poder ver la página en una pestaña aparte.
Navegar con pestañas
Cuando tengas más de una pestaña abierta, la navegación se te hará mucho más rápida pues
tendrás todo organizado en una pestaña.
Este tipo de organización fue adoptada hace mucho tiempo por otros navegadores, Internet
Explorar la incorporó en su versión 7.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 79
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Para pasar de una pestaña a otra sólo tendrás que hacer clic sobre su título.
Es posible que si tu ventana es demasiado pequeña, las pestañas no quedan. En ese caso sólo se
mostrarán unas cuantas y un par de botones que te permitirán moverte a izquierda y derecha te
mostrarán el resto:
También puedes usar el desplegable para ir directamente a una de las pestañas abiertas. De esta
forma no tendrás que hacer clic sobre su título:
Aunque existe una opción mucho más visual que te permitirá seleccionar la pestaña que quieres
ver de una forma mucho más fácil.
Para ello, primero haz clic en el botón , entonces, en la ventana verás todas las miniaturas de
las pestañas abiertas en ese momento:
Favoritos o marcadores.
Para visitar una página web puedes teclear su dirección en la barra de direcciones, llegar a ella
través de un hiperenlace o desde un buscador. Cuando encontramos una página que nos
interesa podemos apuntarnos en algún lugar su dirección, o el modo en que llegamos a ella.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 80
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Aunque lo más sencillo es agregarla a nuestros Favoritos. Es decir, guardarnos su dirección
utilizando las facilidades que nos proporciona el propio navegador IE.
Cuando queramos visitar esa página sólo tendremos que buscarla en nuestros Favoritos y hacer
clic.
Al principio sólo tendremos unas pocas páginas en Favoritos por lo que de un vistazo las
veremos todas. Pero poco a poco iremos añadiendo más y más páginas hasta que ya sea un
poco más difícil encontrar la que buscamos. Afortunadamente podemos organizar nuestros
favoritos en carpetas y subcarpetas, igual que hacemos en el disco duro. De esta forma nos
resultará más fácil la búsqueda dentro de Favoritos.
A continuación vamos a ver con detalle cómo acceder a Favoritos, agregar y organizar Favoritos.
Para acceder a Favoritos
Se puede acceder a Favoritos haciendo clic en el botón
.
Se abrirá el panel que puedes ver a la derecha.
Para visitar un página hacer clic sobre ella.
Para cerrar los Favoritos hacer clic en el icono cerrar (x)
de la primera línea.
Los comandos Agregar... y Organizar... están
disponibles desde estas dos formas de acceder a los
favoritos.
Para salir sin visitar ninguna página hacer clic fuera de la lista de favoritos.
Haciendo clic en este botón acoplarás el panel a la parte derecha de la ventana, así aunque
estés navegando por Internet seguirás viendo tus favoritos en todo momento.
Desde este panel también podrás acceder al Historial del navegador y al listado de Fuentes
instaladas.
Gestionar Favoritos
Agregar a Favoritos.
Para añadir una dirección más a la lista de
favoritos, una vez estamos situados en la página
web que queremos añadir y hacemos clic en el
botón Agregar y seleccionamos la opción
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 81
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Agregar a favoritos, nos aparece un cuadro de diálogo como este.
Lo que escribamos en el campo Nombre será lo que veremos al desplegar la lista de favoritos.
Inicialmente aparece el título de la página web, pero podemos cambiarlo.
Podemos agregar en la lista a primer nivel o agregarlo dentro de una carpeta, también podemos
crear una carpeta nueva.
Para agregarlo a una carpeta de las que se nos muestran basta hacer clic sobre ella para
seleccionarla. Si queremos agregarlo a la carpeta de primer nivel seleccionar la carpeta
Favoritos.
Una vez seleccionada la carpeta hacer clic en Aceptar.
Para crear una carpeta nueva selecciona en la carpeta dentro de la cual queremos que se cree la
nueva carpeta y haz clic en el botón Nueva Carpeta, aparecerá un cuadro de diálogo para que
demos el nombre de la nueva carpeta. Haz clic en Aceptar para agregar el enlace a esa nueva
carpeta.
Organizar los Favoritos.
Al hacer clic en el botón Agregar, podemos encontrar el
desplegable que vemos a la derecha. Si seleccionamos
Organizar favoritos se nos permitirá organizar los
favoritos en carpetas y subcarpetas.
Es decir podemos decidir cambiar de lugar los favoritos, borrar y crear carpetas. De esta forma
puedes tener agrupados por temas y subtemas los favoritos. Así luego te será más fácil
encontrar lo que buscas.
Si inviertes un poco tiempo en diseñar una buena organización luego ahorrarás mucho tiempo.
En función de cada caso particular convendrá
utilizar un tipo de organización más o menos
compleja. No conviene que las carpetas tengan
más elementos de los que se pueden ver en
una pantalla. Procura que no haya carpetas
con temas muy parecidos, porque luego
tendrás que buscar en las dos carpetas.
Al hacer clic en la opción Organizar Favoritos
aparecerá una pantalla como esta.
En la parte izquierda tienes cuatro botones con
los comandos disponibles, a la derecha tienes
la lista de la estructura actual de los favoritos,
con las carpetas y los enlaces favoritos.
Para seleccionar una carpeta o favorito haz clic
sobre él, para ver el contenido de una carpeta
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 82
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
haz doble clic, para cerrar una carpeta abierta haz doble clic.
Al seleccionar un favorito aparece toda su información en la parte izquierda, puedes ver el
nombre del favorito, la dirección (URL), el número de visitas y la fecha de la última visita.
También hay una casilla que indica si está disponible sin conexión.
Vamos a ver los cuatro botones existentes para organizar tus favoritos.
- Crear Carpeta. Para crear una carpeta nueva, primero selecciona la carpeta dentro de la cual
quieres que se cree la nueva carpeta y a continuación haz clic en el botón Crear carpeta,
aparecerá un cuadro de diálogo para que indiques el nombre de la nueva carpeta.
- Cambiar nombre. Puedes cambiar tanto el nombre de un favorito como el de una carpeta,
basta seleccionar y hacer clic en este botón, entonces podrás escribir el nuevo nombre.
Recuerda que el nombre del favorito que aparece la primera vez es el título de la página web,
pero puedes cambiarlo sin ningún problema. Por ejemplo, puedes hacerlo más corto. Ese
cambio no afectará al título de la página web.
- Mover... Sirve para mover carpetas completas o favoritos a otro lugar. Seleccionar la carpeta
o el favorito y al hacer clic en este botón se abrirá una ventana con la estructura actual de los
favoritos para que selecciones la carpeta o posición donde deseas dejar lo que tienes
seleccionado.
- Eliminar. Selecciona la carpeta o favorito que quieres borrar y haz clic en el botón Eliminar.
BUSCADORES
Hubo un tiempo, al comienzo de Internet, en que buscar algo por la red de redes era una tarea
agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil
y rápido que resulta buscar información.
A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que
supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es
como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un
diamante.
Las siguientes URLs son las direcciones de los buescadores más populares:
• Google :http://www.google.com.ec
• Yahoo :http://www.yahho.com
• Lycos :http://www.lycos.com
• Altavista :http://www.altavista.com
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 83
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Empecemos a buscar con Google
Vamos a ir viendo las características y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero
que así resulte más claro.
Empezaremos por uno de lo mejores buscadores que existe, Google.
Para arrancarlo teclea http://www.google.com.ec en la barra de direcciones de tu navegador. O
simplemente teclea "google" en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu
navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición.
Una vez abierta la página, esta es la pantalla inicial del Google.
El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te
presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español.
En la parte inferior derecha, puedes ver un enlace Google.com in English por si te empeñas en ir
a www.google.com
Partes de la pantalla de Google
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 84
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
1.- Entorno de búsqueda. Esta primera línea nos indica que hemos buscado en La Web, pero
también es posible buscar en Imágenes, Grupos y Noticias. Al final hay un enlace que dice más
>> y que nos lleva a otros servicios de Google muy interesantes como la Barra de Google,
Bloger, Desktop Search y Traducir. Sobre algunos de ellos hablaremos más adelante.
2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A
continuación aparece el botón Búsqueda. Un pequeño truco: en lugar de hacer clic en el botón
Búsqueda es más rápido pulsar la tecla INTRO o ENTER.
3.- En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en
español, o en páginas de España. La opción por defecto es en la Web, si estamos buscando
desde www.google.es, y escribimos palabras en español, suelen aparecer páginas en español,
pero si queremos asegurarnos más podemos marcar páginas en español. Con la última opción
Google busca en páginas del dominio .es o que tengan otras características que hagan suponer
que la página es de España.
4.-Datos del resultado. En esta línea nos recuerda que hemos buscado en la Web. Nos dice
que se está mostrando el intervalo de resultados del 1-10 (aunque nosotros hemos recortado la
imagen y sólo se ven cuatro) a continuación nos da el número de páginas que ha encontrado,
8.950.000 de la palabra librerías y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda. Aunque
parezca mentira ha tardado 0,05 segundos en encontrar las diez primeras páginas que
contienen la palabra librerías entre más de 20.000 millones de páginas que hay en su base de
datos (datos del año 2005).
5.- Enlaces patrocinados. Esta primera línea no es un resultado de la búsqueda, sino un
enlace de alguien que ha pagado para que su publicidad aparezca ahí. Google nos advierte de
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 85
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
ello con el color de fondo en azul claro y un letrero en la parte derecha que dice Enlace
patrocinado.
En la parte derecha de la página también pueden aparecer más enlaces patrocinados separados
del resto por una línea vertical y con el letrero en la parte superior derecha que dice Enlaces
patrocinados.
Según el interés comercial de la palabra que busquemos aparecerán más o menos enlaces
patrocinados, por ejemplo, para la palabra hosting aparecerán muchos enlaces patrocinados y
para albaricoques aparecerán pocos.
6. - Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera
aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el tercer resultado aparece
Editoriales y librerías, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página.
A continuación aparecen dos líneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la
página, Diccionarios, enciclopedias, Listas de editoriales y librerías españolas y ...
En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada
www.ucm.es/BUCM/editoriales.htm, seguido por el tamaño de la página, 34 k. A continuación
aparece un enlace que dice En caché que contiene la página tal cual la encontró el robot de
Google cuando indexó la página por última vez, y otro enlace a Páginas similares, que te lleva a
una página con resultados del mismo tema.
Al final de la página de resultados tienes una línea como la que ves en esta imagen que te
permite desplazarte por todas las páginas de resultados, como puedes ver en esta imagen.
Puedes ir a la Siguiente página de resultados, a la Anterior, o directamente a un número de
página de los que se muestran. En este ejemplo, el número 2 en color rojo indica que estaríamos
en la segunda página de resultados.
Interpretación de los resultados
Hemos visto que Google produce muchos resultados, vamos a ver cómo elegir sólo los que más
puedan interesarnos. Google ordena los resultados por su importancia, de acuerdo con una
fórmula complicada que da un PageRanky del que hablaremos más adelante. Por esto, los
primeros suelen ser los más interesantes según Google, pero podemos fijarnos en algunos
detalles que nos ayudarán a elegir visitar sólo algunos de los que aparecen en las primeras
posiciones.
Lo primero que hay que decir es que los enlaces patrocinados son publicidad y suelen ser
empresas que quieren vender algo, por lo tanto el hecho que aparezcan en las primeras
posiciones no quiere decir nada sobre su interés o importancia..
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 86
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Lo más importante es fijarse en el título y la descripción de los resultados. Es preferible leer los
títulos y las descripciones de los resultados que visitar las páginas directamente.
Conceptos útiles para buscar con Google
Más adelante, en el punto Cómo buscar eficientemente, veremos las cosas fundamentales que
hay que tener en cuenta para utilizar adecuadamente los buscadores, ahora vamos a ver algunos
detalles que pueden resultarte útiles si utilizas Google.
¿Cómo busca Google si escribimos más de una palabra en la caja de búsqueda?
Si escribimos dos o más palabras Google buscarán páginas que incluyan todas las palabras que
hayamos escrito. Es decir, si escribimos librarías medicinales no encontrará páginas que tengan
el término librería o que tengan el término medicinales, sino páginas que contengan ambos
términos. En términos de lógica, buscará librerías AND medicinales.
Busca sólo palabras completas.
Si escribes pan Google no encontrará panadería, ni mazapan es decir sólo busca palabras
iguales a pan, no palabras que empiecen, contengan o acaben por pan.
Busca palabras sueltas, no frases.
Google busca palabras, no frases con las palabras en el orden que las hemos escrito en la caja de
búsqueda. Si quieres que busque una frase completa debes escribirla entre comillas dobles. No
es lo mismo "al alba" que escrito sin comillas. En el primer caso encontrarás algo sobre la
canción "Al alba" de L. E. Aute, mientras que escrito sin comillas encontrarás páginas con la
palabra alba. Esto es debido a que Google ignora una serie de palabras que no considera
significativas, por ejemplo, artículos, como al, el, un; preposiciones como a, conjunciones como
y, etc.
No tiene en cuenta los acentos, ni las mayúsculas.
Para Google todas las palabras están en minúsculas. Tampoco tiene en cuenta si una palabra
lleva acento (tilde). Por lo tanto, da igual escribir en mayúsculas o minúsculas, con acentos o sin
acentos.
El orden de las palabras importa. No es simétrico.
No es lo mismo buscar cursos wordqueword cursos, esto es algo que no hemos encontrado en la
documentación de Google, pero que hemos podido comprobar. Aunque en la mayoría de los
casos, las diferencias al variar el orden de los términos de búsqueda son pequeñas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 87
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
El país desde el que se busca importa.
Google tiene en cuenta el país en el que estás, aún dentro del mismo idioma, no es lo mismo
buscar en www.google.es que en www.google.com.mx, aunque busques siempre en castellano.
Corrector de errores tipográficos.
Cuando te equivocas al teclear una palabra, Google suele mostrar una sugerencia con la palabra
correcta. Por ejemplo, si tecleas, tarbajo, aparecerá una línea que dice: Quizas quiso decir:
trabajo, y puedes hacer clic sobre ella en lugar de tener que corregir la palabra.
Traducción.
Si buscas palabras en inglés desde Google en español (www.google.es, www.google.com.mx,
etc.) podrás obtener páginas en Inglés, pero con un enlace que dice: [traduzca esta página], por
si quieres que Google te traduzca la página. La traducción no es perfecta pero puede serte útil.
EL CORREO
Hay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que
pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, que
incluso pueden mandarle fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos, todo esto de
forma fácil y rápida, puede que empiecen a cambiar de opinión respecto de la utilidad de
Internet. Por algo el correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con
la Web.
El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los
programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no
asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red.
Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que encriptan el mensaje
antes de enviarlo por la red y lo desencriptan al llegar al destino.
Funcionamiento del correo.
El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a
través de Internet.
Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura
cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura. Los
clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador
que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo.
Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor
del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 88
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da
igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un
mensaje.
El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían
mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben
bien.
Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook. El
servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que puede atender miles de
cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una máquina distinta al
servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no funcione el servidor web
pero sí el servidor de correo, o viceversa.
Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y
puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc.
Una dirección de correo tiene una estructura fija:
nombre_cuenta@nombre_servidor
Por ejemplo: andres.lopez@hotmail.com
Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de
correo iguales.
Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias
cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen
gratuitamente como hotmail, hispavista, yahoo, etc.
Hay tres formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo, mediante
webmail y aprovechando los programas de mensajería instantánea..
Programa de correo. Por ejemplo el Outlook Express de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla,
Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo y que tenemos que
instalar en nuestro PC, la primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la
cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del
trabajo.
Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la cuenta.
Tienen muchas más opciones que el webmail. En la imagen de la página siguiente puedes ver el
aspecto general del Outlook Express.
Webmail. Como su nombre indica, consiste en utilizar el correo desde la Web. Una de las
ventajas del webmail, es que desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet
podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Más adelante explicaremos
algunas cosas más del Webmail.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 89
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
La mensajería instantánea no tiene que ver directamente con el correo electrónico, pero tiene
la característica de que cuando llega un correo nos avisa en el mismo instante, también nos
informa cuando se conecta algún miembro de una lista de usuarios que nosotros habremos
creado previamente. En ese momento podemos decidir escribirle un correo o establecer una
conversación como en un chat.
Esto quiere decir que no necesitamos tener instalado ningún programa cliente de correo para
poder utilizarlo. Simplemente tecleamos la dirección de la página web del servicio de webmail
que utilicemos en el navegador que usamos normalmente y, después de introducir el usuario y
la contraseña, aparecerá una pantalla similar a esta de Hotmail que ves a continuación.
Tiene prácticamente los mismos elementos que un programa cliente de correo. En la parte
central puedes ver la bandeja de entrada con los correos que han llegado a la cuenta. En la parte
izquierda puedes ver las diferentes carpetas. Hay una carpeta de Correo no deseado que
permite que los correos provinientes de las direcciones que tu indiques sean dejados en esta
carpeta, para después poder borrarlos con más facilidad. En la parte superior tienes unas
solapas para Redactar un nuevo correo, ir a la Libreta de direcciones, ir a la Página principal o a
la Bandeja de entrada.
Esta forma de usar el correo surgió debido a la limitación que imponen los programas de correo
de tener que configurarlos en cada ordenador desde donde se utilicen. Con el webmail, desde
cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin
tener que configurar nada.
Simplemente hay que entrar en la página de Internet que nos ofrece este servicio, por ejemplo
Orange, Terra, Hotmail, Hispavista, Yahoo, etc.
La desventaja respecto a los programas de correo es que hay menos espacio para almacenar los
mensajes, y que sólo podemos manejar una cuenta a la vez. Sólo podemos manejar la cuenta
del portal que nos lo ha suministrado.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 90
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
La mensajería instantánea suele utilizarse como una alternativa al correo electrónico debido a
su inmediatez, nada más enviar tu mensaje el destinatario recibirá instantáneamente tu
mensaje. No hay que esperar a que el destinatario abra el correo, lo lea y decida contestarlo.
Además los programas de mensajería instantánea como Microsoft, Yahoo Messenger o Google
Talk están integrados con el webmail y permiten ver al instante los correos que nos llegan.
Este último (Google Talk) almacena las conversaciones provinientes del servicio de mensajería
en su webmail para que también puedas hacer búsquedas sobre ellos y mantenerlos guardados
todo el tiempo que quieras. También, desde la propia ventana del webmail de Gmail, te será
posible chatear con tus contactos como si fuese un programa de mensajería instantánea.
EL CHAT
MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
La mensajería instantánea es la evolución del Webchat y los clientes IRC, tienen la ventaja de
que son mucho más sencillos de utilizar que el IRC y tienen muchas más funciones incorporadas
que el simple Webchat.
Existen muchos clientes de mensajería instantánea, algunos de los más importantes son
Windows Live Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk, AOL Instant Messenger (AIM) o ICQ.
La mensajería instantánea cubre las funciones del chat y del IRC, y además es fácil de utilizar.
Además suelen estar integrados con los programas de correo web del mismo proveedor y
permite seguir utilizando el correo cómodamente desde la misma pantalla. Por todo esto es
comprensible el auge que está teniendo.
Para disfrutar de la mensajería instantánea hay que
instalarse un programa que puede bajarse desde
Internet y que se ejecuta en segundo plano de modo
permanente. Este programa permite la comunicación
entre tu ordenador y el servidor central, de esta forma
el servidor sabe qué ordenadores están conectados en
cada instante.
El programa de mensajería hace que se abra una
pequeña ventana cada vez que se recibe un mensaje, el
usuario puede optar por leerlo en ese momento o
dejarlo para más tarde.
En esta imagen puedes ver cómo en la pantalla inicial
de Windows Live Messenger se muestran los usuarios
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 91
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Conectados: César, Edgar, Isaac, Jose, etc... y los que no lo están en ese momento, Aida, Álvaro,
Ana...
Desde ese momento podemos empezar una conversación con cualquiera de las personas
conectadas, o dejar un mensaje a aquellas personas que no lo están para que cuando se
conecten puedan leerlo.
Además como Windows Live está integrado con el correo Hotmail, nos indica que Javi tiene 0
correos nuevos.
Sobre los contactos (a la derecha) se encuentran los botones para añadir personas a la lista de
usuarios y para administarlos .
Como veremos en el apartado siguiente, Windows Live Messenger te permite llamar a números
de teléfono convencionales utilizando el botón , este servicio es de pago por lo que nosotros
haremos hincapié en otro software mucho más económico.
Podrás acceder a la configuración de tu perfil para elegir una imagen para mostar y cambiar tu
nick y mensaje personalizado haciendo clic en el nombre (en este caso Javi) y seleccionando
Configuración personal.
Para chartear con un contacto bastará con que hagas doble clic sobre su nombre, se abrirá una
ventana como la que puedes ver más abajo.
Aquí sólo tendrás que escribir lo que quieras decir en la parte inferior y hacer clic en el botón
Enviar (o pulsar la tecla ENTER) para enviarlo.
Explicaremos el significado de los botones más importantes de esta ventana:
Este botón te servirá para añadir un nuevo contacto a la conversación, de este
modo podréis chatear más de dos personas a la vez.
Utiliza este botón para compartir archivos
con tus contactos, de esta forma podrás
enviarle imágenes, documentos, música, etc...
Si pulsas este botón en medio de una
conversación se lanzarán los servicios de
videollamada, podrás hablar utilizando un micrófono
y escuchar con unos auriculares. Si tienes una
webcam enchufada también empezará a enviar
vídeo. Ten en cuenta que sólo puedes hablar con una
persona cada vez. Esta función no estará disponible
si estás chateando con varias personas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 92
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet.
www.krauserwin.info
Con este desplegable podrás seleccionar diferentes emoticonos para mostrar.
Utiliza este botón para lanzar el cuadro de diálogo para modificar el tipo de letra
utilizando en el chat. Nuestra escritura puede ser completamente diferente a la de
nuestros contactos.
Como hemos visto, para utilizar este tipo de programas deberemos instalarlos en nuestro
ordenador, aunque Microsoft ofrece una alternativa que es utilizarlo directamente desde
Internet.
Para ello puedes visitar la dirección webmessenger.msn.com donde deberás ingresar tu
nombre de usuario y contraseña tal y como lo harías en el programa normal.
Una vez conectado podrás chatear con tus contactos utilizando las funciones básicas del
programa. No estarán disponibles ni la videoconferencia, ni la llamada telefónica y tampoco
podrás compartir archivos ni juegos.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 93
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Unidad III. Word Avanzado 2007
Tablas.
Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden
realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor
medio de los datos de una columna o para ordenar una lista de nombres.
Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos ya que facilitan
la distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas. Esta característica se emplea
sobre todo en la construcción de páginas Web para Internet.
Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla
se puede insertar texto, números o gráficos.
Creación de tablas
Se puede crear una tabla de tres formas equivalentes, todas están en la
pestaña Insertar, seleccionar dentro de una cuadrícula las filas o
columnas, definirla usando números para especificar cuantas filas y
columnas se necesitan o dibujándola con el ratón, según el tipo de
tabla será más útil un método u otro, vamos a ver los tres.
Para insertar una tabla debemos hacer clic en la pestaña Insertar y
seleccionar el botón Tabla, allí se muestra una ventana con las tres
opciones.
a) Una de las formas es utilizar el un cuadriculado que simula una
tabla, cada cuadrado sería una celda de la misma.
b) La segunda opción es haciendo clic en Insertar Tabla, este
vínculo abre una ventana que permite determinar la cantidad de filas y columnas
para la tabla.
c) La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla
dibujándola con el mouse
Cálculos en tablas
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 94
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Formula. Hay que colocar el cursor en la celda
que queramos que contenga el resultado y pinchar en este
icono, de forma automática se mostrará la fórmula de suma de
todas las celdas que estén por encima (en la misma columna).
Posibles errores: Para que se pueda realizar la suma, el
contenido de las celdas ha de ser números. Si el contenido no
son números aparecerá un mensaje de error ("Final de fórmula
inesperado")
No obstante, esta función tiene un comportamiento en cierta forma "inteligente" puesto
que, por ejemplo, si una columna contiene números en todas las celdas excepto en la
primera (donde suele ir el título de la columna) no se produce ningún error y la suma se
realiza correctamente.
También, si colocamos varios números dentro de una misma celda, separados por blancos,
los considerará a todos al realizar las sumas.
A parte de la autosuma, se pueden hacer otras muchas operaciones en una tabla.Por
ejemplo, se puede realizar la suma de las celdas situadas a la izquierda, y también se puede
especificar un formato concreto para visualizar los resultados, en el caso que vemos en esta
figura, si el valor es cero, aparecerá 0,00 y se pondrán los puntos para separar los miles y la
coma para separar los decimales.
Para poder realizar cálculos en una tabla, se hace referencia a las celdas de la tabla con A1,
A2, B1, B2, etc., donde la letra representa la columna y el número representa la fila.
A B C D
1 A1 B1 C1 D1
2 A2 B2 C2 D2
3 A3 B3 C3 D3
4 A4 B4 C4 D4
Utiliza la coma cuando quiera hacer referencia a celdas individuales en una fórmula; cuando
quieras hacer referencia a un rango de celdas, utiliza dos puntos. Por ejemplo:
• =sum(c:c) o =sum(c1:c3)
• =sum(a1:c2)
• =sum(1:1)
• =sum(a1:e2)
• =sum(a1,a3,c2,e2)
Ahora vamos a ver cómo realizar los cálculos en tablas, paso a paso:
• Debemos dibujar la tabla e ingresar los datos.
Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Total
Geometría 15 18 14 16 (Celda F2)
Trigonometría 17 16 16 15
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 95
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Física 15 17 19 12
Química 16 18 19 14
Biología 18 13 17 14
• Haz clic en la celda para el total de Geometría (Celda F2)
• Haz clic en la ficha Presentación y, en el grupo Datos, haz clic en el botón mostrará el
cuadro de diálogo Fórmula. Dado que la celda seleccionada se encuentra a la derecha
de una fila de números, Word te propondrá la fórmula =SUM(LEFT), lo que significa
que sumará todos los valores contenidos en las celdas a la izquierda de la celda
seleccionada.
• Para terminar el proceso haz clic en el botón
aceptar y observa su resultado en la
ilustración. Repite el mismo proceso en
todas las celdas.
Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Total
Geometría 15 15 14 16 60,00
Trigonometría 17 16 16 15
Física 15 17 19 12
Química 16 18 19 14
Biología 18 13 17 14
Modificar los Datos en una Tabla.
• Para modificar los datos de una tabla, por ejemplo vamos a cambiar el valor de la
Nota 2 de 18 por el 15. El total no ha cambiado en nada. Par que el total refleje el
cambio realizado en uno de los datos, haz clic sobre el Total de la ceda F2 (número
quedará seleccionado).
• Ahora pulsa la tecla de función F9. Y se realizará la actualización del total.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 96
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Funciones.
Las funciones son formulas predefinidas que realizan varias operaciones de manera
simultánea, actuando sobre los datos contenidos en una celda o conjunto de celdas y que
devuelven un valor o resultado. Word proporciona las siguientes funciones:
• AVERAGE(). Calcula el promedio de una lista de valores.
• SUM (). Calcula la suma de una lista de valores
• COUNT (). Devuelve el número de elementos de una lista.
• MIN (). Devuelve el valor menor de una lista.
• MAX (). Devuelve el valor mayor de una lista.
• PRODUCT (). Calcula el producto de una lista de valores.
Todas estas funciones aceptan referencias a celdas de tabla como argumentos. Una función
consta de los siguientes elementos:
= Signo igual.
AVERAGE Nombre de la Función
B3,C2:C4 Argumentos de la función.
La función AVERAGE.
Complete el siguiente ejercicio:
Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Promedio
Geometría 15 15 14 16 15,00
Trigonometría 17 16 16 15
Física 15 17 19 12
Química 16 18 19 14
Biología 18 13 17 14
La función MAX y MIN.
Complete el siguiente ejercicio:
Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Mínimo Máximo
Geometría 15 15 14 16 14,00 16,00
Trigonometría 17 16 16 15
=AVERAGE (B3,C2:C4)
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 97
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Física 15 17 19 12
Química 16 18 19 14
Biología 18 13 17 14
La función COUNT.
Complete el siguiente ejercicio:
Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Mínimo Máximo TOTAL
Geometría 15 15 14 16 14,00 16,00
22
Trigonometría 17 16 16 15
Física 15 17 19 12
Química 16 18 19 14
Biología 18 13 17 14
La función PRODUCT.
Complete el siguiente ejercicio:
Articulo Precio Cantidad Total
A 3,45 15 51,75
B 5.99 16
C 5,75 17
D 4,25 18
E 7,58 13
Ordenar datos en una tabla.
Puede ordenar los elementos de una tabla por orden alfabético, numérico o por fechas,
debemos proceder para ordenar los datos de una tabla:
• Haz clic en cualquier celda de la tabla.
• En la ficha Presentación, en el grupo Datos, haz clic en el botón Ordenar. Word te
mostrará el cuadro de diálogo Ordenar.
• Despliega la lista Ordenar por y
elige Paterno. Con este paso, la
tabla se ordenará por el campo
Paterno.
• Haz clic en la opción
Ascendente. Si haces clic en la
opción Descendente, los datos
se ordenarán.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 98
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Estilos.
Un estilo es un conjunto de formatos identificados por un nombre. La principal ventaja de
utilizar estilos es que con un solo clic aplicamos varias características de formato a la vez.
Existen muchos estilos ya definidos (o predefinidos) en Word2007, por ejemplo, el estilo
Titulo 1 está compuesto por tamaño de letra de 16 puntos, fuente "Arial", negrita y párrafo
alineado a la izquierda. Pero, además, se pueden crear estilos personales, con las
características de formato que deseemos.
Aplicar estilos
Para acceder a los Estilos podemos hacerlo desde la
pestaña Inicio en el grupo de herramientasEstilo. Desde allí
también se puede acceder al cuadro de diálogo Estilo.
Para acceder al cuadro de diálogo Estilo, hacer clic en el botón
inicializador del cuadro de diálogo Estilo , que se encuentra
en la parte inferior del grupo de herramientas Estilo (pestaña
Inicio).
En el grupo de herramientas, aparecen
Estilos predeterminados que facilitan la
tarea, simplemente selecciona el texto
que deseas modificar y luego haz clic en
el Estilo deseado. Si haces clic en el
botón , puedes ver la totalidad de estilos predefinidos.
Para aplicar un estilo a un texto de nuestro documento desde el cuadro
de diálogo Estilos sólo tienes que seleccionar el texto y hacer clic en
uno de los estilos que se muestran en el panel Estilos.
Paterno Materno Nombres Calificación
Armijos Conza Darío 18
Chonillo Rendón Segundo 15
Jara Arevalo Sandra 18
Martínez Carpió Fabricio 17
Montesen Bonilla Alonso 15
Mortesen Pino Kimberly 14
Nieve Cusma Darwin 16
Sánchez Gonzabay Jaime 18
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 99
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Si haces clic en Borrar todo, el texto seleccionado volverá al estado original, es decir, sin
ningún tipo de formato.
Si antes de aplicar un estilo no hemos seleccionado un texto, se aplicará el estilo al texto que
insertemos partir de ese punto hasta que volvamos a cambiar el estilo.
Los propios elementos de la lista muestran el estilo que representan,
de esta forma se puede ver el efecto que tiene el estilo que vamos a
aplicar sobre el texto, para ello hacer clic en el cuadro de verificación
Mostrar vista previa.
El botón Inspector de Estilos abre un cuadro de diálogo que
permite observar el estilo aplicado haciendo clic sobre cualquier parte
del texto.
Debajo puede observarse el botón Mostrar Formato ,
En este panel se ven todos los elementos que componen el estilo, como
el tipo de alineación, el tamaño de la fuente, etc. También podemos ver
los atributos referentes al Párrafo, como la alineación, nivel de
esquema, etc.
Crear, modificar y borrar estilos
Crear un estilo
Para crear un estilo de una manera fácil lo mejor es definir el estilo en una parte de nuestro
documento. Es decir, aplicar todas las características de formato que queremos que formen
el nuevo estilo a un trozo del documento.
A continuación hacer clic en el botón Nuevo Estilo del panel Estilos, se abrirá el cuadro de
diálogo Crear nuevo estilo a partir del formato, escribir el Nombre del nuevo estilo y pulsar
Aceptar.
El cuadro de diálogo permite cambiar algunas de las
características del formato que tenemos definido hasta
ese momento.
Por ejemplo, en la imagen puedes ver que el estilo que
vamos a definir tiene fuente Arial, 16 pt, Cursiva y
Centrado, si ahora quisiéramos añadir el estilo negrita
no tendríamos más que hacer clic en el botón negrita.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 100
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Si prefieres crear un estilo desde la barra de formato es todavía más fácil, sólo tienes que
seleccionar el texto que contiene el formato y escribir el Nombre del nuevo estilo en el
Cuadro de estilos y pulsar la tecla Intro.
Modificar un estilo
Para modificar un estilo debes ir al panel Estilos y
seleccionar el estilo que quieres modificar, al hacer clic
en el triángulo de la derecha se desplegará un menú con
la opción Modificar..., como puedes ver en la imagen de
la derecha en la que hemos seleccionado el estilo
aulaClic_nuevo. Se abrirá el cuadro de diálogo Modificar estilo que puedes ver en la imagen
siguiente.
En este cuadro de diálogo puedes modificar las características del formato que desees, para
ello tienes unos botones con los elementos del formato más usuales, como son el tipo de
fuente, el tamaño, negrita, cursiva, subrayado, color de fuente, alineación, interlineado,
sangrías, ...
A continuación puedes ver la ventana con la vista previa del estilo. Cada modificación que
hagas se verá reflejada de forma inmediata en esta ventana, así podrás hacerte una idea
del nuevo aspecto del estilo.
Debajo de la ventana de la vista previa hay una línea donde están descritas todas las
características del estilo.
En el caso de la imagen el estilo tiene fuente verdana y negrita.
Borrar un estilo
Para borrar un estilo debes ir al panel Estilos y
seleccionar el estilo que quieres borrar, al hacer clic
en el triángulo de la derecha se desplegará un menú
con la opción Eliminar..., como puedes ver en la
imagen de la derecha.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 101
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Hay que tener en cuenta que al eliminar un estilo, desaparecerá el formato
correspondiente de los párrafos que tuvieran aplicado ese estilo.
Gráficos Estadísticos.
Insertar gráficos de Excel
Word 2007 utiliza Excel para representar información
numérica en forma gráfica. Para insertar un gráfico ir a la
pestaña Insertar, y hacer clic en el botón Gráfico.
Aparecerá un cuadro de diálogo desde donde podrás
seleccionar el tipo de gráfico que quieres insertar.
Selecciona uno de los de la lista y pulsa Aceptar.
Aparecerá un gráfico similar a este y la cuadrícula (Hoja
de datos) que vemos en la siguiente imagen.
Para introducir valores en la hoja de datos, bastará hacer
clic en cada casilla e introducir nuevos datos, desplazarse
por las casillas de igual modo que en las Tablas de Word.
El gráfico se dibuja automáticamente a partir de los datos introducidos.
Podemos modificar el tipo de gráfico, mediante el icono Tipo de gráfico , que aparece
en la pestaña Diseño, cuando hacemos clic en un gráfico.
También aparece la pestaña Presentación desde la que podrás indicar muchos de las
opciones de presentación del gráfico, como sus ejes, leyenda, títulos, etiquetas, etc...
Desde la pestaña Formato que hemos visto anteriormente podremos establecer el estilo y
visualización del gráfico tanto globalmente como de cada uno de sus componentes.
Combinar correspondencia.
Mediante la opción Combinar correspondencia Word2007 nos permite incluir en un
documento, datos almacenados en otro sitio.
De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento pero con los datos de
personas distintas.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 102
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Por ejemplo, podemos escribir cartas personalizadas, en las que sólo escribimos el texto fijo
(el texto que se repite en todas las cartas) y Word se encarga de generar los datos variables
(los que cambian en cada carta según la persona). De esta forma podemos generar
automáticamente tantas cartas distintas como personas existan en el lugar donde están
almacenados los datos.
Conceptos previos
Cuando 'combinamos correspondencia', estamos utilizando dos elementos fundamentales: el
documento principal y el origen de datos.
Documento principal.
Es el documento Word que contiene el texto fijo y los campos variables que toman su valor
del origen de datos.
Origen de datos.
Es el lugar donde residen los datos que vamos a utilizar en el documento principal. Puede ser
de distinta naturaleza, por ejemplo puede ser una tabla de MS Access, un libro de MS Excel,
una lista de direcciones de Outlook, una tabla de Word o se pueden introducir en el mismo
momento de combinar.
En cualquier caso podemos ver el origen de datos como una lista de registros compuestos
por campos. Un registro corresponde a una fila, y un campo corresponde a una columna. Por
ejemplo si el origen es una tabla de clientes de Access, el registro será la fila correspondiente
a un cliente, y los campos serán por ejemplo, el nombre y la dirección del cliente, es decir
cada uno de los datos de ese cliente.
Crear el documento principal
Abrir Word y tener en la ventana activa un documento en blanco o un documento que ya
contenga el texto fijo.
Seleccionar de la pestaña Correspondencia el menú Iniciar combinación de correspondencia,
allí haz clic en la opción Paso a paso por el Asistente para
combinar correspondencia.
Se abrirá la sección Combinar correspondencia con el primer
paso del asistente. Este asistente es muy sencillo, nos va
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 103
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
preguntando y nosotros le contestamos haciendo clic en la opción deseada.
En primer lugar tenemos que elegir el tipo de documento que queremos generar (cartas,
mensajes de correo electrónico, sobres, etc...)
Seleccionar Cartas y hacer en Siguiente, aparece el segundo paso del asistente.
En el paso 2 definimos el documento inicial, es el documento que
contiene la parte fija a partir de la cual crearemos el documento
combinado. Debajo de las tres opciones tenemos una explicación
de la opción seleccionada en este momento.
Dejar seleccionada la primera opción y hacer clic en Siguiente para
continuar con el asistente.
En el paso 3 seleccionamos el origen de datos, como ya hemos
dicho podemos utilizar una lista existente (una tabla de Access,
una hoja de Excel, una tabla en otro archivo Word, etc...),
podemos utilizar contactos nuestros de Outlook, o simplemente
escribir una lista nueva.
Si seleccionamos la opción Utilizar una lista existente aparece la
opción Examinar..., hacer clic en ella para buscar el archivo que
contiene el origen de datos.
Si seleccionamos la opción Seleccionar de los contactos de
Outlook, en lugar de Examinar... aparece la opción Elegir la carpeta de contactos, hacer clic
en ella y elegir la carpeta.
Si seleccionamos la opción Escribir una lista nueva en lugar de Examinar... aparece la opción
Crear..., hacer clic en ella para introducir los valores en la lista.
Ahora explicaremos con más detalle la opción Examinar...
Al hacer clic en la opción Examinar... se abre el cuadro de diálogo Seleccionar archivos de
origen de datos en el que indicaremos de dónde cogerá los datos:
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 104
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
En el campo Tipo de archivo: seleccionamos el tipo de archivo donde se encuentra el origen
de datos, se admiten tipos muy variados, pero lo más común será utilizar el tipo Bases de
datos Access (*.mdbx;..) si tenemos los datos en una tabla de base de datos Access, el tipo
Archivos de Excel (*.xlsx) si tenemos los datos en una hoja Excel, el tipo Documentos de
Word (*.docx) si tenemos los datos en una tabla de Word.
En la parte superior de la pantalla en el campo Buscar en: indicamos la carpeta donde se
encuentra el origen de datos. Al seleccionar la carpeta aparecerán todos los archivos del tipo
seleccionado que se encuentren en la carpeta, sólo nos quedará hacer doble clic sobre el
archivo que contiene nuestro origen de datos o seleccionarlo para que aparezca su nombre
en el campo Nombre de archivo: y hacer clic en el botón Abrir.
Una vez indicado el origen de datos se abre el cuadro de diálogo Destinatarios de combinar
correspondencia, en él vemos los datos que se combinarán y podemos añadir opciones que
veremos más adelante.
Hacer clic en Aceptar para pasar al paso 4 del asistente...
En este paso redactamos en el documento abierto el texto fijo
de nuestra carta (si no estaba escrito ya) y añadimos los
campos de combinación. Para ello debemos posicionar el
cursor en la posición donde queremos que aparezca el campo
de combinación y a continuación hacemos clic en el panel de
tareas sobre el elemento que queremos insertar.
Podemos insertar un Bloque de direcciones..., una Línea de
saludo..., Franqueo electrónico... (si tenemos la utilidad
instalada), o Más elementos.... En la opción Más elementos...
aparecerá la lista de todos los campos del origen de datos y
podremos elegir de la lista el campo a insertar.
Cuando hayamos completado el documento hacemos clic en Siguiente para pasar al paso 5
del asistente.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 105
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
En este paso examinamos las cartas tal como se escribirán con los
valores concretos del origen de datos.
Podemos utilizar los botones << y >> para pasar al destinatario
anterior y siguiente respectivamente, podemos Buscar un
destinatario... concreto, Excluir al destinatario (en el que nos
encontramos) o Editar lista de destinatarios... para corregir algún
error detectado.
Para terminar hacer clic en Siguiente.
Para enviar las cartas a la impresora hacer clic en la opción
Imprimir....
Si nos queremos guardar las cartas en un nuevo documento por
ejemplo para rectificar el texto fijo en algunas de ellas, o enviar
luego el documento a otro usuario hacemos clic en Editar cartas
individuales... En este caso nos permite elegir combinar todos los
registros, el registro actual o un grupo de registros. El documento
creado será un documento normal sin combinación.
Si no queremos realizar ninguna de las acciones anteriores cerramos
el panel de tareas.
La pestaña Correspondencia
Para rectificar un documento combinado o utilizarlo para enviar nuevas cartas podemos abrir
el panel de tareas y utilizar los pasos del asistente que ya hemos visto, pero también
podemos utilizar los botones de la pestaña Correspondencia.
Aquí veremos los botones de esta pestaña, algunas opciones las ampliaremos más adelante.
. Permite abrir el cuadro de diálogo Destinatarios de combinar
correspondencia para realizar los cambios convenientes.
. Permite insertar en la posición del cursor un bloque de direcciones tal
como vimos con el asistente.
. Permite insertar en la posición del cursor una línea de saludos tal como
vimos con el asistente.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 106
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
. Permite insertar en la posición del cursor un campo del origen de
datos.
. Permite resaltar los campos combinados si la opción está activada, los datos
correspondientes a campos combinados aparecen resaltados de esta forma es más fácil
localizarlos dentro del documento.
Asignar campos. Permite asignar campos, esta opción la detallamos más adelante.
Distribuir etiquetas. Permite distribuir etiquetas, esta opción está disponible con un
documento de tipo etiquetas.
En este menú podrás utilizar una barra de desplazamiento para moverte por los diferentes
destinatarios. También podrás buscarlo o comprobar algún tipo de error por tu parte en la
creación de la carta.
Insertar campos de combinación
Para incluir un campo de combinación, hacer clic en el icono de
la pestaña Correspondencia y se abrirá el cuadro Insertar campo de combinación con la lista
de todos los campos del origen de datos, seleccionamos el campo a insertar y hacemos clic
en el botón Insertar. Podemos insertar así todos los campos que queramos.
El campo aparecerá en el documento principal entre << y >> esto nos indica que ahí va un
campo que será sustituido por un valor cuando se ejecute la acción de combinar.
A la derecha tienes un ejemplo de un documento con campos de combinación.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 107
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Ver datos combinados
Si queremos ver el aspecto que tendrá el documento combinado, hacer clic en el botón
.
Este botón permite
ver el documento
principal con los
nombres de los
campos o bien con
los datos.
La imagen de la
derecha muestra el
documento combinado con los datos del primer registro del origen de datos.
Si estamos visualizando el documento de esta forma a veces es un poco complicado localizar
los campos de son del origen de datos, una forma fácil de solucionar este problema es hacer
clic sobre el icono , los campos del origen de datos aparecerán resaltados.
Desplazarse por los registros
El origen de datos puede contener varias filas de datos (varios destinatarios), al combinar, se
generarán tantos documentos como registros tenga el origen. Pues los siguientes botones
permiten desplazarse por las filas del origen para comprobar, por ejemplo, si los datos que
salen son los esperados.
Permite ver los datos del primer registro del origen.
Permite visualizar el registro anterior.
Este cuadro permite saber qué registro se está visualizando, y también permite ir
directamente a un registro determinado escribiendo el nº del registro.
Por ejemplo, 1 indica que estoy en el primer registro, si sustituimos ese 1 por un 4, se
visualizará el documento con los datos del cuarto cliente.
Permite visualizar el registro siguiente.
Permite visualizar el último registro.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 108
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Buscar un registro
Cuando el origen de datos tiene muchos registros
puede ser largo y tedioso buscar un registro
concreto pasando de un registro a otro con los
botones de desplazamiento, en estos casos se
utiliza el botón . Permite ir a
un registro concreto indicando el valor que
buscamos y en qué campo lo tiene que buscar.
Al hacer clic en el botón aparece el cuadro de diálogo Buscar entrada
que vemos a la derecha.
En Buscar: ponemos el valor que queremos buscar.
En Buscar en: Elegimos el campo del origen de datos en el que tiene que buscar el valor.
Hacer clic en el botón Buscar siguiente.
Si no encuentra ningún registro de las características buscadas, nos lo indica mediante un
mensaje.
La búsqueda siempre se realiza a partir del registro en el que se encuentra en ese momento,
si ese registro no es el primero, cuando llegue al final del origen de datos y no haya
encontrado el registro buscado, nos devuelve otro mensaje por si queremos que siga
buscando desde el principio del origen.
Si encuentra un registro de las características buscadas, se posiciona en él y aparece un
cuadro de diálogo donde podemos seguir buscando otro registro con las mismas
características.
Destinatarios de combinar correspondencia
Aunque tengamos los datos en un origen que no es Word, podemos ir desde Word a
modificar los datos almacenados en ese origen, indicar algún tipo de ordenación para que
mis cartas salgan ordenadas por algún campo de combinación e incluso podemos introducir
condiciones de filtro para que sólo se combinen ciertos registros del origen de datos en vez
de todos.
Haciendo clic en el icono se abre el cuadro de diálogo
Destinatarios de combinar correspondencia donde podremos hacer todo esto.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 109
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
En este cuadro aparece una rejilla con los datos de los destinatarios (los datos del origen de
datos que se combinarán con el documento principal).
Cada fila corresponde a un destinatario y por cada destinatario se generará una carta (o
mensaje de correo electrónico, o etiqueta, etc...).
La segunda columna que no tiene nombre y contiene casillas de verificación sirve para indicar
los destinatarios que se combinarán, normalmente estarán todas las casillas marcadas, si
queremos que un destinatario no aparezca en el documento combinado sólo tenemos que
desmarcar la casilla haciendo clic sobre ella.
Si queremos modificar el valor de algún dato almacenado hacemos clic sobre el origen de
datos en la parte inferior y pulsamos Edición.
Se abrirá este cuadro de diálogo:
Desde aquí podremos cambiar los datos del destinatario o incluso añadir nuevos.
Si la lista es muy extensa con el botón Buscando se abrirá el cuadro de diálogo Buscar
entrada donde podemos introducir un valor y un campo y se posicionará en el primer
destinatario que tenga el valor en ese campo.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 110
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
Filtrar destinatarios
Si queremos filtrar los destinatarios que tengan un determinado valor en un campo de
combinación (por ejemplo queremos los clientes de Barcelona), primero tenemos que
situarnos en el cuadro de diálogo Destinatarios de combinar correspondencia, por ejemplo
con el icono , a continuación hacemos clic en la flecha que está
en el encabezado del campo Provincia y se despliega una lista con varias opciones:
(Todos) se seleccionan todos los valores de población.
(Espacios) se seleccionan todos los destinatarios que no tienen
población.
(Sin espacios) se seleccionan todos los destinatarios que tienen un
valor en el campo población.
Los valores que aparecen sin paréntesis son los distintos valores que
aparecen en la población del origen de datos (en este caso tenemos
clientes de Barcelona, Valencia, Madrid y Alicante). Si seleccionamos uno de estos valores,
seleccionará del origen de datos los destinatarios que tengan ese valor en la población y los
demás no se combinarán.
Asignar campos
Ya hemos visto que podemos indicar a Word que inserte un bloque de direcciones, una línea
de saludo, etc..., para poder hacerlo Word tiene definido unos campos estándares para
referirse al nombre del destinatario, su dirección, población, etc.... Estos nombres no tienen
porque coincidir con los nombres que tiene nuestro origen de datos, pero esto no es
problema ya que tenemos la utilidad de Asignar campos, esta utilidad me permite decirle a
Word cómo se llama el campo estándar en mi origen de datos para que Word pueda luego
realizar la asociación necesaria.
El icono abre el cuadro de diálogo Asignar campos donde definimos estas asociaciones,
este cuadro de diálogo también se puede abrir siempre que veamos en pantalla un botón
Asignar campos....
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 111
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
En este cuadro tenemos a la izquierda la lista de todos los campos estándares que utilizar
Word en combinar correspondencia y a la derecha indicamos el nombre del campo del origen
de datos que corresponde al campo estándar.
Cuando en el origen de datos existe un campo con el mismo nombre que un campo estándar,
Word hace automáticamente la asociación. En el ejemplo anterior, en el origen de datos hay
un campo que se llama apellidos, otro que se llama nombre y otro que se llama provincia,
como también son nombres de campos estándares, Word sin preguntar ha definido la
asociación. Para el resto de los campos estándares tendríamos que desplegar la lista y elegir
el campo a asociar.
Estas asociaciones no siempre son necesarias, por ejemplo si no vamos a utilizar la opción
Bloque de direcciones, ni la línea de Saludos, no hace falta realizar las asociaciones, y cuando
Word necesite una asociación no definida nos lo preguntará o veremos que falta algo.
Combinar al imprimir
La opción Imprimir documentos permite enviar a la
impresora el resultado de la combinación.
Al hacer clic en él aparece el cuadro de diálogo de la
derecha.
Podemos imprimir Todos los registros (todos los
destinatarios después de aplicar los filtros), el Registro
actual (el que estamos visualizando en este momento,
o un grupo de registros (Desde: ... Hasta: ...).
En Desde: ponemos el número de orden del primer
registro a combinar, dejarlo en blanco indica desde el
primero.
Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 112
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007
www.krauserwin.info
En Hasta: ponemos el número de orden del último registro a combinar, dejarlo en blanco
indica hasta el último.
