SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación y poder
Manel Castells
Conceptos clave
                                              Myriam Soteras
                 Master CDI – Web 2.0 y Formatos colaborativos
El libro
§  OBJETIVO: Comprender el poder en la SOCIEDAD RED:
    definir la estructura y la dinámica de comunicación en este
    contexto.

§  TRES NIVELES DE DISCURSO
§  Definición de conceptos del universo Castells en relación a
    SOCIEDAD RED e INFORMACIONALISMO
§  Vocabulario análisis del poder: Estado-red, estado-nodo,
    territorialidad, convivencia/contradicción global-local.
§  Casos: teoría de poder aplicada a historia reciente y
    coyuntura “actual”.
Sociedad red
§  Producción y apropiación de:

§  Valor (ej: seguridad contra terrorismo): depende de
    especificidad
§  Trabajo: autoprogramables. Capacidad de búsqueda y
    recombinación de información=innovación. Nuevo orden.
    Empresa red.
§  Comunicación: espacio y tiempo expresan relaciones de poder.
§  Cultura: integración de multiplicidad. Basada en el PROCESO y
    no en el contenido. Comunicación por la comunicación.
¿Cuándo comunicar es poder?
§  El mensaje sólo es eficaz si:

  §  El receptor está dispuesto a recibirlo
  ¿lo està?

  §  Se puede identificar al mensajero
  ¿es visible la fuente? Pensemos en mkting viral

  §  El mensajero es de fiar
  ¿quiénes son las fuentes fiables? ¿Individuos / Marcas? ¿Quién es
  el gatekeeper?
Definiendo el poder
§  Poder: capacidad de hacer cambiar de opinión, de influir en
    la MENTE, con el objetivo de conseguir ACCIÓN.
§  No es un atributo sino una relación.
§  Requiere construir significado: proceso cultural

§  El PODER se basa en el control de la comunicación y la
    información,

§  el CONTRAPODER, en la capacidad de cortar ese control.
Autonomía VS Control
                           + oportunidades para
       + autonomía         que nuevos valores e
   facilitada por las TC   intereses lleguen a la
                              mente colectiva




  Autocomunicación         Oportunidades
                            de cambio
      de masas                social
4 PODERES EN LAS REDES
Poder de conectar
§  Inclusión o exclusión de individuos
§  Valor de la red:
 aumenta con tamaño de la red
§  Gatekeeping



              ¿Quién lo ejerce?
Poder de la red
§  Protocolos de acción: estándares de
   coordinación: más valiosos cuanta más
   gente los utiliza

§  Peligro: eliminación de la libre elección
   individual por al colectiva

               ¿Es democracia?
Poder en la red
§  Para obtener los objetivos de la red
   (programada)

§  ¿Cómo opera?
   Respuesta multidimensional: economía,
   militar, cultura, global-local

               ¡Intersecciones!
Poder para crear redes
§  PROGRAMACIÓN: Construir y programar
   redes según objetivos.
   Programas=materiales culturales.
§  Conectar diferentes redes y asegurar su
   cooperación compartiendo objetivos y
   combinando recursos
ACTOR RED
SU ACTIVO ES LA CAPACIDAD DE

       COMUNICACIÓN
         INFLUENCIA
         PERSUASIÓN
     Mediante un programa
    que beneficie su objetivo
ENLACE
Puntos de conexión entre diferentes redes
              estratégicas

           Ej: GEOPOLÍTICA
           Liderazgo político
                 Medios
                Ciencia
               Tecnología
PERO: ¡ATENCIÓN!
No hay que entender la posición de ACTOR
        o ENLACE como una élite

