SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de computación
               GENERACION DE
                            COMPUS
PRIMERA GENERACION                       (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar
información.
La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban
construidas con finos tubos de mercurio liquido y tambores magnéticos. Los
operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas
perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba
rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas
magnéticas.
Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente
grandes, pesados y generaban mucho calor.
La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida
por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el
espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.
SEGUNDA GENERACION                                  (1959-1964)

El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la
primera generación. Los computadores de la segunda generación erán más rápidas, más
pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también
utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el
almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material
magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante la
1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una
computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un
programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.




TERCERA GENERACION                                     (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación,
Minicomputadora
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos,
en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas,
más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas
para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos
integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los
programas, y estandarizar sus modelos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados,
podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.
Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían
todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que
proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea
(multiprogramación).
CUARTA GENERACION                            (1971 a 1981)

Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta
generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de
silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la
microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales
(PC).

Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos
realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras,
entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio
Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las
microcomputadoras con su Personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado
como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo
estandarizado, el MS- DOS (MicroSoft Disk Operating System).
QUINTA GENERACION                              (1982-1989)

El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la
capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en
teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es
necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes
tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.
También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los
procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar
módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada
procesador.

El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con
capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital VideoDisk o
Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la
capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando
guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la
Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan
tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Sca/e
Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge Scale Integration).
Sin embargo, independientemente de estos milagros de la tecnología moderna, no se
distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación.
Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto
japonés debido al fracaso, quizás momentáneo, de la inteligencia artificial.

El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con
 Inteligencia Humana y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro
factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer
patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente,
(programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos
e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus
propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio
del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de
procesamiento y toma de decisiones.
SEXTA GENERACION                                  1990 HASTA LA FECHA
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de
los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las
computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de
la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta
generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces
de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por
segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con
anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o
están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos,
sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
REALIDAD AUMENTADA
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o
indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con
elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en
un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya
existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal
diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que
sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y
reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario
se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente
y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la
parte superior de la visión del mundo real.

La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas
por ordenador en tiempo real a secuencias de video como una forma de ampliar el
mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un
display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de
ambientes controlados a partir sensores y actuadores.
RECOMENDACIONES
  Q SE INFORMEWN SOBRE TODO LO Q SUCEDE EN LA
 TECNOLOGIA PARA ATUALIZADOS II PODER INFORMAR

                   A LOS DEMAS



       CONCLUCIONES
Q ES BUENO ESTAR INFORMADO SOBRE LA TECNOLOGIA Y
 Q HAII Q APROBECHAR LA CIENCIA Y TECNOLOGIA !!!!!
Trabajo realizado     por:
      Paula Coello

     Curso: 8 c

   Fecha:   25 / 10 /2011


            FIN

Más contenido relacionado

DOCX
Primera generación
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generacion de computadoras
PDF
Elizabeth paredez 5_a_t#1
PDF
Sebastian
DOCX
PDF
Historia de las computadoras
PPTX
Electiva institucional computacion creativa
Primera generación
Generaciones de las computadoras
Generacion de computadoras
Elizabeth paredez 5_a_t#1
Sebastian
Historia de las computadoras
Electiva institucional computacion creativa

La actualidad más candente (13)

