SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTIVA INSTITUCIONAL
COMPUTACION CREATIVA
Jennifer Manquillo Perdomo
Docente: Miguel Ángel Tovar
Universidad Antonio Nariño
Sede Neiva
GENERACION DE LOS COMPUTADORES
• Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de
procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La
estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria
y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la
comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros
dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede
realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para
que los ejecute el procesador.
¿Qué es una
computadora?
¿De qué esta formada la computadora?
Computacion creativa
Generación 1
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945
hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de
bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel
más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina.
Características:
* Estaban construidos con electrónica de válvulas.
* Se programaban en lenguaje de maquina.
La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los
circuitos de los computadores.
Los computadores de la segunda son con transistores, son mas pequeñas y consumen
menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas
computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de la maquina, y que
reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Generación 2
Generación 3
A mediados de los años sesenta se produjo la invención del circuito integrado o
microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevo a Ted Hoff a la
invención del microprocesador, en Intel.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de la segunda,
introduciendo una forma de programar que aun se mantiene en las grandes
computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964 - 1971) que comprende la tercera generación de las
computadoras.
*Menor consumo de energía
* Apreciable reducción del espacio
* Aumento de fiabilidad
* Teleproceso
* Multiprogramación
* Renovación de periféricos
* Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de
las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
* Se Calculo (numero pi) con 500.000 decimales.
Generación 4
La denominada cuarta generación (1971 entre otros) es el
producto de la micro miniaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips
hizo posibles la creación de los computadores personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI permiten que
cientos de miles de componentes electrónicos se
almacenen en un chip. Usando VLSI, un
fabricante puede hacer que una computadora
pequeña rivalice con una computadora de la
1 generación que ocupaba un cuarto completo.
Hicieron su gran debut las micro-computadoras.
Generación 5
También conocida por siglas en ingles, FGCS ( The Fith
Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto
propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su
objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras,
que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial
tanto en el plano de hardware, como el software. Usando el
lenguaje Prolog (234) al nivel del lenguaje de maquina y serian
capaces de resolver problemas complejos, como la traducción
automática de una lengua a otra.
Generación 6
Comienza el año 1999 donde
popularizan las pantallas LCD 2
y hacen a un lado a los rayos
catódicos, en donde se han dejado
los DVD y los formatos de disco
duro óptico.
La generación de almacenamiento
de datos de alta densidad con una
capacidad de almacenamiento que
llega a los 50 GB, aunque se ha
confirmado que esta lista puede
recibir 16 capas de 400 GB.
*La séptima generación en las
computadoras ha llegado a reemplazar la
tv y los equipos de sonido, ya que ha
logrado un alcance digital por medio de
la capacidad de los discos duros que esta
avanzando tan rápidamente.
Generación 7
Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer ó sea el
disco duro y las tarjetas madre etc. ya todo será a base de
nanotecnología. Un disco duro esta limitado en velocidad al
tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Serán
orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.
Primeros computadores digitales
Primero ordenador digital, totalmente
electrónico (1939 – 1945)
Primeros computadores comerciales
La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el
Dr. Presper Eckert y John Mauchly . Creadores de la ENIAC.
Especificaciones UNIVAC:
- Disponía de impresora con cinta magnética
con impresión de 10-11 caracteres por
segundo, la velocidad alta de impresión era
de 600 líneas por minuto.
- La máquina utilizaba 5.000 tubos de vacío.
Su memoria era de mercurio, las líneas de
retardo eran un poco más lentas pero más
confiable que los tubos estáticos.
La invención del circuito integrado
El primer circuito integrado fue desarrollado
en 1959 por el ingeniero Jack Kilby (1923
– 2005) pocos meses después de haber sido
contratado por la firma Texas Instruments.
Se trataba de un dispositivo de germanio que
integraba seis transistores en una misma
base semiconductora para formar un
oscilador de rotación de fase.
Computacion creativa
Silicon Valley
Es una manera de llamar a una amplia zona al sur
de la ciudad de San Francisco. La ciudad de San
José, en el centro del valle, es considerada como la
capital de Silicon Valley.
No cabe duda que una de las claves del éxito de
Silicon Valley es su localización geográfica, cercano
