SlideShare una empresa de Scribd logo
Una verdad absoluta sobre la comunicación y lo que esta engloba es: no es posible no comunicarse.
ASERTIVIDAD:  “El arte de expresar clara, directa, honesta y concisamente los deseos, sentimientos, pensamientos y necesidades a otra persona, siendo respetuoso con su punto de vista”  (eficacia y justicia).
una comunicación no solo transmite información sino que, al mismo tiempo, impone conductas. Estas dos operaciones, según Bateson, se conocen como los aspectos "referenciales" y "connotativos", de la comunicación.
El aspecto referencial de un mensaje transmite información y, por ende, en la comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje. Puede referirse a cualquier cosa que sea comunicable al margen de que la información sea verdadera o falsa válida, no valida o indeterminable.
El aspecto connotativose refiere a que tipo de mensaje debe entenderse que es, y por ende, en última instancia, a la relación entre los comunicantes. 	El aspecto referencial transmite los datos de la comunicación, y el connotativo, cómo debe entenderse dicha comunicación. 
En la comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas. Estos dos tipos de comunicación, uno por semejanza auto explicativa y el otro, mediante una palabra
Puntos claves para ser un comunicador/a efectivo/a Según Martínez (2006) el arte de la comunicación se aprende si queremos aprender y si aprendemos a aprender. El recomienda los siguientes aspectos:- Todo comienza con el respeto que merece su oyente, ya sea un individuo o un auditorio, el es una persona importante y espera que se respete su punto de vista.- Luego sigue el impacto que usted consiga al dar su información, siempre debe comenzar con algo sorpresivo, fuera de lo común.- Después de tener la atención de tu oyente trata de transmitir tu idea con claridad para que los demás te comprendan.- Al exponer tus ideas hazlo en forma segura y con calma no uses palabras que indiquen inseguridad.- Después de exponer tu idea, tu oyente querrá detalles, debes escuchar con atención para identificar necesidades y satisfacer las mismas.- Cultiva las relaciones personales, usa la asertividad y empatía.
Dentro de los procesos de comunicación efectiva los distintos elementos de la comunicación deben tener en cuenta ciertas características.1. El transmisor debe establecer credibilidad, debe conocer el tema, conocer a quien y cómo se debe emitir el mensaje para evitar malos entendidos.2. El mensaje debe mostrar componentes intelectuales (lenguaje que nos ayude entender y razonar) y componentes emocionales (las emociones y sentimientos explican nuestro sentir sobre el mensaje).3. El receptor debe escuchar y entender el mensaje para responder efectivamente a la situación.No todos somos excelentes comunicadores y tampoco seguimos los procesos aquí establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente.
Destrezas para una buena comunicaciónFlexibilidad: ser capaz adaptarse a situaciones inesperadasAgudeza: La agudeza implica vivacidad, vibración, anhelo de interactuar con éxito..Receptividad:  es una condición interna, personal, que permite ser sensible a ciertos rastros de comunicación que llegan en el curso del día.
Uso del silencioHay momentos en que el silencio permite a otros saber cuál es nuestra postura, sí positiva o negativa. No obstante, puede usarse el silencio para castigar o herir a otros, un hábito común es emplear el silencio cuando las situaciones son difíciles, cuando alguien ha sido lastimado o desea vengarse. En estas condiciones, el silencio es capaz de provocar mucho daño a otros y a la persona que lo emplea.El silencio empleado con cordura puede ser tan eficaz y dar tanto respaldo como las Es valioso ser capaz de:- Compartir con alguien un momento de silencio.- Callar cuando otro lo insta a replicar con cólera.- Percibir la calma en que se mueve nuestro mundo y gozar los sonidos de la naturaleza.- Permitir que ocurran momentos de quietud en el día, más que llenarlos con actividad, ruido o diversión.- Usar el silencio en una conversación para reunir los pensamientos propios o adquirir una perspectiva.- Aceptar el silencio para descubrirse así mismo.- Compartir en silencio un periodo de espera puesto que una conversación causaría efectos negativos.
Comunicacion
Comunicacion en la familiaEntre los errores que se cometen en la comunicación de padres e hijos, se encuentran:no prestar atención.no escuchar positivamente.menospreciar las ideas de los hijos.tomar la forma de expresarse de los hijos como algo personal.no comprender el ciclo de vida de la familia.
Para conseguir una buena comunicaciónHace falta querer relacionarse: de forma pacífica (factor ético)
 de manera inteligente (cognitivo)
 con autocontrol (emocional)

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion eficaz
PPTX
Clase 4 habilidades relacionales comunicación eficaz
PPTX
Comunicación Eficaz
PPT
Comunicación Efectiva
PPT
Comunicacion efectiva (2)
PPTX
Comunicación eficaz
PPTX
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
PDF
Comunicacion Eficaz
Comunicacion eficaz
Clase 4 habilidades relacionales comunicación eficaz
Comunicación Eficaz
Comunicación Efectiva
Comunicacion efectiva (2)
Comunicación eficaz
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
Comunicacion Eficaz