Por ejemplo del segundo al quinto (Desde: 2 Hasta: 5); a partir del segundo (Desde: 2 Hasta:
en blanco); los tres primeros (Desde: en blanco Hasta: 3).
Al pulsar Aceptar se abrirá el cuadro de diálogo Imprimir que ya conoces.
Combinar en correo electrónico
La opción Enviar mensajes de correo electrónico
permite enviar cada carta del resultado de la
combinación en un correo electrónico. Con la creciente
y casi inevitable utilización del correo electrónico es
evidente que esta utilidad nos va a ahorrar mucho
trabajo.
Al hacer clic en él aparece el cuadro de diálogo de la
derecha, en este, además de indicar qué grupo de
registros queremos enviar (como con la opción Combinar al imprimir) debemos completar los
parámetros del mensaje a enviar.
En Para: seleccionamos de la lista despegable el campo que contiene la dirección de e-mail
del destinatario.
En Asunto: escribimos el texto que figurará en el asunto del mensaje.
En Formato de correo: seleccionamos de la lista despegable el tipo de formato del mensaje,
puede ser Texto sin formato, HTML o datos adjuntos.

Más contenido relacionado

PDF
Computacion 3ro. 2011
PDF
Computacion10mo. Parte1. 2010
PDF
Aplicaciones Informáticas 2012. Parte I
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
DOCX
Plan de estudios de tecnología e informatica 2010
PDF
Sillabus computación 2015
PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
PDF
Silabo 1er año 2015-computo
Computacion 3ro. 2011
Computacion10mo. Parte1. 2010
Aplicaciones Informáticas 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Plan de estudios de tecnología e informatica 2010
Sillabus computación 2015
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
Silabo 1er año 2015-computo

La actualidad más candente (16)

DOC
Silabus computacion
PDF
Plan de clases inesafa 2011
PDF
silabus de computación de 2do grado
DOCX
Silabo computación diplomado UCV EPU
PDF
Informaticai
DOC
Silabu Introd. a Computación
PDF
Manual de tes co a diatancia.
PDF
P m hibrido_analisis
PDF
Aplicaciones informáticas. 2012
DOCX
producto 1
DOCX
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
DOC
Pg comunicacion archivo_operatoria_1_ga_1011
PDF
Guia tecnología e informática grado once cu arto periodo
PDF
Guia tecnología e informática grado once segundo periodo
PDF
Institución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodo
PDF
Informatica e-internet
Silabus computacion
Plan de clases inesafa 2011
silabus de computación de 2do grado
Silabo computación diplomado UCV EPU
Informaticai
Silabu Introd. a Computación
Manual de tes co a diatancia.
P m hibrido_analisis
Aplicaciones informáticas. 2012
producto 1
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Pg comunicacion archivo_operatoria_1_ga_1011
Guia tecnología e informática grado once cu arto periodo
Guia tecnología e informática grado once segundo periodo
Institución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodo
Informatica e-internet
Publicidad

Similar a Computación. 2do Año. 2011 (20)

DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de aprendizaje powerpoint
DOC
Guia de power point (1)
DOC
Gui aprendizaje
DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de power point (3)
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de enseñanza power point
DOC
Guia de power point (3)
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
Guia de aprendizaje power point
Guia de aprendizaje power point
Guia de aprendizaje power point
Guia de power point
Guia de power point
Guia de aprendizaje powerpoint
Guia de power point (1)
Gui aprendizaje
Guia de aprendizaje power point
Guia de power point
Guia de aprendizaje power point
Guia de power point
Guia de power point (3)
Guia de power point
Guia de enseñanza power point
Guia de power point (3)
Guia de power point
Guia de power point
Guia de aprendizaje power point
Guia de aprendizaje power point
Guia de aprendizaje power point
Publicidad

Más de Euler V. Terán Yépez (20)

PDF
Reglamento a la Ley de Educación Intercultural
PDF
Constitucion de la República del Ecuador 2008.
PDF
Guía Formación de Centros de Trabajo -FCT-. 2014
PDF
Guia Proyecto de Grado. 2014
PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2012
PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
PDF
Serigrafía básica 3ro bachillerato
PDF
Folleto de Computación para 1ro común
PDF
Aplicaciones informáticas 2011
PDF
Comunicación, Archivo de la Información. Parte III. 2012
PDF
Artes gráficas
PDF
Anatomía artística
PDF
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
PDF
Formación y Orientación Labora. 2009
PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte II
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
PDF
Aplicaciones Informáticas 2012. Parte II
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
PDF
Planes anuales 2009 - 2010
PDF
El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática
Reglamento a la Ley de Educación Intercultural
Constitucion de la República del Ecuador 2008.
Guía Formación de Centros de Trabajo -FCT-. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2012
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
Serigrafía básica 3ro bachillerato
Folleto de Computación para 1ro común
Aplicaciones informáticas 2011
Comunicación, Archivo de la Información. Parte III. 2012
Artes gráficas
Anatomía artística
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Formación y Orientación Labora. 2009
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Planes anuales 2009 - 2010
El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Computación. 2do Año. 2011

  • 1. Módulo de Computación para 2do. Año La presente programación académica corresponde al Módulo de Computación, para Segundos Años de Bachillerato. 18/04/2011 www.krauserwin.info Lcdo. Euler V. Terán Yépez Alumn@: ………………………………………………………………………………………… Versión. 1.2
  • 2. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 2 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Datos introductorios al Módulo. www.krauserwin.info Datos introductorios al Módulo Introducción. La presente programación académica corresponde al Módulo de Computación, para Segundos Años de Bachillerato y que se configura con la intención de acercar al alumno a una serie de conocimientos e informaciones en torno a las situaciones que plantea el factor humano dentro del mundo de la informática, buscando la forma de resolverlas del modo más positivo y eficaz los problemas propuestos, y como todo ello incidirá sobre él como trabajador, en su futuro profesional. Sistema de Evaluación. Se seguirá un sistema de evaluación continua, basado en los siguientes elementos: • La evaluación, será continua en todas y cada una de las evaluaciones del ciclo formativo, de tal forma que la falta de asistencia y de puntualidad del alumnado al 60% o más del horario lectivo conllevará la imposibilidad de aplicar los criterios de calificación establecidos para la evaluación ordinaria en el correspondiente trimestre, sin perjuicio de la posibilidad de su recuperación. • El grado de participación, intentando determinar el nivel de atención, interés y trabajo del alumno. • Se realizarán ejercicios en relación con los contenidos, intentando dar el máximo dinamismo y carácter práctico al Módulo. Estos ejercicios serán tanto individuales como de grupo o colectivos, con lo que a su vez se promoverá la integración de los alumnos y su capacidad de trabajo en equipo, obteniendo así la consecución de objetivos específicos de este Módulo y aplicando estrategias desarrolladas como parte de los contenidos. • Puntualmente se realizarán controles de conocimientos básicos sobre los contenidos, partiendo de los cuales podrán acreditarse mayores niveles de dominio de los mismos, lo que permitirá una gradualización del desarrollo de éstos por parte del profesor. Estos controles pueden ponerse sin necesidad de avisar previamente. Criterios de Evaluación. La nota de la evaluación se determinará considerando: • La asistencia a clase y la puntualidad, que se valorará con un 40% del parcial de actuación, de modo que al faltar dos horas a clase perderá un punto. Asimismo por cada tres faltas de puntualidad a las actividades lectivas, se considerará como una falta de asistencia.
  • 3. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 3 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Datos introductorios al Módulo. www.krauserwin.info • El interés y la dedicación en las tareas de clase y casa, la ejecución correcta de los ejercicios, ponderando el tiempo de su realización, las intervenciones en las puestas en común de las actividades y los trabajos individuales, que se valorará en un 25%. • Los exámenes escritos u orales y la realización, si procede, de trabajos en grupo, que determinará el 25% de la nota final por cada uno de sus respectivos parciales.
  • 4. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 4 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Unidad I. Conceptos básicos de Microsoft PowerPoint 2007. PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, etc. En definitiva siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para captar la atención del interlocutor. Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto WordArt. También podemos insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición y muchas más cosas que veremos a lo largo del curso. Para empezar veremos la forma de arrancar el programa y cuáles son los elementos básicos de PowerPoint, la pantalla, las barras, etc, para familiarizarnos con el entorno. Aprenderás cómo se llaman, donde están y para qué sirven. Cuando conozcas todo esto estarás en disposición de empezar a crear presentaciones en el siguiente tema. INICIAR POWERPOINT Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint. 1)Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancará el programa.
  • 5. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 5 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 2)Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él. Ahora inicia el PowerPoint para ir probando lo que vayamos explicando, de esta forma aprenderás mejor el manejo de este programa. LA PANTALLA INICIAL Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante. La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación.
  • 6. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 6 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro. LAS BARRAS La barra de título Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos una presentación nueva se le asigna el nombre provisional Presentación1, hasta que la guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar , restaurar y cerrar . La barra de acceso rápido La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales como Guardar , Deshacer o Repetir . Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras. Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y selecciona los comandos que quieras añadir. La Banda de Opciones La Banda de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en PowerPoint.
  • 7. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 7 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Puedes acceder a todas las acciones utilizando estas pestañas. Pero las más habituales podríamos añadirlas a la barra de acceso rápido como hemos visto en el punto anterior. En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las reconocerás porque tienen un color atenuado. Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento en que te encuentres cuando trabajes con PowerPoint. Está diseñada para mostrar solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada pantalla. Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón. Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes. Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT. Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se minimizará para ocupar menos espacio. De esta forma sólo muestra el nombre de las pestañas y las opciones quedarán ocultas. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaña . Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo para poder modificarla. Los Botones de vistas, con ellos podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las
  • 8. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 8 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc. El icono que queda resaltado nos indica la vista en la que nos encontramos. El Área de notas será donde añadiremos las notas de apoyo para realizar la presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel. CÓMO CERRAR POWERPOINT Para cerrar PowerPoint, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: • Hacer clic en el botón cerrar de la barra de título. • Pulsar la combinación de teclas ALT+F4. • Hacer clic sobre el Botón Office y elegir la opción Salir de PowerPoint. Si lo que queremos es cerrar la Presentación actual sin cerrar el programa haremos: • Clic sobre el Botón Office y elegir la opción Cerrar. Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o incluso nos puede llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú Guardar en el caso de no haberla guardado anteriormente. CREAR UNA PRESENTACIÓN. A continuación veremos cómo crear una nueva Presentación en blanco, esta opción se suele utilizar cuando la persona que genera la presentación sabe manejar bien el programa y también cuando ninguna de las plantillas que incorpora PowerPoint se adapta a nuestras necesidades. CREAR UNA PRESENTACIÓN EN BLANCO Para crear una presentación en blanco sigue estos pasos: • Despliega el Botón Office. • Selecciona la opción Nuevo. • En el cuadro de diálogo Nueva presentación haz doble clic sobre Presentación en blanco o selecciónala y pulsa el botón Crear. Así es como te puede quedar una presentación en blanco. Tienes una diapositiva y dos cuadros de texto para añadir un título y añadir un subtítulo.
  • 9. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 9 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 A partir de ahí tendremos que dar contenido a las diapositivas, añadir las diapositivas que hagan falta y todo lo demás. GUARDAR UNA PRESENTACIÓN A continuación veremos cómo guardar una presentación. Es importante que cada cierto tiempo guardemos los cambios realizados en nuestra presentación para que en el caso de que el sistema falle perdamos los menos cambios posibles. Para guardar una presentación podemos ir al Botón Office y seleccionar la opción Guardar o también se puede hacer con el botón . Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana similar a la que mostramos a continuación.
  • 10. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 10 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 De la lista desplegable Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación. También podemos crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se creará dentro de la carpeta que figure en el campo Guardar en. Después en la casilla Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardar la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar. Si por algún motivo queremos guardar la presentación con otro formato para que pueda ser abierta por otra aplicación, como por ejemplo PowerPoint 97-2003, desplegaremos la lista de Guardar como tipo: y seleccionaremos el formato adecuado de la lista desplegable. Si el tipo de formato que seleccionamos es Presentación se guardará la presentación con la extensión pptx. Si no es la primera vez que guardamos la presentación y pulsamos en el botón de guardar de la barra de acceso rápido o seleccionamos la opción Guardar del Botón Office no nos aparecerá la ventana que hemos mostrado anteriormente, guardará los cambios sin preguntar. Si queremos guardar una presentación con otro nombre (por ejemplo queremos crear una nueva presentación utilizando una presentación que ya tenemos) desplegaremos el Botón Office y seleccionamos la opción Guardar como, entonces aparecerá la misma ventana que cuando pulsamos por primera vez en el botón Guardar. Cuando utilizamos esta opción tenemos al final dos presentaciones, la inicial (la que estaba abierta cuando dijimos Guardar como) y otra con el nuevo nombre. GUARDAR UNA PRESENTACIÓN COMO PÁGINA WEB Para guardar una presentación como página Web y así poder verla con un navegador, despliega el Botón Office y haz clic en la opción Guardar como. Al seleccionar esta opción nos aparecerá la misma ventana que hemos estado viendo hasta ahora. La diferencia en este caso reside en que deberemos seleccionar el tipo Página Web o Página Web de un solo archivo para poder guardar nuestra presentación como un archivo que pueda ser visualizado con un navegador.
  • 11. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 11 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 De la lista desplegable de Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación, después en la casilla de Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardarla y por último pulsaremos en el botón Guardar. El guardar una presentación como página Web es igual que guardarla con la opción Guardar, únicamente cambia el formato con el cual se guarda la presentación. Ahora veremos cómo podemos controlar y personalizar algunos parámetros de la publicación de una presentación. Para poder personalizar la publicación de la presentación deberemos hacer clic en el botón Publicar del cuadro de diálogo Guardar como antes de guardar el archivo. Aparecerá la siguiente ventana: En esta ventana podemos elegir qué partes de la presentación queremos publicar (la presentación completa o bien un rango de diapositivas, por ejemplo de la 5 a la 10). Si no queremos que aparezcan en la página las notas del orador debemos desmarcar la casilla Mostrar notas del orador. También podemos indicar qué exploradores admitimos para ver la presentación. Por último podemos indicar el nombre y ruta de la página web que contendrá la presentación. Si queremos utilizar otro nombre para la página diferente del de la presentación en PowerPoint pulsaremos en el botón Cambiar... y escribiremos el nuevo nombre.
  • 12. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 12 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Si queremos cambiarla de lugar pulsaremos en Examinar...e indicaremos la nueva ruta. Una vez indicados todos los parámetros pulsaremos en el botón Publicar. Podemos también refinar la publicación haciendo clic en el botón Opciones Web..., se abrirá la ventana que te mostramos a continuación: ABRIR UNA PRESENTACIÓN A continuación veremos cómo podemos abrir una presentación ya creada para verla o para modificarla. Para abrir una presentación deberemos ir al Botón Office y seleccionar la opción Abrir o pulsar la combinación de teclas CTRL + A. En esa misma sección aparecen los nombres de las últimas presentaciones abiertas (en nuestro caso Reunión Administrativos y aulaClic). Si la presentación que queremos abrir se encuentra entre esas hacemos bastará con hacer clic en su nombre. Este listado se ve generando a medida que usamos PowerPoint con los últimos documentos abiertos. Si quieres que alguno de estos archivos parezca siempre haz clic sobre el botón y el archivo quedará fijado en la lista, de modo que siempre que abras el Botón Office podrás encontrarlo rápidamente. Pulsando Abrir se abrirá la siguiente ventana: En la lista desplegable del cuadro Buscar en seleccionamos la unidad en
  • 13. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 13 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 la cual se encuentra la presentación que queremos abrir, a continuación seleccionamos la carpeta que contiene la presentación. Una vez hayamos seleccionado la presentación pulsamos en el botón Abrir. TIPOS DE VISTAS Antes de empezar a explicar cómo personalizar una presentación es importante saber cómo manejarnos en los distintos tipos de vistas que nos ofrece PowerPoint. El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya que nos va a permitir tener tanto una visión particular de cada diapositiva como una visión global de todas las diapositivas, incluso nos permitirá reproducir la presentación para ver cómo queda al final. VISTA NORMAL La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente, con ella podemos ver, diseñar y modificar la diapositiva que seleccionamos. Para ver la diapositiva en esta vista haz clic en la pestaña Vista y selecciona la opción Normal. También puedes pulsar en el botón que aparece a la derecha en la barra de estado. En la parte izquierda de la pantalla aparece el área de esquema en el cual podemos seleccionar la diapositiva que queremos visualizar y en la parte derecha aparece la diapositiva en grande para poder modificarla. En la parte inferior se encuentra el área de notas en el cual se introducen aclaraciones para el orador sobre la diapositiva. Esta es la vista que más utilizarás ya que en ella podemos insertar el texto de las diapositivas, cambiarles el color y diseño y es además la que más se aproxima al tamaño real de la diapositiva.
  • 14. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 14 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS Para ver las diapositivas en vista clasificador tienes que hacer clic en la pestaña Vista y seleccionar la opción Clasificador de diapositivas. También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema en la parte izquierda. Este tipo de vista muestra las diapositivas en miniatura y ordenadas por el orden de aparición, orden que como podrás ver aparece junto con cada diapositiva. Con este tipo de vista tenemos una visión más global de la presentación, nos permite localizar una diapositiva más rápidamente y es muy útil para mover, copiar o eliminar las diapositivas, para organizar las diapositivas. VISTA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS La vista Presentación con diapositivas reproduce la presentación a partir de la diapositiva seleccionada, con este tipo de vista podemos apreciar los efectos animados que hayamos podido insertar en las distintas diapositivas que forman la presentación. Para ver la diapositiva en esta vista haz clic en la pestaña Vista y selecciona la opción Presentación con diapositivas.
  • 15. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 15 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema o pulsar la tecla F5. Para salir de la vista presentación pulsa la tecla ESC. MOVERSE POR LA VISTA PRESENTACIÓN En la vista presentación vemos cómo se ejecuta la presentación. La ejecución empieza en la diapositiva donde estábamos cuando hemos dado la orden de pasar a vista presentación. A continuación te mostramos las teclas que puedes utilizar para llevar a cabo las acciones más útiles cuando estamos en vista presentación. No hace falta que te las aprendas todas, además si tienes alguna duda puedes presionar F1 durante la presentación con diapositivas para ver una lista de esas teclas. En este punto hemos incluido las acciones básicas. TECLAS ACCIÓN S o INTRO o AV PÁG o FLECHA DERECHA o FLECHA ABAJO o BARRA ESPACIADORA o CLIC con el mouse Ejecutar la siguiente animación o avanzar a la siguiente diapositiva A o RE PÁG o FLECHA IZQUIERDA o FLECHA ARRIBA o RETROCESO Ejecutar la animación anterior o volver a la diapositiva anterior número+INTRO Ir a diapositiva número 1+INTRO o presionar los dos botones del mouse durante 3 segundos Volver a la primera diapositiva ESC o CTRL+PAUSA o GUIÓN Finalizar una presentación con diapositivas MAYÚS+F10 o hacer clic con el botón derecho del ratón Presentar el menú contextual ZOOM El zoom permite acercar o alejar las diapositivas en la vista en la que nos encontremos. Para aplicar el zoom a las diapositivas sitúate primero en la diapositiva sobre la cual quieres que se aplique el zoom y después selecciona la pestaña Vista y selecciona la opción Zoom. Una vez seleccionada esta opción se desplegará una ventana como la que te mostramos a continuación. En esta ventana seleccionamos el porcentaje de zoom que queremos aplicar a las vistas.
  • 16. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 16 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Puedes seleccionar uno de los zooms que aparecen en la lista (33,50,66,100, ...) o bien se puede aplicar un porcentaje que nosotros especifiquemos en el cuadro Porcentaje. También se puede aplicar el zoom a través de la barra de estado con el control , desplaza el marcador para establecer el zoom que quieres aplicar. Aquí te mostramos un ejemplo de cómo puedes aplicar el zoom a las diapositivas del área de esquema. Como puedes apreciar las diapositivas que aparecen en el área de esquema han aumentado su tamaño, han pasado del 33% de zoom que tenían aplicado al 150%. Lo mismo podemos hacer con las demás áreas de trabajo, lo único que hay que hacer es situarse antes en el área al cual queramos aplicar el zoom. Utiliza el botón para ajustar el zoom de modo que se vea el contenido completo de la vista en el tamaño de la ventana con la que estamos trabajando. Puedes acceder a esta opción
  • 17. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 17 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 igualmente desde la barra de herramientas haciendo clic en el botón en la barra de estado, a la derecha del control de zoom. TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS. Cuando creamos una presentación podemos después modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, etc. A continuación veremos paso a paso cómo podemos realizar cada una de estas operaciones que siendo tan sencillas tienen una gran utilidad. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que si te encuentras en la vista normal selecciones la pestaña diapositiva del área de esquema ya que de esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la nueva diapositiva a la presentación. Puedes añadir una diapositiva de dos formas: • Pulsa en el botón Nueva diapositiva que se encuentra en la pestaña Inicio. • bien utiliza las teclas Ctrl + M para duplicar la diapositiva seleccionada. Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al final una nueva diapositiva. Si tienes una diapositiva seleccionada inserta la nueva después de esta. Como puedes ver en la imagen de la derecha, si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el botón Nueva diapositiva, podremos elegir su diseño o tema. Puedes escoger entre diferentes diseños, o incluso cargar una en blanco. Aunque no estés seguro de cómo quieres crear tu diapositiva, no te preocupes, más adelante veremos cómo añadir y quitar elementos. COPIAR UNA DIAPOSITIVA Si estás situado en la vista normal te aconsejamos selecciones la pestaña de diapositiva del área de esquema ya que te será más fácil situarte en el lugar dónde quieres copiar la diapositiva.
  • 18. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 18 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de varias formas: Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en el botón que se encuentra en la pestaña Inicio. Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa el botón . Si prefieres utilizar el menú contextual, haz clic sobre la diapositiva que quieres copiar con el botón derecho (sabrás qué diapositiva tienes seleccionada porque alrededor de ella aparece un marco de color). Cuando se despliegue el menú contextual selecciona la opción Copiar. Después haz clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar. Por último selecciona del menú contextual la opción Pegar. Otra forma de hacerlo es a través de las teclas, para ello en vez de utilizar el menú contextual para copiar y pegar utiliza las teclas CTRL + C (copiar) y CTRL + V (pegar). Para copiar una diapositiva en la vista clasificador de diapositivas sigue los mismos pasos que acabamos de describir anteriormente. Si quieres copiar más de una diapositiva selecciónalas manteniendo pulsada la tecla CTRL, si las diapositivas están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada la tecla SHIFT y seleccionando la última diapositiva. Una vez seleccionadas sigue los mismos pasos de copiar, posicionar y pegar. DUPLICAR UNA DIAPOSITIVA Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para copiar una diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedes copiar la diapositiva en otra presentación. Para duplicar primero selecciona las diapositivas a duplicar. Una vez seleccionadas puedes duplicarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte: Hazlo desde la banda de opciones desplegando el menú Nueva diapositiva y seleccionando la opción Duplicar diapositivas seleccionadas.
  • 19. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 19 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 O bien utilizando la combinación de teclasCtrl + Alt + D MOVER DIAPOSITIVAS Mover arrastrando. Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación tienes que seleccionar la diapositiva que quieras mover y sin soltar el botón izquierdo del ratón arrástrala hasta la posición donde quieres situarla. Al desplazarla verás que el puntero del ratón es una flecha con un rectángulo debajo y aparece una línea entre diapositiva, esta línea indica en qué posición se situará la diapositiva, por ejemplo si queremos colocar la primera diapositiva entre las diapositivas 5 y 6, moveremos el ratón hasta que la línea esté entre la 5 y la 6. Una vez te hayas situado en la posición donde quieres poner la diapositiva suelta el botón del ratón y automáticamente la diapositiva se desplazará a la posición e incluso se remunerarán las diapositivas. Para mover una diapositiva estando en el área de esquema pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre y sin soltarlo arrástralo hasta la posición donde quieras moverla, una vez situado suelta el botón y automáticamente la diapositiva se desplazará y se renumerarán todas las diapositivas.
  • 20. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 20 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Como puedes apreciar en estas imágenes la diapositiva número siete a pasado a ocupar la posición número 6 y la que ocupaba la posición 6 pasa a ser la 5. Otras formas de mover. Otra forma de mover una diapositiva es cortándola y después pegándola en el lugar adecuado, de esta forma puedo mover una diapositiva de una presentación a otra. Para ello deberemos tener abiertas las dos presentaciones, primero seleccionamos las diapositivas a mover, después las cortamos (utilizando el botón de la pestaña Inicio, utilizando el menú contextual, o las teclas Ctrl + X), luego nos posicionamos en la diapositiva después de la cual queremos dejar las que movemos (dentro de la misma presentación o en otra), y por último pegamos de la misma forma. ELIMINAR DIAPOSITIVAS Selecciona las diapositivas a eliminar, si están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada la tecla SHIFT y seleccionando la última diapositiva, en cambio si no están unas al lado de otras mantén pulsada la tecla CTRL para seleccionarlas. Una vez seleccionadas puedes eliminarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte: • Desde la pestaña Inicio y seleccionando la opción Eliminar. • Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando el menú contextual que aparece al pulsar sobre una diapositiva con el botón derecho y seleccionando Eliminar diapositiva. • La última forma de eliminar es pulsando la tecla SUPR.
