SlideShare una empresa de Scribd logo
gripe  H1N1 Bengler Luciana
Menú Gripe A Historia de su propagación Niveles de alerta de la OMS Sus Orígenes Variedad del virus Síntomas Ante estos Síntomas … ¿ Cuáles son las personas con mayor riesgo ? Tratamiento Modo de prevención I Modo de prevención II Datos importantes I Datos Importantes II Noticias Testimonios Fuentes…
Gripe A Es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe. Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una gripe estacional y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas. La transmisión del virus ocurre de persona a persona a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar. Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Quienes presentan especial condición de riesgo son: embarazadas, niños y niñas, adultos jóvenes y aquellas personas que padezcan patologías crónicas como diabetes y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros.
Historia de su propagación Hacia el 18 de marzo de 2009 comenzó a verse un aumento de casos de una  gripe extraña  en Distrito Federal de  México . Para fines de marzo se detectaron casos en Estados Unidos, y ambos se relacionaron con un nuevo tipo de  gripe porcina . El 13 de abril ocurrió el primer caso mortal en  Oaxaca , México. Ya para el 29 de abril la  Organización Mundial de la Salud  declaró un estado de alerta  Nivel 5 , la pandemia inminente, que es cuando se han detectado numerosos casos en muchas naciones diferentes .
Nivel 3 La OMS decidió no elevar el nivel de alerta por pandemia mundial tras su primera reunión, el 25 de abril. Alerta 3 significa que se ha confirmado la presencia de un nuevo virus, pero que no hay evidencia de contagio de humano a humano, o bien éste es insuficiente para provocar epidemias a nivel de una comunidad.  Nivel 4 Comité de Emergencia el 27 de abril, elevó el nivel de alerta por pandemia a la Fase 4.La fase 4 ("Transmisión sostenida de humano a humano") implica brotes por toda la comunidad. Nivel 5 El 29 de abril, la OMS incrementó el nivel de alerta por pandemia a 5 (el penúltimo nivel), indicando que la pandemia es "inminente". Se han registrado casos de transmisión entre humanos en múltiples regiones. Nivel 6 El 11 de junio, se adoptó la medida de declarar la fase 6 de alerta de pandemia, reflejando el hecho de que la enfermedad está propagándose geográficamente de manera exitosa, pero este nivel de alerta no necesariamente indica cuán virulenta es. Niveles de alerta de la OMS
Sus orígenes
Variedad del virus Cuando se produce un cambio antigénico en los virus influenza A son causantes de gripe con brotes más graves y extensos y dan epidemias globales o pandemias que han ocurrido en ciclos de diez-quince años desde la aparición de la pandemia de 1918. Las variaciones menores antigénicas en estos virus influenza A y en los Influenza B (y en mucha menor medida los Influenza C) llevan a producir las gripes estacionales y que se dan casi todos los años con extensión variable y generalmente menos grave.  La tasa de morbilidad o proporción de personas con enfermedad en la región afectada por Influenza A son muy variables, pero de forma general oscilan entre 10 y 20% de la población general. Las cepas H1N1 que han circulado en los últimos años se considera que han sido menos virulentas intrínsecamente, causando una enfermedad menos grave, incluso en sujetos sin inmunidad al virus, por lo que existen otros factores no precisados para la gravedad no llegando a producir pandemias, sino únicamente epidemias
Fiebre Alta entre 38 y 40º tos seca recurrente dolor de garganta moqueo o secreción nasal dolores en el cuerpo dolor de cabeza, escalofríos fatiga, dolor en los ojos pérdida del apetito, problemas para respirar como falta de aliento. Los síntomas de este virus nuevo de la influenza H1N1 en las personas son similares a los síntomas de la influenza o gripe estacional. Una cantidad significativa de personas infectadas por este virus también ha informado tener vómito y diarrea. En este momento no se conocen los grupos de personas que corren un alto riesgo de contraer la nueva influenza A (H1N1), pero es posible que sean los mismos que sufren complicaciones por la influenza estacional. Síntomas
¿Qué hacer si presenta ésos síntomas? Consultar al médico o profesional de la salud inmediatamente.  Permanecer en su domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes.  No automedicarse. No tomar aspirina.  Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.  Mantener los ambientes limpios y ventilados.  Saludar sin dar la mano ni beso.  Limitar el contacto con otras personas.  Alimentarse bien, tomar abundante líquido y dormir lo suficiente y necesario.  ¿Si no presenta estos síntomas? Pero viajó a lugares que tienen nuevo virus de influenza y/o estuvo en contacto con personas con síntomas, manténgase atento a la aparición de los síntomas mencionados dentro de los primeros 10 días. En caso de presencia de los mismos, concurra al médico para el asesoramiento adecuado.  Evitar fumar en lugares cerrados.
