UAT 
Colegio De La Salle 
“Adicción a las redes 
sociales” 
Alumna: Evelyn A. Escobedo García
¿Qué son las redes sociales? 
Las redes sociales son estructuras 
sociales compuestas de grupos de 
personas, las cuales están conectadas 
por uno o varios tipos de relaciones 
como: amistad, parentesco, intereses 
comunes etc.
Adicción a las redes sociales y 
sus causas 
Las causas de la 
adicción, 
principalmente, 
tienen origen familiar, 
a partir de 
situaciones de crisis 
donde queda 
dañada una familia .
Los adictos a las redes sociales 
experimentan aislamiento, gasto 
incontrolado, depresión y ansiedad. 
Algunos indicios que pueden ayudar a 
detectar si una persona sufre de esto son: el 
descuido de tareas en caso de los niños, y 
el descuido de tareas laborales en caso de 
los adultos.
Personalidades que pueden 
llevar a la adicción 
• Los que sufren episodios o estados 
depresivos 
• Los que rechazan su identidad y su 
historia y quieren inventarse otra 
• Los que tienen baja autoestima 
• Los que atraviesan una desilusión 
amorosa y se sienten solos 
• Los que buscan emociones fuertes
La adicción a las redes sociales 
existe 
Actualmente estamos conectados las 24 
horas del día. Cuando vamos en el 
metro, en una sala de espera, en clase, 
o incluso cuando has quedado con un 
grupo de amigos... la escena que suele 
repetirse es la de gente que no es capaz 
de desviar la mirada de sus 'smartphone' 
ni siquiera un minuto.
Consecuencias 
Esta adicción podría traer varias 
consecuencias, como alejar a las personas 
de su vida normal, causar distracciones que 
se producen en los centros de trabajo, 
tienen un impacto negativo en las 
habilidades cognitivas y en la salud de los 
individuos, y representan graves riesgos para 
la seguridad de nuestros datos privados
Se experimenta aislamiento, gasto 
incontrolado, depresión y ansiedad. Algunos 
indicios que pueden ayudar a reconocer a 
personas que sufren esta enfermedad son 
por ejemplo el descuido de sus tareas, lo 
que provoca un descenso del rendimiento 
académico en el caso de los niños o laboral 
en la población adulta.

Más contenido relacionado

DOCX
Adicciones a las redes sociales
PPTX
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
PPTX
Adiccion al facebook y consecuencia en los usuarios
PPTX
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
PPTX
Adicciones a las redes sociales.
PPTX
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales
PPTX
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Adicciones a las redes sociales
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Adiccion al facebook y consecuencia en los usuarios
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adicciones a las redes sociales.
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adiccion a las redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
PPTX
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
PPTX
Dependencia del internet
PPTX
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
PPTX
Adicción de los adolescentes a las redes sociales
PPTX
adiccion a las redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales
PPTX
Adiccion a las redes sociales
DOCX
Los peligros de las redes sociales
PPT
Redes sociales
PPT
Internet adiccionac
PPTX
El impacto negativo de las redes sociales
PPTX
Ciberadicciones
PPT
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PPTX
Presentación ciberadicción
PPT
Ciberadiccion
PPTX
PPTX
adiccion de las redes sociales
PPTX
PowerPoint Ciberadiccion
Adiccion a las redes sociales
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
Dependencia del internet
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
Adicción de los adolescentes a las redes sociales
adiccion a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
Los peligros de las redes sociales
Redes sociales
Internet adiccionac
El impacto negativo de las redes sociales
Ciberadicciones
PresentacióN Adicción a las redes sociales
Presentación ciberadicción
Ciberadiccion
adiccion de las redes sociales
PowerPoint Ciberadiccion
Publicidad

Similar a Adicción a las redes sociales (20)

PPTX
Efectos a las adicciones
PPTX
Efectos a las adicciones de las redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Verde Azul Verde y Amarillo Collage de Fotos Moderno Recursos para Nuevas Con...
PPTX
Conductas adictivas-al-internet
PPTX
Conductas adictivas-al-internet
PPTX
Redes sociales y adicciones.
DOCX
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
PPTX
Adiccion a las redes sociales
PPTX
Adiccion a las redes sociales
DOCX
adicción a las redes sociales (TIC)
PPTX
etiquetasalle
PPTX
Adicciones a las redes sociales
PPTX
Presentacion adicciones a las redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales
DOCX
ensayo patologias de las redes sociales
DOCX
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
PPTX
Seguridad Digital - Webinar Gratuito
PPT
Internet adiccion
PPTX
Las redes sociales
Efectos a las adicciones
Efectos a las adicciones de las redes sociales
Las redes sociales
Verde Azul Verde y Amarillo Collage de Fotos Moderno Recursos para Nuevas Con...
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
Redes sociales y adicciones.
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
adicción a las redes sociales (TIC)
etiquetasalle
Adicciones a las redes sociales
Presentacion adicciones a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Seguridad Digital - Webinar Gratuito
Internet adiccion
Las redes sociales
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Adicción a las redes sociales

  • 1. UAT Colegio De La Salle “Adicción a las redes sociales” Alumna: Evelyn A. Escobedo García
  • 2. ¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones como: amistad, parentesco, intereses comunes etc.
  • 3. Adicción a las redes sociales y sus causas Las causas de la adicción, principalmente, tienen origen familiar, a partir de situaciones de crisis donde queda dañada una familia .
  • 4. Los adictos a las redes sociales experimentan aislamiento, gasto incontrolado, depresión y ansiedad. Algunos indicios que pueden ayudar a detectar si una persona sufre de esto son: el descuido de tareas en caso de los niños, y el descuido de tareas laborales en caso de los adultos.
  • 5. Personalidades que pueden llevar a la adicción • Los que sufren episodios o estados depresivos • Los que rechazan su identidad y su historia y quieren inventarse otra • Los que tienen baja autoestima • Los que atraviesan una desilusión amorosa y se sienten solos • Los que buscan emociones fuertes
  • 6. La adicción a las redes sociales existe Actualmente estamos conectados las 24 horas del día. Cuando vamos en el metro, en una sala de espera, en clase, o incluso cuando has quedado con un grupo de amigos... la escena que suele repetirse es la de gente que no es capaz de desviar la mirada de sus 'smartphone' ni siquiera un minuto.
  • 7. Consecuencias Esta adicción podría traer varias consecuencias, como alejar a las personas de su vida normal, causar distracciones que se producen en los centros de trabajo, tienen un impacto negativo en las habilidades cognitivas y en la salud de los individuos, y representan graves riesgos para la seguridad de nuestros datos privados
  • 8. Se experimenta aislamiento, gasto incontrolado, depresión y ansiedad. Algunos indicios que pueden ayudar a reconocer a personas que sufren esta enfermedad son por ejemplo el descuido de sus tareas, lo que provoca un descenso del rendimiento académico en el caso de los niños o laboral en la población adulta.