SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
13
Lo más leído
19
Lo más leído
Comunicación Interna Una concepción estratégica Lic. Aníbal  Paradiso
Sumario La imposibilidad de “no comunicar” La Comunicación hoy... La Comunicación Integral, una concepción estratégica Niveles de Comunicación (Interna – Externa) Comunicación Interna Lineamientos de la Comunicación Interna Ventajas de una gestión estratégica de CI Vías de Comunicación Interna: Formales e Informales Vías Formales de Comunicación Medios Formales de Comunicación Aspectos a tener en cuenta en C I La Comunicación Informal Pasos de un Plan de Comunicación Interna
“ ...la imposibilidad  de no comunicar...” “ Todo comunica”, no existe posibilidad de “no comunicar”. Siempre que  interactúa, se está comunicando”. “ Todo cuanto hace una empresa, voluntaria o involuntariamente, es comunicación. Es decir que para una empresa, la comunicación  no es una actividad opcional. La empresa comunica sí o sí,  lo sepa o no, lo quiera o no, consciente o inconscientemente...”.   Daniel Scheisohn   “ Cualquiera sea la conducta, esa conducta “significa” algo para el otro que está interactuando conmigo y, por lo tanto, es portadora de un mensaje determinado”
Comunicación ...  Hoy Los avances tecnológicos y la globalización han permitido un   gran desarrollo en los sistemas y canales de comunicación  pero también, han dado lugar a un bombardeo indiscriminado de información, una abundancia sin límites que muchas veces complejiza y satura, dificultando el efectuar una buena selección de la misma.  Por ello, brindar un mensaje sencillo, claro y conciso, útil y comprensible para el destinatario, es decir, ofrecer un tipo de  comunicación eficaz , se ha convertido en el desafío de las áreas de comunicación.
La Comunicación Integral  La organización es un  fenómeno conversacional en el cual circulan innumerables discursos a partir de la interacción de sus múltiples actores. Una concepción estratégica El reconocimiento y el diseño de los procesos  comunicacionales que se producen en una  organización se traducen en una concepción  estratégica para alcanzar objetivos empresariales, para agregar valor .
Niveles de Comunicación Comunicación Externa :  Clientes – Proveedores – Instituciones - Medios de Comunicación - Líderes de Opinión - Autoridades de Gobierno. Comunicación Interna :  Accionistas - Personal de la Organización – Empresas relacionadas.
Comunicación Interna La  Comunicación Interna debe ser parte de la estrategia   de comunicación integral de la Organización La Comunicación interna tiene como  propósitos: A-   integrar al proyecto corporativo en el seno de la Empresa,  B-  coordinar las acciones y la gestión,  C-  fomentar la cultura y favorecer los objetivos organizacionales.
Lineamientos de la Comunicación Interna Estar siempre alineada a la filosofía corporativa :   Misión, Visión y Valores . Estar dirigida al grupo humano que integra la organización:   Personal y su grupo familiar. Estar orientada a generar  confianza y credibilidad.
Lineamientos de la Comunicación Interna Responder a los siguientes conceptos: Coherencia Transparencia  Honestidad Fluidez Simplicidad Retroalimentación
Ventajas de una gestión  estratégica de C.I. Mantiene al Personal  informado   sobre la realidad de la empresa. Logra mayores niveles de  participación y motivación   y por lo tanto de  productividad . Reduce  el nivel de  conflictividad  laboral. Disminuye la existencia de rumores y la utilización  de canales informales.
Ventajas de una gestión  estratégica de C.I. Reduce costos  improductivos Integra al personal, lo identifica  con la empresa y su cultura. Crea el sentimiento de  pertenencia  y genera mejor  respuesta  en situaciones de crisis.
Vías de  Comunicación Interna  El área de Comunicación Interna, se instrumenta a través de dos Vías: 1)  Vías formales de comunicación: Se definen a partir de la estructura organizacional establecida (niveles, divisiones, departamentos, responsabilidad, descripción de tareas, etc.) y se transmiten a través de los canales oficiales. 2)  Vías informales de comunicación: Emergen de la interacción natural que existe entre los miembros de la organización, no están planificadas y no siguen la estructura organizacional formal.
Vías Formales de Comunicación Las vías formales de comunicación se presentan, tradicionalmente, en cuatro trayectorias: Descendente Ascendente Horizontal Diagonal
Vías Formales de  Comunicación Descendente consolidar el conocimiento y el entendimiento de los principios y propósitos corporativos construir la identidad explicitar la situación contextual fortalecer los roles jerárquicos lograr credibilidad y confianza, etc. Ej: publicaciones periódicas, folletos, carteles, objetos promocionales, videos, reuniones, cursos, etc.
Vías Formales de Comunicación Ascendente Se orienta a favorecer el diálogo organizacional y tiene como propósitos: fomentar el protagonismo de las distintas jerarquías . Dar  fluidez, participación, feedback, etc. favorecer la reflexión y el análisis a través de distintos  ángulos de visión. obtener el máximo nivel de ideas, favoreciendo la innovación y  la creatividad. fortalecer el consenso Ej: los métodos de sugerencias, las “jornadas de despachos abiertos”, las notas de subordinados a superiores con respuesta obligatoria, las reuniones de trabajo, las encuestas, los buzones de sugerencias, etc..
Vías Formales de Comunicación Horizontal Tiene por objeto favorecer la comunicación entre personas de diferentes departamentos y entre miembros de un mismo departamento para: facilitar y dinamizar los intercambios  construir el proyecto corporativo con alta participación optimizar el proceso organizacional dinamizar procesos de gestión Ej:la formalización de reuniones, encuentros, sesiones informativas de retroalimentación, convenciones y demás eventos. fomentar la coordinación, la integración y la cohesión