¿Cuáles son las personas con mayor riesgo de padecer complicaciones? Mayores de 65 años; adultos y niños con afecciones pulmonares crónicas o cardiovasculares; embarazadas; pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes, insuficiencia renal, hemoglobinopatías e inmunosupresión); tratamiento prolongado con aspirina; niños menores de dos años con antecedentes de prematuridad, bajo peso al nacer o desnutridos; enfermos de HIV, cáncer o transplantados.
Durante gran parte del desarrollo y propagación del brote no se dispuso de una vacuna para esta cepa, hasta el 12 de junio de 2009, cuando el grupo farmacéutico suizo Novartis, con el apoyo económico del gobierno norteamericano, anunció haber producido el primer lote de vacunas contra el virus. Los ensayos clínicos para la obtención de la licencia de la vacuna se realizarán en julio de este año, que de ser positivos, iniciarán la producción en masa de la vacuna para su posterior distribución. Respecto al tratamiento con antivíricos, la OMS ha indicado la utilidad de zanamivir (en inhalación) y oseltamivir (tratamiento oral) como tratamiento efectivo, considerándose que el caso resistente a este último "es aislado" y "sin implicaciones para la salud pública". Por otro lado, el virus se ha mostrado como resistente a los inhibidores como la amantadina y rimantadina. T R A T A M I E N T O
Mantenerse alejados de las personas que tengan una infección respiratoria. No saludar de beso ni de mano (salvo que se trate de familiares y conocidos cercanos que no presenten los síntomas). No tocarse la cara, en particular las zonas donde las mucosas están expuestas (los ojos, la boca, el interior de la nariz, el interior de las orejas). No compartir alimentos, vasos ni cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, en las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, las manijas y los barandales, así como los juguetes, los teléfonos o los objetos de uso común. En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, o presentar, simultáneamente, los síntomas siguientes: tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, acudir de inmediato al médico o a la unidad de salud más cercana. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Comer frutas y verduras ricas en vitamina A y en vitamina C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña). Métodos de prevención
En caso de que no se tenga acceso a los alimentos mencionados, consumir suplementos alimenticios de vitamina C y vitamina D. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (aunque el jabón no ejercerá ningún efecto químico sobre las partículas del virus, éstas se eliminarán de las manos por la acción física de frotarse las manos con agua y jabón). En oficinas, call centers y cibercafés, limpiar teclados y ratones de las computadoras con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus, sobre todo si han sido utilizados en las últimas horas o si las utilizan muchas personas durante el día. Desinfectar cerraduras de puertas y pasamanos de lugares públicos con hipoclorito de sodio (Nombre que se le da a la lavandina a nivel tecnico). Evitar exposición a contaminantes ambientales. No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.  Métodos de prevención
Transmisión entre humanos.  El virus se transmite de humano a humano. Las investigaciones realizadas en pacientes infectados indicaron que no tuvieron contacto directo con cerdos, como una granja o ferias agrícolas .  En contraposición, la transmisión del brote más severo entre humanos por gripe, la gripe aviar (que alcanzó su cénit en 2006), se producía por contacto directo entre humanos y pájaros.  Nueva cepa:  El virus es una nueva cepa de gripe, para la que las poblaciones humanas no han sido vacunadas o no están inmunizados de forma natural.  Datos Importantes
Gripe A (H1N1)  de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal) y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea), nomenclaturas que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1) Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas. Datos Importantes
