SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO
MEJÍAS”
NÚCLEO CHARALLAVE
INGENIERIA MECATRÓNICA
 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS 
COMPUTADORAS
       PROFESOR            Bachiller:
GIOCONDA   ECHENIQUE                              ROSSY HERNANDEZ
                                                                                                
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Primera Generación (1938- 1958):
En esta época funcionaban con
válvulas, usaban tarjetas perforadas
para entrar los datos y programas
utilizaban cilindros magnéticos para
almacenar la información e
instrucciones internas .
Segunda Generación (1958-1963):
usaban transistores para procesar la
información , los transistores eran mas
pequeños y rápidos pequeños y mas
confiables. Fueron desarrollados en la
primera generación con nuevos
lenguajes de programación como
COBOL y FORTRAN.
Tercera Generación (1964-1970):
Utilizaban los circuitos integrados,
lo cual le permitió abaratar costos al
tiempo que se aumentaba la
capacidad de procesamientos y se
reducía el tamaño de las maquinas,
se fueron desarrollando mediante
los circuitos integrados (Pastillas De
Silicio) en las que colocan miles de
componentes.
Cuarta Generación (1971-1983):
Se integra por los componentes
eléctricos, lo que propicio la
aparición del microprocesador, es
una unión de circuitos integrados
en los que los elementos básicos d
la maquina. Se desarrolla el
microprocesador colocando
circuitos dentro de un “Chip” LSI.
Quinta Generación (1984-1999):
Surge la PC tal cual como la
conocemos en la actualidad .IBM
presenta su primera computadora
personal y revoluciona el sector
informativo también a esa altura el
desarrollo de sofware y los sistemas
con que se manejan las
computadoras
Sexta Generación (1999-Actualida):
Las computadoras de esta generación
cuentan con arquitecturas combinadas
paralelo, conciertos microprocesadores
vectoriales trabajando al mismo
tiempo ; se han creado computadoras
capaces de realizar mas de un millón
de operaciones.
TIPOS DE COMPUTADORAS
.
SUPERCOMPUTADORAS:
Una supercomputadora es el tipo
de computadora más potente y
más rápido que existe en un
momento dado.
· Estas máquinas están
diseñadas para procesar enormes
cantidades de información en
poco tiempo y son dedicadas a
una tarea específica.
MACROCOMPUTADORAS:
Las macrocomputadoras son también conocidas como
Mainframes.
· Los mainframes son grandes, rápidos y caros
sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de dispositivos de
entrada y salida.
Minicomputadoras
· En 1960 surgió la
minicomputadora, una versión
más pequeña de la
Macrocomputadora.
· Al ser orientada a tareas
específicas, no necesitaba de
todos los periféricos que necesita
un Mainframe, y esto ayudó a
reducir el precio y costos de
mantenimiento.
· Las Minicomputadoras, en
tamaño y poder de
procesamiento, se encuentran
entre los mainframes y las
estaciones de trabajo.
Microcomputadoras
· Las microcomputadoras o computadoras Personales
(PC´s) tuvieron su origen con la creación de los
micropocesadores.
· Un microprocesador es "una computadora en un
chic", o sea un circuito integrado independiente.
· Las PC´s son computadoras para uso personaly
relativamente son baratas y actualmente se encuentran
en las oficinas, escuelas y hogares.
Las computadoras "laptops"
Son aquellas computadoras que
están diseñadas para poder ser
transportadas de un lugar a otro.
Se alimentan por medio de
baterías recargables , pesan entre
2 y 5 kilos y la mayoría trae
integrado una pantalla de LCD
(Liquid Crys tal Display)
TIPOS DE COMPUTADORAS
Área de almacenamiento Primario :
· la memoria da al procesador
almacenamiento temporal para programas y
datos. Todos los programas y datos deben
transferirse a la memoria desde un dispositivo
de entrada o desde el almacenamiento
secundario ( disquete), antes de que los
programas puedan ejecutarse o procesarse los
datos.
El mantenimiento del computador es aquel que
debemos realizar al computador cada cierto
tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o
para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos
factores: la cantidad de horas diarias de operación,
el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan,
el ambiente donde se encuentra instalada (si hay
polvo, calor, etc.), el estado general (si es un
equipo nuevo o muy usado), y el resultado
obtenido en el último mantenimiento.
La computadora trabaja más de lo que
normalmente se cree. Está
constantemente dando prioridad a las
tareas, ejecutando órdenes y
distribuyendo la memoria.
Sin embargo, con el tiempo ocurren
errores en el disco duro, los datos se
desorganizan y las referencias se
vuelven obsoletas
Todas las computadoras necesitan
software para funcionar. La
instalación de software en miles de
equipos repartidos por una oficina o
diversas sedes no es nada trivial.
Además, esta actividad es
prácticamente obligatoria en la
empresa. Las actualizaciones de
software y los parches de seguridad
son necesarios para evitar las mismas
consecuencias que tendría una
avería del hardware.