a una gran ciudad, con buenos servicios, una
excelente red de conexiones de transporte internas
y externas y, principalmente, dos importantes
universidades, la de Stanford y la Universidad de
California en Berkeley.
Ambos centros educativos tuvieron una influencia
incalculable en el futuro de lo que ahora
conocemos como Silicon Valley. No obstante, el
evento que podríamos calificar como el nacimiento
del valle como capital tecnológica, tiene un origen
político, pero también algo tecnológico, el
lanzamiento del Sputnik.
Minicomputadores
Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con
terminales tontos sin capacidad de cálculo propia. El declive tuvo
lugar debido al menor coste del soporte físico basado en
microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender
menos de los inflexibles terminales.
El cambio fue facilitado no solo por el microprocesador, sino
también por el desarrollo de varias versiones de Unix
multiplataforma (con microprocesadores Intel incluidos) como
Solaris, Linux y FreeBSD.
Supercomputadores
Supercomputadora o Superordenador es una computadora con
capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles
de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue
construida. Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en
4 importantes tecnologías:
La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray.
El sistema conocido como M.P.P.
La tecnología de computación distribuida.
Cuasi-Supercómputo.
La revolución del microprocesador
Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático;
«cerebro» de un ordenador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta
las aplicaciones de usuario; Realiza operaciones aritméticas y lógicas
simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y
accesos a memoria.
El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías
predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología
de semiconductores. Estas tecnologías se fusionaron a principios de los años
1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas tecnologías iniciaron su
desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los
científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones
militares.
• 1971: El Intel 4004
• 1972: El Intel 8008
• 1974: El SC/MP
• 1974: El Intel 8080
• 1975: Motorola 6800
• 1976: El Z80
• 1978: Los Intel 8086 y 8088
• 1982: El Intel 80286
• 1985: El Intel 80386
• 1985: El VAX 78032
• 1989: El Intel 80486
• 1991: El AMD AMx86
1993: PowerPC 601
1993: El Intel Pentium
1994: EL PowerPC 620
1995: EL Intel Pentium Pro
1996: El AMD K5
1997: El Intel Pentium II
1998: El Intel Pentium II Xeon
1999: El Intel Celeron
2000: EL Intel Pentium 4
2001: El AMD Athlon XP
2004: El Intel Pentium 4
(Prescott)
2006: El Intel Core Duo
2007: El AMD Phenom
2008: Los AMD Phenom
II y Athlon II
2011: El Intel Core Sandy
Bridge
2012: El Intel Core Ivy Bridge
2013: El Intel Core Haswell
2017: El Intel Core i7-7920HQ
Computacion creativa
Las telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones se encargan del transporte de la información
a grandes distancias a través de un medio o canal de comunicación
por medio de señales de cualquier índole.
La misión de las telecomunicaciones es transportar la mayor cantidad
de información en el menor tiempo de una manera segura. Esto se
logra por medio de varias técnicas tales como la Modulación,
codificación, Compresión, Formateo, Multicanalización, Esparciendo
el espectro, etc.
Breve historia de Internet
Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento
de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de
ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era
eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer
mucho menos vulnerables las comunicaciones militares
norteamericanas.
Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión
fueron desarrollados a partir de 1973, también por el
departamento de Defensa norteamericano.
Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó
a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las
redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos
académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide
Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear.
En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación
y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las
universidades españolas.
teléfonos inteligentes
El teléfono inteligente (Smartphone en inglés) es un tipo de ordenador de
bolsillo que combina los elementos de una Tablet con los de un Teléfono
móvil. Sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de
almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una
computadora, y con una mayor conectividad1 que un teléfono
convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales,
hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo,
y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos
casos.
Las redes sociales
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de
actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de
acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las
relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en
una red social es una relación diadítica o lazo interpersonal. Las redes
sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se
expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al
igual que las personas que las utilizan. Sin embargo, las redes permiten
establecer un contacto mutuo entre emisor y receptor.