  • 21. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 21 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 CREAR UNA PRESENTACIÓN CON UNA PLANTILLA Para crear una presentación con una plantilla sigue estos pasos: • Despliega el Botón Office. • Selecciona la opción Nuevo. • En el cuadro de diálogo Nueva presentación haz clic sobre la categoría Plantillas instaladas y te aparecerá un cuadro de diálogo similar al que te mostramos a continuación. Selecciona la plantilla de diseño que más te gusta, en la parte de la derecha te aparecerá una vista previa de la plantilla que has seleccionado para que puedas elegir mejor. Una vez hayas encontrado la plantilla que más se adapte a tus gustos pulsa el botón Crear. En nuestro caso hemos elegido la plantilla Álbum de fotos moderno y así es lo que nos ha generado: Esto es un ejemplo de lo que se puede hacer con esta plantilla, a partir de aquí deberemos ir añadiendo nuevas diapositivas predefinidas donde colocaremos nuestro propio contenido utilizando la apariencia de esta plantilla. MANEJAR OBJETOS Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc.
  • 22. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 22 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos con más detalle y sobre ellos podemos realizar las mismas funciones que hemos visto con las diapositivas, es decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc. SELECCIONAR OBJETOS Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. Si aparece el marco del objeto con este aspecto haz clic sobre el marco y el objeto pasará a estar seleccionado. El marco tomará un aspecto diferente como el que te mostramos a continuación. Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco. Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla SHIFT (mayúsculas) y con el ratón selecciona los objetos. Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla CTRL selecciona el objeto que quieras quitar de la selección. COPIAR OBJETOS Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos: Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él hasta que el marco tome este aspecto: Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas como hemos visto en el punto anterior. Luego dar la orden de copiar. Esto lo podemos hacer de varias formas: • con las teclas (Ctrl + C), • con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón), • con el icono de la banda de opciones.
  • 23. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 23 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos pegar el objeto. Podemos copiar el objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de esquema. Por último dar la orden de pegar. Esto también lo podemos hacer de varias formas: • con las teclas (Ctrl + V), • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón), • con el icono de la banda de opciones. Verás que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable es que se sitúe encima del objeto que has copiado por lo que tendrás que moverlo hasta su posición definitiva. Esto lo vemos en el siguiente apartado. La acción copiar duplica el objeto, ya que ahora tenemos dos objetos iguales. DUPLICAR OBJETOS Si queremos copiar el objeto en la misma diapositiva podemos utilizar el método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos que tenemos seleccionado/s. Para duplicar un objeto primero tienes que seleccionarlo, después desplegar el menú Pegar de la pestaña Inicio y seleccionar la opción Duplicar. También puedes utilizar las teclas Ctrl+Alt+D. Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima. A continuación te mostramos un ejemplo de cómo quedaría la diapositiva al duplicar un objeto. Después de Ctrl + Alt + D Como puedes ver encima del objeto original aparece la nueva copia. Si quieres cambiarla de lugar solo tienes que seleccionarla y desplazarla hasta el lugar que quieras. MOVER OBJETOS Mover arrastrando.
  • 24. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 24 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él, verás que aparece un marco a su alrededor, sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto , pulsa el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado arrastra el objeto, cuando hayas situado el objeto donde quieres suelta el botón del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has indicado. Mover cortando. Si quieres mover un objeto de una diapositiva a otra tendrás que seleccionar el objeto haciendo clic sobre el marco, pulsar Ctrl + X para cortar el objeto, después situarte en la diapositiva a la que quieres mover el objeto y finalmente pulsar Ctrl + V para pegar el objeto. En este caso el objeto habrá desaparecido de su posición original. Esto lo puedes hacer también con las opciones Cortar y Pegar de la pestaña Inicio y del menú contextual. Si nosotros movemos un gráfico de una diapositiva a otra es posible que en la diapositiva original quede una sección reservada a insertar un contenido aunque éste lo hayamos quitado. Para eliminar esa sección selecciona el marco y pulsa SUPR.
  • 25. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 25 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 DISTANCIA ENTRE OBJETOS PowerPoint te permite medir la distancia que existe entre dos objetos o bien la distancia desde un objeto hasta otro punto que nosotros queramos (por ejemplo el margen de una diapositiva, etc.) Para medir la distancia entre objetos tienes que activar lo primero las guías, si no tienes muy claro cómo hacerlo consulta el tema 7(Las Reglas y Guías). Verás que al activar las guías aparecen en la diapositiva dos líneas (una horizontal y otra vertical) que dividen la diapositiva en 4 partes iguales. Haz clic en uno de los extremos de la guía que quieres utilizar para medir cuando el puntero del ratón toma la forma de una flecha, y arrastra la guía hasta el primer objeto, después suelta el botón del ratón. A continuación arrastra la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla Shift, verás que aparece un pequeño recuadro en el que te va indicando la distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía. MODIFICAR EL TAMAÑO DE LOS OBJETOS Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentar o disminuir, tienes que visualizar el marco del objeto haciendo clic sobre el objeto, en el marco del objeto tenemos ocho círculos o puntos. Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto, si te sitúas en los puntos de las esquinas verás que el puntero del ratón se convierte en una flecha de dos direcciones que te permitirán modificar al mismo tiempo el ancho y alto del objeto, para ello tienes que hacer clic en el círculo cuando aparece la flecha, mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrarlo hasta darle el tamaño deseado, después suelta el botón del ratón. Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen una función similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que estos únicamente permiten modificar el ancho del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma .
  • 26. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 26 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales permiten modificar el alto del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma . GIRAR Y VOLTEAR PowerPoint permite aplicar otros cambios a los objetos, puedes cambiar su orientación (por ejemplo girar un dibujo 30 grados hacia laderecha para dejarlo inclinado), también puedes voltear los objetos (cuando volteas un dibujo por ejemplo hacia la derecha lo que obtienes es la imagen que aparecería en un espejo puesto de forma vertical frente al objeto original). No todos los objetos de una diapositiva se pueden girar, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear. Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú Girar de la pestaña Formato. A continuación selecciona el tipo de giro que quieras realizar entre los que te propone. Si seleccionas la opción Girar 90º a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la izquierda. Si seleccionas la opción Girar 90º a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la derecha. Si seleccionas la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la vertical. Si seleccionas la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la horizontal. Observa, que manteniendo el cursor sobre la opción deseada, el objeto gira para que veamos el resultado. Pero el cambio no será real si no pulsamos. A continuación te mostramos unos ejemplos de cómo queda un objeto girado y volteado. Después de Girar a la derecha
  • 27. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 27 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Después de Girar a la izquierda Después de Voltear horizontalmente Si prefieres girar el objeto libremente sólo tendrás que hacer clic sobre unos puntos verdes que aparecen alrededor del objeto (son puntos que se pueden arrastrar con lo cual giraremos el objeto), en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, sitúate sobre el punto verde que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que tu deseas y verás como la figura gira, una vez conseguido el giro deseado suelta el botón izquierdo del ratón. ALINEAR Y DISTRIBUIR PowerPoint nos permite también cambiar la posición que ocupan los objetos dentro de la diapositiva e incluso cambiar la posición de alguno de ellos en función de otro objeto. Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar los objetos para que haya la misma distancia entre ellos bien sea distancia horizontal o vertical. Alinear objetos consiste en hacer que todos se ajusten a una misma línea imaginaria. En los dos casos hay que seleccionar primero los objetos y desplegar el menú Alinear de la pestaña Formato. Después elegimos el tipo de alineación o distribución que deseamos de la lista siguiente. Podemos marcar la casilla Alinear a la diapositiva si queremos que la alineación se haga en función de la diapositiva y así los objetos de la diapositiva y la diapositiva guarden la misma distancia. A continuación te mostramos unos ejemplos de cómo quedan los objetos al alinearlos o al distribuirlos. Ejemplo Distribuir Objetos
  • 28. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 28 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Después de Distribuir Horizontalmente obtenemos esto: Como podrás observar ahora tenemos la misma distancia desde el lateral izquierdo a la flecha grande, de la flecha grande a la flecha pequeña y esta a su vez con el cuadrado. Como teníamos la opción Alinear a la diapositiva activada, los laterales de la diapositiva también se han tenido en cuenta. Ejemplo Alinear Objetos En este ejemplo hemos alineado los objetos a la parte Inferior. La flecha pequeña se ha situado en la misma horizontal que la grande y que el cuadro. En este caso no teníamos la opción Alinear a la diapositiva. ORDENAR OBJETOS En PowerPoint al igual que en Word puede suceder que insertes varios objetos unos encima de otros (por ejemplo insertar una imagen y después insertar un rectángulo) y que alguno de ellos oculte al otro, para gestionar ese tema PowerPoint incorpora la opción ordenar que te permitirá mover los objetos a planos distintos por ejemplo traer a primer plano un objeto que estaba detrás de otro y que por eso no se veía.
  • 29. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 29 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Para ordenar objetos primero tienes que seleccionar el objeto al que quieras cambiar su orden. Una vez seleccionado haz clic en la pestaña Formato y despliega una de los dos menús: Traer al frente o Enviar al fondo. A continuación selecciona el tipo de orden que quieras realizar. Si seleccionas la opción Traer al frente el objeto que tengas seleccionado pasará a ser el primero por lo que si los pones encima de otro este objeto tapará a los que tiene debajo. Si seleccionas la opción Traer adelante el objeto que tengas seleccionado pasará una posición hacia adelante. Si seleccionas Enviar al fondo este objeto pasará a ser el último por lo que cualquier objeto que haya encima de él lo tapará. Si seleccionas Enviar atrás este objeto pasará una posición atrás. A continuación te mostramos un ejemplo de lo que supone ordenar los objetos. después de enviar al fondo: Una de las opciones que podemos utilizar para trabajar con la ordenación de elementos es utilizar el panel Selección y visibilidad, para ello haz clic en Panel de selección. Puedes esconder los objetos haciendo clic en su correspondiente botón . Con los botones Mostrar todo y Ocultar todas esconderás o volverás a mostrar todos los elementos. Utiliza las flechas para cambiar el orden de los objetos en la diapositiva. Puedes cambiar su nombre para reconocerlos mejor haciendo clic sobre su texto o seleccionándolos y pulsando la tecla F2. ELIMINAR OBJETOS
  • 30. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 30 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la tecla SHIFT. Después los puedes borrar pulsando la teclaSUPR. Con esto eliminarás texto, gráficos, imágenes, etc. pero la sección reservada a estos objetos se mantiene aunque vacía: Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente SUPR. Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre todo cuando estamos eliminando. Los comandos deshacer y rehacer, estos comandos sirven para deshacer (o rehacer) la última operación realizada. Para Deshacer la última operación realizada podemos: • Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido, • con las teclas Ctrl + Z Haciendo clic en el triángulo del botón se despliega una lista con las últimas operaciones realizadas. Sólo nos queda marcar las que queremos deshacer. Para Rehacer la última operación realizada podemos: • Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido, • con las teclas Ctrl + Y Del mismo modo que para deshacer, ponemos rehacer varias operaciones marcándolas de la lista desplegable asociada al botón. TRABAJAR CON TEXTOS En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles casi las mismas operaciones que con un procesador de texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la letra, color, forma, podemos organizar los textos en párrafos, podemos aplicarles sangrías, etc.
  • 31. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 31 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 A continuación veremos paso a paso todas las operaciones más comunes relacionadas con los textos. INSERTAR TEXTO Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente seleccionar un patrón adecuado al contenido que vayamos a introducir, por eso es conveniente que antes seleccionemos uno de los diseños que PowerPoint nos ofrece para facilitarnos la tarea. Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para añadir texto: Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía (Haga clic para agregar titulo) desaparecerá y aparecerá el punto de inserción. Empieza a insertar el texto. Cuando hayas terminado de introducir el texto haz clic con el ratón en otra parte de la diapositiva o pulsa la tecla ESC dos veces. AÑADIR TEXTO NUEVO Es posible que con los textos de esquema que incorporan las plantillas de PowerPoint no sea suficiente por lo que tendrás que insertar nuevos cuadros de texto para añadir más contenido a la diapositiva. Para añadir un nuevo cuadro de texto haz clic en el botón Cuadro de texto de la pestaña Insertar. Verás como el cursor toma este aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto haz clic con el botón izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo para definir el tamaño del cuadro de texto y suéltalo cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro tienes el punto de inserción que te indica que puedes empezar a escribir el texto. Introduce el texto. Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dos veces ESC. CAMBIAR EL ASPECTO DE LOS TEXTOS
  • 32. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 32 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 PowerPoint nos permite cambiar la fuente, el tamaño y el color de los textos fácilmente. Para ello tenemos la sección Fuente en la pestaña Inicio o utilizando el cuadro de diálogo Fuente. Primero tienes que seleccionar el texto al que quieres cambiarle el aspecto. Para abrir el cuadro de diálogo hacemos clic en la flecha que se encuentra al pie de la sección. Se abrirá una ventana similar a la que te mostramos a continuación: En la sección Fuente para texto latino: selecciona de la lista el tipo de letra que quieras aplicar. También lo puedes hacer desde la barra de formato con En Estilo de fuente: indícale si quieres que sea cursiva (Ejemplo texto cursivo) , negrita (Ejemplo texto con negrita) , negrita y cursiva (Ejemplo texto negrita cursiva), etc. En Tamaño selecciona las dimensiones de la letra (Ejemplo, Ejemplo, Ejemplo) o desde . Puedes también utilizar los botones para aumentar o disminuir el tamaño de la letra. Podemos aplicar otros efectos como puede ser el subrayado , con sombras , relieve, etc. Estos efectos podrás combinarlos a tu gusto. También es posible cambiarles el color a los textos, para ello de la lista desplegable Color de fuente selecciona el que más te guste, si de la lista que aparece no te gusta ninguno, pulsa en el botón Más colores, aparecerá la ventana que te mostramos a continuación y de la pestaña Estándar selecciona el que más te guste. Una vez seleccionado el color deseado pulsa Aceptar. Esto lo puedes hacer también desde la barra de formato con el icono .
  • 33. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 33 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Utiliza la pestaña Espaciado entre caracteres o el botón para establecer el kerning del texto (la separación entre cada letra o carácter). ALINEACIÓN DE PÁRRAFOS Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo componen respecto a los márgenes del cuadro del texto. Para aplicar una alineación puedes utilizar los iconos de la barra de formato o desplegar el menú Formato y seleccionar Alineación, después elige la que más te guste. Existen 4 tipos de alineación: Izquierda que sitúa al texto lo más cerca del margen izquierdo . Derecha que sitúa al texto lo más cerca del margen derecho . Centrado que centra el texto . Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de texto . NUMERACIÓN Y VIÑETAS El funcionamiento de la numeración y las viñetas es similar a las sangrías, únicamente cambia que en las numeraciones y viñetas además de aplicar una sangría, se le añaden símbolos o números delante del párrafo. Las numeraciones son muy útiles para crear un índice típico. Cuando desarrollemos el tema dentro de la lección incluiremos la numeración que le corresponde respecto al índice. Si quieres saber cómo manejar la numeración y las viñetas sigue estos pasos: Primero te aconsejamos escribir el texto sin sangría ni numeración. Después aplica al texto la sangría que corresponda. Para ello utiliza los botones de la sección Párrafo de la pestaña Inicio.
  • 34. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 34 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Si quieres aplicar una numeración pulsa en su botón análogo: Selecciona el estilo que más te guste haciendo clic sobre él, en nuestro caso por ejemplo hemos seleccionado Una vez aplica la numeración aparecerá algo similar a esto: En vez de utilizar letras y números podemos utilizar símbolos. Elegimos el símbolo, aparecerá algo similar a esto:
  • 35. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 35 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Incluso podemos utilizar otras imágenes seleccionando la opción Numeración y viñetas al pie del listado y haciendo clic en el botón Imagen... o utilizar otros símbolos pulsando en el botón Personalizar... de este cuadro de diálogo: PERSONALIZAR VIÑETAS Ahora veremos cómo podemos crear nuestro propio estilo de viñetas. Despliega un menú de Formato de viñetas y selecciona la opción Numeración y Viñetas.... Haz clic sobre la pestaña Con viñetas. Puedes definir el color del símbolo eligiéndolo de la lista desplegable Color: Puedes definir el tamaño de la viñeta en Tamaño: Pulsando el botón Imagen... podrás elegir entre otras imágenes, o importar cualquier otra. Para elegir como viñeta un símbolo pulsa en el botón Personalizar..., aparecerá una ventana similar a la que te mostramos a continuación:
  • 36. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 36 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Elige una fuente. Según el tipo de fuente tenemos diferentes juegos de caracteres. Una vez encontrado el símbolo que quieres utilizar como viñeta, selecciónalo y pulsa Aceptar. Este es un ejemplo de viñeta personalizada: TRABAJAR CON TABLAS. En una diapositiva además de insertar texto, gráficos, etc. también podemos insertar tablas que nos permitirán organizar mejor la información. Como podrás comprobar a continuación las tablas de PowerPoint funcionan igual que en Microsoft Word. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TABLAS Lo principal antes de empezar a trabajar con tablas es necesario saber qué es una tabla, para qué se suele utilizar y qué partes la componen, por eso a continuación te explicamos algunos conceptos básicos sobre las tablas. LAS TABLAS Las tablas se utilizan principalmente para organizar la información en columnas y filas. A continuación te mostramos un ejemplo de una tabla.
  • 37. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 37 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Como puedes ver la combinación de filas (Horizontal) y columnas (Vertical) generan unos cuadrados que reciben el nombre de celdas. La tabla del ejemplo tiene cuatro filas y tres columnas. En las celdas es donde insertamos el texto. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda. CREAR UNA TABLA Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Despliega el menú Tabla de la pestaña Insertar. Si lo haces a través de la opción Insertar tabla te aparecerá una ventana en la que podrás indicar el número de columnas y filas. Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y aparecerá una tabla en la diapositiva junto con una nueva barra de herramientas que te permitirá personalizar la tabla. Otra opción para crear la tabla es desplegar el menú y establecer su estructura utilizando la rejilla. Los cuadros naranjas delimitan el tamaño de la tabla que aparece indicado en la cabecera del listado. En nuestra imagen vamos a crear una tabla con 7 filas y 4 columnas.
  • 38. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 38 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Para insertar texto en la tabla únicamente sitúate en el recuadro (celda) donde quieras escribir, el cursor se convertirá en un punto de inserción y podrás empezar a escribir. Puedes aplicar al texto de las celdas las mismas opciones de formato que hemos visto en el tema 9. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro, etc... Para cambiar de celda puedes hacerlo con las flechas o con la tecla de Tabulador. ELIMINAR UNA TABLA, FILA O COLUMNA Para eliminar una tabla tienes que hacer clic sobre uno de los bordes de la tabla para seleccionarla y pulsar SUPR. Para eliminar una fila sitúate en alguna de las celdas de la fila a eliminar y en la pestaña Presentación selecciona la opción Eliminar filas. Para eliminar una columna sitúate en una de las celdas que pertenezcan a la columna que quieras eliminar y en la pestaña Presentación selecciona la opción Eliminar columnas. Si quieres eliminar dos o más columnas o filas al mismo tiempo solo tienes que seleccionar varias celdas utilizando la tecla SHIFT (Mayus) y después elegir Eliminar filas o Eliminar columnas. INSERTAR FILAS O COLUMNAS Al igual que podemos eliminar filas y columnas también podemos insertar nuevas filas o columnas en una tabla que ya tenemos creada y que por cualquier motivo tenemos que ampliar. Para insertar una nueva fila primero tenemos que saber a qué altura de la tabla queremos insertarla, después nos situaremos en alguna celda de la fila más próxima al lugar donde queremos insertar la nueva fila, a continuación utilizaremos las opciones Insertar filas en la parte inferior (por debajo de la fila en la que nos encontramos) o Insertar filas en la parte superior (por encima de la fila en la que nos encontramos). Para insertar una nueva columna el proceso es similar.
  • 39. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 39 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Sitúate en la columna más cercana al lugar donde quieras insertar la nueva columna, después selecciona una opción de la pestaña Presentación: Insertar columnas a la izquierda o Insertar columnas a la derecha según donde quieras situar la nueva columna. BORDES DE UNA TABLA Modificar el formato de una tabla consiste en modificar su aspecto cambiándole por ejemplo el color, los bordes, etc. A continuación veremos cómo podemos cambiar el color y los bordes de una tabla. Para poder modificar una celda primero deberemos hacer clic sobre ella o seleccionar varias a la vez. En la pestaña Diseño, que se encuentra agrupada en Herramientas de tabla, puedes elegir qué bordes quieres mostrar desplegando el menú Bordes. Puedes establecer el formato de estos bordes desde la sección Dibujar bordes. Como puedes ver en la parte derecha de la banda aparecen estas opciones: Estas te permitirán modificar el estilo que quieres aplicar a los bordes. Elige el ancho o grosor del borde que quieres ponerle a la tabla utilizando el segundo desplegable. Selecciona después el color desplegando la lista y haciendo clic sobre el que te gusta del cuadro desplegable Color de la pluma. En la parte derecha podemos seleccionar las opciones Dibujar tabla o Borrador para crear nuevos bordes de tabla o borrarlos.
  • 40. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 40 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 COLOR DE RELLENO Si quieres cambiar el color de fondo de la tabla sigue estos pasos: Selecciona una celda o más y despliega el menú Sombreado de la pestaña Diseño. De la lista desplegable selecciona el color que más te guste, en el caso de no encontrarlo pulsa en Más colores de relleno... y elige el que te guste, después pulsa Aceptar. Puedes hacer que no tenga color de relleno seleccionando la opción Sin relleno. Selecciona cualquiera de las otras opciones para insertar Imágenes como fondo, Degradados o Texturas. EFECTOS DEL RELLENO El Degradado Del Color Selecciona una celda o celdas. Despliega la opción Sombreado de la pestaña Diseño. Despliega una de las opciones, por ejemplo, Degradado. De la lista desplegable selecciona Más degradados. Se abrirá este cuadro de diálogo: Desde este cuadro de diálogo podemos establecer el tipo de fondo que vamos a diseñar. Puedes elegir entre varios tipos de rellenos, colores o incluso establecer Transparencia. También puedes cambiar el estilo y color de los bordes seleccionando las diferentes categorías en la parte izquierda de la derecha. COMBINAR O DIVIDIR CELDAS Combinar celdas consiste en convertir 2 o más celdas en una sola por lo que dejará de haber borde de separación entre una celda y otra ya que serán una sola. Esto nos puede servir por ejemplo para utilizar la primera fila para escribir el título de la tabla. En este caso habría que combinar todas las celdas de la primera fila en una sola.
  • 41. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 41 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Mientras que dividir celdas consiste en partir en dos una celda. - Para combinar celdas tienes que seleccionar las celdas que quieres combinar, después pulsa en el botón Combinar celdas de la pestaña Presentación. - Para dividir una celda en dos elige la celda que quieres dividir y pulsa en el botón Dividir celdas. TRABAJAR CON GRÁFICOS Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información. PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos que más adelante podrás ver. INSERTAR UN GRÁFICO Para insertar un gráfico en una diapositiva únicamente tienes que pulsar en el botón Gráfico de la pestaña Insertar. Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar, selecciona uno y pulsa Aceptar. En la lista de la izquierda selecciona el tipo de gráfico que te gusta, inmediatamente te aparecerán unos subtipos de gráficos en la zona de la derecha de la ventana que están relacionados con el tipo genérico que has elegido anteriormente. Selecciona el gráfico que más te guste, pero te aconsejamos que si quieres que te sea de utilidad busca gráficos que permitan representar y captar la información fácilmente. PowerPoint insertará el gráfico en la diapositiva y te mostrará la hoja de datos de ejemplo que contiene las cantidades que se representan en el gráfico.
  • 42. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 42 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Ten en cuenta que PowerPoint utiliza Excel para crear los gráficos, por lo que puedes utilizar todas sus características para su creación. En la hoja de datos la primera columna que aparece es la que representa la leyenda, la primera fila (1er trim., 2do trim....) representa el eje X (horizontal) y las cantidades serán representadas en el eje Y. Este dibujo es la representación de la hoja de datos que te hemos mostrado anteriormente. Una vez insertado el gráfico es muy fácil de modificar los datos de la hoja de datos, únicamente sitúate sobre la celda que quieras modificar e inserta el nuevo valor que inmediatamente verás representado en la gráfica. MODIFICAR EL TIPO DE GRÁFICO Como podrás apreciar cuando estás trabajando con un gráfico en la barra de herramientas estándar aparecen nuevos botones como pueden ser estos que te mostramos y que iremos explicando a lo largo del tema.