La actualidad más candente (20)

PPT
Comunicación efectiva e interpersonal
PPT
Comunicacion efectiva
PPTX
Comunicación interpersonal
PPT
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
PPT
Presentación 5 comunicación efectiva
PPT
Comunicacion efectiva
PPT
COMUNICACION
PPTX
Comunicacion Efectiva
PDF
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
PPTX
Comunicacion efectiva diapos
DOC
Comunicacion efectiva
PPTX
comunicación
PPT
Comunicación efectiva
PPTX
Barreras de la comunicación eficaz
PPTX
Comunicación Efectiva
PPT
CE AC Comunicación Efectiva
PPTX
Conclusion d ela cominiccion efiucas
PPT
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
PPT
Comunicacion Y Sus Generalidades
Comunicación efectiva e interpersonal
Comunicacion efectiva
Comunicación interpersonal
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Presentación 5 comunicación efectiva
Comunicacion efectiva
COMUNICACION
Comunicacion Efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva
comunicación
Comunicación efectiva
Barreras de la comunicación eficaz
Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación Efectiva
Conclusion d ela cominiccion efiucas
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
Comunicacion Y Sus Generalidades
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
La interaccion didactica, delamont 1984
PPSX
Comunicación Efectiva
PPTX
Las máximas conversacionales
PPTX
Técnicas de comunicación
PPTX
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
PPTX
Comunicación efectiva y asertiva
PPS
Ejemplos de cooperación
PPT
Principios de cooperación
DOC
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
PDF
Comunicacion efectiva
PPTX
Las máximas conversacionales
PPT
Comunicacion Efectiva
La interaccion didactica, delamont 1984
Comunicación Efectiva
Las máximas conversacionales
Técnicas de comunicación
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Comunicación efectiva y asertiva
Ejemplos de cooperación
Principios de cooperación
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
Comunicacion efectiva
Las máximas conversacionales
Comunicacion Efectiva
Publicidad

Similar a Comunicacion (20)

PPT
Diapositivas de comuniacion 2
PPTX
Técnicas de comunicación
PDF
Comunicacion terapeutica enfermeria
PPTX
Estrategias de comunicación asertiva.pptx
PPTX
Actitudes
PDF
Comunicación, las abejas y churchill.
PPTX
Comunicación y Relación Interpersonal
PDF
habla sobre los procesos de la comunicación .pdf
PPTX
El proceso de la comunicacion
PDF
El proceso de la comunicacion.pptx
PPTX
taller de COMUNICACION EFECTIVA para desarrollar con estudiantes
PDF
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
PDF
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
PPTX
Mandala comunicacion mercedes barrios
PPTX
COMUNICACION EFECTIVA PARA CONOCIMIENTO pptx
DOCX
Instructivo
PPTX
Comunicación asertiva
PPTX
COMUNICACIÓN.pptx
PDF
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
PDF
comunicacion.pdf
Diapositivas de comuniacion 2
Técnicas de comunicación
Comunicacion terapeutica enfermeria
Estrategias de comunicación asertiva.pptx
Actitudes
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación y Relación Interpersonal
habla sobre los procesos de la comunicación .pdf
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion.pptx
taller de COMUNICACION EFECTIVA para desarrollar con estudiantes
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Mandala comunicacion mercedes barrios
COMUNICACION EFECTIVA PARA CONOCIMIENTO pptx
Instructivo
Comunicación asertiva
COMUNICACIÓN.pptx
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
comunicacion.pdf

Más de Manuel Gamboa (16)

PPTX
Comunicación familiar
PPTX
Avance de Tesis
DOCX
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
PPT
Psicosexo servidores
PPT
Psico sexo servidores
PPTX
Corrientes Psicologicas
PPTX
Expo final
PPT
DOC
Programa para fomentar valores en una escuela
PPTX
Teoria de las expectativas
PPT
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
DOCX
Sentimientos de la nacion
PPT
Presentación1
PPTX
Lesiones en el nervio facial
PPTX
Inhalables
PPT
Depresion
Comunicación familiar
Avance de Tesis
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Psicosexo servidores
Psico sexo servidores
Corrientes Psicologicas
Expo final
Programa para fomentar valores en una escuela
Teoria de las expectativas
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
Sentimientos de la nacion
Presentación1
Lesiones en el nervio facial
Inhalables
Depresion