Más contenido relacionado

PPTX
Generacion de computadoras
PPTX
Trabajo de humanidades ii
DOCX
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
DOCX
Generaciones de las computadoras geomy
DOCX
Historia de la informática
DOCX
Historia de la informática
PPTX
Generacion de computadores
Generacion de computadoras
Trabajo de humanidades ii
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Generaciones de las computadoras geomy
Historia de la informática
Historia de la informática
Generacion de computadores

La actualidad más candente (15)

PPTX
Historia y evolucion de los sistemas op.
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Computadores
PPTX
Historia y evolucion pato
PPTX
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
PPTX
Generaciones De Las Computadoras
PPT
Historia de computador
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Las 8 generaciones del computador
PDF
Tercera generación de las computadoras
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PDF
Generaciones del computador
PPTX
la historia del computador
DOCX
Lectura comprensiva
PPTX
generación de los computadores
Historia y evolucion de los sistemas op.
Las Generaciones De Las Computadoras
Computadores
Historia y evolucion pato
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Generaciones De Las Computadoras
Historia de computador
Generaciones de las computadoras
Las 8 generaciones del computador
Tercera generación de las computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
Generaciones del computador
la historia del computador
Lectura comprensiva
generación de los computadores
Publicidad

Similar a Computacion creativa (20)

PPTX
Computacion creativa
PDF
Generaciones de-computadoras
PPTX
Generacion de los computadores
PPTX
Historia de las computadoras
PPTX
Computadoras
PPTX
La historia de la computadora
PPTX
El computador
PPTX
Historia de la informatica
PPT
Analisis Y Tendencias De La Computadora
PPTX
Ada2 verde_1D
PPTX
Ada2 verde 1_d
PPTX
Trabajo 2 informatica
PPTX
Generaciones de los computadores carlos yepes
PPTX
Generaciones de los computadores carlos yepes
PPTX
Historia de la informatica
PPTX
Historia de la informatica
DOCX
Linea del tiempo de las computadoras.
PPTX
Generaciones de computadoras corregido
PPTX
Generaciones de computadoras
Computacion creativa
Generaciones de-computadoras
Generacion de los computadores
Historia de las computadoras
Computadoras
La historia de la computadora
El computador
Historia de la informatica
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Ada2 verde_1D
Ada2 verde 1_d
Trabajo 2 informatica
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
Historia de la informatica
Historia de la informatica
Linea del tiempo de las computadoras.
Generaciones de computadoras corregido
Generaciones de computadoras
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
clase auditoria informatica 2025.........
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Computacion creativa