PPTX
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
PDF
Practica 4
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
Historia de computador
DOCX
Trabajo sistemas operativos
DOCX
Gestion basica de informatica
PDF
Generaciones de la computadora
DOCX
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
DOC
Historia de la computadora
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Ada2 salbutes 1_e.pptx
PPTX
Ada2 salbutes 1_e
DOCX
Primera generacion
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Practica 4
Generaciones de las computadoras
Historia de computador
Trabajo sistemas operativos
Gestion basica de informatica
Generaciones de la computadora
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Historia de la computadora
Cuadro comparativo
Ada2 salbutes 1_e.pptx
Ada2 salbutes 1_e
Primera generacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
T1 martinwood resort and golf-signed
PPTX
BS3 / U.11- Looking Back
PPT
Osen natasha
PPT
Keionics 9x - Presentacion Español
DOCX
Cancun y rivera maya- semana- santa 2014
PPT
Presentatie Paard
PPT
Pinturarupestre
PPTX
Использование цифровой лаборатории «Архимед» в изучении темы «Термодинамика»
PPT
Creating Loyalty Programs
PPTX
Библиотека.
PPT
презентация педагогического опыта (ваганова л.а.)
PPTX
Eesti ilusad veekogud
PPT
G9 energia nuclear e biomassa(turma 3002)
PDF
Theology of Gravity 11 16-2010
PDF
Business strategy in chains strategy 7 stages powerpoint templates.
PPT
елисеева о.б. гбоу школа 242
PPT
Koosolek 15.02.2014
DOCX
informatienota uitkomsten meicirculaire gemeentefonds 2014
PDF
การ Setup disk quota กับ user ทุกคน
T1 martinwood resort and golf-signed
BS3 / U.11- Looking Back
Osen natasha
Keionics 9x - Presentacion Español
Cancun y rivera maya- semana- santa 2014
Presentatie Paard
Pinturarupestre
Использование цифровой лаборатории «Архимед» в изучении темы «Термодинамика»
Creating Loyalty Programs
Библиотека.
презентация педагогического опыта (ваганова л.а.)
Eesti ilusad veekogud
G9 energia nuclear e biomassa(turma 3002)
Theology of Gravity 11 16-2010
Business strategy in chains strategy 7 stages powerpoint templates.
елисеева о.б. гбоу школа 242
Koosolek 15.02.2014
informatienota uitkomsten meicirculaire gemeentefonds 2014
การ Setup disk quota กับ user ทุกคน
Publicidad

Similar a Computacion (20)

PDF
Introducción a la computadora y sus generaciones
PPTX
Historia de las Computadoras
DOCX
Generacion de computadoras
PPTX
Las Generaciones De La Computadora
PPTX
Generaciones de lascomputadoras (1)
PDF
DOCX
Generacion de las computadoras
PPTX
generaciones de computadoras
PPTX
generaciones de computadoras
PPT
Ruth lemus
PPTX
Generacion de las computadoras
PPTX
Generacion de computadoras powen point
PPTX
Generacion de computadoras powen point
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
Introducción a la computadora y sus generaciones
Historia de las Computadoras
Generacion de computadoras
Las Generaciones De La Computadora
Generaciones de lascomputadoras (1)
Generacion de las computadoras
generaciones de computadoras
generaciones de computadoras
Ruth lemus
Generacion de las computadoras
Generacion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen point
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Computacion

  • 1. Trabajo de computación GENERACION DE COMPUS PRIMERA GENERACION (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio liquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor. La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.
  • 2. SEGUNDA GENERACION (1959-1964) El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. Los computadores de la segunda generación erán más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. TERCERA GENERACION (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).
  • 3. CUARTA GENERACION (1971 a 1981) Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (MicroSoft Disk Operating System).
  • 4. QUINTA GENERACION (1982-1989) El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen. También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital VideoDisk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge Scale Integration). Sin embargo, independientemente de estos milagros de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso, quizás momentáneo, de la inteligencia artificial. El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con Inteligencia Humana y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.
  • 5. SEXTA GENERACION 1990 HASTA LA FECHA Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
  • 6. REALIDAD AUMENTADA La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real. Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real. La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de video como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores.
  • 7. RECOMENDACIONES Q SE INFORMEWN SOBRE TODO LO Q SUCEDE EN LA TECNOLOGIA PARA ATUALIZADOS II PODER INFORMAR A LOS DEMAS CONCLUCIONES Q ES BUENO ESTAR INFORMADO SOBRE LA TECNOLOGIA Y Q HAII Q APROBECHAR LA CIENCIA Y TECNOLOGIA !!!!!
  • 8. Trabajo realizado por: Paula Coello Curso: 8 c Fecha: 25 / 10 /2011 FIN