Vías Formales de  Comunicación Diagonal Configura un lenguaje común y promueve acciones coherentes a los principios corporativos. Sus propósitos fundamentales son: incrementar el rendimiento conjunto y la rapidez de reacción. promover procesos de cambio acentuar el espíritu de trabajo en equipo Ej: equipos de proyectos, equipos de gestión, auditorias internas, círculos de calidad, task-forces. dinamizar el potencial innovador
Medios de Comunicación Formal  Los medios de comunicación interna se diferencian  de los externos, tanto por su  costo  como por sus  características  (medios y canales utilizados, alcance, frecuencia, acceso, posibilidad de segmentación,  etc.), y por el  tipo de llegada al lector  (nivel de  impacto, pertenencia, recordación, tipo de lenguaje,  etc).
Medios de Comunicación Formal  Algunos medios más utilizados: House Organ : Es el “órgano de la casa”, su alcance  es masivo. Su estilo es periodístico. Comunicados de carteleras   : En ellos el poder de  síntesis y la claridad es muy importante. Es fundamental  tener cuidado en su actualización y renovación de  contenidos. Su estilo es  informativo.
Medios de Comunicación Formal  Algunos medios más utilizados: E- Mail :  Es muy utilizado para la comunicación de noticias urgentes. El tipo de mensaje es por lo general de índole  informativo, de intercambio y grupal. Es necesario reforzarlo por otros medios si se quiere asegurar la masividad de la llegada de  la información. Manuales :  Suelen utilizarse como forma de información específica sobre algún tema; procedimientos de gestión, normativas, calidades de producto, etc. Sirven muchas veces como material de consulta. El estilo del mensaje es formal y en relación al tema que trata.
Medios de Comunicación Formal  Algunos medios más utilizados: Afiches, gigantografías :  Se utilizan generalmente para lanzamientos internos y es importante encontrar lugares  estratégicos de la organización para su colocación. El tipo de  mensaje es publicitario, donde la creatividad y el impacto visual juegan un papel preponderante. Intranet :  tiene enormes beneficios ( disminución de costos, conexión inmediata, acceso a material compartido, etc.) aunque el gran desafío es que el personal la acepte y utilice  adecuadamente.
Medios de Comunicación Formal  Algunos medios más utilizados: Reuniones :  Se utiliza generalmente para comunicar temas delicados o complejos – laborales, personales – contextuales – organizacionales – etc. Permiten la comunicación “cara a cara” y da lugar a preguntas que surgen espontáneamente.
Aspectos a tener en cuenta en Comunicación Interna Definir los objetivos.  Considerar el Clima Organizacional. Definir claramente los públicos para cada acción de  comunicación. Tener en cuenta que los destinatarios son los integrantes de la Organización. Estar siempre alineado a la filosofía organizacional.
Aspectos a tener en cuenta en Comunicación Interna Ser coherentes con el “decir y el hacer”, tanto interna como externamente, para generar confianza y credibilidad. Sostener la transparencia y honestidad como guías de acción. Tener en cuenta el contexto externo. Mantener fluidez y agilidad en la comunicación. Ser claros en los mensajes que se brindan.
Aspectos a tener en cuenta en Comunicación Interna Evitar los vacíos comunicacionales. Evitar la saturación de comunicación. Tener activos los sistemas de evaluación y feedback. Estar abiertos a los requerimientos de información. Aceptar los errores comunicacionales y aprender de los mismos.
La Comunicación Informal Se refieren a las  interacciones  que se llevan a cabo en el seno de la empresa.  Redes de relaciones interpersonales  que los empleados forman  independientemente de las distintas funciones que  cada uno cumple.
Características de  la Comunicación Informal Puede romper con los procedimientos tradicionales. La forma no está necesariamente prescripta en los procesos y estructuras formales de la organización. Los canales informales surgen y fluyen naturalmente Se mueve diagonal y elípticamente salteando funciones enteras.
Redes de  Comunicación Informal Tipos de Redes Red de Asesoramiento Red de Confianza Red de Comunicación
Redes de  Comunicación Informal Red de Asesoramiento Se basa en los principales actores de la organización  de quienes dependen los demás para resolver los  problemas y recibir información técnica. Por tal motivo,  deben ser analizadas cuando la empresa está  considerando introducir cambios de rutina . Beneficios Pueden sacar a la luz el origen de los conflictos  políticos y los errores que se cometen cuando se  intentan alcanzar los objetivos estratégicos.
Redes de  Comunicación Informal Red de Confianza Revela qué empleados comparten la información delicada y se respaldan mutuamente en una situación de crisis. Por tal motivo, las empresas deben examinarlas cuando llevan adelante un cambio importante o enfrentan una crisis . Beneficios:   Suelen revelar las causas de los problemas no rutinarios, tales como el desempeño deficiente de los equipos temporarios.
Redes de  Comunicación Informal Red de Comunicación Pone de manifiesto cuáles son los empleados que hablan regularmente sobre cuestiones de trabajo. Es necesaria analizarla cuando baja la productividad. Beneficios: Contribuye a identificar los vacíos que existen en los flujos de información, el uso ineficiente de los recursos y la falta de ideas nuevas.
A-  Detectar las necesidades comunicacionales. Pasos de un plan de  comunicación interna B-  Definir los objetivos. C-  Establecer los Públicos. D-  Seleccionar los medios y recursos. E-  Definir los controles.