  • 43. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 43 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Haciendo clic en el botón Editar datos se abrirá la ventana de Excel de nuevo para que puedas modificar los datos introducidos. Utiliza las opciones de Diseño rápido para decidir con unos pocos clics aspectos relativos a tu gráfico. También puedes cambiar sus colores desde el desplegable Estilos de diseño. Para modificar el tipo de gráfico hemos de hacer clic enel botón Cambiar tipo de gráfico de la pestaña Diseño, se abrirá de nuevo el cuadro de diálogo de selección de Gráfico y podrás cambiar su apariencia. A continuación te mostramos una imagen de cómo queda el gráfico que anteriormente te habíamos mostrado al cambiar el tipo de gráfico a circular. OPCIONES DE DISEÑO Puede utilizar los botones de la sección Etiquetas de la pestaña Presentación para ocultar o mostrar etiquetas del gráfico, como por ejemplo la leyenda, el título, los rótulos de los ejes, etc... Incluso puedes mostrar la Tabla de datos para que quede algo así: Cuando tenemos la ventana de Excel abierta se nos activa una opción muy útil, Cambiar entre filas y columnas:
  • 44. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 44 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Al utilizar esta opción permutamos las columnas por las filas dando como resultado lo que puedes ver en las siguientes imágenes: Si quieres que en el gráfico aparezcan unas líneas horizontales y/o verticales para interpretar mejor los valores representados, pulsa en los botones de la sección Ejes de la pestaña Presentación. Este es el resultado: Si quieres modificar el color o estilo de alguna de las series que componen el gráfico (una de las barras que
  • 45. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 45 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 se representan en el gráfico, el área del gráfico, etc.) primero selecciónala en la sección Selección actual o haciendo clic directamente sobre ella en el gráfico. Luego aplica los cambios de color o de estilo que prefieras utilizando las opciones correspondientes. Para eliminar un gráfico haz clic sobre él y pulsa SUPR. TRABAJAR CON ORGANIGRAMAS Al igual que podemos insertar gráficos en las presentaciones también se pueden insertar diagramas, su utilización es muy sencilla y a continuación lo descubrirás. CREAR UN ORGANIGRAMA Para crear un organigrama tienes que seleccionar de la pestaña Insertar la opción SmartArt. Aparecerá una ventana como la que te mostramos con los tipos de diagramas que te ofrece PowerPoint. Nosotros elegiremos un organigrama de Jerarquía. Selecciona el tipo de diagrama que más se adapte a tus necesidades y pulsa Aceptar. Una vez insertado el organigrama aparecen las nuevas pestañas de organigramas Diseño y Formato:
  • 46. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 46 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 A través de esta barra podrás controlar todas las operaciones que puedes realizar con el organigrama. Agregar forma te permite insertar una nueva rama o un nuevo nivel en el organigrama. En Diseño podrás controlar la mayoría de aspectos relacionados con los niveles y ramas del organigrama. Estas opciones variarán en función del tipo de diagrama que utilicemos. Utiliza el desplegable Diseños para cambiar el organigrama y seleccionar uno de la misma familia, en este caso muestra todos los organigramas pertenecientes a la categoría Jerarquía. En el desplegable Estilos encontrarás diferentes estilos para aplicar a tu diagrama. Al pasar el ratón por encima de uno de ellos verás una pre visualización en el organigrama de la diapositiva. AÑADIR TEXTO EN LOS CUADROS DE UN DIAGRAMA Para añadir texto en los cuadros de algún tipo de diagrama que incorpora PowerPoint, como puede ser un organigrama, únicamente tienes que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el cuadro del diagrama en el que quieras insertar texto y verás como aparece el cursor para que insertes el texto. Puedes aplicar al texto de las elementos del diagrama las mismas opciones de formato. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro, etc...
  • 47. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 47 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 AGREGAR RELACIONES EN EL ORGANIGRAMA Para añadir nuevos niveles en un organigrama tienes que situarte primero en el cuadro del nivel a partir del cual quieres insertar el nuevo nivel. Después en la pestaña Diseño despliega el menú Agregar Forma y selecciona la opción Agregar forma debajo. Después de Agregar forma debajo Para añadir nuevos cuadros en un mismo nivel tienes que situarte en el cuadro del nivel dónde vas a insertar el nuevo cuadro teniendo siempre en cuenta que PowerPoint añadirá el nuevo cuadro a la derecha del cuadro seleccionado. Después en la pestaña Diseño despliega el menú Insertar Forma y selecciona la opción Agregar forma delante o Agregar forma detrás, según la posición que quieras que tome. Después de Agregar forma delante
  • 48. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 48 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Para añadir un ayudante tienes que situarte donde quieres insertar la nueva rama y después en la pestaña Diseño desplegar el menú Insertar Forma y seleccionar Agregar asistente. Después de agregar asistente ORGANIZAR LOS ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA PowerPoint te permite modificar la posición de las ramas que dependen de un cuadro, por ejemplo le podemos decir que todos los cuadros que dependan del que tenemos seleccionado se sitúen a la izquierda, etc. Para modificar el Diseño tienes que seleccionar el cuadro que quieras y después desplegar el menú Diseño de la pestaña Diseño.
  • 49. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 49 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Si seleccionas Dependientes a la izquierda por ejemplo te aparecerá algo similar a lo que te mostramos a continuación. Los elementos dependientes del que está seleccionado (B2), se posicionan todos a la izquierda. DIBUJAR FORMAS. PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de líneas o trazos, de figuras básicas o de formas predefinidas. A estas figuras, se les denomina Formas. DIBUJAR UNA FORMA Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos elegir el tipo de forma, desplegando el botón Formas en la pestaña Inicio o en la pestaña Insertar: La sección Líneas, nos permite dibujar líneas rectas, curvas, flechas. Estas líneas también pueden ser conectores. Si acercamos un conector a otra forma, aparecen unos puntos rojos. Uniendo ahí el conector, este permanece unido aunque desplacemos la forma.
  • 50. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 50 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 En Líneas también disponemos de las herramientas de dibujo forma libre y mano alzada. La última sección corresponde a los Botones de acción. Al insertar una de estas formas, podremos elegir, por ejemplo, que al pulsar sobre el botón vaya a una determinada diapositiva, o ejecute un programa. El resto de formas son formas prediseñadas, que aunque en un principio se insertan del mismo modo, al modificarlas veremos que algunas pueden tener propiedades diferentes. Una vez seleccionada una forma, hacemos clic sobre ella. Después, hacemos clic sobre la parte del documento donde queremos que comience, y arrastramos sin soltar el botón hasta donde queremos que acabe. No todas las formas se comportan así. Algunas, como las líneas, pueden crear una curva a cada clic, o que cada clic cree un vértice. Para finalizar el dibujo, habrá que hacer doble clic. MODIFICAR LA FORMA Una forma es un objeto, así que para modificarlo nos sirve todo lo aprendido en la Unidad 8. Cuando una forma está seleccionada, aparece rodeada por una serie de puntos, que nos permitirán modificar su forma: Los círculos en las esquinas del marco, nos permiten estirar la forma desde la esquina, mientras que los cuadraditos en el centro del marco permiten alargar o ensanchar la figura. Pulsando el círculo verde, y arrastrando hacia un lado u otro, rotaremos la figura. Moviendo el rombo amarillo, modificamos la figura, pero de forma independiente para cada tipo de forma. Por ejemplo, se puede agudizar la punta en alguna flecha o modificar la curvatura de la boca si incluimos una forma de cara.
  • 51. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 51 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Si la forma seleccionada está compuesta por varias formas, podemos modificarlas independientemente pulsando el icono Modificar puntos, en la pestaña Formato. Esta opción no está disponible en formas que no sean libres (las que tienen el rombo amarillo), y para poder hacerlo, primero debemos pulsar en Convertir a forma libre. Al Modificar los puntos, cada figura que compone la forma principal se rodeará de unos puntos negros que nos permitirán redimensionarla. TEXTO EN UNA FORMA Para incluir texto en una forma, basta con escribir el texto con la forma seleccionada. Luego, lo trataremos como un cuadro de texto normal. ESTILOS DE FORMA Una vez creada la forma, podemos modificar su estilo (color, sombreado, relieve...). El estilo por defecto cambia en función del diseño de la diapositiva. Los iconos que nos permitirán hacerlo, se encuentran en la pestaña Formato, Y también en la sección Dibujo, de la pestaña Inicio. Pulsando en Relleno de forma, accedemos a un desplegable que permite modificar el fondo de la forma.
  • 52. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 52 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Podremos darle un color liso, eligiéndolo de la paleta, o un color con degradado, pulsando en Degradado. Si preferimos que el fondo sea una imagen, podemos elegir una textura en el desplegable Texturas, o un archivo de imagen pulsando en Imagen... Pulsando en Sin relleno, dejaremos sólo el contorno de la forma. El desplegable Contorno de forma, nos permite modificar el trazo que define la forma, su contorno. Podremos elegir el color, quitar el contorno de la forma (pulsando en sin contorno), el Grosor, si queremos que sea punteado o una línea discontinua, podemos elegirlo pulsando en Guiones, o modificar la forma de una flecha en el desplegable Flechas. El desplegable Efectos de forma, nos permite aplicar ciertos efectos visuales, como sombras, iluminación, reflejos o efectos en 3D a nuestras formas. PowerPoint incluye unos estilos prediseñados, (Estilos rápidos), que aplicarán una combinación de colores y efectos sobre las formas seleccionadas, que podremos modificar. Para aplicar uno de estos estilos, seleccionaremos la forma creada y elegiremos uno de los estilos, pulsando en Estilos rápidos, o eligiéndolo en Estilos de forma.
  • 53. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 53 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 INSERTAR SONIDOS Y PELÍCULAS Otro elemento muy útil a la hora de diseñar presentaciones son elementos multimedia como sonido y películas. En PowerPoint podemos insertar en nuestras presentaciones sonidos e incluso películas. INSERTAR SONIDOS EN UNA PRESENTACIÓN Para insertar un sonido en una presentación despliega la pestaña Insertar y elige Sonido. Después aparecerá una lista donde podrás insertar un sonido que ya tengas almacenado en tu ordenador (con la opción Sonido de archivo), o grabar tú mismo el sonido e incluso insertar como sonido una pista de un CD de audio. Cuando la banda de opciones sea de un tamaño reducido, este icono aparecerá en el desplegable Clip multimedia. INSERTAR SONIDOS DE LA GALERÍA MULTIMEDIA Despliega la pestaña Insertar y elige Sonido. Después selecciona Sonido de la Galería multimedia.... En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que incorpora la galería multimedia de PowerPoint. Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te preguntará si quieres que se reproduzca automáticamente el sonido o cuando hagas clic sobre él. Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que aparece un altavoz que representa al sonido. CAMBIAR LAS PROPIEDADES DEL SONIDO Para modificar los parámetros de alguno de los sonidos insertados en la diapositiva podemos utilizar la nueva pestaña opciones que aparecerá. En ella encontramos estas Opciones de sonido:
  • 54. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 54 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Si marcas la casilla Repetir la reproducción hasta su interrupción el sonido no parará hasta que cambies de diapositiva. Esto puede ser útil cuando queremos incluir una música de fondo a la diapositiva. En Reproducir sonido, podemos elegir si el sonido se reproduce Automáticamente al iniciar la diapositiva, si lo hace al Hacer clic encima, o si se reproduce para Todas las diapositivas. Podemos también refinar las propiedades del sonido. Despliega la pestaña Animaciones, y haz clic en el botón Personalizar animación. Aparecerá un cuadro de diálogo con el listado de los elementos en pantalla. En ese listado despliega el cuadro referente al sonido y selecciona la opción Opciones de efectos... como te mostramos a continuación. Se abrirá la ventana Reproducir sonido. En esta ventana podemos hacer que el sonido se inicie en la diapositiva y continúe en las siguientes diapositivas (útil para definir una música de fondo para toda la presentación), y otras opciones que puedes ver.
  • 55. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 55 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 INSERTAR SONIDOS DESDE UN ARCHIVO Despliega la pestaña Insertar y despliega Sonido. Después selecciona Sonido de archivo.... Te mostrará una ventana en la que tendrás que buscar la ruta del archivo de sonido, una vez lo encuentres pulsa Aceptar. INSERTAR PISTA DE UN CD DE AUDIO Despliega la pestaña Insertar y despliega Sonido. Después selecciona Reproducir pista de audio de Cd.... Te mostrará la siguiente ventana: Indícale desde qué pista hasta qué pista quieres reproducir y pulsa Aceptar. INSERTAR PELÍCULAS DESDE LA GALERÍA MULTIMEDIA Despliega la pestaña Insertar y despliega Película. Después selecciona Películas de la galería Multimedia... Aparecerá una lista con las distintas películas que incorpora la galería de PowerPoint. Haz doble clic sobre la que te guste para insertarla en la diapositiva. INSERTAR PELÍCULAS DESDE UN ARCHIVO Despliega la pestaña Insertar y despliega Película. Después selecciona Película de archivo....
  • 56. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 56 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Te mostrará una ventana en la que tendrás que buscar la ruta del archivo de película, una vez lo encuentres pulsa Aceptar. ANIMACIONES Y TRANSICIONES. En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más divertidas, además de conseguir llamar la atención de las personas que la están viendo. ANIMAR TEXTOS Y OBJETOS Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación ir a la pestaña Animaciones y Personalizar animación. Después aparecerá en el panel de Personalizar animación. En este panel aparece el botón desplegable Agregar efecto en la cual seleccionaremos el tipo de efecto que queramos aplicar, incluso podremos elegir la trayectoria exacta del movimiento seleccionándola del menú Trayectorias de desplazamiento. Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna animación que hayamos aplicado a algún texto. En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, después de la anterior diapositiva, etc.). Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el inicio del mismo. La Velocidad suele ser una característica común por lo que podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos a un objeto. La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar aparecen en orden. El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las animaciones que hemos aplicado. OCULTAR DIAPOSITIVAS
  • 57. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 57 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 La función ocultar diapositivas se puede utilizar para reducir una presentación por problema de tiempo pero sin que perdamos las diapositivas que hemos creado. Para generar una presentación más corta pero sin perder las diapositivas que no visualizamos. Para ocultar las diapositivas únicamente tienes que seleccionar la diapositiva que quieres ocultar y después desplegar la pestaña Presentación con diapositivas y elegir Ocultar diapositiva. TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVA La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos. Para aplicar la transición a una diapositiva despliega la pestaña Animaciones y selecciona una de las opciones de Transición a esta diapositiva. Los diferentes diseños te permiten seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos. En la lista Velocidad podemos indicarle la velocidad de la transición entre una y otra diapositiva. Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido . En la sección Avanzar a la diapositiva podemos indicarle que si para pasar de una diapositiva a la siguiente hay de hacer clic con el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto, 00:50 segundos, etc.) Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón Aplicar a todo. ENSAYAR INTERVALOS Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada diapositiva sin prisas.
  • 58. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 58 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad I. Microsoft PowerPoint 2007 Para calcular el tiempo que necesitas tienes que ir a la pestaña Presentación con diapositivas y elegir la opción Ensayar Intervalos, después verás que la presentación empieza a reproducirse pero con una diferencia, en la parte superior izquierda aparece una especie de contador que cronometra el tiempo que tardas en pasar de una diapositiva a otra pulsando algún botón del ratón. En el recuadro blanco te mostrará el tiempo para la diapositiva actual y el recuadro del tiempo que aparece en la parte derecha muestra la suma total de intervalos, es decir, el tiempo que transcurrido desde la primera diapositiva. La flecha sirve para pasar a la siguiente diapositiva, el botón para pausar el ensayo de intervalos y para repetir la diapositiva (para poner a cero el cronómetro de la diapositiva. Una vez terminas el ensayo PowerPoint te pregunta si quieres conservar esos intervalos para aplicarlos a cada diapositiva de la presentación. Si contestas que sí verás que aparece una pantalla en la que te muestra en miniatura las diapositivas y debajo de cada una aparece el tiempo utilizado para ver cada una de ellas.
  • 59. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 59 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Unidad II. Introducción al Internet. Esta unidad es un introductorio al mundo de Internet pretende darte una visión general de qué es, para qué sirve y cómo se utiliza Internet. Una de las principales características de Internet es la enorme cantidad de información que contiene y que en la mayoría de los casos es accesible de forma libre y gratuita. El principal inconveniente es poder encontrar rápidamente lo que se busca, en este curso esperamos ayudarte a superar esta dificultad. Pero Internet es mucho más que buscar datos, hay multitud de posibilidades que te ayudaremos a descubrir, correo, chat, compras, música, voz IP,... En esta primera unidad de introducción veremos qué es Internet, sus características y algunas de las cosas que se pueden hacer, a lo largo del resto del curso iremos ampliando algunas de las cosas que se citan en esta unidad. ¿Qué es Internet? Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores. Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones telefónicas (aunque también pueden ser de otros tipos) y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP. Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el
  • 60. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 60 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física. Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la red. Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC. Internet ha experimentado un gran auge desde 1994 aproximadamente, pero mucho antes ya existían ordenadores conectados entre sí, entonces, ¿qué ocurrió en esa época? Sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los módems telefónicos, el software gratuito para los servidores web y el aumento de los ordenadores personales. Lo más importante es que apareció la WWW (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer atractiva la utilización de la red para todo tipo de usuarios añadiendo interactividad. Básicamente a través de la introducción del hipertexto, los gráficos y los formularios. En ocasiones se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet. El hipertexto es lo que permite que al hacer clic en una palabra o gráfico pasemos de la página en la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede estar en otro ordenador en la otra punta del mundo, esto es lo que creó el concepto de navegación por Internet, en unos minutos podemos visitar, sin casi darnos cuenta, información que reside en ordenadores ubicados en distintos países del mundo. Realmente cuando buscamos información lo que nos interesa es encontrarla, no saber físicamente donde se encuentra. La Web también permitió mejorar el aspecto de la información a través de gráficos y formateo del texto, esto es posible gracias a la creación del lenguaje en el que se escriben las páginas web, el HTML (HyperTextMarkupLenguage). También aparecieron de forma gratuita los navegadores Web: programas para transformar el código HTML en páginas Web. Ahora el usuario se siente escuchado por el ordenador, ya que puede hacer llegar muy fácilmente sus opiniones, preguntas, quejas, etc. a través de formularios. Otros aspectos que ayudaron al crecimiento de Internet fueron la aparición de módems de bajo precio que instalados en un ordenador personal permitían que éste se conectara a la red telefónica a través de la cual llegan los datos de los otros ordenadores conectados a Internet. También se produjo un aumento del número de ordenadores personales con lo cual más personas pudieron acceder a Internet. ¿QUIÉN Y CÓMO SE CREA LA INFORMACIÓN EN INTERNET?
  • 61. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 61 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Hemos dicho que la información disponible en Internet reside en los servidores. Los servidores o Hosts son ordenadores conectados a la red que disponen de unos programas específicos, el software de servidor, que les permite emitir información a Internet o dicho más exactamente, los servidores permiten que se acceda a su información a través de Internet. La información en los servidores está organizada de forma jerárquica o de árbol, para acceder a la raíz hayque dar la dirección del servidor, por ejemplo, http://www.krauserwin.info o http://www.elnacional.ec. A partir de la raíz se puede acceder a las diferentes ramas o directorios separados por una barra, al final se encuentra el archivo que visualizaremos, por ejemplo, el archivo index.htm dentro del directorio web, se escribiría así: http://www.colmati.krauserwin.info/web /index.htm. Los servidores de Internet pertenecen a las universidades, las instituciones públicas y a las empresas. Las empresas de hospedaje o Hosting venden espacio a otras empresas o a particulares. Pero también hay servidores gratuitos que alojan páginas personales a cambio de publicidad. Cada servidor proporciona diferente tipo de información, las universidades informan sobre sus planes de estudios, cursos gratuitos, logros en la investigación, etc. Las empresas dan información comercial de sus productos y servicios. Las instituciones públicas como ayuntamientos, gobiernos, etc, informan de sus servicios a los ciudadanos y las páginas personales permiten que cualquier persona con unos conocimientos mínimos de informática pueda poner sus ideas o conocimientos al alcance de todos. Hoy en día, es muy fácil publicar en Internet, prácticamente sólo hace falta saber escribir. Aunque hay que utilizar el lenguaje HTML, hay programas que permiten escribir páginas web sin saber HMTL. Esta facilidad de creación es una de las grandezas de Internet que permite que las buenas ideas se abran paso más fácilmente que antes. Más adelante, se explica cómo empezar a crear páginas para Internet. También hay disponible información en forma de archivos de distinto tipo disponible para todo el mundo en los servidores FTP, fundamentalmente, de las Universidades. Otra clase de información que circula por Internet es la información no pública, es decir, la información privada entre dos personas a través del correo electrónico, email u otros métodos. Por último, otra información disponible en Internet es la música, películas, programas, etc. que dos personas se intercambian utilizando un programa de tipo P2P, como por ejemplo, eMule. Las empresas propietarias de los derechos de autor piensan que esa actividad es ilegal, ya que deberían cobrar por el intercambio, pero los que utilizan estos programas argumentan que siempre se ha podido dejar un disco a un amigo sin pagar a nadie. ¿Qué se puede hacer en Internet?. Buscar Información
  • 62. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 62 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado. A continuación vamos a comentar algunos de los servicios que proporciona Internet. Buscar información. Consultar información es lo primero que se piensa cuando se habla de utilizar Internet. Hay millones de páginas con información de todos los tipos, y en todos los idiomas. Para ayudarnos a encontrar lo que necesitamos están los buscadores, aprender a utilizarlos correctamente puede evitarnos muchas pérdidas de tiempo. A veces son sorprendentes las cosas que se pueden llegar a encontrar con un buscador. Realmente vale la pena dedicar un poco de tiempo a conocerlos mejor, en este curso vamos a dedicarles mucho espacio. La mayoría de los buscadores funcionan como motores de búsqueda, a partir de una o varias palabras clave buscan en sus bases de datos que contienen referencias a prácticamente todas las páginas de Internet. De esta clase son los buscadores Google, Alltheweb, Yahoo y MSN. Consulta de Servicios Públicos. Prácticamente todos los estamentos públicos están facilitando información y servicios a través de Internet. Desde las webs de los estados, pasando por los diferentes ministerios, los gobiernos de las comunidades autónomas, ayuntamientos, etc. Acceso a Bases de Datos. Se pueden acceder a multitud de bases de datos de diferentes temas. Puedes buscar un determinado libro en las bases de datos de muchas bibliotecas. Consultas a periódicos y revistas. Las webs de los periódicos y revistas son de las más visitadas, ocupan los primeros puestos en los rankings, El País, El Mundo, El Periódico ,Clarin (Argentina), El Espectador (Colombia), El Heraldo (México). Realmente ofrecen casi la misma información que las ediciones impresas y muchos de ellos empiezan a emitir versiones en PDF para que las puedas descargar y leerlas donde quieras. Oír la radio, webcams, ver vídeos. La transmisión de sonido, y sobre todo de vídeo, por Internet requiere que la conexión disponga del ancho de banda adecuado.
  • 63. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 63 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Para ver y oír por Internet necesitarás tener instalado un programa que te lo permita, dos de los más utilizados son RealPlayer y WindowsMedia Player, ambos son gratuitos (aunque el RealPlayer tiene una versión de pago). El WindowsMedia Player viene con WindowsXP. Muchas emisoras de radio también emiten por Internet como La Ser, OndaCero, RadioCentro (México), puedes oír noticias o música mientras escribes tus correos. ¿Qué se puede hacer en Internet?. Comunicarse Cuando hablamos de Internet, la mayoría de las ocasiones nos referimos a la Web, pero Internet está compuesto por más servicios entre ellos varáis opciones que te permiten comunicarte con cualquier persona en cualquier parte del mundo, sólo es necesaria una conexión a Internet y el mundo se pone al alcance de nuestras manos. Correo. El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El email tiene muchas similitudes con el correo tradicional. Un mensaje es enviado por el remitente al destinatario. La persona que envía o remitente debe conocer la dirección del destinatario. El mensaje llega a un buzón donde permanece hasta que el destinatario lo abre y lee el correo. Éste puede eliminarlo, guardarlo o contestarlo. Típicamente las direcciones de correo tienen la siguiente forma nombre@proveedor.extensión por ejemplo, juanlopez@hotmail.com el nombre puede elegirlo el usuario al crear la cuenta o asignarlo el proveedor combinando letras del nombre y apellidos del usuario. La principal característica de una dirección de correo es que debe ser única para cada uno, no puede haber dos direcciones de correo iguales. Hay dos formas básicas de utilizar el correo, a) A través de un programa de correo, o b) Mediante webmail. a) Programa de correo. Por ejemplo el Outlook Express de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo que tenemos que instalarnos en nuestro PC, la primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del trabajo. Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la cuenta. Tienen más opciones que el webmail. En esta imagen puedes ver el aspecto general del Outlook Express:
  • 64. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 64 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info b) Webmail. Esta forma de usar el correo surgió debido a la limitación que imponen los programas de correo de tener que configurarlos en cada ordenador desde donde se utilicen. Con el webmail, desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Simplemente hay que entrar en la página de Internet que nos ofrece este servicio, por ejemplo hotmail, hispavista, yahoo, etc. La desventaja respecto a los programas de correo es que hay menos espacio para almacenar los mensajes, y que sólo podemos manejar una cuenta a la vez. Aunque respecto a lo primero, Gmail de Google partió el mercado y creó una nueva forma de ver el Webmail al lanzar una oferta de casi 3 Gigabytes que sigue subiendo sin parar. Mensajería instantánea. Este tipo de comunicación ha experimentando un aumento importante ya que posee algunas virtudes de las que el correo carece. La mensajería instantánea tiene la característica de que cuando nos conectamos a Internet un servidor toma nota de ello y nos avisará si alguno de los usuarios de una lista que nosotros hemos dado quiere comunicarse con nosotros. En ese momento podemos decidir escribirle un correo o establecer una conversación como en un chat. La mensajería instantánea viene a solucionar la carencia más importante del mail, no somos avisados de cuando nos llega un correo (aunque determinados programas se puede configurar para que lo hagan). Los programas de mensajería instantánea como Microsoft MSN Messenger están integrados con el webmail y permiten ver al instante los correos que nos llegan. Para utilizar este servicio hay que instalarse un programa gratuito en el ordenador desde el que lo utilicemos.