Eligen  a Santa Fe para estudiar el comportamiento de la gripe A La OMS, la OPS y el ministerio de Salud nacional analizará la evolución de la epidemia en esa provincia, donde ya se registran 68 víctimas fatales; en San Luis, fallecieron otras tres personas; el director de epidemiología bonaerense habló de la necesidad de cumplir las medidas para evitar más contagios yaque todavía puede haber algún pico más YA HAY 700 MUERTES EN EL MUNDO La nueva gripe A mató desde abril a 700 personas, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundidos ayer en Ginebra, según informó la agencia de noticias DPA.  La cifra representa un fuerte incremento con respecto a los 429 muertos contabilizados por la OMS en su informe del 6 de julio.  Noticias
Testimonios Carlos Iriarte.   de Bariloche, manifestó que hace una semana estuvo engripado. "La verdad es que no sé si de gripe estacional o A, porque me han informado los médicos que ya no envían las muestras para analizar al Malbrán. Conozco mucha gente engripada en este momento y a ninguno de ellos se le hizo el análisis. Me pregunto cuántos serán los casos reales de gripe A en este momento en todo el país ya que entiendo que lo mismo pasa en la mayoría de las ciudades del interior del país".  Emilio Oromi  Escalada  relató: "Mi hija de 9 años tuvo, según el diagnóstico de su pediatra, gripe A. No le hizo hisopado porque no lo consideró relevante. No la medicó, sólo Ibupirac por la fiebre, y a los 5 días ya estaba bien. Se contagió de su compañera de banco".  Virginia Martinez Ríos   teme haber tenido el virus. La lectora expresó que sintió síntomas de gripe por más de una semana, pero como la fiebre no superaba los 37°5, no consultó con el médico. "En los medios decían que si no superaba 38° era mejor no contribuir al colapso de los centros asistenciales", explicó. "No sé si fue gripe A, pero parecía no terminar nunca y realmente me sentí muy mal", añadió.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1157651 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1155501 Fuentes, mas imágenes y videos. http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/gripe_a/gripe_a_preguntas_frecuentes.pdf http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1146071

Más contenido relacionado

PPT
Gripe A O Porcina
PPT
Proyecto De La Influenza
DOCX
Influenza A (H1N1)
DOCX
Monografia gripe ah1n1
PPT
Influenza La Pandemia
PDF
Influenza
PDF
Información sobre Gripe A a colegios de Andalucía
PDF
GRIPE "A". Presentación a los centros educativos
Gripe A O Porcina
Proyecto De La Influenza
Influenza A (H1N1)
Monografia gripe ah1n1
Influenza La Pandemia
Influenza
Información sobre Gripe A a colegios de Andalucía
GRIPE "A". Presentación a los centros educativos

La actualidad más candente (13)

PPT
Información sobre Influenza Humana AH1N1
PPT
La Gripe A
PPT
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
PPT
Influenza A H1N1 2009 Sonora, MéXico
PPS
Influenza Humana A-H1N1
PPTX
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
PPTX
AH1N1
PPT
Gripe A Trabajo Practico
PDF
Influenza y XanGo
PPTX
Prevención AH1 N1
PPT
Gripe Porcina
DOC
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Información sobre Influenza Humana AH1N1
La Gripe A
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Influenza A H1N1 2009 Sonora, MéXico
Influenza Humana A-H1N1
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
AH1N1
Gripe A Trabajo Practico
Influenza y XanGo
Prevención AH1 N1
Gripe Porcina
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Salvemos al tipnis/Save the TIPNIS
PPTX
DiseñO Bufete Juridico
DOC
Sesión 1 23feb2011
PPT
Promociones Junio
PPT
Uso y control del agua a lo largo
PDF
La caricatura política y la realidad regiomontana de 2006 a 2010
PPT
L'entrenador d'habilitats directives
PPT
Monte Serrano. Maite y Guille. 3er año A
PPSX
Trekking pel parc natural de la serra del Montsant
PDF
Analytics Bandacctt7ptorrent Foroactivo Com 20091101 20100226 (Dashboard Rep...