Más contenido relacionado

PPTX
Control de las emociones
PDF
El poder y la influencia del liderazgo
PPTX
Comunicación interna
PPTX
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
PPTX
Sustentabilidad y sostenibilidad
PPT
Construcción de Indicadores
PPT
Liderazgo en salud
PPT
Clientes y Proveedores internos y externos
Control de las emociones
El poder y la influencia del liderazgo
Comunicación interna
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Sustentabilidad y sostenibilidad
Construcción de Indicadores
Liderazgo en salud
Clientes y Proveedores internos y externos

La actualidad más candente (20)

PPT
Comunicacion Organizacional
PPT
La Comunicacion En La Empresa
PDF
Comunicacion empresarial
PPT
Comunicación organizacional
PPTX
Comunicación organizacional
PDF
Cultura organizacional
PPTX
Comunicación Organizacional.
PPTX
Relaciones publicas
PPTX
Cultura organizacional.ppt
 
PDF
Comunicación interna
PDF
Relaciones publicas power point
PPT
Publico en Relaciones Públicas
PPTX
Comunicacion empresarial
PDF
Mapa conceptual. clima organizacional
PPTX
Comunicacion organizacional
PPT
Diapositivas empowerment
PPT
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.ppt
PPT
Comportamiento Organizacional
PPTX
Elementos de la cultura organizacional
PPT
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
Comunicacion Organizacional
La Comunicacion En La Empresa
Comunicacion empresarial
Comunicación organizacional
Comunicación organizacional
Cultura organizacional
Comunicación Organizacional.
Relaciones publicas
Cultura organizacional.ppt
 
Comunicación interna
Relaciones publicas power point
Publico en Relaciones Públicas
Comunicacion empresarial
Mapa conceptual. clima organizacional
Comunicacion organizacional
Diapositivas empowerment
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.ppt
Comportamiento Organizacional
Elementos de la cultura organizacional
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
Publicidad

Similar a Comunicación Interna (20)