  • 65. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 65 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Algunos programas de este tipo como MSN Messenger y Yahoo Messenger también permiten utilizar una webcam para ver a la persona con la que estamos hablando. También ofrecen la posibilidad de enviar mensajes a teléfonos móviles. Chat. Mediante el Chat podemos mantener una conversación con otras personas en tiempo real a través de Internet. Mientras que en el correo hay que esperar un tiempo para ver la contestación, en el chat la respuesta es instantánea. Se puede hablar en modalidad pública, donde todos leen los mensajes de los demás, o en privado donde sólo dos personas pueden ver su conversación. Existen multitud de sitios que ofrecen chats gratuitos, sólo tienes que elegir el tema de la conversación y empezar a conversar. Para entrar en un chat hay que dar un apodo o "nick" que será el nombre con el que nos conocerán los demás. Conviene no dar nuestro verdadero nombre, así como ser prudentes con los datos personales que damos en la conversación. Puedes encontrar Chats, por ejemplo, en Hispavista, y en casi todos los portales, Orange, Terra, Yahoo. La diferencia entre el chat y la mensajería instantánea es que en el primero podemos encontrarnos con todo tipo de personas, sobretodo desconocidas, mientras que en los programas de mensajería sólo podemos hablar con nuestros contactos, es decir, con aquellas personas de las que conocemos su nombre de usuario y que han aceptado, además, admitirnos. Telefonía IP. La telefonía IP permite hablar por teléfono utilizando Internet como medio de transmisión de la voz, con menos calidad de recepción pero más barato, sobre todo en llamadas internacionales. Tiene las características de una llamada telefónica convencional, es decir, debemos conocer el número de teléfono de la persona a la que llamamos y ésta debe estar en el ordenador o en el teléfono destino para recoger la llamada. Se puede llamar desde un ordenador a un teléfono fijo o móvil, y también a otro ordenador. Desde hace un tiempo hay un programa que está teniendo mucho éxito llamado Skype, permite hablar a través del ordenador a cualquier parte del mundo, con todos los que tienen instalado el programa, de forma gratuita. Videoconferencia. La videoconferencia permite establecer una comunicación a través de Internet utilizando imágenes de vídeo y sonido en tiempo real. Se necesita disponer de un ordenador con cámara
  • 66. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 66 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info de vídeo para poder enviar imágenes, así como un micrófono. Para recibir sonido son necesarios unos altavoces y para recibir el vídeo sólo se necesita un monitor convencional. La videoconferencia necesita transmitir gran cantidad de datos por lo que es importante disponer de una conexión con un buen ancho de banda. Si no es así el vídeo se verá "a saltos" y el sonido llegará entrecortado. Mensajes a móviles. Los mensajes cortos o SMS (Short ServiceMessage) es un servicio de los teléfonos móviles GSM, que también se pueden enviar por Internet. Tienen una longitud máxima de 160 caracteres. Entre sus ventajas está su bajo precio y que no necesitan que el móvil destinatario esté encendido o con cobertura en el momento de enviar el mensaje, cuando sea posible el destinatario podrá leerlo. ¿Qué se puede hacer en Internet?. Compartir Información Internet es un medio idóneo para compartir información, ya bien sea en forma de discusiones, preguntas/respuestas o simplemente para hacer partícipe a todo el mundo de lo que sabemos. Veamos pues diferentes tipos de compartir información. News. Grupos de discusión Las News o grupos de discusión nacieron antes que la web alcanzase la difusión que tiene actualmente y ayudaron a compartir conocimientos entre la comunidad científica. Básicamente las News son un lugar donde los usuarios se intercambian correos, y donde se pueden aprender muchas cosas gracias al espíritu de colaboración que impera. Los grupos de noticias o News permiten que muchas personas se comuniquen de forma escrita sobre un tema determinado. Cada participante puede enviar mensajes que todos los demás participantes pueden leer, cuando alguien responde a un mensaje, su respuesta queda "dentro" del mensaje original, lo mismo sucede con la contrarespuesta. De esta forma cada mensaje inicial puede generar un "árbol" de respuestas que será más grande cuanto más interés susciten sus mensajes. Así cada participante ve los temas iníciales y profundiza sólo en los que le interesan. Las News están organizadas en miles de categorías y subcategorías, y suelen encontrarse temas muy interesantes donde las personas participan con seriedad y se aprenden bastantes cosas útiles. Son el contrapunto a los chats donde lo que prima es la diversión. Foros Otro método que está entre los más utilizados para recabar y compartir los conocimientos son los Foros. Un foro se parece mucho a un Grupo de discusión aunque mucho más simple y organizado.
  • 67. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 67 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Los foros están compuestos por grandes subapartados temáticos, cada uno de estos apartados trata un área de conocimiento diferente. Imagina que entramos a un foro sobre perros, podríamos encontrarnos con un subapartado que tratase sobre el adiestramiento. Dentro de estos apartados encontraremos una multitud de temas empezados por los usuarios del foro y que pueden ser respondidos, completados o discutidos por cualquiera. De esta forma se crean hilos de discusión donde la gente habla sobre temas muy específicos. Los foros, igual que el resto de métodos que hemos visto en este apartado, cuentan con una net-etiqueta o reglas de comportamiento, donde se llama a la corrección tanto gramatical y ortográfica como en el trato con el resto de usuarios. ¿Qué se puede hacer en Internet?. Compartir Archivos Descargar archivos. Traerse información desde Internet a nuestro ordenador es una de las actividades que más éxito tienen en la red. Y no es para menos, si comparamos lo que cuesta bajarse un archivo desde Internet con lo que cuesta enviarlo por correo, por fax, etc. Además la gran cantidad de archivos puestos a disposición de la gente sería imposible de igualar por cualquier otro medio. Para descargarse (download) archivos hay varios métodos, el más sencillo es la descarga a través de la Web, alguien coloca un archivo en el servidor de forma que el usuario sólo tiene que hacer clic y se abre una ventana para que el usuario decida en qué carpeta quiere guardar el archivo. Clientes FTP. Este servicio permite transferir ficheros de un ordenador a otro, o más exactamente entre un ordenador y un servidor FTP. Se pueden transferir ficheros de texto, imágenes, sonido, vídeo, etc. Aunque también se pueden transferir ficheros a través de la Web mediante HTTP, FTP es más rápido. El email también permite, como hemos visto, enviar algunos archivos como adjuntos. Para transferir ficheros por FTP se necesita tener instalado un programa cliente de FTP en nuestro ordenador y conocer la dirección del servidor FTP con el que queremos conectar. Hay servidores FTP que requieren un usuario y contraseña para conectarse y otros que permiten la conexion anónima o sin contraseña. Por ejemplo, hay muchas universidades que permiten descargarse ficheros mediante FTP anónimo. Un ejemplo de servidor de FTP con usuario y contraseña puede ser cuando nos conectamos a un proveedor de Internet para dejar nuestras páginas web en nuestro espacio gratuito, en este caso sólo nosotros tendremos acceso al disco donde están nuestras páginas web.
  • 68. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 68 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info LA WEB. La wordwide web (también conocida com web o www) es una colecciòn de ficheros denominados páginas web, que incluyen información en forma de texto, gráficos, sonidos y videos, además de vínculos con otros ficheros. Los ficheros son identificados por un localizador universal de recursos (URL) que especifica el protcolo de transferencia, la dirección de Internet de la máquina y el nombre del fichero. Por ejemplo, un URL podría ser: http://www.krauserwin.info. Estos ficheros se instalan en sites o sitios web. Los programas exploradores o navegadores como el Internet Explorer o el Mozilla Firefox utilizan el protocolo http para poder recuperar esos ficheros. ¿Qué es el Protocolo HTTP? Básicamente, un protocolo es la forma o el modo que se emplea para comunicarse determinados elementos entre si. Para las páginas Web, este protocolo es el HTTP (acrónimo de HyperText Transfer Protocol) y es el lenguaje que emplean los servidores de Web. Por esta razón se pone la etiqueta "http://" en la barra de direcciones del navegador cuando introducimos una dirección web. Ya que en la actualidad, los navegadores son capaces de soportar otros servicios como el ftp o el gopher, el uso de estas etiquetas antes de la dirección Web que vamos a usar, le permite al navegador identificar el servicio que empleamos. Pero en el caso de las direcciones Web la etiqueta "http://" no es necesaria, ya que se trata del servicio por defecto para los navegadores Este protocolo de alto nivel está pensado para el futuro, dado que puede negociar la forma en que se representan los datos por la pantalla del ordenador, ya sea en forma de imágenes, sonido, animaciones o videos. Sites o Sitios Web Por ejemplo, el Parque Nacional Sangay tiene un conjunto de páginas Web que muestra todas las bondades de esta riqueza natural. Estas páginas se han instalado en una computadora o Servidor para que desde allí puedan ser examinadas por todo el mundo. Por lo tanto el Parque Nacional Sangay tiene un sitio Web cuya dirección es: http://www.parquesangay.org.ec ¿Cómo se Enlazan las Páginas? Consisten en enlaces de hipertexto (Links) y de hipervínculos los que permiten enlazar de manera conjunta páginas o documentos como si fuera una telaraña (Web) y que puedan ser accesadas de cualquier manera permitiéndole a los usuarios buscar información moviéndose libremente de un documento a otro sobre la red, indiferentemente del lugar donde los documentos están localizados. Hipertexto e Hipervínculos
  • 69. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 69 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info El hipertexto básicamente es un texto (que puede ser una palabra o una frase) que al hacer clic sobre él nos permite enlazarnos a otra página Web que se puede encontrar en cualquier lugar del mundo. Un hipervínculo es cualquier objeto (imagen, animación, etc) que hace lo mismo. ¿Cómo Llegamos a una Página Web? Para llegar a una página Web debes utilizar un navegador o browser de páginas Web como el Microsoft Internet Explorer o el Mozilla Firefox. También debes saber la dirección electrónica del lugar donde se encuentra la página o el sitio web. Esta dirección es llamada URL que significa Localizador Uniforme de Recursos. Cada página Web tiene una dirección URL donde podamos ubicarla, como por ejemplo: Sitio web del Parque Nacional Galápagos http://www.galapagospark.orgSitio web de la Universidad Católica de http://www.ucsg.edu.ecSantiago de Guayaquil ¿Qué es una Dirección Electrónica? Ya sabemos que para visualizar una Página Web ubicada en uno de los muchos servidores de Internet es necesario que el programa cliente, el navegador, utilice una dirección electrónica o URL. Una dirección electrónica comienza normalmente con un nombre de protocolo, seguido del nombre del servidor donde se guarda el archivo, luego el nombre de la empresa dueña de la página web y, finalmente, un dominio que identifica la clase de organización de que se trata, entre otras. La siguiente dirección muestra la estructura básica de una URL: http://www.parquesangay.org.ec Donde: http:// Protocolo de comunicación www.parquesangay Dirección del servidor de internet en el cual se aloja la página web org Dominio de tipo ec Dominio de país El dominio de tipo tiene un carácter informativo que ressponde a criterios temáticos, que seirve para indicar a que se dedica una institución. Otras posibilidades son: gob Organismo perteneciente a una administración gubernamental mil Organismo Militar com Compañía comercial edu Universidad u organismo dedicado a la enseñanza o investigación net Redes integradas de internet org Organismos no comerciales int Organismos de carácter internacional sld Sector de la salud
  • 70. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 70 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Todos los servidores muestran un campo que indica la ubicación geográfica donde se encuentra, por ejemplo, en el caso del Parque Sangay es ec de Ecuador. Fíjate en las diferentes ubicaciones geográficas que hay: Dominio País Dominio País Dominio País ar at au be bo bg br ca ch cl co cr cu de dk do Argentina Austria Australia Bélgica Bolivia Bulgaria Brasil Canadá Suiza Chile Colombia Costa Rica Cuba Alemania Dinamarca R. Dominicana ec es fi fr gr gt hu va ie In it lu jp mx hl ni Ecuador España Finlandia Francia Grecia Guatemala Hungría Vaticano Irlanda India Italia Luxemburgo Japón México Holanda Nicaragua no pa py pe ph pl pr pt ru se sv uk us uy ve Noruega Panamá Paraguay Perú Filipinas Polonia Puerto Rico Portugal Rusia Suecia El Salvador Reino Unido Estados Unidos Uruguay Venezuela LOS NAVEGADORES. El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador. La información en la Web está disponible mediante páginas web, estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML, para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE). Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo. Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador. Tanto si quieres actualizar tu versión como si quieres instalarte un navegador aquí tienes los detalles para:
  • 71. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 71 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info • Internet Explorer • Mozilla Firefox. • Google Crhome El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996. Se inició la llamada "guerra de los navegadores" en la que se interpusieron demandas contra Microsoft por intentar abusar de su posición dominante en el mercado de los sistemas operativos, con Windows, para introducir su IE. En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de Firefox, el navegador de la organización Mozilla y la continuación del abandonado (por entonces) Netscape. Esta organización pertenece al mundo del código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft. Firefox es un navegador moderno con unas características muy interesantes. Por ejemplo, Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes (pop-ups), también tiene la posiblidad de abrir nuevas páginas web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En Firefox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más utilizados, como Google, Yahoo, etc. Internet Explorer. Como ya sabrás Internet Explorer (IE) es el navegador de Microsoft y viene junto con los sistemas operativos de Microsoft, Windows98, Windows2000 y WindowsXP. Por lo tanto si tienes uno de estos sistemas no habrás necesitado instalar IE porque se instala junto con el sistema operativo. En este curso hemos utilizado la versión 7 de IE. Elementos de la pantalla inicial
  • 72. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 72 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Al arrancar IE aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de los diferentes elementos los hemos puesto en color rojo y los vamos a ir describiendo en orden. Así podrás saber, en el resto del curso, a qué nos referimos cuando hablemos de la Barra de herramientas o de la Barra de direcciones. Probablemente estás leyendo esta página con IE, por lo que podrás ir probando lo que te vamos a explicar a lo largo de esta unidad. Seguramente también conoces el manejo más elemental de un navegador, arrancarlo, avanzar, retroceder, volver atrás, pero si no es así te lo explicamos con detalle y te damos algunos consejos de navegación aquí: Manejo básico de un navegador. Arrancar IE. Hay varias formas de arrancar IE. 1 - Desde el botón Inicio , situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Haz clic en este botón, elige Programas y haz clic en la línea donde ponga Internet Explorer. 2- Desde el icono de IE que puede estar situado en el escritorio y en la barra de tareas. 3.- Desde una página web situada en el escritorio o en la lista del Explorador de Windows. Basta con hacer doble clic en el icono de la carpeta que hay delante del nombre del archivo, o en el acceso directo del escritorio. Para cerrar IE hacer clic en el botón cerrar o mediante la combinación de teclas ALT+F4. Antes de arrancar IE debes instalar una conexión a Internet como vimos en la unidad 2. Aunque también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro o en un CD, DVD u otro dispositivo. Navegar. Como sabes, navegar por Internet es pasar de una página web a otra. Normalmente cada página tiene un enlace a la siguiente página y a la página anterior, habitualmente en forma de unas flechas o con letreros, por ejemplo como las flechas que hay al final de esta página. Así las páginas de un determinado tema están enlazadas como un libro. Pero también se dispone, normalmente de un índice que permite ir directamente a una página concreta. A veces el índice está de forma permanente en un lateral de la página o en una lista desplegable que se activa la colocar el cursor o hacer clic. Otras veces el índice es el mapa del web.
  • 73. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 73 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info De esta forma puedes ir visitando las páginas de un sitio web en orden o saltando de vez en cuando a una página determinada. En cualquier caso vamos visitando páginas, una detrás de otra, y creando así un orden propio, que será diferente al propio orden lógico en el que están enlazadas las páginas por su autor. Es importante distinguir claramente entre estas dos ordenaciones para no despistarnos al navegar. Hasta ahora hemos supuesto que para pasar de una página a otra utilizas los enlaces que hay dentro de las propias páginas. Pero también se pueden utilizar los iconos avanzar y retroceder, en forma de flecha, que hay en la barra superior del navegador. La diferencia es que con las flechas del navegador avanzas o retrocedes en el orden propio que tú mismo has creado. Puedes comprobar esto fijándote en un detalle. Cuando arrancas el navegador se carga la página por defecto y tanto el icono avanzar como el icono retroceder del navegador están desactivados puesto que no has visitado ninguna otra página. Cuando visites otra página se activará el icono retroceder. El icono avanzar sólo se activará cuando hayas retrocedido. Retroceder. El icono retroceder del navegador es útil en el siguiente caso. Cuando navegas por un sitio web también suele haber enlaces a otros sitios web, al hacer clic en un enlace a otro sitio web lo podrás seguir visitando siguiendo sus propias flechas o enlaces, pero si quieres volver al primer sitio web puedes hacer clic en el icono retroceder del navegador hasta que vuelvas al sitio web inicial. De esta forma siempre puedes deshacer el camino andado y volver al origen. Al utilizar el icono retroceder del navegador se activa el icono avanzar, de esta forma puedes avanzar y retroceder en el orden propio que creas al navegar. En la mayoría de los casos lo recomendable es utilizar las flechas del propio sitio web, si está bien diseñado no tendrás ningún problema para navegar. Cuando te despistes puedes utilizar el icono retroceder del navegador hasta lograr orientarte de nuevo. Otra forma de retroceder que puede ser muy útil consiste en hacer clic en el pequeño triángulo que hay al lado de la flecha . Al hacerlo se desplegará una lista con las últimas páginas que has visitado. Sólo tienes que hacer clic en el elemento de la lista para ir a esa página. Por ejemplo, en esta imagen puedes ver que la última página visitada fue Softonic.com: emule, mnsmessenger, kazaa, la anterior página que se visitó fue aulaClic Cursos de Informática gratis., etc. Si hacemos clic en Google iremos directamente a esa página.
  • 74. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 74 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info También tienes el icono Historial en la barra estándar que te indica los últimos sitios web que has visitado, así como la barra de direcciones que también conserva información de las direcciones visitadas. Esto lo iremos viendo a lo largo de esta unidad. Estado de la carga de las páginas. Al hacer clic en un hiperenlace puede que la página tarde un tiempo en cargarse, si no tienes un poco de paciencia y vuelves a hacer clic en el hiperenlace, la descarga termina y vuelve a comenzar desde el principio. Con lo cual tardará más en cargarse. Para saber si una página se está cargando puedes fijarte en el cursor, si toma la forma de un reloj de arena quiere decir que está cargándose. En ocasiones hay que colocar el cursor sobre la barra de herramientas para que el cursor cambie de forma. También puedes ver en la línea de estado, en la parte inferior del navegador, una zona que se va rellenando de color azul según avanza la carga La barra de título. Está en la primera línea de la pantalla, con fondo azul y en ella aparece el título de la página web seguida por el literal Microsoft Internet Explorer. No confundir este título con la dirección de la página web (URL). El título de la página web suele ser una descripción del contenido de la página, como en la imagen que vemos: aulaClic. Cursos de informática gratis. Flash Word Photoshop Windows Excel Access Dreamweaver FrontPage. La barra de direcciones contiene la dirección URL de la página actual. Podemos escribir una nueva dirección, basta colocar el cursor hacer clic y teclear la nueva dirección. Para ir a la página pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón de la derecha Ir. Las direcciones a veces son largas y difíciles de escribir pero hay dos formas de hacerlo más fácil. 1. - En primer lugar tienes el botón con el triángulo que hay justo a la derecha de la dirección, al hacer clic aparece una lista desplegable con las últimas direcciones tecleadas, puedes hacer clic en una de ellas para seleccionarla. 2.- En segundo lugar tienes la característica de autocompletar que consiste en que al teclear las primeras letras de una dirección te presenta automáticamente una lista con las direcciones que IE tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa basta con hacer clic para seleccionarla. En esta imagen puedes ver la lista que nos ha presentado IE al teclear las letrakr. Observa que no ha sido necesario teclear http://. Podemos seleccionar en la lista, por ejemplo, http://www.krauserwin.info y sólo habremos necesitado teclear las letras kr para encontrar la dirección de krauserwin.
  • 75. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 75 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Por supuesto, IE sólo puede almacenar aquellas direcciones que ya hemos visitado previamente. En esta barra también encontrarás algunos botones que te serán muy útiles: Atrás Permite ir a la página que acabamos de visitar. Volvemos hacia atrás. Adelante Después de utilizar el icono Atrás, permite ir hacia adelante. Es decir volver a avanzar lo que antes se retrocedió. Detener Detiene la carga de la página. Para navegar por Internet hacemos clic en un hiperenlace que contiene la dirección (URL) de una página, y el navegador intenta acceder al servidor donde está la página para cargarla. El proceso de cargar una página puede durar desde un segundo a varios minutos. Mientras se intenta cargar la página el cursor toma la forma de un reloj de arena. Si queremos detener el proceso de cargar de la página podemos hacer clic en este icono . Si ya se había cargado parte de la página, se quedará en ese estado. Por ejemplo, se puede haber cargado el texto y faltar cargar algunas imágenes, con lo cual veremos la página incompleta. Actualizar Vuelve a cargar la página actual. Podríamos preguntarnos para qué sirve volver a cargar la misma página, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver cuatro casos en los que es conveniente utilizar este comando. 1. Cuando visitamos una página el navegador la guarda en nuestro disco duro, de esta forma, si la volvemos a visitar la coge del disco y no necesita volver a acceder al servidor para cargarla de nuevo. Esto tiene la ventaja de ahorrar mucho tiempo en la carga, pero el inconveniente de no ver la última versión de la página. Si la página ha sido modificada después de guardarla en el disco no veremos las modificaciones, puesto que estaremos viendo una versión antigua. Pero si pulsamos el icono Actualizar obligamos al navegador a tomar la página de Internet. Así nos aseguramos de tener la última versión. Esto es útil para páginas que cambian frecuentemente de contenido y queremos asegurarnos de ver la última versión. Esta forma de actuar se puede configurar desde el menú Herramientas → Opciones de Internet, como veremos más adelante. 2. A veces durante el proceso de carga de una página se produce un error, o la página no acaba nunca de cargarse, en estos casos hay que pulsar el botón Detener y luego Actualizar para iniciar la carga de nuevo.
  • 76. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 76 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info 3. Si has pulsado el botón Detener por error, debes pulsar Actualizar para cargar la página. 4. En ocasiones, bien por una sobrecarga de la red o de los servidores, nuestro navegador no consigue cargar la página buscada y nos devuelve un error parecido a "Página no encontrada". Si te quieres asegurar que realmente esta página no existe pulsa Actualizar , si el problema estaba en la red, puede que ahora te aparezca la página. Búsqueda Este icono abre una ventana con los resultados proporcionados por Google a partir de las palabras que se introduzcan en estas cajas. Si haces clic en la flecha de la derecha verás el siguiente menú: Haz clic en la opción Buscar más proveedores para configurar qué motores de búsqueda se utilizarán. El área de la página web es la zona donde reside el contenido de la página web. Ya sabes que, como la mayoría de las ventanas de Windows, la ventana de IE se puede variar de tamaño. Sólo tienes que hacer clic en el botón Restaurar de la esquina superior derecha y ajustar el tamaño arrastrando desde los márgenes de la ventana. La mayoría de las páginas web están diseñadas para adaptar el contenido al tamaño de la ventana, cuando la ventana es tan pequeña que algunas imágenes ya no caben aparecen automáticamente unas barras de desplazamiento horizontales que permiten mover la ventana a izquierda/derecha para ver el contenido. Las barras de desplazamiento verticales suelen estar siempre presentes. La barra de estado contiene información sobre el estado de la página. Por ejemplo te indicará si la página se está cargando, o si faltan algunas imágenes por cargarse. También aparece una barra azul que se va rellenando proporcionalmente al avance en la carga de la página, así tenemos una idea de lo que va a tardar en completarse la carga. En esta zona también pueden aparecer mensajes escritos por el autor de la página. En la parte de la derecha encontrarás un herramienta para acercar el contenido utilizando un zoom. Esta característica es muy útil para gente con problemas de visión. La barra de herramientas
  • 77. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 77 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Vamos a ver uno a uno los iconos de esta barra. Son los más utilizados y conviene conocerlos bien. Inicio Se carga la página inicial. Mediante el menú Herramienta → Opciones de Internet se determina cuál es la página inicial, como veremos más adelante. Si hacemos clic en la flecha que se encuentra a su derecha desplegaremos un pequeño menú: Aquí encontrarás el listado de páginas de Inicio guardadas (ten en cuenta que pueden ser más de una pues se abrirían en pestañas diferentes a la vez). Haciendo clic en Agregar o cambiar la página principal verás las mismas opciones que encontrarás en Herramienta → Opciones de Internet. Utilizando el comando Quitar podemos eliminar páginas de Inicio del listado actual. RSS Para las páginas que contengan enlaces sindicados (RSS, Atom, XML, etc...) podrás utilizar este botón para añadirlos rápidamente al lista de de fuentes RSS que veremos más adelante. Imprimir Utiliza este botón para imprimir la página que se está visualizando actualmente. Si despliegas el menú de la derecha verás que puedes o bien acceder a la Vista previa de impresión de la página o Configurar la página para establecer las opciones de impresión. Página Desde este menú podrás ver todas las opciones relativas a la página que estás visualizando. Selecciona Nueva ventana para abrir una nueva ventana el navegador.