       PODER // CONTRAPODER

  La resistencia también se lleva a cabo
           por y mediante redes
“nueva” comunicación
§ Comercialización de medios
§ Concentración empresarial + convergencia
   horizontal: medios+ vertical: sectores
§ Segmentación de mercados: identificación cultural
   de la audiencia
§ Every time every where
§ Redes digitales de comunicación
     AUTOCOMUNICACIÓN DE MASAS
“nuevos medios”
§  TV: Multiplicación VS uniformidad
§  Radio: control centralizado, emisión
   descentralizada
§  Internet e inalámbricas: código abierto y
   expansión de Internet: también en ámbitos de la
   vida social
DIFUSIÓN VS INTERCAMBIO: DIFERENTE
      DE PROGRAMA DE LA RED
Formas revolucionarias de
autocomunicación de masas
§  Reformatear contenido digital
§ Usuario – productor
§  Redes establecidas por iniciativa y deseo del
   público: CAMBIA LA FORMA DE PODER/
   CONTROL
§  Crecimiento exponencial de medios
   etiquetados como sociales: de 4 a 250
   millones (2004-2008): relación + que contenido
Estructuras de colaboración
§  1995-1996 desregulación + desnacionalización de
   medios de producción
§  Nuevos modelos de negocio de producción y
   distribución: holdings, alianzas, inversiones
Ej: Disney y Wal-Mart en China
§  Relaciones basadas en capacidad de la red global
   de redes de medios para influir en las condiciones
   locales y nacionales de producción y distribución,
   y viceversa.
Redes de empresas de
comunicación
§  Influencia de lo global en lo local y viceversa
§  Competencia VS Colaboración: límites: Identidad
  Ej: Al Jazeera: 2 redes de difusión (árabe + inglés)
  § Subvención príncipe heredero de Qatar
  § 40% ingresos proceden de publicidad
  § Competencia directa con CNN, BBC y CNBC en
     Oriente Próximo
  § Presencia fuera de Oriente Próximo mediante
     conexión con otras redes: contenido, difusión
Internet e inalámbricas
§  Nuevo espacio/canal/forma de publicidad
§  Contenido creado por usuarios: mayor influencia
   del usuario en la publicidad: motores de búsqueda:
   colaboración tácita
§  Corporatización de medios: recortes y
   concentración
§  Valor de la relación con productores de contenido
   (pérdidas por la huelga de guionistas EEUU
   2007-2008).
Regulación
“Cuando la caperucita Internet se encuentra a los
lobos feroces corporativos”

Paradoja: que el estado haya cedido a los intereses
del capital ha fomentado la posibilidad de aumento
de poder de la ciudadanía sobre el capital y el
estado.
¿Cómo se reprograman las redes
sociales?
§  Movimientos sociales
§  Política insurgente
§  Nuevo espacio público
Cambio social: estado natural
§  El estado estacionario equivale a la muerte
§  Instituciones: resultado de acuerdos y conflictos
§  La interacción entre el cambio cultural y el cambio
   político produce el cambio social
§  Movimientos sociales: individuos que se implican
   en el cambio: actores sociales
§  Los procesos que aspiran al cambio político son
   políticas insurgentes
§  Incorporación de sujetos que enuncian mensajes
   de rabia y esperanza
Espacio público: redes de
comunicación multimodal
§ De interacción social
§ Ideas y valores:
  § Se crean
  § Se transmiten
  § Se respaldan
  § Se comparten
§ Campo de entrenamiento para la acción y la
   reacción
Las diferentes formas de control y
manipulación de los mensajes y de
la comunicación en el espacio
público están en el centro de
construcción de poder
Un ejemplo
§  Nuevos movimientos instantáneos de resistencia
   a las acciones políticas ilegítimas que pueden
   transformar la indignación en política insurgente
   aprovechando la versatilidad y capacidad de
   conexión de los teléfonos móviles.
Ira: desencadena acción
§  Emoción: ira: aumenta con percepción de
   injusticia y la identificación del agente responsable
§  Para que surja movimiento social, debe
   comunicarse la emoción: de ahí el poder del
   control de la comunicación para controlar una
   sociedad “irada”
§  Cuanto más estrecho el círculo de descontento,
   más fácil es su represión
§  Genera acción instantánea: naturaleza
   imprevisible: incontrolable
Tecnología disponible
§  2008: 3.500 millones de abonados a teléfonos
   móviles
§  Noción de tiempo real
§  Sencillez del mensaje: potencia comunicativa
§  Redes de redes: aumento exponencial de la
   difusion
§  Redes de telefonía móvil = redes de confianza
Contexto
§  Atentado 11M: mayo ataque terrorista hasta la fecha en
    Europa: 199 muertos, + de 1.400 heridos
§  Al Qaeda reivindica el ataque en la tarde del 11M mediante
    un periódico digital con sede en Londres
§  A 3 días de elecciones en el Parlamento español
§  Participación de España en la guerra de Irak: clave en la
    campaña electoral
§  A pesar del rechazo de la mayoría a la participación, se
    pronostica victoria del PP
§  Primer movimiento antiguerra después de la reunión de las
    Azores se desmorona por no llegar a tener consecuencias
    fácticas, la situación de bonanza económica y la
    inexperiencia del líder socialista.
¿Quién ha sido?
§  PP: ha sido ETA: Aznar llama personalmente a los directores de
    diarios, a las 13 y a las 20 h.
§  El País publica “Masacre de ETA en Madrid”
§  TVE: propiedad gubernamental; control político conservador de Antena
    3 TV; apoyo ideológico de El Mundo, ABC, La Razón.
§  La SER y La Vanguardia: apoyo desde el principio tesis Al Qaeda
§  12M: pruebas policiales apuntan a Al Qaeda
§  13M: medios y gobiernos siguen acusando a ETA mientras en Madrid
    se detiene a grupo radical islamista:

  PRIMA INTERÉS POLÍTICO SOBRE SEGURIDAD INTERNACIONAL

§  Incluso después del anuncio oficial, TVE1 reprograma Asesinato en
    febrero el 13 por la noche
La reacción del público
§ 11M: abrumados
§ 12M: 11 millones salen a la calle: unidad nacional
§ Jornada de reflexión: la información procedente de
   Internet y medios extranjeros cala en la opinión
   pública, sobre todo jóvenes, con formación
   superior y políticamente independiente:
   GATEKEEPERS: Ira: impulso de acción. Pero…
 Es ilegal convocar o celebrar una manifestación en
                   jornada de reflexión!
Red en acción
§  13M: sms a 10 amigos: protestar ante la sede del gobierno. 160
    caracteres.
§  El tráfico de sms en España subió un 30%,
§  Transmedialidad: paso a e-mail: aumento de tráfico 40%
§  18h: cientos de personas ante Génova 13
§  19h: 5.000 según los medios
§  Local - global: Barcelona y otras ciudades
§  Antidisturbios + policía ante las sedes del PP
§  Los que se quedaron en casa: cacerolada, también convocada
    por sms
§  Intervención del rey
§  A las 20:20 del sábado el gobierno reconoce a Al Qaeda como
    autora (más o menos)
Consecuencias
§ Los socialistas ganan las elecciones con un 42,6%
§ Aumenta la participación un 7%
§ El 21,5% del electorado reconoce la influencia muy
   fuerte o significativa en su voto

§ Activación de voto: 1,7 M de votantes (de 26M)
§ Conversión de voto: 0,5 M

CAMBIO DE SITUACIÓN GEOPOLÍTICA
INTERNACIONAL
Conclusión
§  Sinergia entre auge de autocomunicación de
   masas y capacidad autónoma de las sociedades
   civiles para conformar el proceso de cambio social

Más contenido relacionado

PPS
Comunicar una institución en un entorno cambiante
PDF
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
DOCX
Cuestionario Unidad II Comunicación mediática
PDF
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
PDF
Com. global reporte del libro 2
DOCX
Sociedad de la informacion
PDF
Dialnet redes sociales
Comunicar una institución en un entorno cambiante
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
Cuestionario Unidad II Comunicación mediática
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
Com. global reporte del libro 2
Sociedad de la informacion
Dialnet redes sociales

La actualidad más candente (20)

PDF
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
PDF
El quinto poder
PDF
Medios de comunicación
PPTX
Sociedad de la informacion
PPT
Antoni Gutiérrez-Rubí - Esadecreapolis
PDF
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
DOC
Discurso Infanitilizante De Los Medios
PPT
DOCX
La sociedad de la información y el conocimiento
PDF
Confavcactivisme
PPTX
La tecnología y el pensamiento critico de los
DOCX
La red
DOCX
Comunicación política
PPTX
La tecnología y el pensamiento critico
PPTX
Memes & viral marketing en la web 2.0
PPTX
Política 2.0 ¿Amor o sexo?
DOC
Estudio de Empresas por Perfil de negocios
PDF
"La estrategia del pingüino" en 20 frases
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
El quinto poder
Medios de comunicación
Sociedad de la informacion
Antoni Gutiérrez-Rubí - Esadecreapolis
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
Discurso Infanitilizante De Los Medios
La sociedad de la información y el conocimiento
Confavcactivisme
La tecnología y el pensamiento critico de los
La red
Comunicación política
La tecnología y el pensamiento critico
Memes & viral marketing en la web 2.0
Política 2.0 ¿Amor o sexo?
Estudio de Empresas por Perfil de negocios
"La estrategia del pingüino" en 20 frases
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Schneewittchen
DOCX
PPT
PPTX
PPTX
Informe de trabajo
PDF
201107 pecha kucha vol4 nürnberg bluepingu v1
PDF
Loaction Based Marketing mit foursquare
DOCX
Lectura | 2da Sesión | Reglas del liderazgo
PPT
2raumwohnung
PPTX
Enfermedades
PPTX
Para mari y viki
PPTX
Presentación1
PPTX
Grunewald
DOC
Mapa de ideas abril 2011
PPTX
RIVALIDAD ITALIANA
PPTX
Los pronombres
PPT
Hermitage2
PPTX
Sakm a
Schneewittchen
Informe de trabajo
201107 pecha kucha vol4 nürnberg bluepingu v1
Loaction Based Marketing mit foursquare
Lectura | 2da Sesión | Reglas del liderazgo
2raumwohnung
Enfermedades
Para mari y viki
Presentación1
Grunewald
Mapa de ideas abril 2011
RIVALIDAD ITALIANA
Los pronombres
Hermitage2
Sakm a
Publicidad