DOCX
Qué es la comunicación empresarial
DOCX
Comunicacion interna
PPT
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
PPTX
La Comunicación corporativa
PPT
Componentes basicos de la comunicación corporativa
PPT
ComunicacióN Institucional
PPTX
Comunicacion corporativa
PPT
Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...
PPT
La comunicación Institucional - Psicología Organizacional
PDF
PDF
COMUNICACION EMPRESARIAL
PPT
Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015
PPTX
Comunicación corporativa
PPTX
Componentes de la comunicación corporativa
PPTX
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
PPTX
Comunicación corporativa
PDF
Comunicacion interna transmedia
PPT
Comunicacion institucional. herramientas internas y externas
PPTX
Génesis_Mendoza_Presentación
Qué es la comunicación empresarial
Comunicacion interna
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
La Comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
ComunicacióN Institucional
Comunicacion corporativa
Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...
La comunicación Institucional - Psicología Organizacional
COMUNICACION EMPRESARIAL
Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015
Comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Comunicación corporativa
Comunicacion interna transmedia
Comunicacion institucional. herramientas internas y externas
Génesis_Mendoza_Presentación
Publicidad

Más de Juan Carlos Fernández (20)

PPT
El reto del cambio
PPT
Comunicacion y PNL
PPS
La competencia
PPT
Plan de carrera laboral
PPT
Fabrica de zapatos en la India
PPT
Administracion de Personal
PPT
Gestion del Cambio
PPT
El Conflicto y sus elementos
PPT
Diagnostico de la cultura organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Cultura y Clima Organizacional
PPT
Cultura Organizacional
PPT
Comportamiento Grupal
PPT
Claves para una motivación eficaz
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
PPT
Porque Mueren las Pymes
PPT
Principios de Organización Laboral
PPT
La Meta Resumen
PPT
Conceptos de Ergonomia
PPT
Dirección de Producción
El reto del cambio
Comunicacion y PNL
La competencia
Plan de carrera laboral
Fabrica de zapatos en la India
Administracion de Personal
Gestion del Cambio
El Conflicto y sus elementos
Diagnostico de la cultura organizacional
Desarrollo Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Cultura Organizacional
Comportamiento Grupal
Claves para una motivación eficaz
Auditoria de Recursos Humanos
Porque Mueren las Pymes
Principios de Organización Laboral
La Meta Resumen
Conceptos de Ergonomia
Dirección de Producción

Último (20)

PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf

Comunicación Interna

  • 1. Comunicación Interna Una concepción estratégica Lic. Aníbal Paradiso
  • 2. Sumario La imposibilidad de “no comunicar” La Comunicación hoy... La Comunicación Integral, una concepción estratégica Niveles de Comunicación (Interna – Externa) Comunicación Interna Lineamientos de la Comunicación Interna Ventajas de una gestión estratégica de CI Vías de Comunicación Interna: Formales e Informales Vías Formales de Comunicación Medios Formales de Comunicación Aspectos a tener en cuenta en C I La Comunicación Informal Pasos de un Plan de Comunicación Interna
  • 3. “ ...la imposibilidad de no comunicar...” “ Todo comunica”, no existe posibilidad de “no comunicar”. Siempre que interactúa, se está comunicando”. “ Todo cuanto hace una empresa, voluntaria o involuntariamente, es comunicación. Es decir que para una empresa, la comunicación no es una actividad opcional. La empresa comunica sí o sí, lo sepa o no, lo quiera o no, consciente o inconscientemente...”. Daniel Scheisohn “ Cualquiera sea la conducta, esa conducta “significa” algo para el otro que está interactuando conmigo y, por lo tanto, es portadora de un mensaje determinado”
  • 4. Comunicación ... Hoy Los avances tecnológicos y la globalización han permitido un gran desarrollo en los sistemas y canales de comunicación pero también, han dado lugar a un bombardeo indiscriminado de información, una abundancia sin límites que muchas veces complejiza y satura, dificultando el efectuar una buena selección de la misma. Por ello, brindar un mensaje sencillo, claro y conciso, útil y comprensible para el destinatario, es decir, ofrecer un tipo de comunicación eficaz , se ha convertido en el desafío de las áreas de comunicación.
  • 5. La Comunicación Integral La organización es un fenómeno conversacional en el cual circulan innumerables discursos a partir de la interacción de sus múltiples actores. Una concepción estratégica El reconocimiento y el diseño de los procesos comunicacionales que se producen en una organización se traducen en una concepción estratégica para alcanzar objetivos empresariales, para agregar valor .
  • 6. Niveles de Comunicación Comunicación Externa : Clientes – Proveedores – Instituciones - Medios de Comunicación - Líderes de Opinión - Autoridades de Gobierno. Comunicación Interna : Accionistas - Personal de la Organización – Empresas relacionadas.
  • 7. Comunicación Interna La Comunicación Interna debe ser parte de la estrategia de comunicación integral de la Organización La Comunicación interna tiene como propósitos: A- integrar al proyecto corporativo en el seno de la Empresa, B- coordinar las acciones y la gestión, C- fomentar la cultura y favorecer los objetivos organizacionales.
  • 8. Lineamientos de la Comunicación Interna Estar siempre alineada a la filosofía corporativa : Misión, Visión y Valores . Estar dirigida al grupo humano que integra la organización: Personal y su grupo familiar. Estar orientada a generar confianza y credibilidad.
  • 9. Lineamientos de la Comunicación Interna Responder a los siguientes conceptos: Coherencia Transparencia Honestidad Fluidez Simplicidad Retroalimentación
  • 10. Ventajas de una gestión estratégica de C.I. Mantiene al Personal informado sobre la realidad de la empresa. Logra mayores niveles de participación y motivación y por lo tanto de productividad . Reduce el nivel de conflictividad laboral. Disminuye la existencia de rumores y la utilización de canales informales.
  • 11. Ventajas de una gestión estratégica de C.I. Reduce costos improductivos Integra al personal, lo identifica con la empresa y su cultura. Crea el sentimiento de pertenencia y genera mejor respuesta en situaciones de crisis.
  • 12. Vías de Comunicación Interna El área de Comunicación Interna, se instrumenta a través de dos Vías: 1) Vías formales de comunicación: Se definen a partir de la estructura organizacional establecida (niveles, divisiones, departamentos, responsabilidad, descripción de tareas, etc.) y se transmiten a través de los canales oficiales. 2) Vías informales de comunicación: Emergen de la interacción natural que existe entre los miembros de la organización, no están planificadas y no siguen la estructura organizacional formal.
  • 13. Vías Formales de Comunicación Las vías formales de comunicación se presentan, tradicionalmente, en cuatro trayectorias: Descendente Ascendente Horizontal Diagonal
  • 14. Vías Formales de Comunicación Descendente consolidar el conocimiento y el entendimiento de los principios y propósitos corporativos construir la identidad explicitar la situación contextual fortalecer los roles jerárquicos lograr credibilidad y confianza, etc. Ej: publicaciones periódicas, folletos, carteles, objetos promocionales, videos, reuniones, cursos, etc.
  • 15. Vías Formales de Comunicación Ascendente Se orienta a favorecer el diálogo organizacional y tiene como propósitos: fomentar el protagonismo de las distintas jerarquías . Dar fluidez, participación, feedback, etc. favorecer la reflexión y el análisis a través de distintos ángulos de visión. obtener el máximo nivel de ideas, favoreciendo la innovación y la creatividad. fortalecer el consenso Ej: los métodos de sugerencias, las “jornadas de despachos abiertos”, las notas de subordinados a superiores con respuesta obligatoria, las reuniones de trabajo, las encuestas, los buzones de sugerencias, etc..
  • 16. Vías Formales de Comunicación Horizontal Tiene por objeto favorecer la comunicación entre personas de diferentes departamentos y entre miembros de un mismo departamento para: facilitar y dinamizar los intercambios construir el proyecto corporativo con alta participación optimizar el proceso organizacional dinamizar procesos de gestión Ej:la formalización de reuniones, encuentros, sesiones informativas de retroalimentación, convenciones y demás eventos. fomentar la coordinación, la integración y la cohesión