  • 78. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 78 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Los comandos Cortar, Copiar y Pegar funcionan del mismo modo que en el resto de aplicaciones de Windows. Guardar como... te permitirá guardar una copia de la página web en tu disco duro, de esta forma podrás verla sin estar conectado y modificarla o trabajar sobre su código más adelante. Con las opciones de Enviar la página por correo electrónico y Enviar vínculo por correo electrónico abrirá Outlook Express (o tu programa de correo determinado) para enviar o bien la página o un enlace a ésta a la dirección que tú elijas. Las opciones de Zoom, Tamaño del texto y Codificación trabajan sobre la forma en la que visualizarás la página. Si haces clic en la opción Ver código fuente verás el código HTML del que está formado la página, esto te ayudará a aprender cómo están hechas las páginas web. Herramientas Desde este desplegable podrás acceder a muchas de las opciones de Internet Explorer. Veremos sus opciones más adelante. Favoritos Lo veremos con detalle en el siguiente punto. Finalmente encontramos los Controles de pestaña que te permitirán trabajar con más de una página web en una sola ventana. Utiliza el botón derecho para seleccionar los hiperenlaces de las páginas web y selecciona Abrir en una nueva ficha para poder ver la página en una pestaña aparte. Navegar con pestañas Cuando tengas más de una pestaña abierta, la navegación se te hará mucho más rápida pues tendrás todo organizado en una pestaña. Este tipo de organización fue adoptada hace mucho tiempo por otros navegadores, Internet Explorar la incorporó en su versión 7.
  • 79. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 79 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Para pasar de una pestaña a otra sólo tendrás que hacer clic sobre su título. Es posible que si tu ventana es demasiado pequeña, las pestañas no quedan. En ese caso sólo se mostrarán unas cuantas y un par de botones que te permitirán moverte a izquierda y derecha te mostrarán el resto: También puedes usar el desplegable para ir directamente a una de las pestañas abiertas. De esta forma no tendrás que hacer clic sobre su título: Aunque existe una opción mucho más visual que te permitirá seleccionar la pestaña que quieres ver de una forma mucho más fácil. Para ello, primero haz clic en el botón , entonces, en la ventana verás todas las miniaturas de las pestañas abiertas en ese momento: Favoritos o marcadores. Para visitar una página web puedes teclear su dirección en la barra de direcciones, llegar a ella través de un hiperenlace o desde un buscador. Cuando encontramos una página que nos interesa podemos apuntarnos en algún lugar su dirección, o el modo en que llegamos a ella.
  • 80. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 80 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Aunque lo más sencillo es agregarla a nuestros Favoritos. Es decir, guardarnos su dirección utilizando las facilidades que nos proporciona el propio navegador IE. Cuando queramos visitar esa página sólo tendremos que buscarla en nuestros Favoritos y hacer clic. Al principio sólo tendremos unas pocas páginas en Favoritos por lo que de un vistazo las veremos todas. Pero poco a poco iremos añadiendo más y más páginas hasta que ya sea un poco más difícil encontrar la que buscamos. Afortunadamente podemos organizar nuestros favoritos en carpetas y subcarpetas, igual que hacemos en el disco duro. De esta forma nos resultará más fácil la búsqueda dentro de Favoritos. A continuación vamos a ver con detalle cómo acceder a Favoritos, agregar y organizar Favoritos. Para acceder a Favoritos Se puede acceder a Favoritos haciendo clic en el botón . Se abrirá el panel que puedes ver a la derecha. Para visitar un página hacer clic sobre ella. Para cerrar los Favoritos hacer clic en el icono cerrar (x) de la primera línea. Los comandos Agregar... y Organizar... están disponibles desde estas dos formas de acceder a los favoritos. Para salir sin visitar ninguna página hacer clic fuera de la lista de favoritos. Haciendo clic en este botón acoplarás el panel a la parte derecha de la ventana, así aunque estés navegando por Internet seguirás viendo tus favoritos en todo momento. Desde este panel también podrás acceder al Historial del navegador y al listado de Fuentes instaladas. Gestionar Favoritos Agregar a Favoritos. Para añadir una dirección más a la lista de favoritos, una vez estamos situados en la página web que queremos añadir y hacemos clic en el botón Agregar y seleccionamos la opción
  • 81. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 81 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Agregar a favoritos, nos aparece un cuadro de diálogo como este. Lo que escribamos en el campo Nombre será lo que veremos al desplegar la lista de favoritos. Inicialmente aparece el título de la página web, pero podemos cambiarlo. Podemos agregar en la lista a primer nivel o agregarlo dentro de una carpeta, también podemos crear una carpeta nueva. Para agregarlo a una carpeta de las que se nos muestran basta hacer clic sobre ella para seleccionarla. Si queremos agregarlo a la carpeta de primer nivel seleccionar la carpeta Favoritos. Una vez seleccionada la carpeta hacer clic en Aceptar. Para crear una carpeta nueva selecciona en la carpeta dentro de la cual queremos que se cree la nueva carpeta y haz clic en el botón Nueva Carpeta, aparecerá un cuadro de diálogo para que demos el nombre de la nueva carpeta. Haz clic en Aceptar para agregar el enlace a esa nueva carpeta. Organizar los Favoritos. Al hacer clic en el botón Agregar, podemos encontrar el desplegable que vemos a la derecha. Si seleccionamos Organizar favoritos se nos permitirá organizar los favoritos en carpetas y subcarpetas. Es decir podemos decidir cambiar de lugar los favoritos, borrar y crear carpetas. De esta forma puedes tener agrupados por temas y subtemas los favoritos. Así luego te será más fácil encontrar lo que buscas. Si inviertes un poco tiempo en diseñar una buena organización luego ahorrarás mucho tiempo. En función de cada caso particular convendrá utilizar un tipo de organización más o menos compleja. No conviene que las carpetas tengan más elementos de los que se pueden ver en una pantalla. Procura que no haya carpetas con temas muy parecidos, porque luego tendrás que buscar en las dos carpetas. Al hacer clic en la opción Organizar Favoritos aparecerá una pantalla como esta. En la parte izquierda tienes cuatro botones con los comandos disponibles, a la derecha tienes la lista de la estructura actual de los favoritos, con las carpetas y los enlaces favoritos. Para seleccionar una carpeta o favorito haz clic sobre él, para ver el contenido de una carpeta
  • 82. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 82 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info haz doble clic, para cerrar una carpeta abierta haz doble clic. Al seleccionar un favorito aparece toda su información en la parte izquierda, puedes ver el nombre del favorito, la dirección (URL), el número de visitas y la fecha de la última visita. También hay una casilla que indica si está disponible sin conexión. Vamos a ver los cuatro botones existentes para organizar tus favoritos. - Crear Carpeta. Para crear una carpeta nueva, primero selecciona la carpeta dentro de la cual quieres que se cree la nueva carpeta y a continuación haz clic en el botón Crear carpeta, aparecerá un cuadro de diálogo para que indiques el nombre de la nueva carpeta. - Cambiar nombre. Puedes cambiar tanto el nombre de un favorito como el de una carpeta, basta seleccionar y hacer clic en este botón, entonces podrás escribir el nuevo nombre. Recuerda que el nombre del favorito que aparece la primera vez es el título de la página web, pero puedes cambiarlo sin ningún problema. Por ejemplo, puedes hacerlo más corto. Ese cambio no afectará al título de la página web. - Mover... Sirve para mover carpetas completas o favoritos a otro lugar. Seleccionar la carpeta o el favorito y al hacer clic en este botón se abrirá una ventana con la estructura actual de los favoritos para que selecciones la carpeta o posición donde deseas dejar lo que tienes seleccionado. - Eliminar. Selecciona la carpeta o favorito que quieres borrar y haz clic en el botón Eliminar. BUSCADORES Hubo un tiempo, al comienzo de Internet, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información. A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante. Las siguientes URLs son las direcciones de los buescadores más populares: • Google :http://www.google.com.ec • Yahoo :http://www.yahho.com • Lycos :http://www.lycos.com • Altavista :http://www.altavista.com
  • 83. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 83 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Empecemos a buscar con Google Vamos a ir viendo las características y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero que así resulte más claro. Empezaremos por uno de lo mejores buscadores que existe, Google. Para arrancarlo teclea http://www.google.com.ec en la barra de direcciones de tu navegador. O simplemente teclea "google" en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición. Una vez abierta la página, esta es la pantalla inicial del Google. El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español. En la parte inferior derecha, puedes ver un enlace Google.com in English por si te empeñas en ir a www.google.com Partes de la pantalla de Google
  • 84. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 84 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info 1.- Entorno de búsqueda. Esta primera línea nos indica que hemos buscado en La Web, pero también es posible buscar en Imágenes, Grupos y Noticias. Al final hay un enlace que dice más >> y que nos lleva a otros servicios de Google muy interesantes como la Barra de Google, Bloger, Desktop Search y Traducir. Sobre algunos de ellos hablaremos más adelante. 2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Búsqueda. Un pequeño truco: en lugar de hacer clic en el botón Búsqueda es más rápido pulsar la tecla INTRO o ENTER. 3.- En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en español, o en páginas de España. La opción por defecto es en la Web, si estamos buscando desde www.google.es, y escribimos palabras en español, suelen aparecer páginas en español, pero si queremos asegurarnos más podemos marcar páginas en español. Con la última opción Google busca en páginas del dominio .es o que tengan otras características que hagan suponer que la página es de España. 4.-Datos del resultado. En esta línea nos recuerda que hemos buscado en la Web. Nos dice que se está mostrando el intervalo de resultados del 1-10 (aunque nosotros hemos recortado la imagen y sólo se ven cuatro) a continuación nos da el número de páginas que ha encontrado, 8.950.000 de la palabra librerías y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda. Aunque parezca mentira ha tardado 0,05 segundos en encontrar las diez primeras páginas que contienen la palabra librerías entre más de 20.000 millones de páginas que hay en su base de datos (datos del año 2005). 5.- Enlaces patrocinados. Esta primera línea no es un resultado de la búsqueda, sino un enlace de alguien que ha pagado para que su publicidad aparezca ahí. Google nos advierte de
  • 85. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 85 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info ello con el color de fondo en azul claro y un letrero en la parte derecha que dice Enlace patrocinado. En la parte derecha de la página también pueden aparecer más enlaces patrocinados separados del resto por una línea vertical y con el letrero en la parte superior derecha que dice Enlaces patrocinados. Según el interés comercial de la palabra que busquemos aparecerán más o menos enlaces patrocinados, por ejemplo, para la palabra hosting aparecerán muchos enlaces patrocinados y para albaricoques aparecerán pocos. 6. - Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el tercer resultado aparece Editoriales y librerías, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página. A continuación aparecen dos líneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la página, Diccionarios, enciclopedias, Listas de editoriales y librerías españolas y ... En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada www.ucm.es/BUCM/editoriales.htm, seguido por el tamaño de la página, 34 k. A continuación aparece un enlace que dice En caché que contiene la página tal cual la encontró el robot de Google cuando indexó la página por última vez, y otro enlace a Páginas similares, que te lleva a una página con resultados del mismo tema. Al final de la página de resultados tienes una línea como la que ves en esta imagen que te permite desplazarte por todas las páginas de resultados, como puedes ver en esta imagen. Puedes ir a la Siguiente página de resultados, a la Anterior, o directamente a un número de página de los que se muestran. En este ejemplo, el número 2 en color rojo indica que estaríamos en la segunda página de resultados. Interpretación de los resultados Hemos visto que Google produce muchos resultados, vamos a ver cómo elegir sólo los que más puedan interesarnos. Google ordena los resultados por su importancia, de acuerdo con una fórmula complicada que da un PageRanky del que hablaremos más adelante. Por esto, los primeros suelen ser los más interesantes según Google, pero podemos fijarnos en algunos detalles que nos ayudarán a elegir visitar sólo algunos de los que aparecen en las primeras posiciones. Lo primero que hay que decir es que los enlaces patrocinados son publicidad y suelen ser empresas que quieren vender algo, por lo tanto el hecho que aparezcan en las primeras posiciones no quiere decir nada sobre su interés o importancia..
  • 86. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 86 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Lo más importante es fijarse en el título y la descripción de los resultados. Es preferible leer los títulos y las descripciones de los resultados que visitar las páginas directamente. Conceptos útiles para buscar con Google Más adelante, en el punto Cómo buscar eficientemente, veremos las cosas fundamentales que hay que tener en cuenta para utilizar adecuadamente los buscadores, ahora vamos a ver algunos detalles que pueden resultarte útiles si utilizas Google. ¿Cómo busca Google si escribimos más de una palabra en la caja de búsqueda? Si escribimos dos o más palabras Google buscarán páginas que incluyan todas las palabras que hayamos escrito. Es decir, si escribimos librarías medicinales no encontrará páginas que tengan el término librería o que tengan el término medicinales, sino páginas que contengan ambos términos. En términos de lógica, buscará librerías AND medicinales. Busca sólo palabras completas. Si escribes pan Google no encontrará panadería, ni mazapan es decir sólo busca palabras iguales a pan, no palabras que empiecen, contengan o acaben por pan. Busca palabras sueltas, no frases. Google busca palabras, no frases con las palabras en el orden que las hemos escrito en la caja de búsqueda. Si quieres que busque una frase completa debes escribirla entre comillas dobles. No es lo mismo "al alba" que escrito sin comillas. En el primer caso encontrarás algo sobre la canción "Al alba" de L. E. Aute, mientras que escrito sin comillas encontrarás páginas con la palabra alba. Esto es debido a que Google ignora una serie de palabras que no considera significativas, por ejemplo, artículos, como al, el, un; preposiciones como a, conjunciones como y, etc. No tiene en cuenta los acentos, ni las mayúsculas. Para Google todas las palabras están en minúsculas. Tampoco tiene en cuenta si una palabra lleva acento (tilde). Por lo tanto, da igual escribir en mayúsculas o minúsculas, con acentos o sin acentos. El orden de las palabras importa. No es simétrico. No es lo mismo buscar cursos wordqueword cursos, esto es algo que no hemos encontrado en la documentación de Google, pero que hemos podido comprobar. Aunque en la mayoría de los casos, las diferencias al variar el orden de los términos de búsqueda son pequeñas.
  • 87. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 87 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info El país desde el que se busca importa. Google tiene en cuenta el país en el que estás, aún dentro del mismo idioma, no es lo mismo buscar en www.google.es que en www.google.com.mx, aunque busques siempre en castellano. Corrector de errores tipográficos. Cuando te equivocas al teclear una palabra, Google suele mostrar una sugerencia con la palabra correcta. Por ejemplo, si tecleas, tarbajo, aparecerá una línea que dice: Quizas quiso decir: trabajo, y puedes hacer clic sobre ella en lugar de tener que corregir la palabra. Traducción. Si buscas palabras en inglés desde Google en español (www.google.es, www.google.com.mx, etc.) podrás obtener páginas en Inglés, pero con un enlace que dice: [traduzca esta página], por si quieres que Google te traduzca la página. La traducción no es perfecta pero puede serte útil. EL CORREO Hay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, que incluso pueden mandarle fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos, todo esto de forma fácil y rápida, puede que empiecen a cambiar de opinión respecto de la utilidad de Internet. Por algo el correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red. Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que encriptan el mensaje antes de enviarlo por la red y lo desencriptan al llegar al destino. Funcionamiento del correo. El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet. Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura. Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo. Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el
  • 88. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 88 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje. El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben bien. Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa. Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc. Una dirección de correo tiene una estructura fija: nombre_cuenta@nombre_servidor Por ejemplo: andres.lopez@hotmail.com Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales. Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como hotmail, hispavista, yahoo, etc. Hay tres formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo, mediante webmail y aprovechando los programas de mensajería instantánea.. Programa de correo. Por ejemplo el Outlook Express de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo y que tenemos que instalar en nuestro PC, la primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del trabajo. Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la cuenta. Tienen muchas más opciones que el webmail. En la imagen de la página siguiente puedes ver el aspecto general del Outlook Express. Webmail. Como su nombre indica, consiste en utilizar el correo desde la Web. Una de las ventajas del webmail, es que desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Más adelante explicaremos algunas cosas más del Webmail.
  • 89. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 89 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info La mensajería instantánea no tiene que ver directamente con el correo electrónico, pero tiene la característica de que cuando llega un correo nos avisa en el mismo instante, también nos informa cuando se conecta algún miembro de una lista de usuarios que nosotros habremos creado previamente. En ese momento podemos decidir escribirle un correo o establecer una conversación como en un chat. Esto quiere decir que no necesitamos tener instalado ningún programa cliente de correo para poder utilizarlo. Simplemente tecleamos la dirección de la página web del servicio de webmail que utilicemos en el navegador que usamos normalmente y, después de introducir el usuario y la contraseña, aparecerá una pantalla similar a esta de Hotmail que ves a continuación. Tiene prácticamente los mismos elementos que un programa cliente de correo. En la parte central puedes ver la bandeja de entrada con los correos que han llegado a la cuenta. En la parte izquierda puedes ver las diferentes carpetas. Hay una carpeta de Correo no deseado que permite que los correos provinientes de las direcciones que tu indiques sean dejados en esta carpeta, para después poder borrarlos con más facilidad. En la parte superior tienes unas solapas para Redactar un nuevo correo, ir a la Libreta de direcciones, ir a la Página principal o a la Bandeja de entrada. Esta forma de usar el correo surgió debido a la limitación que imponen los programas de correo de tener que configurarlos en cada ordenador desde donde se utilicen. Con el webmail, desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Simplemente hay que entrar en la página de Internet que nos ofrece este servicio, por ejemplo Orange, Terra, Hotmail, Hispavista, Yahoo, etc. La desventaja respecto a los programas de correo es que hay menos espacio para almacenar los mensajes, y que sólo podemos manejar una cuenta a la vez. Sólo podemos manejar la cuenta del portal que nos lo ha suministrado.
  • 90. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 90 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info La mensajería instantánea suele utilizarse como una alternativa al correo electrónico debido a su inmediatez, nada más enviar tu mensaje el destinatario recibirá instantáneamente tu mensaje. No hay que esperar a que el destinatario abra el correo, lo lea y decida contestarlo. Además los programas de mensajería instantánea como Microsoft, Yahoo Messenger o Google Talk están integrados con el webmail y permiten ver al instante los correos que nos llegan. Este último (Google Talk) almacena las conversaciones provinientes del servicio de mensajería en su webmail para que también puedas hacer búsquedas sobre ellos y mantenerlos guardados todo el tiempo que quieras. También, desde la propia ventana del webmail de Gmail, te será posible chatear con tus contactos como si fuese un programa de mensajería instantánea. EL CHAT MENSAJERÍA INSTANTÁNEA La mensajería instantánea es la evolución del Webchat y los clientes IRC, tienen la ventaja de que son mucho más sencillos de utilizar que el IRC y tienen muchas más funciones incorporadas que el simple Webchat. Existen muchos clientes de mensajería instantánea, algunos de los más importantes son Windows Live Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk, AOL Instant Messenger (AIM) o ICQ. La mensajería instantánea cubre las funciones del chat y del IRC, y además es fácil de utilizar. Además suelen estar integrados con los programas de correo web del mismo proveedor y permite seguir utilizando el correo cómodamente desde la misma pantalla. Por todo esto es comprensible el auge que está teniendo. Para disfrutar de la mensajería instantánea hay que instalarse un programa que puede bajarse desde Internet y que se ejecuta en segundo plano de modo permanente. Este programa permite la comunicación entre tu ordenador y el servidor central, de esta forma el servidor sabe qué ordenadores están conectados en cada instante. El programa de mensajería hace que se abra una pequeña ventana cada vez que se recibe un mensaje, el usuario puede optar por leerlo en ese momento o dejarlo para más tarde. En esta imagen puedes ver cómo en la pantalla inicial de Windows Live Messenger se muestran los usuarios
  • 91. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 91 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Conectados: César, Edgar, Isaac, Jose, etc... y los que no lo están en ese momento, Aida, Álvaro, Ana... Desde ese momento podemos empezar una conversación con cualquiera de las personas conectadas, o dejar un mensaje a aquellas personas que no lo están para que cuando se conecten puedan leerlo. Además como Windows Live está integrado con el correo Hotmail, nos indica que Javi tiene 0 correos nuevos. Sobre los contactos (a la derecha) se encuentran los botones para añadir personas a la lista de usuarios y para administarlos . Como veremos en el apartado siguiente, Windows Live Messenger te permite llamar a números de teléfono convencionales utilizando el botón , este servicio es de pago por lo que nosotros haremos hincapié en otro software mucho más económico. Podrás acceder a la configuración de tu perfil para elegir una imagen para mostar y cambiar tu nick y mensaje personalizado haciendo clic en el nombre (en este caso Javi) y seleccionando Configuración personal. Para chartear con un contacto bastará con que hagas doble clic sobre su nombre, se abrirá una ventana como la que puedes ver más abajo. Aquí sólo tendrás que escribir lo que quieras decir en la parte inferior y hacer clic en el botón Enviar (o pulsar la tecla ENTER) para enviarlo. Explicaremos el significado de los botones más importantes de esta ventana: Este botón te servirá para añadir un nuevo contacto a la conversación, de este modo podréis chatear más de dos personas a la vez. Utiliza este botón para compartir archivos con tus contactos, de esta forma podrás enviarle imágenes, documentos, música, etc... Si pulsas este botón en medio de una conversación se lanzarán los servicios de videollamada, podrás hablar utilizando un micrófono y escuchar con unos auriculares. Si tienes una webcam enchufada también empezará a enviar vídeo. Ten en cuenta que sólo puedes hablar con una persona cada vez. Esta función no estará disponible si estás chateando con varias personas.
  • 92. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 92 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad II. Introducción al Internet. www.krauserwin.info Con este desplegable podrás seleccionar diferentes emoticonos para mostrar. Utiliza este botón para lanzar el cuadro de diálogo para modificar el tipo de letra utilizando en el chat. Nuestra escritura puede ser completamente diferente a la de nuestros contactos. Como hemos visto, para utilizar este tipo de programas deberemos instalarlos en nuestro ordenador, aunque Microsoft ofrece una alternativa que es utilizarlo directamente desde Internet. Para ello puedes visitar la dirección webmessenger.msn.com donde deberás ingresar tu nombre de usuario y contraseña tal y como lo harías en el programa normal. Una vez conectado podrás chatear con tus contactos utilizando las funciones básicas del programa. No estarán disponibles ni la videoconferencia, ni la llamada telefónica y tampoco podrás compartir archivos ni juegos.
  • 93. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 93 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Unidad III. Word Avanzado 2007 Tablas. Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos de una columna o para ordenar una lista de nombres. Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos ya que facilitan la distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas. Esta característica se emplea sobre todo en la construcción de páginas Web para Internet. Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Creación de tablas Se puede crear una tabla de tres formas equivalentes, todas están en la pestaña Insertar, seleccionar dentro de una cuadrícula las filas o columnas, definirla usando números para especificar cuantas filas y columnas se necesitan o dibujándola con el ratón, según el tipo de tabla será más útil un método u otro, vamos a ver los tres. Para insertar una tabla debemos hacer clic en la pestaña Insertar y seleccionar el botón Tabla, allí se muestra una ventana con las tres opciones. a) Una de las formas es utilizar el un cuadriculado que simula una tabla, cada cuadrado sería una celda de la misma. b) La segunda opción es haciendo clic en Insertar Tabla, este vínculo abre una ventana que permite determinar la cantidad de filas y columnas para la tabla. c) La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse Cálculos en tablas
  • 94. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 94 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Formula. Hay que colocar el cursor en la celda que queramos que contenga el resultado y pinchar en este icono, de forma automática se mostrará la fórmula de suma de todas las celdas que estén por encima (en la misma columna). Posibles errores: Para que se pueda realizar la suma, el contenido de las celdas ha de ser números. Si el contenido no son números aparecerá un mensaje de error ("Final de fórmula inesperado") No obstante, esta función tiene un comportamiento en cierta forma "inteligente" puesto que, por ejemplo, si una columna contiene números en todas las celdas excepto en la primera (donde suele ir el título de la columna) no se produce ningún error y la suma se realiza correctamente. También, si colocamos varios números dentro de una misma celda, separados por blancos, los considerará a todos al realizar las sumas. A parte de la autosuma, se pueden hacer otras muchas operaciones en una tabla.Por ejemplo, se puede realizar la suma de las celdas situadas a la izquierda, y también se puede especificar un formato concreto para visualizar los resultados, en el caso que vemos en esta figura, si el valor es cero, aparecerá 0,00 y se pondrán los puntos para separar los miles y la coma para separar los decimales. Para poder realizar cálculos en una tabla, se hace referencia a las celdas de la tabla con A1, A2, B1, B2, etc., donde la letra representa la columna y el número representa la fila. A B C D 1 A1 B1 C1 D1 2 A2 B2 C2 D2 3 A3 B3 C3 D3 4 A4 B4 C4 D4 Utiliza la coma cuando quiera hacer referencia a celdas individuales en una fórmula; cuando quieras hacer referencia a un rango de celdas, utiliza dos puntos. Por ejemplo: • =sum(c:c) o =sum(c1:c3) • =sum(a1:c2) • =sum(1:1) • =sum(a1:e2) • =sum(a1,a3,c2,e2) Ahora vamos a ver cómo realizar los cálculos en tablas, paso a paso: • Debemos dibujar la tabla e ingresar los datos. Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Total Geometría 15 18 14 16 (Celda F2) Trigonometría 17 16 16 15
  • 95. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 95 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Física 15 17 19 12 Química 16 18 19 14 Biología 18 13 17 14 • Haz clic en la celda para el total de Geometría (Celda F2) • Haz clic en la ficha Presentación y, en el grupo Datos, haz clic en el botón mostrará el cuadro de diálogo Fórmula. Dado que la celda seleccionada se encuentra a la derecha de una fila de números, Word te propondrá la fórmula =SUM(LEFT), lo que significa que sumará todos los valores contenidos en las celdas a la izquierda de la celda seleccionada. • Para terminar el proceso haz clic en el botón aceptar y observa su resultado en la ilustración. Repite el mismo proceso en todas las celdas. Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Total Geometría 15 15 14 16 60,00 Trigonometría 17 16 16 15 Física 15 17 19 12 Química 16 18 19 14 Biología 18 13 17 14 Modificar los Datos en una Tabla. • Para modificar los datos de una tabla, por ejemplo vamos a cambiar el valor de la Nota 2 de 18 por el 15. El total no ha cambiado en nada. Par que el total refleje el cambio realizado en uno de los datos, haz clic sobre el Total de la ceda F2 (número quedará seleccionado). • Ahora pulsa la tecla de función F9. Y se realizará la actualización del total.