ODP
Presentació taula del 7
ODP
Presentació taula del 8
PPTX
E Comerce Diapositiva1
PPT
Perseo david y tamara
PPT
Articulo De Levis, D. Presentacion
DOCX
PPTX
A.P.S.E.S
PPS
Mi Filosofia Favorita
PPT
Colegio Nacional Mixto Pomasqui
Salvemos al tipnis/Save the TIPNIS
DiseñO Bufete Juridico
Sesión 1 23feb2011
Promociones Junio
Uso y control del agua a lo largo
La caricatura política y la realidad regiomontana de 2006 a 2010
L'entrenador d'habilitats directives
Monte Serrano. Maite y Guille. 3er año A
Trekking pel parc natural de la serra del Montsant
Analytics Bandacctt7ptorrent Foroactivo Com 20091101 20100226 (Dashboard Rep...
Presentació taula del 7
Presentació taula del 8
E Comerce Diapositiva1
Perseo david y tamara
Articulo De Levis, D. Presentacion
A.P.S.E.S
Mi Filosofia Favorita
Colegio Nacional Mixto Pomasqui
Publicidad

Similar a Computacion Gripe (20)

PPT
PPT
La Gripe A
PPT
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
PPT
La Influenza Humana A(H1 N1)
PPT
La Influenza Humana A(H1 N1)
PPT
La Influenza Humana A(H1 N1)
PPT
Gripe A Power Point
PPT
Gripe Porcina
ODP
Gripe
ODP
Gripe
PPT
power point
PPTX
Gripe A H1N1
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
PDF
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
PDF
Sandra cosanatan cosanatan modificado
PPT
Material Educativo Medicos
PPT
Gripe Power
PPTX
Influenza ah1n1
DOC
Irene Laura Isabel
La Gripe A
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)
Gripe A Power Point
Gripe Porcina
Gripe
Gripe
power point
Gripe A H1N1
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
Sandra cosanatan cosanatan modificado
Material Educativo Medicos
Gripe Power
Influenza ah1n1
Irene Laura Isabel

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Computacion Gripe

  • 1. gripe H1N1 Bengler Luciana
  • 2. Menú Gripe A Historia de su propagación Niveles de alerta de la OMS Sus Orígenes Variedad del virus Síntomas Ante estos Síntomas … ¿ Cuáles son las personas con mayor riesgo ? Tratamiento Modo de prevención I Modo de prevención II Datos importantes I Datos Importantes II Noticias Testimonios Fuentes…
  • 3. Gripe A Es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe. Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una gripe estacional y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas. La transmisión del virus ocurre de persona a persona a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar. Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Quienes presentan especial condición de riesgo son: embarazadas, niños y niñas, adultos jóvenes y aquellas personas que padezcan patologías crónicas como diabetes y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros.
  • 4. Historia de su propagación Hacia el 18 de marzo de 2009 comenzó a verse un aumento de casos de una gripe extraña en Distrito Federal de México . Para fines de marzo se detectaron casos en Estados Unidos, y ambos se relacionaron con un nuevo tipo de gripe porcina . El 13 de abril ocurrió el primer caso mortal en Oaxaca , México. Ya para el 29 de abril la Organización Mundial de la Salud declaró un estado de alerta Nivel 5 , la pandemia inminente, que es cuando se han detectado numerosos casos en muchas naciones diferentes .