  • 17. Vías Formales de Comunicación Diagonal Configura un lenguaje común y promueve acciones coherentes a los principios corporativos. Sus propósitos fundamentales son: incrementar el rendimiento conjunto y la rapidez de reacción. promover procesos de cambio acentuar el espíritu de trabajo en equipo Ej: equipos de proyectos, equipos de gestión, auditorias internas, círculos de calidad, task-forces. dinamizar el potencial innovador
  • 18. Medios de Comunicación Formal Los medios de comunicación interna se diferencian de los externos, tanto por su costo como por sus características (medios y canales utilizados, alcance, frecuencia, acceso, posibilidad de segmentación, etc.), y por el tipo de llegada al lector (nivel de impacto, pertenencia, recordación, tipo de lenguaje, etc).
  • 19. Medios de Comunicación Formal Algunos medios más utilizados: House Organ : Es el “órgano de la casa”, su alcance es masivo. Su estilo es periodístico. Comunicados de carteleras : En ellos el poder de síntesis y la claridad es muy importante. Es fundamental tener cuidado en su actualización y renovación de contenidos. Su estilo es informativo.
  • 20. Medios de Comunicación Formal Algunos medios más utilizados: E- Mail : Es muy utilizado para la comunicación de noticias urgentes. El tipo de mensaje es por lo general de índole informativo, de intercambio y grupal. Es necesario reforzarlo por otros medios si se quiere asegurar la masividad de la llegada de la información. Manuales : Suelen utilizarse como forma de información específica sobre algún tema; procedimientos de gestión, normativas, calidades de producto, etc. Sirven muchas veces como material de consulta. El estilo del mensaje es formal y en relación al tema que trata.
  • 21. Medios de Comunicación Formal Algunos medios más utilizados: Afiches, gigantografías : Se utilizan generalmente para lanzamientos internos y es importante encontrar lugares estratégicos de la organización para su colocación. El tipo de mensaje es publicitario, donde la creatividad y el impacto visual juegan un papel preponderante. Intranet : tiene enormes beneficios ( disminución de costos, conexión inmediata, acceso a material compartido, etc.) aunque el gran desafío es que el personal la acepte y utilice adecuadamente.
  • 22. Medios de Comunicación Formal Algunos medios más utilizados: Reuniones : Se utiliza generalmente para comunicar temas delicados o complejos – laborales, personales – contextuales – organizacionales – etc. Permiten la comunicación “cara a cara” y da lugar a preguntas que surgen espontáneamente.
  • 23. Aspectos a tener en cuenta en Comunicación Interna Definir los objetivos. Considerar el Clima Organizacional. Definir claramente los públicos para cada acción de comunicación. Tener en cuenta que los destinatarios son los integrantes de la Organización. Estar siempre alineado a la filosofía organizacional.
  • 24. Aspectos a tener en cuenta en Comunicación Interna Ser coherentes con el “decir y el hacer”, tanto interna como externamente, para generar confianza y credibilidad. Sostener la transparencia y honestidad como guías de acción. Tener en cuenta el contexto externo. Mantener fluidez y agilidad en la comunicación. Ser claros en los mensajes que se brindan.
  • 25. Aspectos a tener en cuenta en Comunicación Interna Evitar los vacíos comunicacionales. Evitar la saturación de comunicación. Tener activos los sistemas de evaluación y feedback. Estar abiertos a los requerimientos de información. Aceptar los errores comunicacionales y aprender de los mismos.
  • 26. La Comunicación Informal Se refieren a las interacciones que se llevan a cabo en el seno de la empresa. Redes de relaciones interpersonales que los empleados forman independientemente de las distintas funciones que cada uno cumple.
  • 27. Características de la Comunicación Informal Puede romper con los procedimientos tradicionales. La forma no está necesariamente prescripta en los procesos y estructuras formales de la organización. Los canales informales surgen y fluyen naturalmente Se mueve diagonal y elípticamente salteando funciones enteras.
  • 28. Redes de Comunicación Informal Tipos de Redes Red de Asesoramiento Red de Confianza Red de Comunicación
  • 29. Redes de Comunicación Informal Red de Asesoramiento Se basa en los principales actores de la organización de quienes dependen los demás para resolver los problemas y recibir información técnica. Por tal motivo, deben ser analizadas cuando la empresa está considerando introducir cambios de rutina . Beneficios Pueden sacar a la luz el origen de los conflictos políticos y los errores que se cometen cuando se intentan alcanzar los objetivos estratégicos.
  • 30. Redes de Comunicación Informal Red de Confianza Revela qué empleados comparten la información delicada y se respaldan mutuamente en una situación de crisis. Por tal motivo, las empresas deben examinarlas cuando llevan adelante un cambio importante o enfrentan una crisis . Beneficios: Suelen revelar las causas de los problemas no rutinarios, tales como el desempeño deficiente de los equipos temporarios.
  • 31. Redes de Comunicación Informal Red de Comunicación Pone de manifiesto cuáles son los empleados que hablan regularmente sobre cuestiones de trabajo. Es necesaria analizarla cuando baja la productividad. Beneficios: Contribuye a identificar los vacíos que existen en los flujos de información, el uso ineficiente de los recursos y la falta de ideas nuevas.
  • 32. A- Detectar las necesidades comunicacionales. Pasos de un plan de comunicación interna B- Definir los objetivos. C- Establecer los Públicos. D- Seleccionar los medios y recursos. E- Definir los controles.