Similar a Comunciacionypoder (20)

PPTX
Ciberactivismo
PPS
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
PPTX
Comunicación y Poder
PPS
Oportunidades para el Periodismo en la Red
PDF
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
PPTX
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
PPTX
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
PDF
Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...
PPT
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
PPS
Politica y social media
PPTX
Internet y el Medio
PDF
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
PPTX
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
PPT
Comunicación visual de la moda. CMD 2012
PPT
Diplomacia digital (la segunda ola)
PPSX
Opinión publica - Tecnicatura en RRPP
PPS
Cloud Day Barcelona
PPT
Nube Digital
PDF
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
PDF
Redes Sociales y Periodismo
Ciberactivismo
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Comunicación y Poder
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Politica y social media
Internet y el Medio
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
Comunicación visual de la moda. CMD 2012
Diplomacia digital (la segunda ola)
Opinión publica - Tecnicatura en RRPP
Cloud Day Barcelona
Nube Digital
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes Sociales y Periodismo

Más de myriam soteras (7)

PPTX
¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?
PPTX
¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales?
PDF
Facebook en el ecosistema de medios
PDF
Pre feelme
PDF
Memo feelme. Una gadget para la comunicación remota con cinco sentidos
PDF
Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...
PDF
Em fas una foto. Campaña de comunicación asociada a la Guía Fotográfica de la...
¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?
¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales?
Facebook en el ecosistema de medios
Pre feelme
Memo feelme. Una gadget para la comunicación remota con cinco sentidos
Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...
Em fas una foto. Campaña de comunicación asociada a la Guía Fotográfica de la...