  • 5. Nivel 3 La OMS decidió no elevar el nivel de alerta por pandemia mundial tras su primera reunión, el 25 de abril. Alerta 3 significa que se ha confirmado la presencia de un nuevo virus, pero que no hay evidencia de contagio de humano a humano, o bien éste es insuficiente para provocar epidemias a nivel de una comunidad. Nivel 4 Comité de Emergencia el 27 de abril, elevó el nivel de alerta por pandemia a la Fase 4.La fase 4 ("Transmisión sostenida de humano a humano") implica brotes por toda la comunidad. Nivel 5 El 29 de abril, la OMS incrementó el nivel de alerta por pandemia a 5 (el penúltimo nivel), indicando que la pandemia es "inminente". Se han registrado casos de transmisión entre humanos en múltiples regiones. Nivel 6 El 11 de junio, se adoptó la medida de declarar la fase 6 de alerta de pandemia, reflejando el hecho de que la enfermedad está propagándose geográficamente de manera exitosa, pero este nivel de alerta no necesariamente indica cuán virulenta es. Niveles de alerta de la OMS
  • 7. Variedad del virus Cuando se produce un cambio antigénico en los virus influenza A son causantes de gripe con brotes más graves y extensos y dan epidemias globales o pandemias que han ocurrido en ciclos de diez-quince años desde la aparición de la pandemia de 1918. Las variaciones menores antigénicas en estos virus influenza A y en los Influenza B (y en mucha menor medida los Influenza C) llevan a producir las gripes estacionales y que se dan casi todos los años con extensión variable y generalmente menos grave. La tasa de morbilidad o proporción de personas con enfermedad en la región afectada por Influenza A son muy variables, pero de forma general oscilan entre 10 y 20% de la población general. Las cepas H1N1 que han circulado en los últimos años se considera que han sido menos virulentas intrínsecamente, causando una enfermedad menos grave, incluso en sujetos sin inmunidad al virus, por lo que existen otros factores no precisados para la gravedad no llegando a producir pandemias, sino únicamente epidemias
  • 8. Fiebre Alta entre 38 y 40º tos seca recurrente dolor de garganta moqueo o secreción nasal dolores en el cuerpo dolor de cabeza, escalofríos fatiga, dolor en los ojos pérdida del apetito, problemas para respirar como falta de aliento. Los síntomas de este virus nuevo de la influenza H1N1 en las personas son similares a los síntomas de la influenza o gripe estacional. Una cantidad significativa de personas infectadas por este virus también ha informado tener vómito y diarrea. En este momento no se conocen los grupos de personas que corren un alto riesgo de contraer la nueva influenza A (H1N1), pero es posible que sean los mismos que sufren complicaciones por la influenza estacional. Síntomas
  • 9. ¿Qué hacer si presenta ésos síntomas? Consultar al médico o profesional de la salud inmediatamente. Permanecer en su domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes. No automedicarse. No tomar aspirina. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Mantener los ambientes limpios y ventilados. Saludar sin dar la mano ni beso. Limitar el contacto con otras personas. Alimentarse bien, tomar abundante líquido y dormir lo suficiente y necesario. ¿Si no presenta estos síntomas? Pero viajó a lugares que tienen nuevo virus de influenza y/o estuvo en contacto con personas con síntomas, manténgase atento a la aparición de los síntomas mencionados dentro de los primeros 10 días. En caso de presencia de los mismos, concurra al médico para el asesoramiento adecuado. Evitar fumar en lugares cerrados.
  • 10. ¿Cuáles son las personas con mayor riesgo de padecer complicaciones? Mayores de 65 años; adultos y niños con afecciones pulmonares crónicas o cardiovasculares; embarazadas; pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes, insuficiencia renal, hemoglobinopatías e inmunosupresión); tratamiento prolongado con aspirina; niños menores de dos años con antecedentes de prematuridad, bajo peso al nacer o desnutridos; enfermos de HIV, cáncer o transplantados.