  • 96. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 96 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Funciones. Las funciones son formulas predefinidas que realizan varias operaciones de manera simultánea, actuando sobre los datos contenidos en una celda o conjunto de celdas y que devuelven un valor o resultado. Word proporciona las siguientes funciones: • AVERAGE(). Calcula el promedio de una lista de valores. • SUM (). Calcula la suma de una lista de valores • COUNT (). Devuelve el número de elementos de una lista. • MIN (). Devuelve el valor menor de una lista. • MAX (). Devuelve el valor mayor de una lista. • PRODUCT (). Calcula el producto de una lista de valores. Todas estas funciones aceptan referencias a celdas de tabla como argumentos. Una función consta de los siguientes elementos: = Signo igual. AVERAGE Nombre de la Función B3,C2:C4 Argumentos de la función. La función AVERAGE. Complete el siguiente ejercicio: Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Promedio Geometría 15 15 14 16 15,00 Trigonometría 17 16 16 15 Física 15 17 19 12 Química 16 18 19 14 Biología 18 13 17 14 La función MAX y MIN. Complete el siguiente ejercicio: Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Mínimo Máximo Geometría 15 15 14 16 14,00 16,00 Trigonometría 17 16 16 15 =AVERAGE (B3,C2:C4)
  • 97. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 97 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Física 15 17 19 12 Química 16 18 19 14 Biología 18 13 17 14 La función COUNT. Complete el siguiente ejercicio: Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Mínimo Máximo TOTAL Geometría 15 15 14 16 14,00 16,00 22 Trigonometría 17 16 16 15 Física 15 17 19 12 Química 16 18 19 14 Biología 18 13 17 14 La función PRODUCT. Complete el siguiente ejercicio: Articulo Precio Cantidad Total A 3,45 15 51,75 B 5.99 16 C 5,75 17 D 4,25 18 E 7,58 13 Ordenar datos en una tabla. Puede ordenar los elementos de una tabla por orden alfabético, numérico o por fechas, debemos proceder para ordenar los datos de una tabla: • Haz clic en cualquier celda de la tabla. • En la ficha Presentación, en el grupo Datos, haz clic en el botón Ordenar. Word te mostrará el cuadro de diálogo Ordenar. • Despliega la lista Ordenar por y elige Paterno. Con este paso, la tabla se ordenará por el campo Paterno. • Haz clic en la opción Ascendente. Si haces clic en la opción Descendente, los datos se ordenarán.
  • 98. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 98 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Estilos. Un estilo es un conjunto de formatos identificados por un nombre. La principal ventaja de utilizar estilos es que con un solo clic aplicamos varias características de formato a la vez. Existen muchos estilos ya definidos (o predefinidos) en Word2007, por ejemplo, el estilo Titulo 1 está compuesto por tamaño de letra de 16 puntos, fuente "Arial", negrita y párrafo alineado a la izquierda. Pero, además, se pueden crear estilos personales, con las características de formato que deseemos. Aplicar estilos Para acceder a los Estilos podemos hacerlo desde la pestaña Inicio en el grupo de herramientasEstilo. Desde allí también se puede acceder al cuadro de diálogo Estilo. Para acceder al cuadro de diálogo Estilo, hacer clic en el botón inicializador del cuadro de diálogo Estilo , que se encuentra en la parte inferior del grupo de herramientas Estilo (pestaña Inicio). En el grupo de herramientas, aparecen Estilos predeterminados que facilitan la tarea, simplemente selecciona el texto que deseas modificar y luego haz clic en el Estilo deseado. Si haces clic en el botón , puedes ver la totalidad de estilos predefinidos. Para aplicar un estilo a un texto de nuestro documento desde el cuadro de diálogo Estilos sólo tienes que seleccionar el texto y hacer clic en uno de los estilos que se muestran en el panel Estilos. Paterno Materno Nombres Calificación Armijos Conza Darío 18 Chonillo Rendón Segundo 15 Jara Arevalo Sandra 18 Martínez Carpió Fabricio 17 Montesen Bonilla Alonso 15 Mortesen Pino Kimberly 14 Nieve Cusma Darwin 16 Sánchez Gonzabay Jaime 18
  • 99. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 99 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Si haces clic en Borrar todo, el texto seleccionado volverá al estado original, es decir, sin ningún tipo de formato. Si antes de aplicar un estilo no hemos seleccionado un texto, se aplicará el estilo al texto que insertemos partir de ese punto hasta que volvamos a cambiar el estilo. Los propios elementos de la lista muestran el estilo que representan, de esta forma se puede ver el efecto que tiene el estilo que vamos a aplicar sobre el texto, para ello hacer clic en el cuadro de verificación Mostrar vista previa. El botón Inspector de Estilos abre un cuadro de diálogo que permite observar el estilo aplicado haciendo clic sobre cualquier parte del texto. Debajo puede observarse el botón Mostrar Formato , En este panel se ven todos los elementos que componen el estilo, como el tipo de alineación, el tamaño de la fuente, etc. También podemos ver los atributos referentes al Párrafo, como la alineación, nivel de esquema, etc. Crear, modificar y borrar estilos Crear un estilo Para crear un estilo de una manera fácil lo mejor es definir el estilo en una parte de nuestro documento. Es decir, aplicar todas las características de formato que queremos que formen el nuevo estilo a un trozo del documento. A continuación hacer clic en el botón Nuevo Estilo del panel Estilos, se abrirá el cuadro de diálogo Crear nuevo estilo a partir del formato, escribir el Nombre del nuevo estilo y pulsar Aceptar. El cuadro de diálogo permite cambiar algunas de las características del formato que tenemos definido hasta ese momento. Por ejemplo, en la imagen puedes ver que el estilo que vamos a definir tiene fuente Arial, 16 pt, Cursiva y Centrado, si ahora quisiéramos añadir el estilo negrita no tendríamos más que hacer clic en el botón negrita.
  • 100. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 100 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Si prefieres crear un estilo desde la barra de formato es todavía más fácil, sólo tienes que seleccionar el texto que contiene el formato y escribir el Nombre del nuevo estilo en el Cuadro de estilos y pulsar la tecla Intro. Modificar un estilo Para modificar un estilo debes ir al panel Estilos y seleccionar el estilo que quieres modificar, al hacer clic en el triángulo de la derecha se desplegará un menú con la opción Modificar..., como puedes ver en la imagen de la derecha en la que hemos seleccionado el estilo aulaClic_nuevo. Se abrirá el cuadro de diálogo Modificar estilo que puedes ver en la imagen siguiente. En este cuadro de diálogo puedes modificar las características del formato que desees, para ello tienes unos botones con los elementos del formato más usuales, como son el tipo de fuente, el tamaño, negrita, cursiva, subrayado, color de fuente, alineación, interlineado, sangrías, ... A continuación puedes ver la ventana con la vista previa del estilo. Cada modificación que hagas se verá reflejada de forma inmediata en esta ventana, así podrás hacerte una idea del nuevo aspecto del estilo. Debajo de la ventana de la vista previa hay una línea donde están descritas todas las características del estilo. En el caso de la imagen el estilo tiene fuente verdana y negrita. Borrar un estilo Para borrar un estilo debes ir al panel Estilos y seleccionar el estilo que quieres borrar, al hacer clic en el triángulo de la derecha se desplegará un menú con la opción Eliminar..., como puedes ver en la imagen de la derecha.
  • 101. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 101 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Hay que tener en cuenta que al eliminar un estilo, desaparecerá el formato correspondiente de los párrafos que tuvieran aplicado ese estilo. Gráficos Estadísticos. Insertar gráficos de Excel Word 2007 utiliza Excel para representar información numérica en forma gráfica. Para insertar un gráfico ir a la pestaña Insertar, y hacer clic en el botón Gráfico. Aparecerá un cuadro de diálogo desde donde podrás seleccionar el tipo de gráfico que quieres insertar. Selecciona uno de los de la lista y pulsa Aceptar. Aparecerá un gráfico similar a este y la cuadrícula (Hoja de datos) que vemos en la siguiente imagen. Para introducir valores en la hoja de datos, bastará hacer clic en cada casilla e introducir nuevos datos, desplazarse por las casillas de igual modo que en las Tablas de Word. El gráfico se dibuja automáticamente a partir de los datos introducidos. Podemos modificar el tipo de gráfico, mediante el icono Tipo de gráfico , que aparece en la pestaña Diseño, cuando hacemos clic en un gráfico. También aparece la pestaña Presentación desde la que podrás indicar muchos de las opciones de presentación del gráfico, como sus ejes, leyenda, títulos, etiquetas, etc... Desde la pestaña Formato que hemos visto anteriormente podremos establecer el estilo y visualización del gráfico tanto globalmente como de cada uno de sus componentes. Combinar correspondencia. Mediante la opción Combinar correspondencia Word2007 nos permite incluir en un documento, datos almacenados en otro sitio. De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento pero con los datos de personas distintas.
  • 102. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 102 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Por ejemplo, podemos escribir cartas personalizadas, en las que sólo escribimos el texto fijo (el texto que se repite en todas las cartas) y Word se encarga de generar los datos variables (los que cambian en cada carta según la persona). De esta forma podemos generar automáticamente tantas cartas distintas como personas existan en el lugar donde están almacenados los datos. Conceptos previos Cuando 'combinamos correspondencia', estamos utilizando dos elementos fundamentales: el documento principal y el origen de datos. Documento principal. Es el documento Word que contiene el texto fijo y los campos variables que toman su valor del origen de datos. Origen de datos. Es el lugar donde residen los datos que vamos a utilizar en el documento principal. Puede ser de distinta naturaleza, por ejemplo puede ser una tabla de MS Access, un libro de MS Excel, una lista de direcciones de Outlook, una tabla de Word o se pueden introducir en el mismo momento de combinar. En cualquier caso podemos ver el origen de datos como una lista de registros compuestos por campos. Un registro corresponde a una fila, y un campo corresponde a una columna. Por ejemplo si el origen es una tabla de clientes de Access, el registro será la fila correspondiente a un cliente, y los campos serán por ejemplo, el nombre y la dirección del cliente, es decir cada uno de los datos de ese cliente. Crear el documento principal Abrir Word y tener en la ventana activa un documento en blanco o un documento que ya contenga el texto fijo. Seleccionar de la pestaña Correspondencia el menú Iniciar combinación de correspondencia, allí haz clic en la opción Paso a paso por el Asistente para combinar correspondencia. Se abrirá la sección Combinar correspondencia con el primer paso del asistente. Este asistente es muy sencillo, nos va
  • 103. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 103 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info preguntando y nosotros le contestamos haciendo clic en la opción deseada. En primer lugar tenemos que elegir el tipo de documento que queremos generar (cartas, mensajes de correo electrónico, sobres, etc...) Seleccionar Cartas y hacer en Siguiente, aparece el segundo paso del asistente. En el paso 2 definimos el documento inicial, es el documento que contiene la parte fija a partir de la cual crearemos el documento combinado. Debajo de las tres opciones tenemos una explicación de la opción seleccionada en este momento. Dejar seleccionada la primera opción y hacer clic en Siguiente para continuar con el asistente. En el paso 3 seleccionamos el origen de datos, como ya hemos dicho podemos utilizar una lista existente (una tabla de Access, una hoja de Excel, una tabla en otro archivo Word, etc...), podemos utilizar contactos nuestros de Outlook, o simplemente escribir una lista nueva. Si seleccionamos la opción Utilizar una lista existente aparece la opción Examinar..., hacer clic en ella para buscar el archivo que contiene el origen de datos. Si seleccionamos la opción Seleccionar de los contactos de Outlook, en lugar de Examinar... aparece la opción Elegir la carpeta de contactos, hacer clic en ella y elegir la carpeta. Si seleccionamos la opción Escribir una lista nueva en lugar de Examinar... aparece la opción Crear..., hacer clic en ella para introducir los valores en la lista. Ahora explicaremos con más detalle la opción Examinar... Al hacer clic en la opción Examinar... se abre el cuadro de diálogo Seleccionar archivos de origen de datos en el que indicaremos de dónde cogerá los datos:
  • 104. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 104 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info En el campo Tipo de archivo: seleccionamos el tipo de archivo donde se encuentra el origen de datos, se admiten tipos muy variados, pero lo más común será utilizar el tipo Bases de datos Access (*.mdbx;..) si tenemos los datos en una tabla de base de datos Access, el tipo Archivos de Excel (*.xlsx) si tenemos los datos en una hoja Excel, el tipo Documentos de Word (*.docx) si tenemos los datos en una tabla de Word. En la parte superior de la pantalla en el campo Buscar en: indicamos la carpeta donde se encuentra el origen de datos. Al seleccionar la carpeta aparecerán todos los archivos del tipo seleccionado que se encuentren en la carpeta, sólo nos quedará hacer doble clic sobre el archivo que contiene nuestro origen de datos o seleccionarlo para que aparezca su nombre en el campo Nombre de archivo: y hacer clic en el botón Abrir. Una vez indicado el origen de datos se abre el cuadro de diálogo Destinatarios de combinar correspondencia, en él vemos los datos que se combinarán y podemos añadir opciones que veremos más adelante. Hacer clic en Aceptar para pasar al paso 4 del asistente... En este paso redactamos en el documento abierto el texto fijo de nuestra carta (si no estaba escrito ya) y añadimos los campos de combinación. Para ello debemos posicionar el cursor en la posición donde queremos que aparezca el campo de combinación y a continuación hacemos clic en el panel de tareas sobre el elemento que queremos insertar. Podemos insertar un Bloque de direcciones..., una Línea de saludo..., Franqueo electrónico... (si tenemos la utilidad instalada), o Más elementos.... En la opción Más elementos... aparecerá la lista de todos los campos del origen de datos y podremos elegir de la lista el campo a insertar. Cuando hayamos completado el documento hacemos clic en Siguiente para pasar al paso 5 del asistente.
  • 105. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 105 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info En este paso examinamos las cartas tal como se escribirán con los valores concretos del origen de datos. Podemos utilizar los botones << y >> para pasar al destinatario anterior y siguiente respectivamente, podemos Buscar un destinatario... concreto, Excluir al destinatario (en el que nos encontramos) o Editar lista de destinatarios... para corregir algún error detectado. Para terminar hacer clic en Siguiente. Para enviar las cartas a la impresora hacer clic en la opción Imprimir.... Si nos queremos guardar las cartas en un nuevo documento por ejemplo para rectificar el texto fijo en algunas de ellas, o enviar luego el documento a otro usuario hacemos clic en Editar cartas individuales... En este caso nos permite elegir combinar todos los registros, el registro actual o un grupo de registros. El documento creado será un documento normal sin combinación. Si no queremos realizar ninguna de las acciones anteriores cerramos el panel de tareas. La pestaña Correspondencia Para rectificar un documento combinado o utilizarlo para enviar nuevas cartas podemos abrir el panel de tareas y utilizar los pasos del asistente que ya hemos visto, pero también podemos utilizar los botones de la pestaña Correspondencia. Aquí veremos los botones de esta pestaña, algunas opciones las ampliaremos más adelante. . Permite abrir el cuadro de diálogo Destinatarios de combinar correspondencia para realizar los cambios convenientes. . Permite insertar en la posición del cursor un bloque de direcciones tal como vimos con el asistente. . Permite insertar en la posición del cursor una línea de saludos tal como vimos con el asistente.
  • 106. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 106 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info . Permite insertar en la posición del cursor un campo del origen de datos. . Permite resaltar los campos combinados si la opción está activada, los datos correspondientes a campos combinados aparecen resaltados de esta forma es más fácil localizarlos dentro del documento. Asignar campos. Permite asignar campos, esta opción la detallamos más adelante. Distribuir etiquetas. Permite distribuir etiquetas, esta opción está disponible con un documento de tipo etiquetas. En este menú podrás utilizar una barra de desplazamiento para moverte por los diferentes destinatarios. También podrás buscarlo o comprobar algún tipo de error por tu parte en la creación de la carta. Insertar campos de combinación Para incluir un campo de combinación, hacer clic en el icono de la pestaña Correspondencia y se abrirá el cuadro Insertar campo de combinación con la lista de todos los campos del origen de datos, seleccionamos el campo a insertar y hacemos clic en el botón Insertar. Podemos insertar así todos los campos que queramos. El campo aparecerá en el documento principal entre << y >> esto nos indica que ahí va un campo que será sustituido por un valor cuando se ejecute la acción de combinar. A la derecha tienes un ejemplo de un documento con campos de combinación.
  • 107. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 107 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Ver datos combinados Si queremos ver el aspecto que tendrá el documento combinado, hacer clic en el botón . Este botón permite ver el documento principal con los nombres de los campos o bien con los datos. La imagen de la derecha muestra el documento combinado con los datos del primer registro del origen de datos. Si estamos visualizando el documento de esta forma a veces es un poco complicado localizar los campos de son del origen de datos, una forma fácil de solucionar este problema es hacer clic sobre el icono , los campos del origen de datos aparecerán resaltados. Desplazarse por los registros El origen de datos puede contener varias filas de datos (varios destinatarios), al combinar, se generarán tantos documentos como registros tenga el origen. Pues los siguientes botones permiten desplazarse por las filas del origen para comprobar, por ejemplo, si los datos que salen son los esperados. Permite ver los datos del primer registro del origen. Permite visualizar el registro anterior. Este cuadro permite saber qué registro se está visualizando, y también permite ir directamente a un registro determinado escribiendo el nº del registro. Por ejemplo, 1 indica que estoy en el primer registro, si sustituimos ese 1 por un 4, se visualizará el documento con los datos del cuarto cliente. Permite visualizar el registro siguiente. Permite visualizar el último registro.
  • 108. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 108 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Buscar un registro Cuando el origen de datos tiene muchos registros puede ser largo y tedioso buscar un registro concreto pasando de un registro a otro con los botones de desplazamiento, en estos casos se utiliza el botón . Permite ir a un registro concreto indicando el valor que buscamos y en qué campo lo tiene que buscar. Al hacer clic en el botón aparece el cuadro de diálogo Buscar entrada que vemos a la derecha. En Buscar: ponemos el valor que queremos buscar. En Buscar en: Elegimos el campo del origen de datos en el que tiene que buscar el valor. Hacer clic en el botón Buscar siguiente. Si no encuentra ningún registro de las características buscadas, nos lo indica mediante un mensaje. La búsqueda siempre se realiza a partir del registro en el que se encuentra en ese momento, si ese registro no es el primero, cuando llegue al final del origen de datos y no haya encontrado el registro buscado, nos devuelve otro mensaje por si queremos que siga buscando desde el principio del origen. Si encuentra un registro de las características buscadas, se posiciona en él y aparece un cuadro de diálogo donde podemos seguir buscando otro registro con las mismas características. Destinatarios de combinar correspondencia Aunque tengamos los datos en un origen que no es Word, podemos ir desde Word a modificar los datos almacenados en ese origen, indicar algún tipo de ordenación para que mis cartas salgan ordenadas por algún campo de combinación e incluso podemos introducir condiciones de filtro para que sólo se combinen ciertos registros del origen de datos en vez de todos. Haciendo clic en el icono se abre el cuadro de diálogo Destinatarios de combinar correspondencia donde podremos hacer todo esto.
  • 109. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 109 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info En este cuadro aparece una rejilla con los datos de los destinatarios (los datos del origen de datos que se combinarán con el documento principal). Cada fila corresponde a un destinatario y por cada destinatario se generará una carta (o mensaje de correo electrónico, o etiqueta, etc...). La segunda columna que no tiene nombre y contiene casillas de verificación sirve para indicar los destinatarios que se combinarán, normalmente estarán todas las casillas marcadas, si queremos que un destinatario no aparezca en el documento combinado sólo tenemos que desmarcar la casilla haciendo clic sobre ella. Si queremos modificar el valor de algún dato almacenado hacemos clic sobre el origen de datos en la parte inferior y pulsamos Edición. Se abrirá este cuadro de diálogo: Desde aquí podremos cambiar los datos del destinatario o incluso añadir nuevos. Si la lista es muy extensa con el botón Buscando se abrirá el cuadro de diálogo Buscar entrada donde podemos introducir un valor y un campo y se posicionará en el primer destinatario que tenga el valor en ese campo.
  • 110. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 110 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info Filtrar destinatarios Si queremos filtrar los destinatarios que tengan un determinado valor en un campo de combinación (por ejemplo queremos los clientes de Barcelona), primero tenemos que situarnos en el cuadro de diálogo Destinatarios de combinar correspondencia, por ejemplo con el icono , a continuación hacemos clic en la flecha que está en el encabezado del campo Provincia y se despliega una lista con varias opciones: (Todos) se seleccionan todos los valores de población. (Espacios) se seleccionan todos los destinatarios que no tienen población. (Sin espacios) se seleccionan todos los destinatarios que tienen un valor en el campo población. Los valores que aparecen sin paréntesis son los distintos valores que aparecen en la población del origen de datos (en este caso tenemos clientes de Barcelona, Valencia, Madrid y Alicante). Si seleccionamos uno de estos valores, seleccionará del origen de datos los destinatarios que tengan ese valor en la población y los demás no se combinarán. Asignar campos Ya hemos visto que podemos indicar a Word que inserte un bloque de direcciones, una línea de saludo, etc..., para poder hacerlo Word tiene definido unos campos estándares para referirse al nombre del destinatario, su dirección, población, etc.... Estos nombres no tienen porque coincidir con los nombres que tiene nuestro origen de datos, pero esto no es problema ya que tenemos la utilidad de Asignar campos, esta utilidad me permite decirle a Word cómo se llama el campo estándar en mi origen de datos para que Word pueda luego realizar la asociación necesaria. El icono abre el cuadro de diálogo Asignar campos donde definimos estas asociaciones, este cuadro de diálogo también se puede abrir siempre que veamos en pantalla un botón Asignar campos....
  • 111. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 111 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info En este cuadro tenemos a la izquierda la lista de todos los campos estándares que utilizar Word en combinar correspondencia y a la derecha indicamos el nombre del campo del origen de datos que corresponde al campo estándar. Cuando en el origen de datos existe un campo con el mismo nombre que un campo estándar, Word hace automáticamente la asociación. En el ejemplo anterior, en el origen de datos hay un campo que se llama apellidos, otro que se llama nombre y otro que se llama provincia, como también son nombres de campos estándares, Word sin preguntar ha definido la asociación. Para el resto de los campos estándares tendríamos que desplegar la lista y elegir el campo a asociar. Estas asociaciones no siempre son necesarias, por ejemplo si no vamos a utilizar la opción Bloque de direcciones, ni la línea de Saludos, no hace falta realizar las asociaciones, y cuando Word necesite una asociación no definida nos lo preguntará o veremos que falta algo. Combinar al imprimir La opción Imprimir documentos permite enviar a la impresora el resultado de la combinación. Al hacer clic en él aparece el cuadro de diálogo de la derecha. Podemos imprimir Todos los registros (todos los destinatarios después de aplicar los filtros), el Registro actual (el que estamos visualizando en este momento, o un grupo de registros (Desde: ... Hasta: ...). En Desde: ponemos el número de orden del primer registro a combinar, dejarlo en blanco indica desde el primero.
  • 112. Computación 2do Año de Bachillerato Pág. 112 Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Unidad III. Word Avanzado 2007 www.krauserwin.info En Hasta: ponemos el número de orden del último registro a combinar, dejarlo en blanco indica hasta el último. Por ejemplo del segundo al quinto (Desde: 2 Hasta: 5); a partir del segundo (Desde: 2 Hasta: en blanco); los tres primeros (Desde: en blanco Hasta: 3). Al pulsar Aceptar se abrirá el cuadro de diálogo Imprimir que ya conoces. Combinar en correo electrónico La opción Enviar mensajes de correo electrónico permite enviar cada carta del resultado de la combinación en un correo electrónico. Con la creciente y casi inevitable utilización del correo electrónico es evidente que esta utilidad nos va a ahorrar mucho trabajo. Al hacer clic en él aparece el cuadro de diálogo de la derecha, en este, además de indicar qué grupo de registros queremos enviar (como con la opción Combinar al imprimir) debemos completar los parámetros del mensaje a enviar. En Para: seleccionamos de la lista despegable el campo que contiene la dirección de e-mail del destinatario. En Asunto: escribimos el texto que figurará en el asunto del mensaje. En Formato de correo: seleccionamos de la lista despegable el tipo de formato del mensaje, puede ser Texto sin formato, HTML o datos adjuntos.