Comunciacionypoder

  • 1. Comunicación y poder Manel Castells Conceptos clave Myriam Soteras Master CDI – Web 2.0 y Formatos colaborativos
  • 2. El libro §  OBJETIVO: Comprender el poder en la SOCIEDAD RED: definir la estructura y la dinámica de comunicación en este contexto. §  TRES NIVELES DE DISCURSO §  Definición de conceptos del universo Castells en relación a SOCIEDAD RED e INFORMACIONALISMO §  Vocabulario análisis del poder: Estado-red, estado-nodo, territorialidad, convivencia/contradicción global-local. §  Casos: teoría de poder aplicada a historia reciente y coyuntura “actual”.
  • 3. Sociedad red §  Producción y apropiación de: §  Valor (ej: seguridad contra terrorismo): depende de especificidad §  Trabajo: autoprogramables. Capacidad de búsqueda y recombinación de información=innovación. Nuevo orden. Empresa red. §  Comunicación: espacio y tiempo expresan relaciones de poder. §  Cultura: integración de multiplicidad. Basada en el PROCESO y no en el contenido. Comunicación por la comunicación.
  • 4. ¿Cuándo comunicar es poder? §  El mensaje sólo es eficaz si: §  El receptor está dispuesto a recibirlo ¿lo està? §  Se puede identificar al mensajero ¿es visible la fuente? Pensemos en mkting viral §  El mensajero es de fiar ¿quiénes son las fuentes fiables? ¿Individuos / Marcas? ¿Quién es el gatekeeper?
  • 5. Definiendo el poder §  Poder: capacidad de hacer cambiar de opinión, de influir en la MENTE, con el objetivo de conseguir ACCIÓN. §  No es un atributo sino una relación. §  Requiere construir significado: proceso cultural §  El PODER se basa en el control de la comunicación y la información, §  el CONTRAPODER, en la capacidad de cortar ese control.
  • 6. Autonomía VS Control + oportunidades para + autonomía que nuevos valores e facilitada por las TC intereses lleguen a la mente colectiva Autocomunicación Oportunidades de cambio de masas social
  • 7. 4 PODERES EN LAS REDES
  • 8. Poder de conectar §  Inclusión o exclusión de individuos §  Valor de la red: aumenta con tamaño de la red §  Gatekeeping ¿Quién lo ejerce?
  • 9. Poder de la red §  Protocolos de acción: estándares de coordinación: más valiosos cuanta más gente los utiliza §  Peligro: eliminación de la libre elección individual por al colectiva ¿Es democracia?
  • 10. Poder en la red §  Para obtener los objetivos de la red (programada) §  ¿Cómo opera? Respuesta multidimensional: economía, militar, cultura, global-local ¡Intersecciones!
  • 11. Poder para crear redes §  PROGRAMACIÓN: Construir y programar redes según objetivos. Programas=materiales culturales. §  Conectar diferentes redes y asegurar su cooperación compartiendo objetivos y combinando recursos
  • 12. ACTOR RED SU ACTIVO ES LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN INFLUENCIA PERSUASIÓN Mediante un programa que beneficie su objetivo
  • 13. ENLACE Puntos de conexión entre diferentes redes estratégicas Ej: GEOPOLÍTICA Liderazgo político Medios Ciencia Tecnología
  • 14. PERO: ¡ATENCIÓN! No hay que entender la posición de ACTOR o ENLACE como una élite PODER // CONTRAPODER La resistencia también se lleva a cabo por y mediante redes
  • 15. “nueva” comunicación § Comercialización de medios § Concentración empresarial + convergencia horizontal: medios+ vertical: sectores § Segmentación de mercados: identificación cultural de la audiencia § Every time every where § Redes digitales de comunicación AUTOCOMUNICACIÓN DE MASAS
  • 16. “nuevos medios” §  TV: Multiplicación VS uniformidad §  Radio: control centralizado, emisión descentralizada §  Internet e inalámbricas: código abierto y expansión de Internet: también en ámbitos de la vida social DIFUSIÓN VS INTERCAMBIO: DIFERENTE DE PROGRAMA DE LA RED
  • 17. Formas revolucionarias de autocomunicación de masas §  Reformatear contenido digital § Usuario – productor §  Redes establecidas por iniciativa y deseo del público: CAMBIA LA FORMA DE PODER/ CONTROL §  Crecimiento exponencial de medios etiquetados como sociales: de 4 a 250 millones (2004-2008): relación + que contenido
  • 18. Estructuras de colaboración §  1995-1996 desregulación + desnacionalización de medios de producción §  Nuevos modelos de negocio de producción y distribución: holdings, alianzas, inversiones Ej: Disney y Wal-Mart en China §  Relaciones basadas en capacidad de la red global de redes de medios para influir en las condiciones locales y nacionales de producción y distribución, y viceversa.
  • 19. Redes de empresas de comunicación §  Influencia de lo global en lo local y viceversa §  Competencia VS Colaboración: límites: Identidad Ej: Al Jazeera: 2 redes de difusión (árabe + inglés) § Subvención príncipe heredero de Qatar § 40% ingresos proceden de publicidad § Competencia directa con CNN, BBC y CNBC en Oriente Próximo § Presencia fuera de Oriente Próximo mediante conexión con otras redes: contenido, difusión
  • 20. Internet e inalámbricas §  Nuevo espacio/canal/forma de publicidad §  Contenido creado por usuarios: mayor influencia del usuario en la publicidad: motores de búsqueda: colaboración tácita §  Corporatización de medios: recortes y concentración §  Valor de la relación con productores de contenido (pérdidas por la huelga de guionistas EEUU 2007-2008).