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Comunicacion

  • 1. Una verdad absoluta sobre la comunicación y lo que esta engloba es: no es posible no comunicarse.
  • 2. ASERTIVIDAD: “El arte de expresar clara, directa, honesta y concisamente los deseos, sentimientos, pensamientos y necesidades a otra persona, siendo respetuoso con su punto de vista” (eficacia y justicia).
  • 3. una comunicación no solo transmite información sino que, al mismo tiempo, impone conductas. Estas dos operaciones, según Bateson, se conocen como los aspectos "referenciales" y "connotativos", de la comunicación.
  • 4. El aspecto referencial de un mensaje transmite información y, por ende, en la comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje. Puede referirse a cualquier cosa que sea comunicable al margen de que la información sea verdadera o falsa válida, no valida o indeterminable.
  • 5. El aspecto connotativose refiere a que tipo de mensaje debe entenderse que es, y por ende, en última instancia, a la relación entre los comunicantes.  El aspecto referencial transmite los datos de la comunicación, y el connotativo, cómo debe entenderse dicha comunicación. 
  • 6. En la comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas. Estos dos tipos de comunicación, uno por semejanza auto explicativa y el otro, mediante una palabra
  • 7. Puntos claves para ser un comunicador/a efectivo/a Según Martínez (2006) el arte de la comunicación se aprende si queremos aprender y si aprendemos a aprender. El recomienda los siguientes aspectos:- Todo comienza con el respeto que merece su oyente, ya sea un individuo o un auditorio, el es una persona importante y espera que se respete su punto de vista.- Luego sigue el impacto que usted consiga al dar su información, siempre debe comenzar con algo sorpresivo, fuera de lo común.- Después de tener la atención de tu oyente trata de transmitir tu idea con claridad para que los demás te comprendan.- Al exponer tus ideas hazlo en forma segura y con calma no uses palabras que indiquen inseguridad.- Después de exponer tu idea, tu oyente querrá detalles, debes escuchar con atención para identificar necesidades y satisfacer las mismas.- Cultiva las relaciones personales, usa la asertividad y empatía.
  • 8. Dentro de los procesos de comunicación efectiva los distintos elementos de la comunicación deben tener en cuenta ciertas características.1. El transmisor debe establecer credibilidad, debe conocer el tema, conocer a quien y cómo se debe emitir el mensaje para evitar malos entendidos.2. El mensaje debe mostrar componentes intelectuales (lenguaje que nos ayude entender y razonar) y componentes emocionales (las emociones y sentimientos explican nuestro sentir sobre el mensaje).3. El receptor debe escuchar y entender el mensaje para responder efectivamente a la situación.No todos somos excelentes comunicadores y tampoco seguimos los procesos aquí establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente.
  • 9. Destrezas para una buena comunicaciónFlexibilidad: ser capaz adaptarse a situaciones inesperadasAgudeza: La agudeza implica vivacidad, vibración, anhelo de interactuar con éxito..Receptividad: es una condición interna, personal, que permite ser sensible a ciertos rastros de comunicación que llegan en el curso del día.
  • 10. Uso del silencioHay momentos en que el silencio permite a otros saber cuál es nuestra postura, sí positiva o negativa. No obstante, puede usarse el silencio para castigar o herir a otros, un hábito común es emplear el silencio cuando las situaciones son difíciles, cuando alguien ha sido lastimado o desea vengarse. En estas condiciones, el silencio es capaz de provocar mucho daño a otros y a la persona que lo emplea.El silencio empleado con cordura puede ser tan eficaz y dar tanto respaldo como las Es valioso ser capaz de:- Compartir con alguien un momento de silencio.- Callar cuando otro lo insta a replicar con cólera.- Percibir la calma en que se mueve nuestro mundo y gozar los sonidos de la naturaleza.- Permitir que ocurran momentos de quietud en el día, más que llenarlos con actividad, ruido o diversión.- Usar el silencio en una conversación para reunir los pensamientos propios o adquirir una perspectiva.- Aceptar el silencio para descubrirse así mismo.- Compartir en silencio un periodo de espera puesto que una conversación causaría efectos negativos.
  • 12. Comunicacion en la familiaEntre los errores que se cometen en la comunicación de padres e hijos, se encuentran:no prestar atención.no escuchar positivamente.menospreciar las ideas de los hijos.tomar la forma de expresarse de los hijos como algo personal.no comprender el ciclo de vida de la familia.
  • 13. Para conseguir una buena comunicaciónHace falta querer relacionarse: de forma pacífica (factor ético)
  • 14. de manera inteligente (cognitivo)
  • 15. con autocontrol (emocional)
  • 16. con amabilidad y educación (habilidad social - asertividad).A continuación encontrarán una serie de recomendaciones para ser un buen comunicador/a•Mirar a la persona que está hablando•Hacer preguntas•No interrumpir•No cambiar el tema•Mostrar empatía por la persona que habla•No controle la conversación•Responder de manera verbal y no verbal•Juzgar el contenido y no las personas envueltas•Comunicar emoción y opinión
  • 17. Teoría de la Comunicación Humana - Watzlawick - Cap 2-3-4http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/47/artecom.htm. El arte de la comunicación. Jonny Martínez [Recuperado el 19 de octubre dle 2006].Ramos Marcano, E. (1996, Agosto 25). La importancia de la comunicación efectiva. El Nuevo Día. P. 15.http://www.mindtools.com/CommSkll/CommunicationIntro.htm. Whycommunicationsskills are so important [Recuperado el 18 de octubre del 2006]Comunicación aplicada a la enfermeríaAutor: Francisco Javier Pichardo Galánhttp://www.mailxmail.com/curso-comunicacion-enfermeria/comunicacion-eficaz-caracteristicashttp://www.diariodigital.com.do/articulo,47558,html