  • 11. Durante gran parte del desarrollo y propagación del brote no se dispuso de una vacuna para esta cepa, hasta el 12 de junio de 2009, cuando el grupo farmacéutico suizo Novartis, con el apoyo económico del gobierno norteamericano, anunció haber producido el primer lote de vacunas contra el virus. Los ensayos clínicos para la obtención de la licencia de la vacuna se realizarán en julio de este año, que de ser positivos, iniciarán la producción en masa de la vacuna para su posterior distribución. Respecto al tratamiento con antivíricos, la OMS ha indicado la utilidad de zanamivir (en inhalación) y oseltamivir (tratamiento oral) como tratamiento efectivo, considerándose que el caso resistente a este último "es aislado" y "sin implicaciones para la salud pública". Por otro lado, el virus se ha mostrado como resistente a los inhibidores como la amantadina y rimantadina. T R A T A M I E N T O
  • 12. Mantenerse alejados de las personas que tengan una infección respiratoria. No saludar de beso ni de mano (salvo que se trate de familiares y conocidos cercanos que no presenten los síntomas). No tocarse la cara, en particular las zonas donde las mucosas están expuestas (los ojos, la boca, el interior de la nariz, el interior de las orejas). No compartir alimentos, vasos ni cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, en las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, las manijas y los barandales, así como los juguetes, los teléfonos o los objetos de uso común. En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, o presentar, simultáneamente, los síntomas siguientes: tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, acudir de inmediato al médico o a la unidad de salud más cercana. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Comer frutas y verduras ricas en vitamina A y en vitamina C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña). Métodos de prevención
  • 13. En caso de que no se tenga acceso a los alimentos mencionados, consumir suplementos alimenticios de vitamina C y vitamina D. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (aunque el jabón no ejercerá ningún efecto químico sobre las partículas del virus, éstas se eliminarán de las manos por la acción física de frotarse las manos con agua y jabón). En oficinas, call centers y cibercafés, limpiar teclados y ratones de las computadoras con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus, sobre todo si han sido utilizados en las últimas horas o si las utilizan muchas personas durante el día. Desinfectar cerraduras de puertas y pasamanos de lugares públicos con hipoclorito de sodio (Nombre que se le da a la lavandina a nivel tecnico). Evitar exposición a contaminantes ambientales. No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos. Métodos de prevención
  • 14. Transmisión entre humanos. El virus se transmite de humano a humano. Las investigaciones realizadas en pacientes infectados indicaron que no tuvieron contacto directo con cerdos, como una granja o ferias agrícolas . En contraposición, la transmisión del brote más severo entre humanos por gripe, la gripe aviar (que alcanzó su cénit en 2006), se producía por contacto directo entre humanos y pájaros. Nueva cepa: El virus es una nueva cepa de gripe, para la que las poblaciones humanas no han sido vacunadas o no están inmunizados de forma natural. Datos Importantes
  • 15. Gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal) y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea), nomenclaturas que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1) Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas. Datos Importantes
  • 16. Eligen a Santa Fe para estudiar el comportamiento de la gripe A La OMS, la OPS y el ministerio de Salud nacional analizará la evolución de la epidemia en esa provincia, donde ya se registran 68 víctimas fatales; en San Luis, fallecieron otras tres personas; el director de epidemiología bonaerense habló de la necesidad de cumplir las medidas para evitar más contagios yaque todavía puede haber algún pico más YA HAY 700 MUERTES EN EL MUNDO La nueva gripe A mató desde abril a 700 personas, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundidos ayer en Ginebra, según informó la agencia de noticias DPA. La cifra representa un fuerte incremento con respecto a los 429 muertos contabilizados por la OMS en su informe del 6 de julio. Noticias
  • 17. Testimonios Carlos Iriarte. de Bariloche, manifestó que hace una semana estuvo engripado. "La verdad es que no sé si de gripe estacional o A, porque me han informado los médicos que ya no envían las muestras para analizar al Malbrán. Conozco mucha gente engripada en este momento y a ninguno de ellos se le hizo el análisis. Me pregunto cuántos serán los casos reales de gripe A en este momento en todo el país ya que entiendo que lo mismo pasa en la mayoría de las ciudades del interior del país". Emilio Oromi Escalada relató: "Mi hija de 9 años tuvo, según el diagnóstico de su pediatra, gripe A. No le hizo hisopado porque no lo consideró relevante. No la medicó, sólo Ibupirac por la fiebre, y a los 5 días ya estaba bien. Se contagió de su compañera de banco". Virginia Martinez Ríos teme haber tenido el virus. La lectora expresó que sintió síntomas de gripe por más de una semana, pero como la fiebre no superaba los 37°5, no consultó con el médico. "En los medios decían que si no superaba 38° era mejor no contribuir al colapso de los centros asistenciales", explicó. "No sé si fue gripe A, pero parecía no terminar nunca y realmente me sentí muy mal", añadió.
  • 18. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1157651 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1155501 Fuentes, mas imágenes y videos. http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/gripe_a/gripe_a_preguntas_frecuentes.pdf http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1146071