  • 21. Regulación “Cuando la caperucita Internet se encuentra a los lobos feroces corporativos” Paradoja: que el estado haya cedido a los intereses del capital ha fomentado la posibilidad de aumento de poder de la ciudadanía sobre el capital y el estado.
  • 22. ¿Cómo se reprograman las redes sociales? §  Movimientos sociales §  Política insurgente §  Nuevo espacio público
  • 23. Cambio social: estado natural §  El estado estacionario equivale a la muerte §  Instituciones: resultado de acuerdos y conflictos §  La interacción entre el cambio cultural y el cambio político produce el cambio social §  Movimientos sociales: individuos que se implican en el cambio: actores sociales §  Los procesos que aspiran al cambio político son políticas insurgentes §  Incorporación de sujetos que enuncian mensajes de rabia y esperanza
  • 24. Espacio público: redes de comunicación multimodal § De interacción social § Ideas y valores: § Se crean § Se transmiten § Se respaldan § Se comparten § Campo de entrenamiento para la acción y la reacción
  • 25. Las diferentes formas de control y manipulación de los mensajes y de la comunicación en el espacio público están en el centro de construcción de poder
  • 26. Un ejemplo §  Nuevos movimientos instantáneos de resistencia a las acciones políticas ilegítimas que pueden transformar la indignación en política insurgente aprovechando la versatilidad y capacidad de conexión de los teléfonos móviles.
  • 27. Ira: desencadena acción §  Emoción: ira: aumenta con percepción de injusticia y la identificación del agente responsable §  Para que surja movimiento social, debe comunicarse la emoción: de ahí el poder del control de la comunicación para controlar una sociedad “irada” §  Cuanto más estrecho el círculo de descontento, más fácil es su represión §  Genera acción instantánea: naturaleza imprevisible: incontrolable
  • 28. Tecnología disponible §  2008: 3.500 millones de abonados a teléfonos móviles §  Noción de tiempo real §  Sencillez del mensaje: potencia comunicativa §  Redes de redes: aumento exponencial de la difusion §  Redes de telefonía móvil = redes de confianza
  • 29. Contexto §  Atentado 11M: mayo ataque terrorista hasta la fecha en Europa: 199 muertos, + de 1.400 heridos §  Al Qaeda reivindica el ataque en la tarde del 11M mediante un periódico digital con sede en Londres §  A 3 días de elecciones en el Parlamento español §  Participación de España en la guerra de Irak: clave en la campaña electoral §  A pesar del rechazo de la mayoría a la participación, se pronostica victoria del PP §  Primer movimiento antiguerra después de la reunión de las Azores se desmorona por no llegar a tener consecuencias fácticas, la situación de bonanza económica y la inexperiencia del líder socialista.
  • 30. ¿Quién ha sido? §  PP: ha sido ETA: Aznar llama personalmente a los directores de diarios, a las 13 y a las 20 h. §  El País publica “Masacre de ETA en Madrid” §  TVE: propiedad gubernamental; control político conservador de Antena 3 TV; apoyo ideológico de El Mundo, ABC, La Razón. §  La SER y La Vanguardia: apoyo desde el principio tesis Al Qaeda §  12M: pruebas policiales apuntan a Al Qaeda §  13M: medios y gobiernos siguen acusando a ETA mientras en Madrid se detiene a grupo radical islamista: PRIMA INTERÉS POLÍTICO SOBRE SEGURIDAD INTERNACIONAL §  Incluso después del anuncio oficial, TVE1 reprograma Asesinato en febrero el 13 por la noche
  • 31. La reacción del público § 11M: abrumados § 12M: 11 millones salen a la calle: unidad nacional § Jornada de reflexión: la información procedente de Internet y medios extranjeros cala en la opinión pública, sobre todo jóvenes, con formación superior y políticamente independiente: GATEKEEPERS: Ira: impulso de acción. Pero… Es ilegal convocar o celebrar una manifestación en jornada de reflexión!
  • 32. Red en acción §  13M: sms a 10 amigos: protestar ante la sede del gobierno. 160 caracteres. §  El tráfico de sms en España subió un 30%, §  Transmedialidad: paso a e-mail: aumento de tráfico 40% §  18h: cientos de personas ante Génova 13 §  19h: 5.000 según los medios §  Local - global: Barcelona y otras ciudades §  Antidisturbios + policía ante las sedes del PP §  Los que se quedaron en casa: cacerolada, también convocada por sms §  Intervención del rey §  A las 20:20 del sábado el gobierno reconoce a Al Qaeda como autora (más o menos)
  • 33. Consecuencias § Los socialistas ganan las elecciones con un 42,6% § Aumenta la participación un 7% § El 21,5% del electorado reconoce la influencia muy fuerte o significativa en su voto § Activación de voto: 1,7 M de votantes (de 26M) § Conversión de voto: 0,5 M CAMBIO DE SITUACIÓN GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL
  • 34. Conclusión §  Sinergia entre auge de autocomunicación de masas y capacidad autónoma de las sociedades civiles para conformar el proceso de cambio social