Más contenido relacionado

PDF
Caracteristicas de las_computadoras_actu
PDF
Clasificacion de las computadoras
PPTX
PPTX
Clasificación de los ordenadores....
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PPT
Clasificacion Comp.
PPTX
Trabajo de infomatica.. clasificación de las computadoras
PPTX
Informática presentación
Caracteristicas de las_computadoras_actu
Clasificacion de las computadoras
Clasificación de los ordenadores....
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion Comp.
Trabajo de infomatica.. clasificación de las computadoras
Informática presentación

La actualidad más candente (18)

PPTX
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
PDF
Clasificacion de las computadoras
PPTX
Informatica ( clasificacion de computadoras)
PPTX
Clasificacion de las computadoras
DOCX
Tipos de computadoras según su capacidad
PPTX
Evolucion de las computadoras
PPT
Supercomputadoras
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PPTX
Trabajo computacion ana
PPTX
Clasificacion de computadores
PPTX
Clases de computadores
PDF
Clasificacion de-las-computadoras
PPTX
Clasificacion de las Computadoras
PPTX
Tipos de computadoras 2
PPTX
Tipos de computadoras
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PDF
PPSX
Componentes del computador
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras
Informatica ( clasificacion de computadoras)
Clasificacion de las computadoras
Tipos de computadoras según su capacidad
Evolucion de las computadoras
Supercomputadoras
Clasificacion de las computadoras
Trabajo computacion ana
Clasificacion de computadores
Clases de computadores
Clasificacion de-las-computadoras
Clasificacion de las Computadoras
Tipos de computadoras 2
Tipos de computadoras
Clasificacion de las computadoras
Componentes del computador
Publicidad

Similar a Computacion (20)

PPTX
Tarea de informatica
PDF
El computador
PPTX
clasificación del computador
PPT
1 clase
PPTX
Herramientas Tecnológicas 1
PPT
Introducción a la informática
PPTX
Herramientas Tecnológicas 1
PPTX
Actividad sebastian
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PPSX
Evoluvion de la informatica
PPTX
La computadora
PDF
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
PPTX
Tarea 2
DOCX
La InformáTica
DOCX
DOCX
Actividad 1 diana y yohenis (1)
DOCX
Actividad 1 diana y yohenis (1)
PDF
Nelson andrade y jaime peña
PDF
Nelson andrade y jaime peña
DOCX
Computación e informática
Tarea de informatica
El computador
clasificación del computador
1 clase
Herramientas Tecnológicas 1
Introducción a la informática
Herramientas Tecnológicas 1
Actividad sebastian
Clasificacion de las computadoras
Evoluvion de la informatica
La computadora
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Tarea 2
La InformáTica
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Nelson andrade y jaime peña
Nelson andrade y jaime peña
Computación e informática
Publicidad

Computacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS” NÚCLEO CHARALLAVE INGENIERIA MECATRÓNICA     CLASIFICACIÓN DE LAS  COMPUTADORAS        PROFESOR            Bachiller: GIOCONDA   ECHENIQUE                              ROSSY HERNANDEZ                                                                                                 
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Primera Generación (1938- 1958): En esta época funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y programas utilizaban cilindros magnéticos para almacenar la información e instrucciones internas . Segunda Generación (1958-1963): usaban transistores para procesar la información , los transistores eran mas pequeños y rápidos pequeños y mas confiables. Fueron desarrollados en la primera generación con nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN. Tercera Generación (1964-1970): Utilizaban los circuitos integrados, lo cual le permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamientos y se reducía el tamaño de las maquinas, se fueron desarrollando mediante los circuitos integrados (Pastillas De Silicio) en las que colocan miles de componentes. Cuarta Generación (1971-1983): Se integra por los componentes eléctricos, lo que propicio la aparición del microprocesador, es una unión de circuitos integrados en los que los elementos básicos d la maquina. Se desarrolla el microprocesador colocando circuitos dentro de un “Chip” LSI. Quinta Generación (1984-1999): Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad .IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo también a esa altura el desarrollo de sofware y los sistemas con que se manejan las computadoras Sexta Generación (1999-Actualida): Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo, conciertos microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo ; se han creado computadoras capaces de realizar mas de un millón de operaciones.
  • 3. TIPOS DE COMPUTADORAS . SUPERCOMPUTADORAS: Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. · Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. MACROCOMPUTADORAS: Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. · Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida. Minicomputadoras · En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. · Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento. · Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. Microcomputadoras · Las microcomputadoras o computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los micropocesadores. · Un microprocesador es "una computadora en un chic", o sea un circuito integrado independiente. · Las PC´s son computadoras para uso personaly relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. Las computadoras "laptops" Son aquellas computadoras que están diseñadas para poder ser transportadas de un lugar a otro. Se alimentan por medio de baterías recargables , pesan entre 2 y 5 kilos y la mayoría trae integrado una pantalla de LCD (Liquid Crys tal Display)
  • 4. TIPOS DE COMPUTADORAS Área de almacenamiento Primario : · la memoria da al procesador almacenamiento temporal para programas y datos. Todos los programas y datos deben transferirse a la memoria desde un dispositivo de entrada o desde el almacenamiento secundario ( disquete), antes de que los programas puedan ejecutarse o procesarse los datos. El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento. La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria. Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas Todas las computadoras necesitan software para funcionar. La instalación de software en miles de equipos repartidos por una oficina o diversas sedes no es nada trivial. Además, esta actividad es prácticamente obligatoria en la empresa. Las actualizaciones de software y los parches de seguridad son necesarios para evitar las mismas consecuencias que tendría una avería del hardware.