  • 1. ELECTIVA INSTITUCIONAL COMPUTACION CREATIVA Jennifer Manquillo Perdomo Docente: Miguel Ángel Tovar Universidad Antonio Nariño Sede Neiva GENERACION DE LOS COMPUTADORES
  • 2. • Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador. ¿Qué es una computadora?
  • 3. ¿De qué esta formada la computadora?
  • 5. Generación 1 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina. Características: * Estaban construidos con electrónica de válvulas. * Se programaban en lenguaje de maquina.
  • 6. La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores. Los computadores de la segunda son con transistores, son mas pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de la maquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Generación 2
  • 7. Generación 3 A mediados de los años sesenta se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevo a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de la segunda, introduciendo una forma de programar que aun se mantiene en las grandes computadoras actuales. Esto es lo que ocurrió en (1964 - 1971) que comprende la tercera generación de las computadoras. *Menor consumo de energía * Apreciable reducción del espacio * Aumento de fiabilidad * Teleproceso * Multiprogramación * Renovación de periféricos * Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 * Se Calculo (numero pi) con 500.000 decimales.
  • 8. Generación 4 La denominada cuarta generación (1971 entre otros) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posibles la creación de los computadores personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la 1 generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las micro-computadoras.
  • 9. Generación 5 También conocida por siglas en ingles, FGCS ( The Fith Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software. Usando el lenguaje Prolog (234) al nivel del lenguaje de maquina y serian capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua a otra.
  • 10. Generación 6 Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico. La generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB. *La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que esta avanzando tan rápidamente.
  • 11. Generación 7 Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer ó sea el disco duro y las tarjetas madre etc. ya todo será a base de nanotecnología. Un disco duro esta limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Serán orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.
  • 12. Primeros computadores digitales Primero ordenador digital, totalmente electrónico (1939 – 1945)
  • 13. Primeros computadores comerciales La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly . Creadores de la ENIAC. Especificaciones UNIVAC: - Disponía de impresora con cinta magnética con impresión de 10-11 caracteres por segundo, la velocidad alta de impresión era de 600 líneas por minuto. - La máquina utilizaba 5.000 tubos de vacío. Su memoria era de mercurio, las líneas de retardo eran un poco más lentas pero más confiable que los tubos estáticos.
  • 14. La invención del circuito integrado El primer circuito integrado fue desarrollado en 1959 por el ingeniero Jack Kilby (1923 – 2005) pocos meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
  • 16. Silicon Valley Es una manera de llamar a una amplia zona al sur de la ciudad de San Francisco. La ciudad de San José, en el centro del valle, es considerada como la capital de Silicon Valley. No cabe duda que una de las claves del éxito de Silicon Valley es su localización geográfica, cercano a una gran ciudad, con buenos servicios, una excelente red de conexiones de transporte internas y externas y, principalmente, dos importantes universidades, la de Stanford y la Universidad de California en Berkeley. Ambos centros educativos tuvieron una influencia incalculable en el futuro de lo que ahora conocemos como Silicon Valley. No obstante, el evento que podríamos calificar como el nacimiento del valle como capital tecnológica, tiene un origen político, pero también algo tecnológico, el lanzamiento del Sputnik.
  • 17. Minicomputadores Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con terminales tontos sin capacidad de cálculo propia. El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales. El cambio fue facilitado no solo por el microprocesador, sino también por el desarrollo de varias versiones de Unix multiplataforma (con microprocesadores Intel incluidos) como Solaris, Linux y FreeBSD.
  • 18. Supercomputadores Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida. Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías: La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray. El sistema conocido como M.P.P. La tecnología de computación distribuida. Cuasi-Supercómputo.
  • 19. La revolución del microprocesador Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; «cerebro» de un ordenador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; Realiza operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. Estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares.
  • 20. • 1971: El Intel 4004 • 1972: El Intel 8008 • 1974: El SC/MP • 1974: El Intel 8080 • 1975: Motorola 6800 • 1976: El Z80 • 1978: Los Intel 8086 y 8088 • 1982: El Intel 80286 • 1985: El Intel 80386 • 1985: El VAX 78032 • 1989: El Intel 80486 • 1991: El AMD AMx86 1993: PowerPC 601 1993: El Intel Pentium 1994: EL PowerPC 620 1995: EL Intel Pentium Pro 1996: El AMD K5 1997: El Intel Pentium II 1998: El Intel Pentium II Xeon 1999: El Intel Celeron 2000: EL Intel Pentium 4 2001: El AMD Athlon XP 2004: El Intel Pentium 4 (Prescott) 2006: El Intel Core Duo 2007: El AMD Phenom 2008: Los AMD Phenom II y Athlon II 2011: El Intel Core Sandy Bridge 2012: El Intel Core Ivy Bridge 2013: El Intel Core Haswell 2017: El Intel Core i7-7920HQ
  • 22. Las telecomunicaciones Las Telecomunicaciones se encargan del transporte de la información a grandes distancias a través de un medio o canal de comunicación por medio de señales de cualquier índole. La misión de las telecomunicaciones es transportar la mayor cantidad de información en el menor tiempo de una manera segura. Esto se logra por medio de varias técnicas tales como la Modulación, codificación, Compresión, Formateo, Multicanalización, Esparciendo el espectro, etc.
  • 23. Breve historia de Internet Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano.
  • 24. Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas.
  • 25. teléfonos inteligentes El teléfono inteligente (Smartphone en inglés) es un tipo de ordenador de bolsillo que combina los elementos de una Tablet con los de un Teléfono móvil. Sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una computadora, y con una mayor conectividad1 que un teléfono convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos.
  • 26. Las redes sociales Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diadítica o lazo interpersonal. Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan. Sin embargo, las redes permiten establecer un contacto mutuo entre emisor y receptor.